Citaciones Semana del 16 al 20 de agosto de 2021

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 16 DE AGOSTO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Salud

09:30 a 11:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

Iniciar la discusión y votación general, y eventual votación particular, del Proyecto de Ley iniciado en moción en primer trámite constitucional que modifica el código sanitario para prohibir la experimentación en animales con miras a la elaboración de productos cosméticos, así como la importación y comercialización de estos productos, si han sido testeados en animales. Boletín Nº 13966-11.
Se ha invitado:
- Al Ministro de Salud, señor Enrique Paris Mancilla.
- Al Presidente Ejecutivo de la Cámara Cosmética, señor Álvaro Márquez.
- A la representante de la ONG Te Protejo, señora Denisse Jiménez Carter.


Comisión de Minería y Energía

09:30 a 11:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto recibir a pymes proveedoras de diversos servicios en el rubro de las energías limpias que han sido afectadas por el no pago de sus servicios en el proyecto La Cruz Solar, ubicado en la comuna de María Elena, Calama, por parte del contratista del proyecto Ortiz Construcciones y la mandante X-Elio.
- Señora Blanca Zapata, representante de Santa Blanca Spa.
- Señor Sergio Guzmán, representante de HR Servicios Integrales.
- Señor Alejandro Arancibia, representante de ADSIMOM.
- Señor Nelson Gallegos, representante de TECNOCORP.
- Señor Mauricio Ocaranza, representante de Ocamaq.

Asimismo han sido invitados el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet y el Subsecretario de dicha Cartera, señor Francisco Javier López.
Comisión de Economía

09:30 a 11:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Recibir al Presidente de Banco Estado, señor Ricardo De Tezanos Pinto, para que informe acerca de la situación que afecta a numerosos clientes de esa entidad con ocasión de los remates de bienes inmuebles que está llevando a cabo durante la época de pandemia Covid 19 y buscar una solución sobre el particular. Como asimismo, nos indique los avances en el proceso de incorporación del chip en las tarjetas de cuenta rut y se refiera a los reclamos por las extensas filas para efectuar trámites en las sucursales.
2.- Tratar en segundo trámite reglamentario el proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores José Miguel Castro, Andrés Longton, Nicolás Noman, Hugo Rey, Gastón Saavedra, Francisco Undurraga y Sebastián Álvarez, y de las diputadas señoras Sofía Cid y Ximena Ossandón, que modifica la ley N°19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de sanciones a las empresas que incurran en acoso telefónico en el envío de promociones o publicidad a los consumidores, boletín N°11835-03., con urgencia calificada de “simple”.
Comisión de Constitución

09:30 a 12:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de ocuparse en segundo trámite reglamentario del proyecto de ley que “Declara la nulidad de la ley N°20.657, que Modifica en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscalización, la ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y sus modificaciones” (boletín N° 10.527-07). Se ha invitado para la primera sesión de audiencias: al Ministro Secretario General de la Presidencia; al Subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; a la señora Subsecretaria de Pesca; a la Subdirectora Jurídica del Servicio Nacional de Pesca; a los abogados y académicos señora Marisol Peña y señor Juan Carlos Flores; al Presidente y a la Vicepresidenta de Conapach; a la representante de la ONG Oceana, señora Lisbeth Van de Meer; al señor Pascual Aguilera, representante de FETRAMAR, y al señor Sergio Ibacache, por la Asociación Gremial de Pescadores de Los Vilos. Se continuará con los restantes invitados en la siguiente sesión.
Comisión de Medio Ambiente

12:00 a 13:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

Conocer sobre los alcances del informe emitido por Intergovernamental Panel on Climate Change – IPCC, y analizar cómo será abordado, cuál es el estado de avance en cuanto al cumplimiento de metas del país, las medidas adoptadas y los avances alcanzados.

Se ha invitado:
- A la Ministra del Medio Ambiente, señora Carolina Schmidt Zaldívar.
- A la Profesora asociada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, señora Maisa Rojas.


Comisión de Trabajo

12:00 a 14:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia a los siguientes invitados:

1.- Señor Luis Núñez Cartagena, Vocero Nacional de la Coordinadora de Conductores del Transporte Público.

2.- Señor Claudio Morales Ortíz, Coordinadora Nacional de Taxistas de Chile - (CONATACH).

3.- Señora Alejandra Arévalo, Presidenta del Sindicato de Profesores de la Comuna de Til-Til, y Sonya Alfaro, Secretaria del Sindicato de Profesores de la Comuna de Til-Til.

