Citaciones Semana del 29 de marzo al 01 de abril de 2021

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 29 DE MARZO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Agricultura

09:30 a 11:30

Remota
(Sesión telemática)

La sesión tiene por objetp continuar con el estudio del proyecto de ley, de origen en un Mensaje, que “Introduce modificaciones y prorroga la vigencia de la ley Nº18.450, que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje". BOLETÍN N°14.068-01, con urgencia “Suma”. - Al Presidente del Consejo de Decanos de las Facultades de Agronomía de las Universidades del Crunch. - El Presidente de la Confederación de Canalistas de Chile. - La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD).
Comisión de Salud

09:30 a 11:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: Continuar la discusión particular, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos, que refunde los boletines, 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y 11.745-11.
Comisión de Constitución

09:30 a 13:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de: 1) Destinar la primera parte de la sesión hasta las 10.50 horas para dar inicio a la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Establece derecho a indemnización para funcionarios del Servicio Nacional de Menores”, en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “discusión inmediata”, boletín N° 14.030-07 (SEN). Se ha invitado al efecto al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, al Subsecretario de Justicia, y a representantes de las asociaciones gremiales de funcionarios del Sename.
2) A partir de las 11 horas, con la participación de los integrantes de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, se abordará el eventual aplazamiento de las elecciones previstas para los días 10 y 11 de abril del año en curso, ante el aumento de los casos de contagio por COVID-19. A esta sesión se encuentran invitados el Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Juan José Ossa Santa Cruz; el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris Macilla; el Presidente del Consejo Directivo del SERVEL, señor Andrés Tagle Domínguez; y la Presidenta del Colegio Médico de Chile (COLMED), Dra. Izkia Siches Pastén.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

09:30 a 11:30

Remota
(Sesión telemática)

Continuar la discusión del proyecto de ley que modifica el Código Penal y la ley N° 21.160, para declarar imprescriptibles los delitos sexuales sin importar la edad de la víctima, y permitir la renovación de la acción civil reparatoria en todos ellos (Boletín N° 13.679-07). Para estos efectos se ha invitado al Abogado de la Pontifica Universidad Católica de Chile, señor Juan Pablo Hermosilla.
Comisión de Minería y Energía

09:30 a 11:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Recibir la opinión de:
Antonio Minte, Asociación Chilena de Biomasa.
Ignacio Santelices, Agencia de Sostenibilidad Energética.
Jorge Brand, Afecmetal.
Nicolás Schiapacase, académico de la PUC.

Comisión de Gobierno Interior

11:00 a 13:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Analizar el eventual aplazamiento de las elecciones previstas para los días 10 y 11 de abril del año en curso, ante el aumento de los casos de contagio por COVID-19.
A esta sesión se encuentran invitados el Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Juan José Ossa Santa Cruz; el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris Mancilla; la Presidenta del Colegio Médico de Chile (COLMED), Dra. Izkia Siches Pastén; el Presidente del Consejo Directivo del SERVEL, señor Andrés Tagle Domínguez; y la Representante Residente Asistente del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señora Marcela Ríos Tobar.
Comisión de Trabajo

12:00 a 14:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que "Complementa las normas del Título VII de la Ley 16.744, y establece la necesidad de Protocolos de Seguridad Sanitaria Laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo, en el marco del estado de excepción constitucional provocado por la crisis sanitaria derivada del brote del virus COVID-19 en el país", correspondiente a los boletines refundidos N° 13.600-13 y 13.743-13 (S), con urgencia calificada de “Suma”. Señora María José Zaldívar Larraín, Ministra del Trabajo y Previsión Social.
Comisión de Educación

12:00 a 14:00

Remota
(Sesión telemática)

Sesión especial conjunta de la Comisión de Educación y Cultura del Senado y de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con el objeto de que el Ministro de Educación dé a conocer el estado de avance de la implementación del Sistema de Educación Pública, de conformidad a lo dispuesto en el inciso final del artículo séptimo transitorio de la ley N° 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública. Ministro de Educación
Comisión de Seguridad Ciudadana

Suspendida

12:00 a 14:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, originado en mensaje de S. E. el Presidente de la República, que moderniza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y establece técnicas especiales para su investigación, boletín 13.982-25, con urgencia calificada de “suma”.



