Defensor de la niñez entrega recomendaciones para política nacional sobre el tema

Anuar Quesille dijo que es vital que nuestro Estado realice un salto significativo en la protección de la niñez.

191

Comisión de la Familia analizó problemáticas actuales con la Defensoría Nacional de la Niñez

Las y los diputados de la Comisión de Familia recibieron al defensor de la niñez, Anuar Quesille. El profesional entregó una serie de recomendaciones para lo que se espera, en el corto plazo, sea una política nacional de niñez y adolescencia de la Defensoría de la Niñez.

A juicio de la presidenta de la instancia, Francesca Muñoz (PSC), actualmente en Chile “existe un desorden en todo lo que involucra a la infancia”.  Por ello, planteó si el proyecto de armonización presentado por el Ejecutivo en el Senado es suficiente para avanzar.

En esa línea, las y los parlamentarios dijeron que será importante analizar este tema en la próxima discusión de la Ley de Presupuestos 2025.

Política Nacional

Anuar Quesille defensor nacional de la Niñez

Anuar Quesille dijo que es clave ordenar la casa y contar con una política de protección de la niñez sólida.

Dio cuenta del rol de dicha política en el Sistema de garantías y explicó, brevemente, el marco normativo vigente (Ley 21.430). Además, realizó un análisis de la situación actual.

En ese sentido, señaló que han identificado varios desafíos. Entre ellos, la alta fragmentación de instrumentos de política pública y la baja estabilidad de estas. A esos aspectos se suma la escasa adaptabilidad y capacidad de resolución.

La idea es potenciar las acciones que pide ejecutar la Ley de Garantías en cuanto a igualdad y no discriminación; derecho a poseer una familia y a un entorno medioambiental acorde, entre otros.

Objetivos

Quesille agregó que, los objetivos planteados deben sortear una serie de aspectos que juegan en contra. Por ejemplo, la menor cantidad de niños existentes, los cambios climáticos; la movilidad humana, así como los contextos sociopolíticos y económicos.

Esos puntos fueron considerados en la propuesta de una política al respecto y que se entregó a la Mesa de Articulación Interinstitucional.

En cuanto a las recomendaciones destacó: Ejecutar una consolidación y transversalización de la protección integral con foco en los territorios; así como la transversalización del enfoque de derechos en los sistemas públicos.

Añadió que es importante considerar una formulación participativa de la política y el plan; un seguimiento de ésta, así como ejecutar una gobernanza y seguimiento adecuado.

Finalmente, el defensor de la niñez sostuvo que el proyecto presentado por el Ejecutivo es más bien un texto articulador entre la ley de garantías y la de servicios especializados.