4.- Señora Carolina Pizarro Donoso, Presidenta Nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y becas - (AFAEB)

Comisión de Educación

12:00 a 14:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión especial citada con objeto de abocarse a la tramitación del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputadas y diputados Bobadilla; Girardi; González, don Rodrigo; Rey; Rojas; Santana, don Juan; Sepúlveda, don Alexis; Vallejo; Venegas, y Winter, que prorroga la vigencia de la ley N° 19.648, que otorga titularidad en el cargo a profesores contratados a plazo fijo por más de tres años, en los supuestos que indica (boletín N° 14450-04), en primer trámite constitucional.

En razón de lo anterior, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo.
• Presidente del Colegio de Profesores de Chile A.G., señor Carlos Díaz Marchant.

Luego de escuchar a los invitados, la Comisión procederá a su votación en general y en particular.
* Subsecretario de Educación.
* Presidente del Colegio de Profesores de Chile A.G.
Comisión de Defensa

Suspendida

14:00 a 15:30

Otra
(Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto resolver las consultas formuladas por los señores(as) diputados(as) en la sesión reservada realizada el pasado lunes 19 de julio.
CEI 60 Asesoría cotizantes AFP

14:00 a 15:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

El objeto de esta sesión es para abocarse a la discusión de las conclusiones y proposiciones respecto de dicha investigación.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

14:30 a 16:05

Remota
(Sesión telemática)

Continuar la discusión general del proyecto de ley que establece derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto, salud ginecólogica y sexual, y sanciona la violencia gineco-obstétrica (boletín N°12148-11).
Para estos efectos se ha invitado a :

1. La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, doña Mónica Zalaquett Said.

2. El Director del Observatorio de Violencia Obstétrica, don Gonzalo Leiva Rojas.

3. La representante de la Asociación de Matronas Independientes de Parto Respetado, doña Jennifer Sanhueza Leiva.

Comisión de Recursos Hídricos

15:00 a 17:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar analizando las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que "Reforma el Código de Aguas", boletín N° 7543-12, en tercer trámite constitucional. - El Ministro de Obras Públicas, don Alfredo Moreno.


- El Director de la Dirección General de Aguas, don Oscar Cristi.


- El ex Director General de Aguas, don Carlos Estévez.
CEI 58 Inversiones de AFP

15:30 a 17:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con la finalidad de continuar su cometido y dar cumplimiento a lo encomendado en el mandato. Se ha invitado: - Al vocero nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores No + AFP, señor Luis Mesina. - Al periodista investigativo, señor Héctor Cárcamo.
CEI 52 Servicios Locales de Educación

15:30 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de iniciar la discusión y votación de las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que habrá de incluir en su informe a la Sala.

CEI 57 falla San Ramón

15:30 a 16:45

Remota
(Sesión telemática)

Esta sesión tiene como propósito conocer y votar las conclusiones y proposiciones que debe contener el informe de la Comisión.

CEI 65 Rentas vitalicias

15:30 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar escuchando la exposición del Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, señor Joaquín Cortez, en el contexto del mandato de esta Comisión, quien asimismo responderá las consultas que le efectuarán las y los señores diputados.
CEI 62 Instituto Tecnologías Limpias

17:00 a 18:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia al señor Eduardo Bitran Colodro, ex Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, y al señor Alfonso Pérez Guiñez, Director de la Biblioteca del Congreso Nacional, a fin de que se refieran al tema materia de investigación de esta Comisión. Señor Eduardo Bitran Colodro, ex Vicepresidente Ejecutivo de CORFO. Señor Alfonso Pérez Guiñez, Director de la Biblioteca del Congreso Nacional
CEI 44 Actuación de policía

17:30 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Tratar las materias a que alude el mandato conferido por la Sala. A esta sesión han sido citados el Ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Rodrigo Delgado; y el Subsecretario del Interior, señor Juan Francisco Galli. Por otra parte, han sido invitados el señor Luis Cordero, profesor de derecho administrativo de la Universidad de Chile; el ex Subsecretario del Interior, señor Rodrigo Ubilla; y el ex Ministro del Interior, señor Gonzalo Blumel.
CEI 46 MOP Araucanía

17:30 a 19:15

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto abocarse al conocimiento de su mandato.


- El Ministro de Obras Públicas, don Alfredo Moreno.