CEI 52 Servicios Locales de Educación

15:30 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la investigación y dar cumplimiento al mandato otorgado por la Sala.

En razón de lo anterior, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Expresidente del Consejo Local del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, señor Dorian Tobar Flores.
• Director de la Escuela “Melvin Jones” del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, señor Juan Carlos Almendra Canales.
• Directora de la Escuela “Paulo Freire” del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, señora Gabriela Rubio Palma.
• Director de la Escuela “Federico Acevedo Salazar” del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, señor Juan Esteban Montero.

La Comisión ha invitado a participar de esta sesión al Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, señor Patricio Canales Ríos.
A exponer:
* Expresidente del Consejo Local del SLEP Barrancas, Dorian Tobar.
* Director de la Escuela “Melvin Jones” del SLEP Barrancas.
* Directora de la Escuela “Paulo Freire” del SLEP Barrancas.
* Director de la Escuela “Federico Acevedo Salazar” del SLEP Barrancas.

A participar:
* Director Ejecutivo del SLEP Barrancas.
CEI 54 Araucanía

15:30 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto de recibir a las siguientes personas, para que expongan al tenor del mandato que dio origen a la Comisión:
Al Jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, General, señor César Bobadilla;

Al Jefe de la Zona Control de Orden Público La Araucanía de Carabineros, General, señor Marcelo Araya;

Al ex Coordinador de la Macrozona Sur en La Araucanía, señor Cristián Barra, y

Al ex Jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, General, señor Carlos González Gallegos.


CEI 31 Extravío de menores

15:30 a 17:30

Remota
(Sesión telemática)

La sesión tiene por objeto despachar las conclusiones y propuestas del informe de la Comisión.
CEI 44 Actuación de policía

17:30 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Tratar las materias a que alude el mandato conferido por la Sala, como también, conocer los informes que el Instituto y organismos internacionales vinculados a los DD.HH. hayan elaborado acerca de esta temática. A esta sesión ha sido invitado el Director Nacional del INDH, señor Sergio Micco Aguayo.
CEI 55 Libertad condicional

17:30 a 19:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de recibir a las señoras Karen Serrano, Asistente Social y Daniela Madariaga, Psicóloga, ambas funcionarias de Gendarmería de Chile y la señora Karin Hein, Coordinadora Legal de Fundación Amparo y Justicia, quienes expondrán al tenor de la materia contenida en el mandato.

MARTES, 30 DE MARZO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Constitución

10:30 a 00:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de tratar hasta total despacho, el proyecto de reforma constitucional que dispone el aplazamiento de las elecciones previstas para los días 10 y 11 de abril del año en curso, ante el aumento de los casos de contagio por COVID-19. Se ha invitado al efecto al Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Juan José Ossa Santa Cruz; al Ministro del Interior, señor Rodrigo Delgado Mocarquer; al Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris Macilla; a la Presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones señora Rosa Egnem Saldías; al Presidente del Consejo Directivo del SERVEL, señor Andrés Tagle Domínguez; a la Presidenta del Colegio Médico de Chile (COLMED), Dra. Izkia Siches Pastén, y a los abogados Gabriel Osorio y David Huina.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio del proyecto de ley, de origen en un Mensaje, que “Introduce modificaciones y prorroga la vigencia de la ley Nº18.450, que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje". BOLETÍN N°14.068-01, con urgencia “Suma”. La señora Loreto Mery, ex Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego. - El señor Fernando Santibáñez, Ingeniero Agrónomo, Académico de la Universidad de Chile y experto en cambio climático.
Comisión de Hacienda

