Un total de cinco proyectos de ley se aprobó esta semana en diversos estados de tramitación, así como un informe de una comisión investigadora que abordó la situación de abuso de menores bajo la tutela del Estado.
Las y los diputados, además, asistieron este miércoles 1 de junio a la cuenta pública presidencial, la primera del Presidente Gabriel Boric. Ella se celebró ante el Congreso Pleno, instancia compuesta por el conjunto de legisladores/as de ambas ramas del Parlamento chileno.
El acto se realizó en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso, y tuvo su inicio cerca de las 11:20 hrs.
Al término de dicho evento, las y los parlamentarios expresaron diversas reacciones sobre el mensaje presidencial. Así, algunas opiniones mostraron un claro apoyo a la senda trazada por el Mandatario, mientras que otras fueron en tenor de crítica.
Lunes 30
En la sesión del lunes, la Corporación aprobó, en forma unánime, una norma interpretativa de la Ley 5.248. Esta propuesta (boletín 14834) aborda la integración de la Comisión Administrativa del Parque Pedro del Río Zañartu o Parque Fundo Hualpén. Pasó al Senado.
También se despachó a segundo trámite una modificación (boletín 13979) de la Ley 19.856. Ella busca excluir de los beneficios establecidos en ella a personas condenadas por delitos que, conforme al derecho internacional, sean considerados como genocidio o crímenes de guerra o de lesa humanidad.
Igualmente, se aprobó y se derivó al Senado una modificación al decreto 5.142, de 1960, del Ministerio del Interior. Este fija el texto refundido de las disposiciones sobre nacionalización de extranjeros. El objetivo de la enmienda (boletín 12101) es reducir el plazo de permanencia en el país que se exige para adquirir la nacionalidad, en el caso de los deportistas.
Martes 31
En la sesión del martes 31, la Sala respaldó un texto que modifica diversos cuerpos legales en materia de transformación digital del Estado (boletín 14969). Al apoyarse en los mismos términos que el Senado, quedó en posibilidad de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley.
Asimismo, se apoyó, de manera unánime, el informe de una comisión investigadora (CEI 67). Esta abordó situaciones de abuso y explotación sexual a niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado.
Junto a lo anterior, la Corporación aprobó una modificación al DL 3.516, de 1980, que establece normas sobre división de predios rústicos (boletín 12268). Se propone garantizar el acceso a espacios públicos y caminos Cora. Tras ratificarse las modificaciones del Senado, el texto pasó al Ejecutivo para su promulgación como ley.
En la tarde, la Sala también desarrolló una sesión especial. Su objeto fue discutir sobre las medidas que adoptará el Gobierno respecto de los graves dichos del líder de la Coordinadora Arauco – Malleco (CAM), Héctor Llaitul.