MARTES, 17 DE AGOSTO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) Continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que establece un sistema de subvenciones para la modalidad educativa de reingreso (boletín N° 14309-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”. * Subsecretario de Educación.
2) Continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en moción de los senadores José García, Carlos Montes, Jorge Pizarro, Yasna Provoste y Jaime Quintana, que modifica las normas de admisión escolar para facilitar el acceso de estudiantes a los establecimientos educacionales con modalidad de internado y de aquellos con necesidades educativas especiales permanentes (boletín N° 13795-04 (S)), en segundo trámite constitucional. * Subsecretario de Educación.
La Comisión ha invitado al Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo, a toda la sesión.
Comisión de Deportes

15:00 a 16:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1) Recibir al Presidente de la Federación Chilena de Hockey y Patinaje, con el propósito de conocer antecedentes que fundan la denuncia interpuesta en contra de miembros pertenecientes al Instituto Nacional del Deporte (IND), a la Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile (ADO Chile), y al Comité Olímpico de Chile (COCH).

2) Comenzar la discusión general del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, para regular el contrato de trabajo de los entrenadores de deportistas profesionales, boletín N°14453-29. Para estos efectos se encuentra especialmente invitado, en calidad de autor de esta iniciativa legal, el diputado Marcelo Díaz Díaz.

3) Continuar la discusión general del mensaje de S.E. el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que "Reconoce a organizaciones de la sociedad civil como promotoras de la actividad física y el deporte", boletín N° 13870-29, con urgencia calificada de “simple”.
. Se encuentran invitadas, de manera permanente, la Ministra del Deporte, señora Cecilia Pérez Jara y la Directora Nacional del Instituto Nacional del Deporte, señorita Sofía Rengifo Ottone.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:30

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1. Votar el proyecto de ley, iniciado en moción de la diputada Joanna Pérez y los diputados Ascencio, Brito, Flores, Prieto, Sabag, Alejandro Santana, Torres y Walker, que "Interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.354, para declarar a los pescadores artesanales como rubro especialmente afectado por la pandemia de Covid-19". Boletín N° 14514-21.
2. Votar en particular el proyecto de ley, iniciado en Mensaje, que “Modifica el decreto ley N°3.063, de 1979, sobre rentas municipales, y crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro". Boletín N°14486-05, con urgencia calificada de Suma.
Comisión de Control de inteligencia

15:00 a 16:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto recibir al Ministro del Interior y Seguridad Pública, al General Director de Carabineros, al Director General de la Policía de Investigaciones y al Director de la Agencia Nacional de Inteligencia, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4° de la ley 19.863, en lo relativo al primer semestre de 2021, particularmente, del cumplimiento de los objetivos generales para los cuales están destinados los gastos reservados.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley refundido, en segundo trámite constitucional, que "Reforma el sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública", boletines N°s 13752-07y 13651-07 (SEN) con urgencia suma. Se ha invitado al efecto, al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; a un representante del Colegio de Abogados de Chile A.G.; a un representante de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile; a un representante de la Defensoría Penal Pública; a un representante del Ministerio Público; a representantes de la Asociación de Juzgados de Policía Local; y a los académicos María Elena Santibáñez y Cristián Maturana. Se ha invitado especialmente al fiscal señor Marcelo Leiva, Director de Asuntos Legislativos de la Asociación Gremial de Fiscales.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 16:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1. Proyecto de ley, en segundo trámite reglamentario, con urgencia calificada de “suma”, que modifica diversos cuerpos normativos con el objetivo de perfeccionar la regulación relativa a la contratación, prestación y pago del servicio de extracción de residuos sólidos domiciliarios (Boletín N° 14032-06). Vencimiento reglamentario de la urgencia: 22 de agosto.
2. Discusión general de los siguientes proyectos de ley, de origen en moción y que cumplen su primer trámite constitucional y reglamentario: Para conocer la opinión del Ejecutivo sobre las iniciativas especificadas en el punto 2) de la Tabla, se ha invitado a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, señora María Paz Troncoso.
a) Faculta a los concejos municipales para condonar las deudas correspondientes a derechos de aseo; y el que concede al concejo municipal facultades para convenir el pago en cuotas del derecho por servicios de aseo domiciliario y para condonar la deuda por dicho concepto (boletines refundidos Nos 10.858-06 y 11.889-06, respectivamente). Cabe hacer presente que, en cuanto a los proyectos señalados en el literal a), la Comisión ya había comenzado su discusión general; en tanto que respecto a los consignados en el literal b) se da inicio a la misma.
b) Faculta a los concejos municipales para celebrar convenios, condonar total o parcialmente las deudas contraídas en virtud del no pago de derechos de aseo municipales, con ocasión del estado de excepción constitucional de catástrofe, decretado a causa del Covid-19 (boletín N° 14.252-06); y el que faculta a los concejos municipales para celebrar convenios de pago de deudas por concepto de aseo domiciliario; condonar total o parcialmente los intereses y multas devengados, y rebajar o eximir del pago de derechos a ciertas personas, por el tiempo que indica (boletín N° 14.475-06).
Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 16:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia a la Excma. Señora Louise De Sousa, Embajadora de Su Majestad Británica en Chile, y al señor Richard Glenn, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, para un saludo protocolar y abordar temas de interés entre ambos países.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Abordar todos los temas de la invitación anterior que quedaron pendientes y las consultas efectuadas por los integrantes de la Comisión. 2.- Conocer los antecedentes sobre eventuales brotes de fiebre Q y problemas con la elaboración de alimentos para mascotas. La Ministra de Agricultura, señora María Emilia Undurraga y el Director del Servicio Agrícola y Ganadero, don Horacio Bórquez.
Comisión de Trabajo