15:00 a 18:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene por objeto tratar el proyecto de ley iniciado en moción que "Modifica el decreto con fuerza de ley N° 120, de 1960, de Hacienda, Ley Orgánica de la Polla Chilena de Beneficencia, para incorporar entre los beneficiarios de los fondos que indica, al Cuerpo de Voluntarios de Botes Salvavidas." (13476-05) 1.- Ministro de Hacienda
2.- Presidente del Directorio de la Polla Chilena de Beneficencia
3.- Presidente de la Junta Nacional de Cuerpos de Voluntarios de Botes Salvavidas
4.- Presidente del Cuerpo de Voluntarios de Botes Salvavidas de Valparaíso
Comisión de Constitución

Suspendida

15:00 a 17:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


Con el propósito de tratar:

1) En la primera hora de la sesión continuar con la discusión en general del proyecto de ley que “Tipifica la utilización de menores para la comisión de crímenes o delitos", en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, boletines N°s 11.958-07/ 11.966-07 (SEN).

Se ha invitado a la señora Defensora de la Niñez y a los académicos señores (as) Héctor Hernández, Enrique Aldunate y Andrea Pinto.
2) Destinar el resto de la sesión para continuar con el proyecto de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia”, boletín 13.555-07. Conforme con el procedimiento de tramitación acordado se procederá a la votación en general del proyecto para a continuación proceder a su discusión y votación en particular.
Comisión de Deportes

15:00 a 16:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

a) Continuar con la discusión general del proyecto de ley iniciado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto de ley que fortalece el deporte de alto rendimiento (Boletín N° 13.898-29).



b) Continuar con la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para eximir a deportistas destacados de ciertos requisitos para ocupar cargos directivos en las federaciones deportivas nacionales (Boletín N° 13.255-29).



Luego de la discusión se procederá a su votación general.
Para estos efectos se ha invitado:

1) Presidente del Comité Olímpico de Chile, señor Miguel Ángel Mujica Brain.


2) Presidente del Comité Paralímpico de chile, señor Ricardo Elizalde Bravo.



Asimismo, se encuentran invitadas, la Ministra del Deporte señora Cecilia Pérez Jara y la Directora Nacional del Instituto Nacional del Deporte señorita Sofía Rengifo Ottone.



Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los asuntos siguientes:
1) Votar en particular el proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas Rojas; Girardi; Mix; Olivera, y Vallejo, y de los diputados Boric; González, don Rodrigo; Santana, don Juan; Venegas, y Winter, que modifica diversos cuerpos normativos, con el fin de fomentar, en el ámbito escolar, la participación e información de las y los estudiantes respecto al proceso constituyente (boletín N° 14003-04), en primer trámite constitucional. * Subsecretario de Educación.
2) Votar en general y en particular el proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas Girardi; Hernando; Rojas, y Vallejo, y de los diputados Santana, don Juan; González, don Rodrigo; Rocafull; Venegas, y Winter, que modifica la ley N° 20.370 y otros cuerpos legales, para regular la formación de centros de estudiantes en los establecimientos educacionales y facilitar su participación en el proceso constituyente y otras instancias de su interés (boletín N° 14012-04), en primer trámite constitucional. * Subsecretario de Educación.
La Comisión ha invitado a esta sesión al Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo.
Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 16:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir al Excmo. Embajador del Perú, señor Jaime Antonio Pomareda Montenegro, quien realizará un saludo protocolar y para abordar las relaciones de amistad y colaboración entre nuestros países.
Comisión de Gobierno Interior

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1) Continuar con la discusión general del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de “suma”, que establece como feriado legal el 24 de junio de cada año, Día Nacional de los Pueblos Indígenas (boletines refundidos N°13.902-06, 13.890-06 y 13.794-06). Vencimiento reglamentario de la urgencia: 4 de abril.
A esta sesión se encuentran invitados el señor Hans Curamil, dirigente de una comunidad de Cholchol; y la consejera presidencial de la CONADI por el pueblo aymara, señora Naomi Calle.
Luego de escucharlos, se procederá a votar la idea de legislar.
2) Continuar con la discusión general del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional y reglamentario, que modifica diversos cuerpos normativos con el objetivo de perfeccionar la regulación relativa a la contratación, prestación y pago del servicio de extracción de residuos sólidos domiciliarios (boletín N°14.032-06).
Comisión de Trabajo

