Iniciativas aprobadas por la Cámara en la presente semana

200

Lámina resumen

Amplia y variada fue la actividad de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados durante esta semana en sus cuatro sesiones celebradas. Entre las iniciativas aprobadas, tres quedaron en posición de convertirse en ley y siete pasaron al Senado, en distintas fases de trámite. Además, se respaldó una solicitud presidencial. Junto a ello, se realizó un homenaje y una sesión especial temática.

El Lunes 4 de septiembre, la Sala aprobó unánimemente y dejó en condiciones de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley un proyecto (boletín 12862) que incorpora al pueblo Selk´nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado.

Además, se dio un apoyo unánime al texto (boletines 13011, 14445 y 14449) que introduce modificaciones al Código del Trabajo y otras leyes, en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez. Ahora, continuará su trámite en el Senado.

También contó con el voto unánime la propuesta que posibilita el reconocimiento de la Escuela de Gendarmería como una institución de educación superior reconocida por el Estado (boletín 14879). Quedó en condiciones de ser promulgada como ley de la República.

Martes 5

Sala

Entre las iniciativas aprobadas el martes 5 está una que promueve el derecho al olvido oncológico. El texto (boletín 16122) permite que los pacientes que padecieron cáncer tengan el derecho a la eliminación de su información clínica, tres años de dada el alta, para efectos de acceder a productos y servicios financieros. Se derivó a segundo trámite, al Senado.

Asimismo, obtuvo un resultado favorable el proyecto (boletín 15138) que norma la relación directa y regular de progenitores y sus hijos. Pasó al Senado.

Adicionalmente, se dio luz verde a una propuesta (boletín 16218) que crea convenios de pago para aliviar la deuda asociada a los préstamos solidarios para transportistas. Pasó a segundo trámite.

Miércoles 6

Lámina resumen

La sesión del miércoles se inició con un homenaje realizado en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. En la oportunidad se recordó la memoria de los exparlamentarios Vicente Atencio (PC), Carlos Lorca (PS) y Luis Gastón Lobos (PRSD), quienes ejercieron sus funciones hasta el 11 de septiembre de 1973. Dos de ellos -Lorca y Lobos- aún forman parte del listado de detenidos desaparecidos.

Por otro lado, la Corporación entregó su respaldo a una nueva solicitud del Gobierno para extender por quince días el estado de excepción en la macrozona sur. Junto a ello, aprobó un convenio entre Chile y Brasil para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en relación al impuesto sobre la renta (boletín 15865); y una propuesta (boletín 16188) que rehabilita la nacionalidad chilena a la religiosa María Alexandra Slaughter Jünemann. Ambas iniciativas pasaron a segundo trámite, al Senado.

Otra de las iniciativas aprobadas en este día se despachó al Ejecutivo para su promulgación como ley. El texto (boletín 16234) permite que este 8 de septiembre se declare feriado en la región de Antofagasta. Esto, con motivo de la celebración de la fiesta religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina.

Adicionalmente, declara feriado el 20 de septiembre de 2023 para la región de Coquimbo, por la celebración de la tradicional Fiesta de La Pampilla.

Se suma al listado de aprobaciones un informe de comisión mixta. El proyecto (boletín 15708) en cuestión mejora el funcionamiento de la Ley SANNA (Seguro para el Acompañamiento de Niños, Niñas y Adolescentes). Pasó al Senado a su último trámite, previo envío al Ejecutivo para su promulgación como ley.

Finalmente, la Sala de la Cámara efectuó una sesión especial. Su objetivo fue analizar si se justifica la existencia de un penal especial para reos condenados por violaciones a los Derechos Humanos como el Centro de Detención Preventiva y Cumplimiento Penitenciario Especial Punta Peuco. Igualmente, discutir la posibilidad de estudiar su eventual optimización para que reciba a privadas de libertad embarazadas o con hijos.