Piden avanzar en política pública para mejorar condiciones de higiene en ferias libres

Ante la demanda de dirigentas del sector, la Comisión de Mujeres escuchó a Sercotec sobre los fondos de apoyo a ferias libres. Sin embargo, transversalmente, instaron a mejorar la infraestructura de dichos recintos, con la instalación de baños para sus trabajadores/as.

241

Gerente de Sercotec se refirió a programas para las ferias libres en Comisión de Mujeres

Diputadas de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género abordaron la situación de las ferias libres y los fondos que reciben para su mejoramiento.

En específico, las legisladoras de la instancia han recogido la opinión de las dirigentes de ferias libres de todo el país. Estas piden que dichos recintos consideren algo tan básico como el acceso a baños.

Para ahondar en las líneas de apoyo a este sector, la comisión recibió a la gerenta general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), María José Becerra.

La representante del servicio, dependiente de la cartera de Economía, explicó que el Programa de Ferias Libres funciona desde 2009. Su objetivo es promover el desarrollo integral e institucional de las ferias libres, siendo las mujeres un grupo relevante de la población beneficiaria.

Al respecto, explicó que, desde la postulación individual a proyectos, se pasó a la asociatividad en 2015, relevando que la mayoría de las dirigentas de dichos recintos son mujeres. A su vez, dijo que las bases de postulación integran el enfoque de género.

En cuanto a cifras, el primer catastro nacional de ferias libres 2016, señaló que existen 1.114 ferias a nivel nacional con 113 mil puestos. En ellas, se desempeñan 340 mil trabajadores y trabajadoras, de los cuales 170 mil son mujeres y el 71% de ellas, son madres.

La personera informó que Sercotec entrega subsidios de hasta 30 millones a ferias que cuentan con permiso o ordenanza municipal de funcionar. A ellos, pueden postular sindicatos, asociaciones gremiales y organizaciones funcionales.

En cuanto a beneficiarias, el 60% son socias de las ferias, es decir, más de 31 mil mujeres han sido apoyadas por el programa. Además, son ellas las que postulan proyectos y ganan los fondos de Sercotec.

Luego, detalló que en 2023 se financió a 148 ferias libres. 13 proyectos financiaron infraestructura como habilitación y rehabilitación de baños con más de 61 millones, ya sea portátiles o fijos. Otras siete iniciativas abordaron espacios de cuidado de niños, niñas y adolescentes; y otras cinco abordaron la capacitación y pasantías e intercambio de experiencias y buenas prácticas. (Leer presentación).

Reacciones

Comisión de Mujeres

Tras la entrega de los antecedentes por parte de Sercotec, la diputada Ana María Bravo (PS) reconoció los avances y el protagonismo de las mujeres en la dirigencia de las ferias libres. Sin embargo, consideró bajos los montos destinados a esta iniciativa.

Por esto, consultó sobre las posibilidades de que junto a los Gores y los municipios se puedan ampliar los beneficios, especialmente para que, tanto las mujeres como los hombres que trabajan en las ferias cuenten con un espacio digno y necesario.

Flor Weisse (UDI) consideró que las ferias libres son patrimonio y motor de desarrollo comunal. “Hablamos de necesidades básicas del ser humano, tanto de hombres como mujeres, que hay que resolver”, enfatizó.

Carla Morales (RN), por su parte, indicó que algunos Gores y ordenanzas municipales han fortalecido a las ferias libres. Pese a ello, consideró que no es real una política pública a nivel nacional que unifique criterios para dar dignidad a las mujeres feriantes. Recalcó que “trabajan desde las 4 a.m. y, a veces, tienen que instalar una carpa para realizar sus necesidades biológicas”.

María Francisca Bello (PCS) sostuvo que hay que tener un diálogo para avanzar en una política pública nacional que promueva la seguridad y saneamiento de las ferias libres.

Sobre las cifras, Érika Olivera (DEM)  manifestó que de mil 114 ferias libres, menos del 10% ganan proyectos.

Finalmente, todas las parlamentarias coincidieron en que es un tema que involucra también a otras carteras como Salud, Desarrollo Social y Mujer.

En tal sentido, se recordó que ya se han presentado proyectos de resolución que piden mejores condiciones para las y los feriantes y recursos para las 345 comunas. Asimismo, se busca avanzar quizá en un proyecto de ley al respecto.