17:00 a 18:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

- Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que regula los cambios de Fondos de Pensiones, correspondiente al Boletín N° 13.959-13, calificado con urgencia "suma".
Señor Rodrigo Cerda Norambuena, Ministro de Hacienda; Señora María José Zaldívar Larraín, Ministra del Trabajo y Seguridad Social.
Señor Osvaldo Macías Muñoz, Superintendente de Administradoras de Fondos de Pensiones.
Continuar con el estudio del proyecto de ley, originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Adecúa el Código del Trabajo al Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la Organización Internacional del Trabajo”, correspondiente al Boletín N° 13.907-13, con urgencia calificada de "simple".
Comisión de Obras Públicas

Suspendida

17:00 a 18:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
En los primeros minutos se recibirá en Audiencia a representantes de la Unidad Nacional del Transporte Escolar de Chile, (Unatech), quienes expondrán su parecer sobre el proyecto de ley iniciado en moción de los H. Senadores señor Chahuán, señora Goic, y señores Letelier, Navarro y Pizarro, Boletín Nº 13.732-15, que suspende la inscripción de vehículos en el Registro Nacional de Transporte Remunerado de Escolares.
1) Continuar la discusión del proyecto de ley, originado en moción, de las diputadas señoras Hernando y Álvarez, doña Jenny, y de los diputados señores Alinco; Bianchi; Flores, don Iván; González, don Félix; Mellado, don Cosme; Mulet; Pérez, don José y Sepúlveda, don Alexis, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para sancionar al conductor de vehículos motorizados que causare daños o lesiones a quien se traslade en bicicleta u otros ciclos, Boletín N°13975-15. Votación en general.
2) Proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas señoras Jenny Alvarez; Maya Fernández y Gael Yeomans y de los diputados señores Marcelo Díaz; Félix González; Jaime Mulet; Patricio Rosas; Jorge Sabag; Alexis Sepúlveda y Pablo Vidal que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para disponer que los funcionarios de la salud tengan libre acceso al transporte público de pasajeros, durante el estado de excepción constitucional de catástrofe por pandemia de Covid-19, Boletín N° 13499-15. Se encuentran invitados la señora Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, doña Gloria Hutt y el señor Subsecretario de Transportes, don José Luis Domínguez para recibir su opinión sobre los proyectos en los puntos 2 y 3 de la Tabla; que tratan el tema que los funcionarios de la Salud tengan libre acceso a servicios de locomoción colectiva durante el estado de excepción constitucional de catástrofe por pandemia de COVID-19.
3) Proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Rosas; Bernales; Díaz; Ibáñez; Labra; Rocafull; Saffirio, y Vidal, y de las diputadas señoras Marzán y Mix, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para disponer que los funcionarios de la red pública de salud tengan libre acceso a servicios de la locomoción colectiva. Boletín 13865-15.
4) Proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas señoras Pérez, doña Joanna; Hernando, y Olivera, y de los diputados señores Ascencio; Bernales; Naranjo; Sabag; Soto, don Raúl, y Verdessi, que modifica la Ley General de Servicios Sanitarios, para exigir a las empresas concesionarias de tales servicios, garantizar un suministro mínimo de agua potable en favor de clientes a quienes se haya suspendido el suministro por falta de pago. Boletín N°14116-09.
Comisión de Salud

17:00 a 18:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

Convocar al Ministro de Salud, o en su representación a la Subsecretaria de Salud Pública y al Subsecretario de Redes Asistenciales, para que expongan las medidas sanitarias especiales que se adoptarán para disminuir la cantidad de contagios por Covid19 en el país, y que permitan realizar los próximos procesos electorales bajo condiciones adecuadas para la ciudadanía, en caso de aprobarse el cambio de fecha de las elecciones.