17:00 a 18:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: Fácil Despacho - Iniciar el estudio del proyecto de ley, originado en Moción del Senador señor Alejandro Navarro, en segundo trámite constitucional, que prohíbe discriminación laboral frente a análisis genéticos, correspondiente al Boletín N° 7709-13.
- Recibir al señor Patricio Melero Abaroa, Ministro del Trabajo y Previsión Social, a fin de que se refiera respecto de la pérdida de rentabilidad de los fondos de pensiones acaecido durante las últimas semanas, y para que informe sobre la denominada Ley Corta de Pensiones para ampliar el Pilar Solidario, que se ha anunciado por la prensa.
Comisión de Salud

17:00 a 18:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: 1) Iniciar la discusión, y eventual votación general y particular, del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que interpreta el artículo 36 de la ley N° 20.799, Boletín 13.731-11.
2) Iniciar la discusión, y eventual votación general y particular, del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reconoce a los cuidadores como sujetos de derecho a atención preferente en el ámbito de la salud. Boletín 12.747-11.
Comisión de Obras Públicas

17:00 a 18:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
1) Proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas señoras, Jenny Álvarez, Sofía Cid, Aracely Leuquén, Francesca Muñoz, Ximena Ossandón, y de los diputados señores René Alinco, José Miguel Castro, Frank Sauerbaum, Diego Schalper y Gonzalo Winter que modifica la ley N° 18.168, general de telecomunicaciones, en materia de individualización y registro de datos de los usuarios de servicios de telefonía en la modalidad de prepago, Boletín Nº 12042-15. Discusión inmediata. Votación en particular. Señora Katherine Martorell, Subsecretaria de Prevención del Delito y el señor Francisco Moreno, Subsecretario de Telecomunicaciones y para exponer el señor Pablo Toro, Subdirector operativo de Gendarmería de Chile.
2) Proyecto de ley iniciado en Mensaje de S.E., el Presidente de la República, para reconocer el acceso a Internet como un servicio público de telecomunicaciones. Boletín N°11632-15. Segundo trámite constitucional. Votación en general, luego de escuchar a invitados. Sra. Patricia Peña. Profesora ICEI de la Universidad de Chile, Sr. Daniel Álvarez, Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Sr. Humberto Carrasco, Decano Ciencias Jurídicas, Universidad Católica del Norte.
3) Inicio de votación en particular del proyecto de ley iniciado en moción, que modifica normas de seguridad para la instalación de toda clase de dispositivos de publicidad en caminos públicos, sus fajas adyacentes y áreas circundantes. Boletínes N°s 9686-09 Refundido con 10209-09. Segundo Trámite Constitucional.
4) Continuar la discusión en particular del proyecto de ley, originado en moción, de las diputadas señoras Hernando y Álvarez, doña Jenny, y de los diputados señores Alinco; Bianchi; Flores, don Iván; González, don Félix; Mellado, don Cosme; Mulet; Pérez, don José y Sepúlveda, don Alexis, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para sancionar al conductor de vehículos motorizados que causare daños o lesiones a quien se traslade en bicicleta u otros ciclos, Boletín N°13975-15. Señorita Romina Garrido, asesora legislativa MTT, el sentido y alcance de la propuesta número tres (Infracción gravísima).
5) Proyectos de ley iniciados en moción de las diputadas señoras Jenny Alvarez; Maya Fernández y Gael Yeomans y de los diputados señores Marcelo Díaz; Félix González; Jaime Mulet; Patricio Rosas; Jorge Sabag; Alexis Sepúlveda y Pablo Vidal; y de los diputados señores Rosas; Bernales; Díaz; Ibáñez; Labra; Rocafull; Saffirio, y Vidal, y de las diputadas señoras Marzán y Mix, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para disponer que los funcionarios de la salud tengan libre acceso al transporte público de pasajeros, durante situación de emergencia sanitaria. Refundidos boletines Nos. 13499-15 y 13865-15.
6) Moción de los diputados señores Mulet; Alinco; Bianchi; Flores, don Iván, y Velásquez, don Esteban, y de las diputadas señoras Álvarez, doña Jenny, y Sepúlveda, doña Alejandra, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, con el fin de disponer la utilización de una plataforma digital única para la prestación de servicios de transporte de pasajeros a través de taxis, en las condiciones que indica. Boletín N °14245-15.
7) Moción patrocinada por los diputados señores Jaime Mulet, Florcita Alarcón, Boris Barrera, Renato Garín, Miguel Mellado, Jaime Naranjo, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, que extiende la cobertura de las garantías exigidas en el marco de la contratación pública, al cumplimiento de las obligaciones contraídas en favor de las empresas de menor tamaño (MIPYME) a que se refiere la ley Nº 20.416. Boletín N° 13700-03.
Comisión de Bomberos

