Volver
Publicado 13/05/2010 18:07:26

Diputada Muñoz valora aprobación de proyecto que permite a comunidades agrícolas constituir derechos de aprovechamiento de aguas

Esta ley corrige una discriminación en la ley 20.411 que deja fuera a las comunidades agrícolas de una exclusión que les permitía a los pequeños productores agrícolas, campesinos, indígenas y comunidades indígenas poder acceder a derechos de aprovechamientos de agua.

Esta ley corrige una discriminación en la ley 20.411 que deja fuera a las comunidades agrícolas de una exclusión que les permitía a los pequeños productores agrícolas, campesinos, indígenas y comunidades indígenas poder acceder a derechos de aprovechamientos de agua.

Este hecho fue comunicado a la diputada Adriana Muñoz por las propias comunidades agrícolas del Limarí y la parlamentaria, a su vez, lo hizo saber a la ex presidenta Michelle Bachelet para que enviara un proyecto que modificara esta situación.

“La aprobación de esta ley es una gran noticia para todas las comunidades de la región de Coquimbo y estoy muy feliz de que una solicitud que me hicieron los dirigentes de las comunidades, particularmente a través de Mirta Gallardo, presidenta de las comunidades agrícolas del Limarí, haya terminado con una indicación y con esta omisión de que fueron víctimas las comunidades agrícolas en el proyecto que se había aprobado anteriormente”, señaló la diputada Adriana Muñoz.

La diputada Adriana Muñoz destacó que este logro fue producto de la estrecha comunicación con las comunidades: “Es muy importante cuando la propia ciudadanía y la sociedad civil se organiza y hace ver a sus parlamentarios que existen falencias y errores en la ley, ya que suceden estos cambios y modificaciones que impiden omisiones o discriminaciones como la que estábamos instalando en esta ley, sobre todo en la región de Coquimbo donde hay un 97% de territorio secano y casi el 80% de las comunidades agrícolas vive en ese territorio de secano”, enfatizó la parlamentaria.

Asimismo, la parlamentaria indicó que se trata de “comunidades humanas donde el agua es de una escasez enorme, por lo tanto haberlas dejado fuera de la posibilidad de regularizar sus pozos, de regularizar sus derechos de agua habría sido un daño y una injusticia muy grande a su actividad productiva provocado por un error cometido en al ley".



Finalmente, la diputada Adriana Muñoz destacó la prontitud con que se
recogió esta iniciativa que deberá cumplir su segundo trámite constitucional en el senado.