Comisión de Economía

17:30 a 23:45

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Conocer la estrategia y criterios adoptados por las autoridades pertinentes, destinadas a determinar, establecer y permitir el funcionamiento (en especial días y horarios) del comercio minorista, turismos y centros de evento como también de las actividades deportivas, de recreación y gimnasios, entre otras, en el marco de la pandemia del covid 19 que afecta a nuestro país, y cualquier antecedente relacionado a la materia que nos puedan aportar. 1.- Para tales efectos se acordó recibir al Ministro (S) del Interior y Seguridad Pública, señor Baldo Prokurica, y al Ministro de Salud, señor Enrique Paris.
2.- Iniciar la discusión y votación particular, HASTA SU TOTAL DESPACHO del proyecto de ley, originado en moción de los senadores señores José Miguel Durana, Alvaro Elizalde y Felipe Harboe, y de la senadora señora Ximena Rincón, que fija las tasas de intercambio máximas a ser cobradas por los emisores en el mercado de medios de pago a través de tarjetas de crédito, débito y prepago, boletín N°13654-03. Segundo trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”.
Comisión de Personas Mayores

Suspendida

17:30 a 19:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto iniciar la discusión y eventual votación en particular del proyecto de ley de origen en moción de los diputados y diputadas Sebastián Keitel, Carolina Marzán y Francesca Muñoz, que Modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para obligar a los proveedores que indica a contar con sistemas de atención preferencial para adultos mayores y personas en situación de discapacidad, Boletín 12657-18.


Para este propósito se acordó invitar a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Karla Rubilar Barahona; al diputado Sebastián Keitel uno de los diputados autores de la moción en estudio, y al Director Ejecutivo de la ONG Inclusiva, señor Carlos Eduardo Kaiser Mansilla.

Comisión de Defensa

17:30 a 19:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar la discusión particular del proyecto, en segundo trámite constitucional, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (Bol. N° 12234-02).

MIÉRCOLES, 31 DE MARZO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio en general del proyecto de ley iniciado en mensaje, que establece una nueva institucionalidad y perfecciona los mecanismos de protección del patrimonio cultural, correspondiente al boletín N° 12.712-24, con urgencia calificada de “suma”. Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señora Consuelo Valdés Chadwick y al Subsecretario del Patrimonio Cultural, señor Emilio de la Cerda, para que se refieran al contenido de la indicación sustitutiva presentada.
Comisión de Ética y Transparencia

11:06 a 11:40

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el objeto de dar curso progresivo a requerimientos pendientes.
CEI 59 terrenos Coquimbo

Suspendida

14:00 a 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

En conformidad con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, esta sesión tiene por objeto:

1.- Constituirse.
2.- Elegir de su seno, por mayoría de votos, un Presidente.
3.- Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias.
4.- Adoptar los acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.

CEI 46 MOP Araucanía

Suspendida

14:45 a 15:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La Comisión tiene por objeto constituirse e integrarse.
Comisión de Vivienda

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar el estudio en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula la publicidad vial (boletines refundidos N°s 9686-09 y 10.209-09).

Comisión de Derechos Humanos

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Pronunciarse sobre la censura presentada a la Presidencia de la Comisión, por el diputado Diego Schalper Sepúlveda.

Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley, originado en moción, de las diputadas señoras Vallejo, Castillo, Hertz, Jiles, Marzán, Nuyado, y Santibáñez, y de los diputados señores Boric, Jiménez y Walker, que "Establece un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad civil del Estado respecto de personas que hayan sido víctimas de lesiones, mutilaciones o muerte, en el contexto de movilizaciones sociales", boletín N°13.854-17.
Comisión de Medio Ambiente

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. (Boletín N°9.404-12 (S)). Urgencia simple.


