Citaciones Semana del 12 al 15 de octubre de 2021

Volver
Descargar (PDF)

MARTES, 12 DE OCTUBRE DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) De 15:00 a 16:00 horas: Iniciar la tramitación de las observaciones de S.E. el Presidente de la República al proyecto de ley que modifica la ley N° 19.070, que aprueba estatuto de los profesionales de la educación, en diversas materias de orden laboral (boletín N° 11780-04). En razón de lo anterior, la Comisión ha invitado al Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas. * Ministro de Educación.
2) De 16:00 a 17:00 horas: Iniciar el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en mociones refundidas, que modifica diversos cuerpos legales para incorporar el principio de equidad digital entre los estudiantes, asegurar su conectividad y el acceso a Internet, como herramienta esencial en el derecho a la educación (boletines N° 14579-04 y N° 13482-04), en primer trámite constitucional. Para tales efectos, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Analista de Políticas Públicas de la Organización Derechos Digitales, señora Michelle Bordachar Benoit.
• Presidenta de la Fundación Ilumina Sueños, señora Katherine Acuña.
La Comisión ha invitado al Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo.
* Subsecretario de Educación.
* Analista de Políticas Públicas de la Organización Derechos Digital.
* Presidenta de la Fundación Ilumina Sueños.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- De 15:00 a 16:00 horas: Continuar con la discusión del Proyecto de ley que adecua la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de Salud para el Control del Tabaco (Boletín N° 8886-11), con urgencia calificada de “DISCUSIÓN INMEDIATA”. - El Alcalde de la Municipalidad de Chimbarongo, don Marcos Contreras. - El Alcalde de la Municipalidad de Placilla, don Tulio Contreras.
2.- De 16:00 a 17:00 horas. Conocer los alcances de sentencia dictada por los tribunales en el sentido de reconocer que INDAP es el empleador de los trabajadores a honorarios del Prodesal y PDTI con vinculo vigente. El Director del Instituto de Desarrollo Agropecuario, don Carlos Recondo.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de: 1) Continuar la discusión y votación en particular, en segundo trámite constitucional y con urgencia suma, del proyecto de ley iniciado en mensaje, que “Modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo.". Boletín N° 11422-07(S). Se ha invitado al efecto a la señora Subsecretaria de Derechos Humanos; a la señora Subsecretaria de la Niñez; a la Directora Ejecutiva de la Fundación Iguales; a representantes del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), y a la señora Elisa Walker de la Comisión Diversidad e Inclusión del Colegio de Abogados.
2) Dar inicio a la tramitación del proyecto de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental, para establecer la incompatibilidad entre los altos cargos públicos que indica y la calidad de inversionista en territorios que cuenten con un régimen fiscal preferencial”. Boletín N° 13.722-07. Se ha invitado a los autores de la moción para la presentación del proyecto.
Comisión de Control de inteligencia

15:00 a 16:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar materias propias de la competencia de la Comisión.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 16:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Iniciar la discusión general del proyecto de ley que establece la prohibición gradual de funcionamiento de las máquinas de juego que señala, de origen en las siguientes mociones refundidas (boletines Nos 9068-06, 10811-06, 11.892-07, 12.028-06, 12.029-06, 12.030-06, 12.119-06, 12.179-06 y 12.194-06), que cumple su segundo trámite constitucional, y para cuyo despacho el Ejecutivo ha hecho presente la urgencia, calificándola de “suma”. A esta sesión se encuentra invitado el Ministro de Hacienda, señor Rodrigo Cerda, o quien designe en su representación.
Vencimiento reglamentario de la urgencia: 13 de octubre.
Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 16:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir a: - Señor Michael O'Shaughnessy, Encargado de Negocios de Nueva Zelandia, para tratar temas de la relación bilateral y amistad entre Nueva Zelandia y Chile.
- Señor León de la Torre, Embajador de la Unión Europea en Chile, para un saludo protocolar y conversar sobre la relación de la Unión Europea y Chile.
CEI 64 Gas licuado

15:00 a 16:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE ACTOS DE ÓRGANOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE VELAR POR LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS OFRECIDOS PARA EL SUMINISTRO DE GAS RESIDENCIAL BAJO LA MODALIDAD DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO” (CEI 64), celebrará sesión con el propósito de escuchar a los señores Ministro de Energía, don Juan Carlos Jobet Eluchans y Fiscal Nacional Económico, don Ricardo Riesco Eyzaguirre, quienes se pronunciarán sobre resultados del Pre informe emitido de la FNE.

