Financiamiento de la PGU y reforma al Código de Aguas entre los proyectos aprobados esta semana

241

Sala 10 al 12 ene 2022

El proyecto que elimina o reduce exenciones tributarias y la reforma al Código de Aguas fueron dos de las materias abordadas esta semana en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, que concitaron mayor debate.

La primera de las iniciativas (boletín 14763) busca aumentar la recaudación fiscal. Para ello, elimina o reduce exenciones tributarias que hoy ya no se justifican. Todo ello, en la línea de definir una vía de financiamiento complementaria para la concreción de la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU).

La propuesta, despachada a segundo trámite tras un intenso debate, pasa por los siguientes cambios sustanciales:

  • Define una tasa de impuesto único a las ganancias de capital de 10%.
  • Reduce por dos años el crédito especial a las empresas constructoras en el IVA y, luego, lo elimina.
  • Termina con beneficios tributarios del DFL 2 a partir de la tercera vivienda para quienes hayan adquirido propiedades antes de 2011.
  • Grava con impuesto a la herencia los seguros de vida.
  • Crea un impuesto especial al patrimonio afecto a las personas más ricas del país.

Martes 11

Sala

La reforma al Código de Aguas (boletín 7543) se debatió conforme a los acuerdos de la comisión mixta que superó las diferencias con el Senado. El texto se aprobó por amplia mayoría. Ahora resta su ratificación en el Senado para pasar al Ejecutivo para su promulgación.

En lo principal, el proyecto define al agua como bien de uso público; establece las prioridades para su empleo; y reformula el mecanismo de entrega de derechos de aprovechamiento de agua, aunque mantiene aquellos ya entregados previamente a esta ley.

En esta misma sesión, se aprobó la idea de legislar de una iniciativa (boletín 12017) que busca proteger las turberas como reservas estratégicas para la regulación de la química atmosférica y de la hidrología. Retornó a la Comisión de Medioambiente para su análisis en particular.

Además, la Sala respaldó el informe de la comisión mixta del proyecto (boletín 11311) que considera a las marejadas como fuerza mayor. La propuesta busca que los pescadores se mantengan en el Registro de Pesca Artesanal, pese a las paralizaciones derivadas del fenómeno natural.

Miércoles 12

Testera y ministros

En este día, la Cámara apoyó el establecer el 29 de julio como el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. El texto (boletín 14751) pasó a segundo trámite.

También apoyó una reforma a la Ley 17.798, que rige el sistema de control y tenencia de armas. El proyecto (boletines 5254, 5401, 5456, 9035, 9073, 9079, 9577 y 9993) ya estaba aprobado en el grueso de sus normas y solo restaban algunos aspectos puntuales que se abordaron en una comisión mixta cuyo informe se aprobó por amplia mayoría. Ahora, solo resta su ratificación en el Senado para pasar a fase de promulgación.

El último proyecto (boletín 14771) aprobado el miércoles tuvo un respaldo unánime. Su objetivo es prorrogar un año más el plazo establecido en la Ley 20.898. Dicho cuerpo legal, conocido como “Ley del Mono”, establece un procedimiento simplificado para la regulación de viviendas de autoconstrucción. Pasó también al Senado.