Comisión de Constitución

Suspendida

15:00 a 17:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de: 1) Primera hora de la sesión, para continuar con el proyecto de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia”, boletín 13.555-07. Conforme con el procedimiento de tramitación acordado se procederá a la votación en general del proyecto al inicio de la sesión, para a continuación proceder a su discusión y votación en particular.
2) En el resto de la sesión continuar con los proyectos de reforma constitucional relativos al retiro de parte de fondos previsionales: - Proyectos refundidos que incorporan norma transitoria a la Constitución Política: 1. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de parte de los fondos previsionales, en las condiciones que indica, boletín N° 13.950-07. 2. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los cotizantes y pensionados del Nuevo Sistema de Pensiones, retirar parte de sus fondos previsionales en las condiciones que indica, y establecer un bono de reconocimiento compensatorio de las sumas retiradas, boletín N° 14.054-07. 3. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, tanto a los cotizantes y pensionados del Nuevo Sistema de Pensiones, como a los del antiguo sistema, retirar un porcentaje de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual, adelantar el pago de sus rentas, o recibir un bono, en las condiciones que indica, boletín N° 14.095-07. - Proyectos refundidos que modifican norma permanente de la Constitución Política: 1. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los cotizantes y a los pensionados del Nuevo Sistema de Pensiones, retirar por única vez parte de sus fondos previsionales, en las condiciones que indica, boletín N° 14.073-07. 2. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los cotizantes del Nuevo Sistema de Pensiones, retirar parte de sus fondos previsionales en las condiciones que indica, boletín N° 14.093-12. La Comisión acordó votar en general los proyectos al término de la sesión Se ha invitado al señor Ministro Secretario General de la Presidencia, a la señora Ministra del Trabajo y Previsión Social, al señor Ministro de Hacienda, a un representante de la Fundación Sol, a los profesores señores Tomás Jordán, Gabriel Osorio, Enrique Aldunate y Rodrigo Poblete, a un representante de la Agrupación de Pensionados con Rentas Vitalicias y al presidente de la Asociación Nacional de Magistrados.
Comisión de Hacienda

Suspendida

15:00 a 18:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene por objeto continuar la tramitación del proyecto de ley iniciado en moción que "Modifica el decreto con fuerza de ley N° 120, de 1960, de Hacienda, Ley Orgánica de la Polla Chilena de Beneficencia, para incorporar entre los beneficiarios de los fondos que indica, al Cuerpo de Voluntarios de Botes Salvavidas." (Boletín N°13476-05).
Se recibirán las exposiciones de representantes de:
1.- Fonasa
2.- Corporación Voto Nacional O'Higgins
Una vez recibidas las audiencias, se procederá a la votación en particular del proyecto.

Comisión de Minería y Energía

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Recibir al señor subsecretario de Energía en el marco del estudio en general del proyecto de ley sobre comercialización de la leña, boletín 13.664-08.
Al término de su intervención se votará en general.
Posteriormente se analizará y votará el proyecto de ley sobre exención de corte de alumbrado público y establecimientos educacionales, boletín 14.052-08.

CEI 35 Alimentación escolar

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión especial citada con objeto de votar las conclusiones y proposiciones que debe incluir su informe a la Sala.

Comisión de Mujeres y Equidad de Género

15:00 a 16:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1) Proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para hacer aplicables las normas sobre despenalización del aborto a toda persona con capacidad de gestar, boletín 14074-34.
Invitados:

- Señor Franco Fuica, de la Organización Trans Diversidades,

- Movimiento por la Diversidad Sexual, y

- Doctora Melissa Cifuentes, de la No Red de Profesionales de la Salud Pública de Chile.

2) Proyecto de ley que modifica el Código Penal, para incorporar como circunstancia agravante de todo delito, el encontrarse la víctima en estado de embarazo, boletín Nº14132-07. - Abogada y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señora Magdalena Ossandón.
Comisión de Pesca y Acuicultura