17:00 a 18:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

1. Recibir al Presidente de la Junta Nacional de Botes Salvavidas de Chile, a fin de que exponga sobre las dificultades, necesidades y propuestas de mejoramiento de la institución.
2. Presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, con el objeto de informar acerca del proceso de auditoría externa que se está realizando en la institución.
3. Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, para que exponga acerca del déficit en los gastos operacionales de los Cuerpos de Bomberos.

- Presidente de la Junta Nacional de Botes Salvavidas de Chile, señor Camilo Cabrera Parada.

- Presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, señor Raúl Bustos Zabala.

- Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, señor Marco Cumsille Eltit.
Tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Camila Flores, Carolina Marzán y Maite Orsini, y de los diputados señores Sebastián Álvarez, Pepe Auth y Raúl Leiva, que modifica la ley N° 20.712, sobre administración de fondos de terceros y carteras individuales, con el objeto de establecer nuevos ingresos permanentes en beneficio de Bomberos de Chile. Boletín N°14487-22, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Diputados autores de la moción.
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Conocer la propuesta para los adultos mayores en tiempo de pandemia formulada por la fundación Teatro a Mil.

Para este efecto se acordó invitar a la Presidenta de la Fundación Teatro a mil, Carmen Romero Quero; al Director Nacional del SENAMA, señor Octavio Vergara Andueza; al Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM, Carlos Cuadrado Prats y al Presidente de Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, Gustavo Alessandri Bascuñán.
2.- Abordar la situación desmejorada de los adultos mayores y personas en situación de discapacidad en pandemia producto del confinamiento y las diversas acciones que se deben llevar a cabo para poder llegar a ellos con las políticas públicas.

Para este objeto se acordó invitar al Ministro de Salud, doctor Enrique Paris; al Director Nacional de SENAMA, Octavio Vergara Andueza; al Director del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Francisco Subercaseaux Irarrázaval; al Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM, Carlos Cuadrado Prats y al Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, Gustavo Alessandri Bascuñán.
Comisión de Defensa

17:30 a 19:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

El propósito de esta sesión es continuar la discusión particular del proyecto, en segundo trámite constitucional, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (Bol. N° 12234-02).
Comisión de Economía

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Iniciar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Gabriel Ascencio, Boris Barrera, Alejandro Bernales, Karim Bianchi, Harry Jürgensen, Cosme Mellado, Hugo Rey y Alexis Sepúlveda, y de la diputada señora Marcela Hernando, y del ex diputado señor Renato Garín, que modifica el Código Sanitario en materia de rotulación de productos alimenticios y establece exigencia en lo relativo a la información de la fecha de vencimiento de los alimentos, correspondiente al boletín N° 12.197-11.

1.- Para conocer la opinión acerca de esta moción, se encuentra invitado el Ministro de Salud, señor Enrique Paris.
2.- Continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de la diputada señora Maya Fernández y del ex diputado señor Felipe Kast, que regula la creación y funcionamiento de las empresas de beneficio e interés colectivo, boletín N° 11273-03, con urgencia calificada de “suma”. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. 2.- Se encuentran invitados representantes de la Biblioteca del Congreso Nacional para exponer sobre esta iniciativa legal.

MIÉRCOLES, 18 DE AGOSTO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:45

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

Recibir al Director del Laboratorio Anatomía Teatral, para exponer sobre las medidas adoptadas en el marco de los protocolos sanitarios y al Plan Fronteras Protegidas que les dificulta la realización de su labor.

Se ha invitado a la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señora Consuelo Valdés Chadwick, a la Subsecretaria de Salud, señora Paula Daza Narbona y al Subsecretario del Interior, señor Juan Francisco Galli.
Continuar el estudio en particular del proyecto de ley que Establece una nueva institucionalidad y perfecciona los mecanismos de protección del patrimonio cultural (boletín N° 12712-24).
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

11:00 a 12:42

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Analizar la delicada situación de los derechos de las mujeres en Afganistán, en el contexto del avance de los grupos Talibanes en el poder, las medidas que debe tomar el Estado de Chile para su correcto resguardo y estudiar, en particular, la necesidad e idoneidad de una visa de auxilio humanitario o cualquier instrumento jurídico, para ayudar a mujeres cuyas vidas se encuentren en riesgo en ese país.
Para estos efectos se ha invitado a:

1) Ministro de Relaciones Exteriores, señor Andrés Allamand Zavala,

2) Director del Departamento de Extranjería y Migración, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, señor Álvaro Bellolio Avaria, y

3) Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados.



Comisión de Ética y Transparencia

11:00 a 12:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La presente sesión, tiene por objeto tratar materias propias de su competencia.

Comisión de Minería y Energía

15:00 a 16:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto recibir al Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, a fin de que exponga sobre los siguientes temas:
- Situación que se genera a partir de las declaraciones de gas natural en calidad de “inflexible” por parte de las empresas generadoras que tienen centrales de generación eléctrica en base a tal combustible.
- Medidas que se han adoptado para evitar el desabastecimiento eléctrico.

- Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, señor Juan Carlos Olmedo Hidalgo.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:30

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1. Recibir en audiencia, en los primeros 15 minutos, a la Presidenta de la Confederación Movimiento VTF (Trabajadoras de Vía Transferencia de Fondos Junji), señora Chris Parra Riffo.
2. Votar en particular el proyecto de ley, iniciado en Mensaje, que “Modifica el decreto ley N°3.063, de 1979, sobre rentas municipales, y crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro". Boletín N°14486-05, con urgencia calificada de Suma.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

15:00 a 15:50

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Continuar la discusión general y proceder a la votación de la idea de legislar del proyecto de ley que establece derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto, salud ginecólogica y sexual, y sanciona la violencia gineco-obstétrica (boletín N°12148-11).
Se encuentran invitados:

1) El Ministro de Salud, señor Enrique Paris Mancilla.

2) La Coordinadora por los Derechos del Nacimiento, doña María José Morales Aguilar.

Comisión de Vivienda

15:00 a 16:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar la votación en particular del proyecto de ley que establece normas sobre acceso a territorios de alta montaña o de altas cumbres (boletín N° 12460-20).
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 16:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1) Continuar la discusión y votar en general, y eventualmente en particular, el proyecto que interpreta la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para establecer que el continuador legal del Intendente, en la presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental, como para todos los efectos legales, es el Gobernador Regional. (Boletín N°14.469-12).

Se ha invitado:
- A la Gobernadora Regional de Coquimbo, señora Krist Naranjo Peñaloza.
- Al Gobernador Regional de La Araucanía, señor Luciano Rivas Stepke.
- Al Gobernador Regional Metropolitano de Santiago, señor Claudio Orrego Larraín.
- Al Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, señor Hernán Brücher Valenzuela.
- Al abogado y profesor de Derecho Ambiental, ex Subsecretario y ex director del Servicio de Evaluación Ambiental, señor Ricardo Irarrázabal.
- Al abogado y profesor de Derecho Administrativo, señor José Luis Lara.

2) Iniciar la discusión del proyecto de ley, en segundo trámite reglamentario, que modifica la ley N°18.700, orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para prohibir la utilización de elementos de propaganda electoral fabricados con material plástico no compostable. (Boletín N° 14.024-12).
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:

1.- Proyecto de ley iniciado en Mensaje, de S.E. el Presidente de la República, en Segundo Trámite Constitucional, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos. Boletín N°12535-21. Urgencia Suma. Votación en general.
2.- Proyecto de ley de origen en moción, del diputado señor Fidel Espinoza y adherentes, que modifica el decreto ley N°2.222, ley de Navegación, para establecer responsabilidades ante la ocurrencia de accidentes marítimos, Boletín N°13756-02. Plazo para presentar Indicaciones: hasta las 12:00 hrs del día martes 17 de agosto. El señor Subsecretario para las Fuerzas Armadas don Alfonso Vargas L.
3.- Proyecto de ley de origen en moción, de los diputados señores Díaz; Brito y Sepúlveda, don Alexis, y de la diputada señora Rojas, que modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, para prohibir la pesca de arrastre respecto de la especie merluza común, dentro del espacio marítimo que indica. Boletín N°14270-21.

.- Sr. Francisco Caro, Presidente Comité de Manejo Merluza Común, Subpesca.
.- Sra. Macarena Cepeda, Asociación de Industriales Pesqueros, Región Biobío.
.- Sra. Guisella Muñoz, ONG Centro Desarrollo y Pesca Sustentable.
.- Sr. Remberto Valdés.abogado

4.- Proyecto de ley de origen en moción, de los diputados señores Mulet y Velásquez, don Esteban, que modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, para suprimir toda posibilidad de ejercer la actividad extractiva industrial en el área reservada a la pesca artesanal, y establecer una nueva forma de medir dicha área de reserva Boletín N°14244-21.
Comisión de Derechos Humanos

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Recibir al Ministro de Justicia y Derechos Humanos para que informe acerca del trascendido en medios de prensa nacional que afirman que se estarían reduciendo las condenas a detenidos por delitos de lesa humanidad.
2.- Iniciar el estudio del proyecto de ley que "Establece principios y normas generales, en el marco del pleno respeto a los derechos humanos, a que deben ceñirse los protocolos sobre el uso de la fuerza y armas disuasivas por parte de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública" Boletín Nº 14.033-17.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


Con el propósito de continuar la tramitación de los siguientes proyectos de reforma constitucional:

A) Proyectos de reforma constitucional:
1) Modifica la Carta Fundamental, para permitir a los afiliados del sistema previsional, el retiro anticipado y voluntario de parte de los fondos previsionales, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (boletín N° 14.210-07).
2) Modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales, anticipo de rentas vitalicias, y un pago único a los jubilados del sistema antiguo, en las condiciones que indica (boletín N° 14.246-07).
3) Modifica la Carta Fundamental, para habilitar el retiro parcial de fondos previsionales por parte de los afiliados activos, con los límites y en las condiciones que indica (boletín N° 14.287-07).
4) Modifica la Carta Fundamental, para permitir a los afiliados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, retirar la totalidad de sus fondos previsionales de capitalización individual, bajo las circunstancias y cumpliendo los requisitos que indica (boletín N° 14.293-07).
5) Modifica la Carta Fundamental para permitir, a los cotizantes y pensionados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, el retiro total de sus fondos previsionales, y el pago anticipado de rentas vitalicias, en su caso, en las condiciones que indica (boletín N° 14.301-07).
6) Modifica la Carta Fundamental, en materia de propiedad de los fondos de pensiones del sistema de capitalización individual regulado por el decreto ley Nº3.500, y autoriza el retiro total de fondos (boletín N° 14.307-07).

B) Proyecto que Modifica la Carta Fundamental, para permitir el retiro de los fondos previsionales, por parte de los pensionados y cotizantes en condiciones de pensionarse, en las condiciones que indica (boletín N° 14.318-07).

Se ha invitado al efecto a los autores de las mociones para que asistan en forma remota vía zoom, para efectos de respetar el aforo de la Sala de la Comisión. Asimismo se ha invitado al Ministro del Trabajo y Previsión Social; al Ministro Secretario General de la Presidencia y al señor Subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Asimismo, se ha invitado al señor Manuel Riesco, representante del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA; a la señora Virginia Palma Erpel, Vocera de la ONG Acción Mujer y Madre; a la señora Evelyn Urrutia, abogada representante ONG de pensionados de rentas vitalicias Respeto, Justicia y Dignidad, como a los demás invitados que los (as) diputados (as) integrantes de la Comisión comuniquen al correo [email protected]
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de analizar, con la Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, doctora Maisa Rojas Corradi, el Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, que advierte acerca del calentamiento global, que ocasionará cambios irreversibles en el planeta en las próximas décadas, estableciendo “una alerta roja para la humanidad”. * Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

I.- Recibir al Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Sergio Muñoz, para abordar las siguientes materias:
1.- Exponga sobre los planes, programas, propuestas y objetivos que implementará en la gestión del cargo que acaba de asumir.
2.- Se refiera a la presunta comisión del delito de malversación de caudales públicos y otros ilícitos que involucrarían al ex Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Héctor Espinosa, y a otros funcionarios de esa institución.
3.- Informe acerca de la actuación de la Policía de Investigaciones de Chile en el caso del homicidio de la subinspectora doña Valeria Vivanco (Q.E.P.D.).

II.- Tratar en segundo trámite reglamentario, el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de homicidio simple, boletín N° 14.090-07, refundido con los boletines N°s. 14.091-07, 14.092-07, 14.100-07 y 14.121-07, que modifican el decreto ley N°321, de 1925, que establece la libertad condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad, con el objeto de determinar mayores exigencias para la obtención de la libertar condicional.
NOTA: Luego de la cuenta, corresponde que la Comisión se pronuncie sobre la renuncia del Presidente de la Comision, don Raúl Leiva (art 240 del reglamento).
Comisión de Desarrollo Social

17:30 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Conocer el programa “Vivienda primero para las personas en situación de calle”, impulsado por el Hogar de Cristo.
A esta sesión han sido invitados los señores Pablo Egenau, director social nacional del Hogar de Cristo; Andrés Millar, director técnico nacional de inclusión integral para personas en situación de calle, de la referida institución; y, por otra parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Karla Rubilar.
Comisión de Recursos Hídricos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar analizando las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que "Reforma el Código de Aguas", boletín N° 7543-12, en tercer trámite constitucional. - El Ministro de Obras Públicas, don Alfredo Moreno. - El Director de la Dirección General de Aguas, don Oscar Cristi. - El ex Director General de Aguas, don Carlos Estévez.
Comisión de la Familia

17:30 a 19:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

continuar con el estudio y votación en general del proyecto de ley de origen una moción de las diputadas Pamela Jiles, Carolina Marzán y Ximena Ossandón y de los diputados Luis Rocafull, René Saffirio, Gustavo Sanhueza y Diego Schalper, que modifica la ley N°19.968, que Crea los Tribunales de Familia, y la ley N°19.620, que Dicta Normas sobre Adopción de Menores, en materia de declaración de susceptibilidad de un menor de ser adoptado. BOLETÍN Nº 12245-18.

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 34 Contaminación en Coronel

09:00 a 10:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Recibir al Ministro de Salud y al Superintendente del Medio Ambiente.
A esta sesión han sido citados el Ministro de Salud, señor Enrique Paris Mancilla y el Superintendente del Medio Ambiente, señor Cristóbal De La Maza Guzmán.
CEI 64 Gas licuado

09:00 a 09:50

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE ACTOS DE ÓRGANOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE VELAR POR LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS OFRECIDOS PARA EL SUMINISTRO DE GAS RESIDENCIAL BAJO LA MODALIDAD DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO” (CEI 64), celebrará sesión ordinaria, con el propósito de recibir a la señora Ximena Anguita y señor Manuel Ibáñez, trabajadores en el rubro, quienes expondrán al tenor de la materia contenida en el mandato.

Comisión de Constitución

10:15 a 12:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con propósito de dar inicio a la tramitación, en segundo trámite constitucional y con urgencia suma, del proyecto de ley iniciado en mensaje, que “Modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo.". Boletín N° 11422-07(S). Se ha invitado al efecto al Ministro de Justicia y Derechos Humanos; a la Subsecretaria de Derechos Humanos; a representantes de la Fundación Iguales; del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh); de la Fundación Todo mejora y de la Comisión Diversidad e Inclusión del Colegio de Abogados.
Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión especial citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) De 15:00 a 16:00 horas: Recibir en audiencia a la alcaldesa de la comuna de Quinta Normal, señora Karina Delfino Mussa, para que exponga acerca del precario estado que presentan los establecimientos educacionales de la comuna en el contexto de la reanudación de clases presenciales anunciada por el Ministerio de Educación. * Alcaldesa de Quinta Normal.
2) De 16:00 a 17:00 horas: Analizar con las profesoras de la Red Docente Feminista (Redofem) el Informe Final que sistematiza los resultados de la Encuesta sobre Condiciones Laborales Docentes en pandemia, acordada por la Comisión, que fue puesta a disposición en la página institucional de la Corporación y respondida por 13.363 profesores y profesoras. * Profesoras de la Redofem.

VIERNES, 20 DE AGOSTO DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Personas Mayores

10:00 a 19:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, celebrará una sesión ampliada el día viernes 20 de agosto, entre las 10:00 y las 19:00 horas, con el objeto de tratar el proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Sandra Amar, María Nora Cuevas, Catalina Del Real, Carolina Marzán, Claudia Mix; Francesca Muñoz y de los diputados Sergio Bobadilla, Eduardo Durán y Luis Rocafull, que establece, promueve y garantiza la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con la condición del espectro autista, u otra condición que afecte el neurodesarrollo, boletín 14.310-35.