Comisión de Deportes

15:03 a 16:15

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1) Recibir en audiencia al Embajador de México en Chile, señor Francisco Javier Olavarría Patiño, con el propósito de que exponga sobre la situación actual del Club Deportivo, Cultural y Social México, ubicado en Santiago, el que fue reconstruido gracias a la donación del Gobierno Mexicano, en el marco del Plan de Cooperación Fraternal México-Chile 1960-1964.

2) Continuar la discusión del mensaje de S.E. el Presidente de la República, por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que reconoce a organizaciones de la sociedad civil como promotoras de la actividad física y el deporte, boletín N° 13870-29, con urgencia calificada de “discusión inmediata.
.
Se encuentra invitada la Ministra del Deporte, señora Cecilia Pérez Jara, y en subsidio, el Subsecretario del Deporte, señor Andrés Otero Klein.
Comisión de Salud

17:00 a 18:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: 1.- Continuar el estudio y eventualmente votar en general los proyectos referidos a cirugías plásticas: • Proyecto de ley que regula la práctica de cirugías plásticas con fines de embellecimiento, boletín N° 13.043-11. • Proyecto de ley que modifica el Código Sanitario en lo relativo a la dirección técnica, información al público y sanciones aplicables a establecimientos que realicen actividades dirigidas al cuidado y embellecimiento estético corporal, boletín N° 13.093-11. Se ha invitado: - A la Dra. Andrea Hasbun, miembro titular de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica. - Al Sr. Miguel Fernández, abogado de Asesorías Generales Fernández y Huerta Spa. (Representante de afectada por negligencia médica).
2.- Recibir al Ministro de Salud, señor Enrique Paris Mancilla y/o a la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza Narbona, para que exponga sobre la situación de no renovación de los contratos de los funcionarios de la salud y la decisión de disminuir los fondos destinados para efectos de la trazabilidad, teniendo en consideración la eventual alza en los contagios por el Covid-19, debido a la presencia de la variante Delta.
Comisión de Trabajo

17:00 a 18:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: - Tratar, en segundo trámite reglamentario, el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo y el Estatuto Administrativo para establecer el derecho a la desconexión digital de los trabajadores, correspondiente a los boletines Nos 11.110-13 y 12.284-13, refundidos.
- Continuar el estudio del Proyecto de ley, originado en Moción del Senador señor Alejandro Navarro, en segundo trámite constitucional, que prohíbe discriminación laboral frente a análisis genéticos, correspondiente al Boletín N° 7709-13. Señora Carmen Espinoza, Presidenta de la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas de Chile - AGAL. Señore Luis Iván Díaz García, Abogado U. Católica de Temuco. Señor Kevin Alberto Ritz Parra, Abogado U. Católica de Temuco.
Iniciar el estudio del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para ampliar el número de delegados sindicales por obra o faena y regular la duración de su fuero laboral, boletín 14.497-13.
- Iniciar el estudio del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para introducir criterios que promuevan la objetividad y anonimización en los procesos de selección y contratación de trabajadores, boletín 14.606-13.
Abordar el término de la Ley de Protección al Empleo, en lo referente a las suspensiones de contrato, y la situación en la que quedarían los trabajadores beneficiados por dicha normativa. Señor Patricio Melero Abaroa, Ministro del Trabajo y Previsión Social.
Comisión de Obras Públicas

17:15 a 18:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:

En los primeros 20 minutos se recibe en Audiencia a:
.- Señor Luis Núñez, Vocero Nacional, Coordinadora de Conductores del Transporte Público de Chile, Tema: Implementacion de la electromovilidad en el transporte público.
.- Se encuentra invitada la señora Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, doña Gloria Hutt H.
FÁCIL DESPACHO:

Proyecto de ley, de origen en mociones refundidas, que regula los servicios sanitarios rurales, para prorrogar los plazos establecidos en sus artículos segundo y cuarto transitorios, y regular algunos aspectos del programa de asistencia para la obtención de licencias, previsto en su artículo séptimo transitorio: Boletines N°s 14542-09 y 14479-09.
Sr. Arnaldo Recabarren, Subdirector de Servicios Sanitarios, MOP y Representantes Federación Nacional de Agua Potable Rural (Fenapru).
ORDEN DEL DÍA:

1) Proyecto iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que modifica la remuneración de los integrantes del panel técnico de concesiones, establecido en la ley de concesiones de obras públicas. Boletín Nº 14587-09. Urgencia Suma.
Directora General de Concesiones, doña Marcela Hernández Meza.
2) Proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que modifica la ley de fomento a la marina mercante y la ley de navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo. Boletín Nº 14532-15. Urgencia Simple.

Federación Gremial de Dueños de Camiones (Fedesur), Presidente Sr. Carlos Bretti Leiva, Directivos de Asoducam, Srs, Osvaldo Altamirano, Claudio Kempb y Fernando Binder. Alianza Marítima de Chile, señor Rodolfo Ponce, señores Alejandro Tenorio y Héctor Azua (Almar), señora Silvia Silva Presidenta de la CUT, señor Ricardo Riesco, Fiscal Nacional Económico, y el señor Hernán Calderón, Presidente de Conadecus.
3) Inicio votación en particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, para reconocer el acceso a Internet como un servicio público de telecomunicaciones. Boletín N°11632-15. Segundo trámite constitucional.
4) Proyectos de ley iniciados en moción de las diputadas señoras Jenny Alvarez; Maya Fernández y Gael Yeomans y de los diputados señores Marcelo Díaz; Félix González; Jaime Mulet; Patricio Rosas; Jorge Sabag; Alexis Sepúlveda y Pablo Vidal; y de los diputados señores Rosas; Bernales; Díaz; Ibáñez; Labra; Rocafull; Saffirio, y Vidal, y de las diputadas señoras Marzán y Mix, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para disponer que los funcionarios de la salud tengan libre acceso al transporte público de pasajeros, durante situación de emergencia sanitaria. Refundidos Boletines N°s. 13499-15 y 13865-15.
5) Moción de los diputados señores Mulet; Alinco; Bianchi; Flores, don Iván, y Velásquez, don Esteban, y de las diputadas señoras Álvarez, doña Jenny, y Sepúlveda, doña Alejandra, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, con el fin de disponer la utilización de una plataforma digital única para la prestación de servicios de transporte de pasajeros a través de taxis, en las condiciones que indica. Boletín N° 14245-15.
6) Moción patrocinada por los diputados señores Jaime Mulet, Florcita Alarcón, Boris Barrera, Renato Garín, Miguel Mellado, Jaime Naranjo, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, que extiende la cobertura de las garantías exigidas en el marco de la contratación pública, al cumplimiento de las obligaciones contraídas en favor de las empresas de menor tamaño (MIPYME) a que se refiere la ley Nº 20.416. Boletín N° 13700-03.

Comisión de Defensa

17:30 a 19:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:
1.- De carácter secreta, recibir a los Ministros de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores, al Comandante en Jefe de la Armada y a la Directora de Fronteras y Límites, a fin de abordar la posición de Chile, estampada en el Decreto Supremo N° 95, de fecha 23 de agosto, del Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de la cual determina oficialmente el límite exterior de su plataforma continental de 200 millas marinas, desde Punta de Puga (Región de Los Lagos) a islas Diego Ramírez (Región de Magallanes) que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.
2.- Continuar la discusión particular del proyecto, en segundo trámite constitucional, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (Bol. N° 12234-02).
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto iniciar el estudio de los proyectos de ley refundidos, de origen en moción, que establecen normas para promover la prevención y rehabilitación de las discapacidades, así como la plena inclusión social, de las personas con hipoacusia, boletín Nº 14.504-35, cuya autoría pertenece a las diputadas Sandra Amar, Catalina Del Real, Carolina Marzán, Claudia Mix, Francesca Muñoz y Erika Olivera y a los diputados Sergio Bobadilla, Eduardo Durán, y Luis Rocafull, y el boletín N° 14.455-35, perteneciente a las diputadas Natalia Castillo, Catalina Del Real, Cristina Girardi, Erika Olivera y Andrea Parra Para este propósito se acordó invitar a la Directora de la Fundación Microtia e Hipoacusia Chile, Betsabé Jara Jiménez; al doctor Juan León Iriarte y al doctor Ernesto Ried.
Comisión de Economía

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión general del proyecto iniciado en moción de los diputados señores Boris Barrera, Amaro Labra, Rubén Moraga, Jaime Naranjo, Daniel Núñez y Guillermo Teillier, y de las diputadas señoras Karol Cariola, Carmen Hertz, Marisela Santibáñez y Camila Vallejo, que modifica la ley N°21.249, que dispone de manera excepcional las medidas que indica en favor de los usuarios finales de servicios sanitarios, electricidad y gas de red, estableciendo la prórroga de sus efectos, boletín N° 14543-03.
Para tales efectos se encuentran invitados a exponer sobre esta iniciativa legal el Superintendente de Servicios Sanitarios, señor Jorge Rivas; el Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Avila; el Presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, CONADECUS, señor Hernán Calderón; el Presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios, ODECU, señor Stefan Larenas; el Presidente de la Asociación de Municipios Libres, señor Mauro Tamayo; la Presidenta de la Asociación de Empresas de Servicios Sanitarios, ANDESS, señora Jessica López, y a la Coordinadora Ejecutiva de la Red de Pobreza Energética, RedPE, señora Tamara Oyarzún.

MIÉRCOLES, 13 DE OCTUBRE DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:45

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
Iniciar el estudio y votar en general y particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que Establece el 5 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Cuidador Informal, boletín N° 12922-06. Se encuentran invitados los mocionantes para que presenten la iniciativa.
Tratar la implementación del decreto fuera de ley N° 35, de 2017, del Ministerio de Educación, que Fija Plantas de Personal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en cuanto a las medidas comprometidas en el año 2018 en beneficio de los trabajadores como la nivelación de grados de ingreso y composición de las plantas de personal, financiamiento de todos los cargos y gastos necesarios para el proceso de descentralización institucional (Direcciones Regionales) y lo concerniente al subtítulo 21 de los programas presupuestarios del referido Servicio. Subsecretario del Patrimonio Cultural, señor Emilio de la Cerda; el Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, señor Carlos Maillet; el Presidente Nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, señor José Pérez Debelli y el Vicepresidente de ANFUPATRIMONIO, señor Bernardo Jorquera.
Continuar el estudio y votación en particular del proyecto de ley que Establece una nueva institucionalidad y perfecciona los mecanismos de protección del patrimonio cultural (boletín N° 12712-24), con urgencia calificada de “suma”.
CEI 58 Inversiones de AFP

08:30 a 10:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con la finalidad de continuar su cometido y dar cumplimiento a lo encomendado en el mandato. Se ha citado: - Al Superintendente de Pensiones, señor Osvaldo Macías Muñoz. Se ha invitado: - Al economista, señor Álvaro Gallegos Alfonso.
Comisión de Ética y Transparencia

Suspendida

11:00 a 12:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA por instrucciones de su Presidente ha dejado sin efecto la sesión del día de mañana, MIÉRCOLES 13 de OCTUBRE de 2021.

Comisión de Derechos Humanos

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar analizando las condiciones que están afectando a los jóvenes que se encuentran privados de libertad por causas ligadas al estallido social.

Para este objeto se ha invitado, al Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme o a la persona que éste designe, al Ministro de Salud, Enrique Paris o a la persona que éste designe, al director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal; al Presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, doctor Enrique Morales; al Grupo Iniciativa por la Libertad Presos Políticos, representados por Raquel Torres Guerrero; y a los representantes de la Asamblea de Familiares de los Presos de la Revuelta, Jaime Fuentes, Veronica Verdugo y Paola Palomera.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Iniciar la discusión particular del proyecto de ley que modifica el Código Penal, para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación, boletín N° 12.038-34, en segundo trámite reglamentario.

Para estos efectos se ha invitado a la Doctora Loreto Varga Ginecostetra, de Ginecologas Chile.


Se encuentra invitada, de manera permanente, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 16:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: Recibir a la Ministra del Medio Ambiente, señora Carolina Schmidt Zaldívar, a fin de conocer los antecedentes y su opinión en relación a la aprobación del proyecto Dominga, en la región de Coquimbo, y referencias sobre el anuncio de decretar Área Marina Protegida al Archipiélago de Humboldt.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley refundido, en segundo trámite constitucional, que "Reforma el sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública", boletines N°s 13752-07y 13651-07 (SEN) con discusión inmediata. Se ha invitado al efecto, al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; a un representante del Colegio de Abogados de Chile A.G.; a un representante de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile; a un representante de la Defensoría Penal Pública; a un representante del Ministerio Público; a representantes de la Asociación de Juzgados de Policía Local; a los académicos María Elena Santibáñez y Cristián Maturana; al fiscal señor Marcelo Leiva, Director de Asuntos Legislativos de la Asociación Gremial de Fiscales, y al señor Pablo Sanzana Fernández, Presidente de la Asociación de Defensoras y Defensores Penales Públicos de Chile.
Comisión de Minería y Energía

Suspendida

15:00 a 16:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto recibir al Gerente General de la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP y al Ministro de Energía, a fin de que expongan acerca del aumento mundial del precio del petróleo y cómo ello impacta en Chile, ahondando en las políticas que se implementarán hacia el futuro para hacer frente a dicha alza y las medidas de mitigación de corto y mediano plazo. - Gerente General de la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, señor Andrés Roccatagliata.
- Ministro de Energía, señor Juan Carlos Jobet.
Comisión de Vivienda

15:00 a 16:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

Tratar el impacto sobre los subsidios a la construcción de viviendas económicas del DS49 ante la eventual eliminación de las exenciones tributarias en el marco de las reformas a las pensiones. Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Felipe Ward Edwards; el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, señor Guillermo Rolando Vicente y el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, señor Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle.
Continuar con el estudio en general del proyecto de ley originado en moción del diputado señor Winter, que Modifica la ley N° 19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para imponer a las empresas inmobiliarias obligaciones que garanticen el fiel cumplimiento de los contratos celebrados con ellas (boletín N° 14.053-03). Subdirector Nacional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), señor Jean Pierre Couchot.
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 16:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
FÁCIL DESPACHO: Proyecto de ley iniciado en moción del diputado señor Alexis Sepúlveda y adherentes, que modifica el articulo 47 de la ley N°18.892, general de pesca y acuicultura, ampliando las áreas de protección de los recursos marinos aledaños a la costa. Boletín N° 14513-21. Presidente Sindicato Nuevo Amanecer, Valparaíso, don Miguel Ángel Fernández, el Presidente de la Confederación Nacional de Gente del Mar (Congemar) y el señor Director Ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM).
ORDEN DEL DÍA: 1.- Proyecto de ley iniciado en Mensaje, de S.E. el Presidente de la República, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos. Boletín N°12535-21. Segundo Trámite Constitucional, Urgencia Suma. Sra. Andrea Macías, Gobernadora regional de Aysén, Sres. Christián Chávez y Fabian Teca, representantes titulares Comité de manejo recurso bentónico, región de Aysén.
2.- Proyecto de ley de origen en moción, de los diputados señores Díaz; Brito y Sepúlveda, don Alexis, y de la diputada señora Rojas, que modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, para prohibir la pesca de arrastre respecto de la especie merluza común, dentro del espacio marítimo que indica. Boletín N°14270-21.
Acusación Presidente 2021

16:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto: - Constituirse - Elegir de su seno al Presidente (a) - Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias - Tomar los acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Continuar la tramitación, en tercer trámite constitucional, de los proyectos refundidos, iniciados en mociones que modifican la ley N° 17.798, sobre control de armas, con el objeto de fortalecer su institucionalidad, los boletines N°s 5254-02, 5401-02, 5456-02, 9035-02, 9053-02, 9073, 9079-02, 9577-02 y 9993-25, con urgencia calificada de “discusión inmediata”, así como
2.- Continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Marcelo Díaz, Tomás Hirsch, Jaime Naranjo, Luis Rocafull y Raúl Saldívar, y de la diputada señora Maya Fernández, que prohíbe la adquisición, posesión, tenencia y uso de armas, explosivos, fuegos artificiales y artículos pirotécnicos, y otros elementos similares, con las excepciones que indica, y modifica en consecuencia la ley N° 17.798, sobre control de armas, boletín N° 12.949-02. (Primer trámite constitucional y primero reglamentario). Para tales efectos, RESPECTO DE LOS PUNTOS 2.- y 3.- de la tabla, se encuentra invitado el Contralor General de la República, señor Jorge Bermúdez, así como a los Representantes de los Cazadores, Tenedores y Deportistas de Armas de Chile, señores Roberto Quiroz, Luis Muñoz y Javier Díaz, para exponer sobre estas iniciativas de ley.

Asimismo, se ha invitado a participar de dicha sesión al Presidente de la Asociación Nacional por la Tenencia Responsable de Armas Chile, ANTRA, señor Cristian Gamboa, y al Consultor de Seguridad Pública y Privada, y Director Ejecutivo de la Fundación Chile 21, señor Eduardo Vergara, en particular para que respondan las consultas de las señoras y los señores diputados de la Comisión, que efectúen sobre estas mociones.
Comisión de la Familia

17:30 a 19:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar el estudio del proyecto de ley, de origen en moción de las diputadas Camila Flores, y de la ex diputada Marcela Sabat y de los diputados Jorge Alessandri, José Miguel Castro, Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, Gonzalo Fuenzalida, Andrés Longton y René Saffirio, que modifica el Código Penal y el decreto ley N° 321, de 1925, que Establece la libertad condicional para los penados, en el sentido de aumentar el período de privación de libertad de los condenados por los delitos que indica, en caso que la víctima sea menor de siete años boletín Nº 11.723-07.
Para este propósito se acordó invitar a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz García; a la Presidenta de la Agrupación Marcha por Ellos, Silvana Tobar Villalobos y a las diputadas y los diputados mocionantes del referido proyecto de ley.
Comisión de Recursos Hídricos

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar materias propias a su competencia.

Comisión de Desarrollo Social

17:30 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Continuar reuniendo antecedentes sobre los masivos despidos de funcionarios del FOSIS entre los años 2018 y 2020. Para ello se ha invitado a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Karla Rubilar; al Contralor General de la República, señor Jorge Bermúdez; al Presidente de la ANEF, señor José Pérez Debelli; y al Presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del FOSIS, señor Patricio Lama.
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) De 17:30 a 18:30 horas: Analizar, con el Jefe del Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad de la División Investigación y Aplicaciones Nucleares de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, investigador Leopoldo Soto Norambuena, las bases de la fusión nuclear, el estado de las principales iniciativas en curso como fuente de generación de energía y la incidencia del litio. * Investigador Leopoldo Soto Norambuena.
2) De 18:30 a 19:00 horas: Continuar analizando, con el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señor Andrés Couve Correa, y la Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), señora Aisén Etcheverry Escudero, la propuesta del Centro de Estudiantes e Investigadores de Postgrado (CEIP), de la Asociación Nacional de Investigadores en Posgrado (ANIP), y de la Comisión de Becas de la Red Chilena de Investigación (ReCh), para modificar el decreto N° 335, de 2010, del Ministerio de Educación, que establece criterios y condiciones para asignar becas nacionales de postgrado y, en especial, discutir una propuesta de creación de un concurso especial de extensión de financiamiento por pandemia para que los investigadores que han visto retrasados sus procesos de investigación a causa de la situación sanitaria, logren terminarlos satisfactoriamente. Se ha invitado a los voceros del CEIP; a la Presidenta de la ANIP; a los voceros de la Comisión de Becas de la Red Chilena de Investigación (ReCh), y al Presidente y miembros de la directiva de la Comisión Asesora de Postgrado del CRUCH. * Ministro de Ciencia.
* Directora de la ANID.
* Voceros del CEIP.
* Presidenta de la ANIP.
* Voceros Comisión de Becas de la RECh.
* Presidente y miembros de la directiva de la Comisión Asesora de Postgrado del CRUCH.

VIERNES, 15 DE OCTUBRE DE 2021

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Salud

09:30 a 11:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: Recibir al Ministro de Salud, señor Enrique Paris Mancilla, a fin que exponga sobre la situación de renovación de los contratos de los funcionarios de la salud y, la decisión de disminuir los fondos destinados para efectos de la trazabilidad, teniendo en consideración la eventual alza en los contagios por el Covid-19, debido a la presencia de la variante Delta. Asimismo, interesa conocer cómo se estaría planificando la reducción de camas críticas post pandemia y la posibilidad de que exista flexibilidad para que los directores de los servicios de salud o de los establecimientos autogestionados determinen la proporción de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y de las Unidades de Tratamiento Intermedio, en relación con el número de camas complejas, a fin de permitir que se resuelva de la mejor forma posible la situación de listas de espera. Por último, es de especial interés conocer cuál es la deuda existente en la red asistencial y las medidas que se adoptarán, especialmente en la Ley de Presupuestos de 2022, con el objeto de inyectar recursos al sistema de salud, teniendo presente las eventuales retenciones de prestaciones y pedidos por parte de los hospitales.