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el objeto de tratar la siguiente Tabla.
Se encuentra invitada la señora Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, doña Alicia Gallardo.
1) Proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas señoras Rojas, y Pérez, doña Catalina, y de los diputados señores Brito; Núñez, don Daniel; Rocafull, y Sepúlveda, don Alexis, que modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, con el fin de exigir el acuerdo de los integrantes artesanales del Consejo Zonal de Pesca respectivo, para autorizar la actividad extractiva industrial en las pesquerías que indica de la zona norte del país. Boletín N°14057-21. Se procederá a votar en general.
2) Proyecto de ley que modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, para restringir la pesca de arrastre respecto del recurso merluza, correspondiente a los Boletines N°s 12.937-21 y 13.019-21, refundidos. Segundo Trámite Reglamentario. Se procederá a votar las indicaciones.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, originado en mensaje de S. E. el Presidente de la República, que moderniza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y establece técnicas especiales para su investigación, boletín 13.982-25, con urgencia calificada de “suma”.

Comisión de la Familia

17:30 a 19:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto que "Modifica la ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias y crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos", boletín N° 14077-18. Este proyecto tiene urgencia calificada de “suma”. Para este objeto se encuentra invitado el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín Fernández, y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, señora Mónica Zalaquett Said.
Comisión de Recursos Hídricos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
a) Continuar con la tramitación de la Moción que modifica la ley General de Servicios Sanitarios, en el sentido de privilegiar la disposición de aguas servidas tratadas, para usos en actividades agrícolas y mineras, boletín N°9.779-33. En primer trámite constitucional y segundo reglamentario. - El Superintendente de Servicios Sanitarios, don Jorge Rivas, proporcionará antecedentes sobre el estado actual del tratamiento de aguas servidas. - El Superintendente de Servicios Sanitarios, don Jorge Rivas.
b) Continuar la discusión del proyecto originado en una Moción de las diputadas Cicardini; Girardi; Marzán y Sepúlveda y los diputados Álvarez; Castro, don José Miguel; Ibáñez; Núñez y Saffirio, que modifica el Código Penal, para tipificar como delito el desvío, contaminación, usurpación u ocupación ilegal y cualquier modo ilegítimo de afectación de las aguas, Boletín N° 14.045-07. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. - La Directora Política de Greenpeace Chile, señora María Josefina Correa. - El Director Ejecutivo de la ONG FIMA, don Ezio Costa, Profesor de Derecho de la Universidad de Chile. - La Directora Ejecutiva de la Fundación Newenko, señora Evelyn Vicioso Moyano.
Comisión de Desarrollo Social

17:30 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Recibir al Ministro del Interior y Seguridad Pública, y al jefe del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), para que se refieran al problema que está enfrentando un número significativo de migrantes que no pueden acceder a diversas prestaciones sociales por no contar con cédula de identidad, lo que a su vez obedecería a la excesiva dilación en el trámite de obtención de las respectivas visas. Ministro del Interior y Seguridad Pública, y el jefe del Departamento de Extranjería y Migración (DEM).
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en moción de los diputados(as) señores(as) Jenny Alvarez, Jorge Brito, José Miguel Castro, Andrés Celis, Marcos Ilabaca, Fernando Meza, Paulina Núñez, Ximena Ossandón, Leopoldo Pérez e Ignacio Urrutia, que modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, con el objeto de prohibir la venta de teléfonos y dispositivos móviles con obsolescencia programada (boletín N° 12226-03), en primer trámite constitucional.

Para tales efectos, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Profesor y consultor senior, innovación y modelos de negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, señor Pablo Ruiz Escobar.
• Profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, señor Isaías Rojas Peña.
• Investigador de la Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, señor Raimundo Roberts Molina.
* Académico señor Pablo Ruiz.
* Académico señor Isaías Rojas.
* Investigador señor Raimundo Roberts.

JUEVES, 1 DE ABRIL DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 56 Descentralización

09:00 a 10:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Recibir en audiencia al académico de la Universidad de Concepción don Esteban Valenzuela VanTreek.
Comisión de Constitución

10:15 a 12:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


Con el propósito de:
1) Destinar la primera parte de la sesión para continuar con el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que "Introduce diversas modificaciones a las normas del Código Penal referidas al delito de incendio", en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “Discusión Inmediata”, boletines N°13.719-07 /N°13.716-07 (SEN).

Se ha invitado al señor Subsecretario del Interior y a expertos penalistas que propongan los señores (as) diputados (as).
2) Destinar la última hora de la sesión para dar inicio a la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que “Modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal, para tipificar el delito de sustracción de madera y otros relacionados, y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución”, con urgencia calificada de “Discusión Inmediata”, boletín N° 14.008-07. Se ha invitado a los autores de la moción.
CEI 59 terrenos Coquimbo

14:00 a 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

En conformidad con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, esta sesión tiene por objeto: 1.- Constituirse. 2.- Elegir de su seno, por mayoría de votos, un Presidente. 3.- Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias. 4.- Adoptar los acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de: 1) Primera hora de la sesión, para continuar con el proyecto de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia”, boletín 13.555-07. Conforme con el procedimiento de tramitación acordado se procederá a la votación en general del proyecto al inicio de la sesión, para a continuación proceder a su discusión y votación en particular.
2) En el resto de la sesión continuar con los proyectos de reforma constitucional relativos al retiro de parte de fondos previsionales: - Proyectos refundidos que incorporan norma transitoria a la Constitución Política: 1. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de parte de los fondos previsionales, en las condiciones que indica, boletín N° 13.950-07. 2. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los cotizantes y pensionados del Nuevo Sistema de Pensiones, retirar parte de sus fondos previsionales en las condiciones que indica, y establecer un bono de reconocimiento compensatorio de las sumas retiradas, boletín N° 14.054-07. 3. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, tanto a los cotizantes y pensionados del Nuevo Sistema de Pensiones, como a los del antiguo sistema, retirar un porcentaje de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual, adelantar el pago de sus rentas, o recibir un bono, en las condiciones que indica, boletín N° 14.095-07. - Proyectos refundidos que modifican norma permanente de la Constitución Política: 1. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los cotizantes y a los pensionados del Nuevo Sistema de Pensiones, retirar por única vez parte de sus fondos previsionales, en las condiciones que indica, boletín N° 14.073-07. 2. Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir, a los cotizantes del Nuevo Sistema de Pensiones, retirar parte de sus fondos previsionales en las condiciones que indica, boletín N° 14.093-07. La Comisión acordó votar en general los proyectos al término de la sesión Se ha invitado a la señora Ministra del Trabajo y Previsión Social, a los profesores Enrique Aldunate, Rodrigo Pobrete y al presidente de la Asociación Nacional de Magistrados.
Comisión de Cultura y Artes

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio en particular del proyecto de ley, que Modifica el decreto con fuerza de ley N°850 de 1997, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840, de 1964 y del DFL Nº 206, de 1960, para consagrar el carácter de camino público, de las huellas o senderos de uso inmemorial o ancestral, boletín N° 12.696-24.



Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión especial citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:

1) De 15:00 a 16:00 horas: Analizar las denuncias sobre dificultades en el clima laboral interno de las Direcciones Regionales de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de Atacama y de Los Ríos. En razón de lo anterior, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Secretario General de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), señor Jaime Tohá Lavanderos.
• Directora Regional de la JUNAEB Región de Los Ríos, señora Karina Silva Fernández.
• Presidenta Nacional de la Asociación de Funcionarios de la JUNAEB (AFAEB), señora Carolina Pizarro Donoso, y al asesor de AFAEB, señor Felipe Larenas.
* Secretario General de la JUNAEB.
* Directora de la JUNAEB Región de Los Ríos.
* Presidenta Nacional de la AFAEB.
2) De 16:00 a 17:00 horas: Analizar la situación del Liceo Camilo Henríquez, de Temuco, cuyos trabajadores se encuentran en huelga por la negativa del sostenedor -la Corporación Educacional El Bosque-, a negociar colectivamente, con la consiguiente afectación de las clases de niños, niñas y adolescentes. Para tales efectos, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas.
• Presidente del Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, profesor Eugenio López Flores, y Tesorero del Sindicato, profesor Fernando Clein Jiménez.
* Ministro de Educación.
* Presidente del Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez.