Citaciones Semana del 05 al 07 de junio de 2023

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 5 DE JUNIO DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 18 21 22 Combate Incendios

12:00 a 14:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La Comisión tiene por objeto abocarse al conocimiento de su Mandato. - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela, el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), don Christian Little, y el Director Nacional de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), don Santiago Rojas.
CEI 17 Protección Especializada NNA

13:30 a 15:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de escuchar, sobre la materia de la investigación, a la Directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, señora Gabriela Muñoz Navarro. * Directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Comisión de Constitución

14:00 a 16:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


Con el propósito de:

1.- Continuar la tramitación del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que “Modifica los códigos Penal y Procesal Penal, con el objeto de establecer la validez de las sentencias condenatorias extranjeras como fundamento de la agravante de reincidencia y habilitar al Ministerio Público para requerir cooperación y asistencia internacional”, boletín N° 15.892-07. Urgencia suma.

Se ha invitado al efecto a la señora Ministra del Interior y Seguridad Pública; al señor Subsecretario de Prevención del Delito; al señor Ministro de Justicia y al señor Subsecretario de Justicia; al señor Ministro de Relaciones Exteriores y a la señora Subsecretaria de Relaciones Exteriores; al señor Defensor Público Nacional o a quien designe en su representación; y al Director de la Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, señor Antonio Segovia

Comisión de Minería y Energía

15:00 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica disposiciones del Código de Minería; la ley N°21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias que indica; la ley orgánica constitucional de Concesiones Mineras; la ley N°18.097 y el decreto ley N° 3.525, de 1980, que crea el Servicio Nacional de Geología y Minería, correspondiente al boletín N° 15.510-08, en primer trámite constitucional y reglamentario y con urgencia calificada de "suma". - Ministra de Minería, señora Marcela Hernando Pérez.
- Subsecretario de Minería, señor Willy Kracht Gajardo.
- Presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, AGORECHI, Gobernador de Antofagasta, señor Ricardo Díaz Cortés.
- Presidenta de la Comisión Técnica de Minería de la Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM, alcaldesa de Charañal, señora Margarita Flores Salazar.
- Presidenta de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, AMUNOCHI, alcaldesa de Sierra Gorda, señora Deborah Paredes Cuevas.
Comisión de Agricultura

15:00 a 16:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar analizando las modificaciones aprobadas por el Senado, en segundo trámite constitucional, al proyecto de ley que “Introduce modificaciones y prorroga la vigencia de la ley Nº18.450, que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje” (Boletín N° 14.068-01). - El Secretario Nacional de la Comisión Nacional de Riego, don Wilson Ureta; - El asesor del Ministerio de Agricultura, don Xavier Palominos, y - El Representante de SOCABIO, don José Miguel Stegmeier.
Comisión de Seguridad Ciudadana

15:00 a 16:50

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Para recibir la exposición de dicha iniciativa legal, se encuentran invitadas las siguientes personas:

1.- Continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción del senador señor Felipe Kast, y de las ex senadoras señoras Marcela Sabat y Ena Von Baer, que regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comisivas e incorpora mecanismos eficientes de restitución, boletín N° 14015-25 (S), refundido con el proyecto de ley, boletín N° 13657-07. En segundo trámite constitucional y primer trámite reglamentario.


Luego de escuchar a todos los invitados que entregarán su opinión sobre el proyecto de ley boletín N° 14015-25 (S), se votará en general esta iniciativa legal.

NOTA: Se acordó fijar como plazo para la presentación de indicaciones, para efecto del comparado, del boletín N° 14015-25 (S) el lunes 12 de junio a las 12:00 horas.
1.- Para recibir la exposición de dicha iniciativa legal, se encuentran invitadas las siguientes personas:

El abogado señor Jean Pierre Matus;

El abogado señor Jose Ignacio Martínez;

El abogado señor Cristóbal Grunwald;

El abogado, señor Juan Pablo Mañalich;

El Capellán de TECHO-Chile, señor Héctor Guarda, junto a la Coordinadora de Incidencia, señora Isidora García;

La Defensora de la Niñez, señora Patricia Muñoz;

El e-x Fiscal, señor Manuel Guerra;

El señor Héctor Urban, y

La Presidenta del "Comité de Allegados Nuevo 14", señora Melissa Neira.

2.- Continuar la discusión particular del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Andrés Longton, Jorge Alessandri, Jaime Araya, José Miguel Castro, Andrés Jouannet y Diego Schalper y de las diputadas señoras Ahumada, Sofía Cid, Catalina Del Real y Francesca Muñoz, que modifica la ley N°21.325, de migración y extranjería, para tipificar el delito de ingreso clandestino al territorio nacional, boletín N° 15261-25. En primer trámite constitucional y primer trámite reglamentario.
CEI 11 Macrozona norte

15:00 a 16:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto:

1.- Tratar materias propias de su competencia.

2.- Recibir, vía zoom al Gobernador Regional de Antofagasta y al Presidente de la Asociacion de Gobernadores de Chile, don Ricardo Diaz Cortes.

Comisión de Control de inteligencia

15:00 a 16:50

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de recibir al Ministro de Relaciones Exteriores, señor Alberto Van Klaveren Stork, y al Director de Fronteras y Límites del Estado, señor Carlos Dettleff Bero, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4° de la ley N° 19.863, en lo relativo al segundo semestre de 2022, particularmente del cumplimiento de los objetivos generales para los cuales están destinados los gastos reservados. * Ministro de Relaciones Exteriores.
* Director de la DIFROL.
CEI 12 Hechos Empresa Kayser

15:30 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La Comisión Especial Investigadora respecto de los hechos ocurridos en la empresa Kayser (CEI 12), celebrará sesión ordinaria, formato mixto, con el propósito de recibir a Familiares de los afectados: señoras Solange Arias, Margarita Ponce y María Teresa Román y los abogados, Alejandra Arriaza y Matías Soto, ambos del equipo de la parte querellante, quienes expondrán al tenor del contenido del mandato.
Comisión de Zonas Extremas

19:15 a 20:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia:

- Al señor Pablo Manríquez Angulo, Alcalde del Archipiélago Juan Fernández y al Consejo Municipal, para abordar el estudio de capacidad de carga de Juan Fernández ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Al señor Pablo Ponce Ponce, Presidente del Servicio Local de Educación Pública de Arica y Parinacota para exponer respecto a la asignación de zona para los asistentes de la educación.

MARTES, 6 DE JUNIO DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 18 21 22 Combate Incendios

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

a sesión tiene por objeto abocarse al conocimiento de su mandato. - El Fiscal Nacional, don Ángel Valencia Vásquez.
CEI 15 Eventual contrabando La Polar

08:50 a 09:50

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al contexto del mandato de esta Comisión:
Para tales efectos se escuchará la opinión del Director de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, UAF, señor Carlos Pavez, y del Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Sergio Muñoz.
Comisión de Ética y Transparencia

11:00 a 12:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:
1.- Pronunciarse respecto de su admisibilidad y dar curso a los siguientes requerimientos, si así lo estima la Comisión:
a) Requerimiento presentado por la diputada Carmen Hertz en contra del diputado Johannes Kaiser, por su discurso respecto de los crímenes ocurridos durante el gobierno militar, especialmente, hacia el Partido Comunista.
b) Dos requerimientos presentados por el diputado Johannes Kaiser en contra de la diputada Carmen Hertz:
i. Por sus expresiones en una red social en respuesta a un ciudadano que expresó una opinión.
ii. Porque ésta le imputó un hecho falso, a través de la página web de un medio de comunicación.
2.- Iniciar la audiencia de prueba del requerimiento presentado por la diputada Camila Rojas en contra de la diputada María Luisa Cordero, por afirmaciones vertidas respecto de la senadora Fabiola Campillai.
CEI 14 Convenio de riego Endesa

14:00 a 15:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Tratar materias a que se refiere el mandato conferido por la Sala. A esta sesión ha sido invitado, de manera telemática, el Director de la Asociación Gremial Agrícola Central, señor Fernando Medina Vogel.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Discusión particular del proyecto de ley originado en Mensaje que “Modifica la ley N°21.075, que regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises, para fomentar la reutilización de aguas grises en la agricultura”, (Boletín N°15.765-12). Con urgencia calificada de “simple”, en primer trámite constitucional y primero reglamentario. - La Ministra de Medio Ambiente, señora Maisa Rojas; - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela.
2.- Abocarse al conocimiento de las indicaciones formuladas en Sala al proyecto de ley originado en Moción que “Modifica el Código Sanitario para definir el concepto de carne y prohibir dar esa denominación a productos que no sean de origen animal”, (Boletín N° 12.599-01), en primer trámite constitucional y segundo reglamentario.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:15

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


Con el propósito de:

1.- Destinar la primera hora de la sesión a continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Modifica diversos textos legales en materia de ejecución de sanciones penales”. Boletín N° 12.213-07.

Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos y al señor Subsecretario de Justicia.
2.- Destinar la segunda hora de la sesión a los proyectos de Reforma Constitucional que permiten el retiro de fondos previsionales de cuentas de capitalización individual, boletines N°s 14.909-07; 14.910-07; 14.912-07; 14.915-07; 14.917-07, 14.886-07, 15.827-07, 15.835-07, y 15.838-07. Se ha invitado a los autores de las mociones; al señor Ministro de Hacienda, y a un representante de la empresa “ChileDeudas”.En esta sesión se procederá a la votación en general del proyecto refundido.
Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:


1) Tratar en general y particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que Interpreta el artículo cuadragésimo segundo transitorio de la ley N° 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública, con el objeto de proteger los ingresos de los trabajadores que indica traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública, boletines refundidos N°s 15806-04 y N°15858-04.

Se encuentra invitado, el Ministro de Educación, señor Marco Antonio Ávila Lavanal, o a quien designe en su representación.
*Ministro de Educación.
2) Recibir en audiencia a la señora Alison Otárola y señores Andrés Briones y Alejandro Sepúlveda, representantes de la Fundación Henko Educa de la región de Valparaíso, para que se refieran a la difícil situación de la Fundación y de las comunidades colaboradoras en razón a una resolución de la Secretaria Regional Ministerial de Educación de Valparaíso que negó la posibilidad de funcionamiento bajo la modalidad que les permitía la ejecución de actividades educativas en locales lejanos a los recintos principales y debido al término de la subvención de las escuelas vecinales de adultos que afecta especialmente a los trabajadores de los colegios San Francisco de Asís de Limache y Adultos Fritz Encalada de Viña del Mar cerrados sin previo aviso como consecuencia de la Resolución Exenta N°397, de 23 de febrero de 2023. *Ministro de Educación.
*Representantes de la Fundación Henko Educa de la región de Valparaíso.
Comisión de Relaciones Exteriores

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto iniciar la tramitación del proyecto que "Aprueba el Sexagésimo Sexto Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N° 35, celebrado entre los Estados Partes del Mercosur y la República de Chile, en Montevideo, Uruguay, el 15 de febrero de 2022, que contiene el Acuerdo Comercial entre la República de Chile y la República del Paraguay, suscrito el 1 de diciembre de 2021, en Santiago de Chile". BOLETÍN N° 15.937-10. Señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

De 15:00 a 16:30 hrs.: Continuar con la discusión y votación en particular de los siguientes proyectos de ley refundidos, de rigen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de “simple”: a) Modifica distintos cuerpos legales en materia de transparencia, fiscalización y probidad de las corporaciones municipales y organizaciones funcionales (boletín N°14.594-06); y b) Modifica cuerpos legales que indica en materia de transparencia y probidad municipal (boletín N°15.523-06). Vencimiento de la urgencia: 9 de junio Se ha invitado, respecto de este punto de la Tabla, al ministro Secretario General de la Presidencia, señor Álvaro Elizalde; y, por otra parte, a la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, señora Carolina Leitao, y al Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, señor Gustavo Alessandri, para conocer su opinión sobre la indicación del Ejecutivo que incorpora un artículo 7 bis, relativo al plan de integridad municipal, en la ley N° 18.695.
De 16:30 a 17:00 hrs.: Continuar con la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción y en primer trámite constitucional, que modifica las normas legales que indica para obligar a las organizaciones no gubernamentales a transparentar sus ingresos y mecanismos de financiamiento (boletín N°15.643-06). Respecto de esta iniciativa se ha invitado al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el objeto de continuar la presentación del proyecto de ley, iniciado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República, que Dicta normas sobre financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional, Boletín N°15921-05, con urgencia calificada de Suma. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.

Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá Morales.

Comisión de Deportes

15:05 a 16:52

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1. Recibir al Coordinador del Observatorio Territorial de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de Chile, don Esteban Díaz, a fin de que se refiera a materias vinculadas a la violencia en los estadios del país.

2. Recibir a don Marco Antonio Coloma, con el objeto de conocer los antecedentes que obran en su poder sobre las irregularidades existentes en torno a la licitación por los trabajos de "Conservación butacas Estadio Nacional", que afectarían el uso de este recinto en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
3. Iniciar la discusión del proyecto de ley que modifica la ley N°19.712, del Deporte, y la ley N°20.370, General de Educación, para exigir que los establecimientos educacionales de todo nivel otorguen a sus alumnos facilidades que permitan compatibilizar sus estudios con la práctica intensiva o competitiva de deportes, en los casos y condiciones que indica (boletines N°s 12950-29 y 12999-29 refundidos). Para tales efectos, se encuentra invitado el Ministro del Deporte, señor Jaime Pizarro Herrera.
4. Comenzar la discusión general de las siguientes iniciativas:

• Proyecto de ley iniciado en moción de los diputados Marco Antonio Sulantay Olivares, Jorge Alessandri Vergara, Sergio Bobadilla Muñoz, Álvaro Carter Fernández, Juan Antonio Coloma Álamos, Felipe Donoso Castro, Cristián Labbe Martínez, Cristóbal Martínez Ramírez, Cristhian Moreira Barros, y Gastón Von Muhlenbrock, que modifica la ley N°19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, para incorporar como sanción la suspensión del estadio a clubes cuyos hinchas participen en actos de violencia, boletín 15598-29.

• Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Manouchehri; Camaño y Meza; y de las diputadas señoras Cicardini; Olivera y Santibáñez, que "Modifica la ley N° 19.327 para agregar nuevas medidas de seguridad exigibles a los organizadores y agravar las sanciones por incidentes en espectáculos de fútbol profesional". boletín N° 15890-29.

• Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Fries; Bello; Olivera; Placencia y Santibáñez; y de los diputados señores Giordano; Ibáñez y Winter, que "Modifica la ley N°19.327 para agravar las sanciones a las entidades organizadoras de espectáculos de fútbol profesional, cuando estos pongan en peligro la seguridad pública". boletín N° 15904-29.

• Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Guzmán; Arroyo; Camaño; Celis; Matheson; Meza; Tapia; Teao y Undurraga, don Francisco, y de la diputada señora Olivera, que "Modifica la Ley 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, para reforzar las medidas de seguridad en los estadios, y endurecer las sanciones en casos de violencia en el fútbol profesional". boletín N° 15919-29.
Comisión de Salud

17:00 a 19:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: 1.- Conforme a lo establecido en el artículo 241 del Reglamento de la Corporación, corresponde proceder a la elección de la Presidenta o Presidente de la Comisión. Se recuerda que la elección de presidencia debe ser en forma presencial por parte de los diputados que participan en la elección. Solo podrán hacerlo quienes se encuentren presentes en la Sala de la Comisión.
2.- Iniciar la discusión, en primer trámite constitucional, del proyecto de ley que modifica la ley N°19.284, que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad, para reconocer como perros de asistencia a personas con discapacidad, los de asistencia psiquiátrica. (Boletín N°15.662-11) Se ha invitado: - A la autora del proyecto de ley, diputada Lorena Fríes Monleón.
3.- Iniciar la discusión del proyecto de ley que modifica la ley N°20.606, sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, para obligar a informar la totalidad de los ingredientes usados en las preparaciones de la industria gastronómica y alimentaria. (Boletín N°15.605-11) Se ha invitado: - Al autor del proyecto de ley, diputado Jaime Araya Guerrero.
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto, continuar la votación en particular (indicaciones parlamentarias y de los colegisladores), de los proyectos de ley refundidos N°13.011-11, 14.445-13 y 14.449-3, en segundo trámite constitucional, que introduce modificaciones al Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez. Para este objeto se encuentra invitado, el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson o quien designe en su representación.
Comisión de Bomberos

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley refundidos, de origen en moción: a) "Modifica el decreto ley N°1.757, de 1977, para facilitar el acceso a los beneficios establecidos para bomberos que sufren accidentes o contraen enfermedades en actos de servicio y actividades relacionadas", boletín N° 15.748-22 y b) "Modifica el decreto ley N°1.757, de 1977, que otorga beneficios por accidentes y enfermedades a miembros de los Cuerpos de Bomberos, para precisar la inclusión de afecciones psicológicas", boletín N° 15.912-22, en primer trámite constitucional y reglamentario.


- Diputada Sara Concha Smith, autora de la moción correspondiente al boletín N° 15.912-22.
- Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá Morales o quien designe.
- Ministra del Trabajo y Previsión Social, señora Jeannette Jara Román o quien designe.
- Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, señora Solange Berstein Jáuregui.
- Presidente Nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, señor Juan Carlos Field Bravo.

Comisión de Defensa

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en mensaje, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (boletín N° 12234-02), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”, en relación con las indicaciones formuladas por el Ejecutivo el pasado mes de enero.

Para tales efectos, la Comisión escuchará a la Coordinadora del Área Gobierno, Defensa y Relaciones Internacionales de la Biblioteca del Congreso Nacional, señora Verónica Barrios Achavar.
* Analista BCN Verónica Barrios.
Comisión de Economía

17:30 a 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Para recibir la exposición de dicha iniciativa legal, se encuentran invitadas las siguientes personas:

1.- Continuar con la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Miguel Mellado, Bernardo Berger, Andrés Celis, Andrés Longton y Frank Sauerbaum y de las diputadas señoras Sofía Cid, Camila Flores, Carla Morales, Francesca Muñoz y Ximena Ossandón, que prohíbe, a las empresas concesionarias distribuidoras de gas de red, celebrar contratos de suministro con empresas, personas o entidades relacionadas, boletín N°15032-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario.
1.- Se acordó plazo para la formulación de indicaciones, para efectos de confección del comparado del proyecto de ley, boletín N°15032-03, el lunes 5 de junio a las 12:00 horas.


2.- Continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Boris Barrera, María Francisca Bello, Alejandro Bernales, Ana María Bravo, Daniel Manouchehri, Javiera Morales (A), Rubén Darío Oyarzo, Marcia Raphael, Jaime Sáez y Gonzalo Winter, que modifica el Código Aeronáutico para crear la Plataforma de Transferencia de Pasajes y Equipaje; establece el derecho de embarque prioritario por los motivos que indica y fija una cuota de asientos para habitantes de zonas extremas, boletín N°15.679-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario.

2.- Para recibir la exposición de dicha iniciativa legal, se encuentran invitadas las siguientes personas:
El Ministro de Transportes Y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz;
Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera, y
El Presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, CONADECUS, señor Hernán Calderón.

. NOTA: Se acordaron PLAZO PARA LA FORMULACIÓN DE INDICACIONES, para efectos de confección de los respectivos textos comparados, de los siguientes proyectos de ley:

2.- Boletín N°14838-03, el lunes 12 de junio a las 12:00 horas.
3.- Boletín N°15515-03, el lunes 12 de junio a las 12:00 horas.

Comisión de Trabajo

17:30 a 19:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla.
- Iniciar el estudio del Mensaje de S. E. el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que "Flexibiliza los requisitos de acceso, incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la ley Nº 19.728 y establece otras modificaciones que indica". BOLETÍN N° 15990-13.
Sra. Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y Previsión Social
- Continuar con el estudio en general del proyecto de ley iniciado en Moción de los señores diputados Andrés Giordano y Luis Cuello, y de las señoras diputadas Daniella Cicardini, Marta González y Gael Yeomans, que modifica el Código del Trabajo para elevar las exigencias de la causal de despido por necesidades de la empresa, correspondiente al Boletín N°15.446-13.

Señora Marcela Torres Acuña, Presidenta Nacional de la Asociación de Funcionarios y Profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial – AFUNPRO.
Señor Juan Ulloa Clasing, Tesorero Nacional de Afunpro.
Señor Alvaro Domínguez, Docente Universidad de Concepción.
Señor Rodrigo Valdivia Merino, Abogado.
Comisión de Obras Públicas

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
1.- Mensaje de S.E. el Presidente de la República, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que modifica la ley de fomento a la marina mercante y la ley de navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo. BOLETÍN N° 14.532-15. 1. Armasur AG. Asociación de Armadores del Sur, Héctor Henríquez, Presidente y Manuel Bagnar, Gerente General; 2. Sindicato de Empresa Administradora de Naves Humboldt Ltda., presidente Simón Iván Pecarevic; 3. Organización de Consumidores y Usuarios, Odecu, Stefan Larenas, Presidente; 4. Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile, Conadecus, Hernán Calderón, Presidente; 5. Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región, Corepa A.G., Presidente, Jorge Bustos; 6. Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile Condepp A.G., José Verdugo, Secretario; 7. Fiscalía Nacional Económica, Jorge Grunber; 8. Cámara Marítima y Portuaria de Chile, José Fernando Aguirre, Gerente General; 9. Federación Nacional de Sindicato de Oficiales de Naves Mercantes y Especiales de Chile, Fenasiomechi, Luis Francisco González, Presidente; 10. Concejo Austral de Trabajadores del Sur, Cosatram, Juan Fernández, Presidente; 11. Claudio Barroilet, Profesor Derecho internacional Marítimo de la UC. y 12. Max Genskowski, Profesor Derecho internacional Marítimo de la UC.
2.- Moción copatrocinada por los diputados René Alinco, José Miguel Castro, María Luisa Cordero, Marcos Ilabaca, Carla Morales, Erika Olivera, Ximena Ossandón y Alberto Undurraga, que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, para prevenir y sancionar el uso de redes sociales, aplicaciones, contenidos y servicios digitales para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. BOLETÍN N° 15.014-15.
3.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25

MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto votar en general e iniciar la discusión y votación particular del proyecto de ley que Modifica la ley N°19.928, sobre fomento a la música chilena, para establecer una regla de cupo y acceso de artistas mujeres a eventos musicales masivos, correspondiente al boletín N°15649-34.

Se encuentra invitado el Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señor Jaime de Aguirre Hoffa, o a quien designe en su representación, al debate de esta iniciativa.

*Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señor Jaime de Aguirre Hoffa, o a quien designe en su representación.
Comisión de Gobierno Interior

08:30 a 10:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Iniciar la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción de las diputadas señoras Morales, Bello, Bulnes, Fries, Riquelme, Sagardia y Schneider; y de los diputados señores Ibáñez y Winter, que cumple el primer trámite constitucional y reglamentario, que modifica cuerpos legales que indica con el objeto de establecer el enrolamiento obligatorio de las personas detenidas que no puedan acreditar fehacientemente su identidad (boletín N°15.883-06). Respecto de esta iniciativa se ha invitado de manera telemática al Director Nacional del Servicio Nacional de Migraciones, señor Luis Thayer Correa.
CEI 20 Corporaciones Vita

09:00 a 10:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


Tengo a honra informar a US. que la Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de Gobierno en relación con el funcionamiento de las organizaciones comunitarias funcionales y corporaciones municipales denominadas Consejo Local de Deportes, Vita Pass, Vita Emprende, Vita Salud y Vita Deportes, todas de la comuna de Vitacura, durante el período comprendido entre los años 2008 y 2021 (CEI 20) celebrará sesión ordinaria mixta, en la Sala N° 313, Cámara de Diputados, Valparaíso, el día miércoles 7 de junio de 2022, de 09:00 a 10:00 horas, con el propósito de recibir al señor Contralor General de la República, para que se refiera a las materias propias del mandato de la Comisión, sin perjuicio de que se reciba otro expositor de los que propongan los (as) integrantes de la Comisión según lo acordado –hasta el día viernes 2 de junio en curso-.


Comisión de Trabajo

10:30 a 12:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto abocarse al estudio del proyecto de ley, originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República que establece un aporte extraordinario para incrementar el bono de invierno 2023. Boletín N° 16.000-13, con urgencia calificada de “Discusión Inmediata” Señora Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y Previsión Social.
CEI 19 San Ramón

14:00 a 15:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato de la Comisión. Para tales efectos se encuentran invitados:
- Geógrafo y académico del Instituto de Geografía de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor Marcelo Lagos López.
- Geólogo y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, doctor Gabriel Easton Vargas
Comisión de Constitución

14:34 a 15:50

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de abordar lo dispuesto por los Comités Parlamentarios en orden a emitir informe complementario respecto del proyecto refundido de Reforma Constitucional que permiten el retiro de fondos previsionales de cuentas de capitalización individual, en las condiciones que indica, boletines N°s 14.909-07; 14.910-07; 14.912-07; 14.915-07; 14.917-07, 14.886-07; 15827-07; 15835-07 y 15838-07.
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 17:45

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:

- Directora de Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) para que expongan sobre las diversas fiscalizaciones que hayan realizado en los últimos años en lo concerniente con hechos de pesca ilegal, y sobre el presupuesto asignado para el cumplimiento eficiente de la mencionada tarea.

- Representantes de la Alianza de macro Ecmpos de la Patagonia Norte, iniciativa que agrupa a comunidades en torno a 14 macro espacios costeros marinos de los pueblos originarios en las regiones de Los Lagos y Aysén, quienes desean presentar las propuestas de administración colectivas e inclusiva con la pesca artesanal y los demás usuarios del bordo costero, con miras a una convivencia armónica y el desarrollo económico local.

- Dirigentes representantes de alrededor 40 armadores bacaladeros, inscritos y operando entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo.
1.- Moción, en primer trámite constitucional con urgencia simple, copatrocinada por María Candelaria Acevedo, Eric Aedo, Bernardo Berger, Jorge Brito, Miguel Ángel Calisto, Mauro González, Daniel Manouchehri, Matías Ramírez, Leonidas Romero, Clara Sagardia, que modifica la ley N°21.069, en materia de requisitos para postular a los beneficios que otorga el Indespa. Boletín N°15.730. Plazo Indicaciones vence día martes 13 de Junio, a las 12:00 horas. El señor Subsecretario de Pesca y Acuicultura, don Julio Salas Gutiérrez.
2.- Moción, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura para flexibilizar la inscripción de los pescadores artesanales en el registro pesquero correspondiente. Boletín N° 14.965-21. El Diputado patrocinante don Leonidas Romero Sáez, expondrá sobre sentido y alcance del proyecto de ley,
Comisión de Vivienda

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto iniciar la discusión particular del proyecto de ley que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de plazos y sanciones por incumplimiento, correspondiente al boletín N° 15534-14.

Se encuentra invitado el Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas, o a quien designe en su representación, al debate de esta iniciativa.

*Ministro de Vivienda y Urbanismo.
Comisión de Derechos Humanos

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

1.- Pronunciarse, inmediatamente después de la cuenta, sobre la reclamación presentada por el diputado Cristián Araya, en contra de la conducta del Presidente de la Comisión, diputado Jaime Naranjo Ortiz. (artículo 211 del Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados).

2.- Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación”, boletín N° 12.748-17.
Para estos efectos, participarán de la discusión y votación en particular el Subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano y los asesores legislativos de tal Subsecretaría.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir al Ministro de Hacienda, en sesión secreta, conforme a lo prescrito en el art. 9 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, para que informe las cifras relativas a la recaudación fiscal asociada a la explotación del litio en Chile. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 17:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- Conocer la opinión de la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza y de la Ministra del Medio Ambiente, señora Maisa Rojas Corradi, en relación a lo expuesto en sesión de esta Comisión con fecha 24 de abril de 2023, referido al Reglamento que Regula el Movimiento Transfronterizo de Residuos.


2.- Recibir a representantes de la Alianza MacroECMPOs de la Patagonia Norte, a fin de presentar las propuestas de administración colectiva e inclusiva con la pesca artesanal y los demás usuarios del borde costero, con miras a una convivencia armónica y el desarrollo económico local.
3.- Votar las indicaciones formuladas por la Sala al proyecto de ley que regula el proceso de transición socioecológica justa hacia la carbono neutralidad, y modifica al efecto la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, correspondiente al boletín N°15147-12
Constitución y S. Ciudadana

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


Tengo a honra informar a US. que las COMISIONES UNIDAS DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, Y DE SEGURIDAD CIUDADANA celebrarán sesión ordinaria mixta, en la Sala Carlos Lorca, segundo piso, Cámara de Diputados, Valparaíso, el día miércoles 7 de junio de 2023, de 15:00 a 17:00 horas, con el propósito de continuar la discusión en general del proyecto de ley que “Establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de orden y seguridad pública y de las fuerzas armadas en las circunstancias que se señala” (boletín N° 15.805-07). Con urgencia simple.

Se ha invitado al efecto a la señora Ministra del Interior y Seguridad Pública. Asimismo al abogado y académico señor Felipe Abbott Matus; al Jefe de Investigación de Athenalab señor John Griffiths; al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia; al ex Ministro de Defensa, señor Jaime Ravinet; al abogado del Instituto Libertad y Desarrollo, señor Juan Ignacio Gómez, y a la académica del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, señora Alejandra Mohor
Comisión de Minería y Energía

15:00 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene objeto tratar la siguiente Tabla:

1. De 15.00 a 15.15, iniciar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Cariola; Ahumada; Gazmuri y Serrano; y de los diputados señores Aedo; Cuello; Mulet; Soto, don Raúl; Tapia y Venegas, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para impedir la aplicación de la tarifa de invierno a clientes residenciales regulados, correspondiente al boletín N°15.087-08. - Diputadas y diputados autores de la moción.
- Ministro de Energía, señor Diego Pardow Lorenzo.
2. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica disposiciones del Código de Minería; la ley N°21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias que indica; la ley orgánica constitucional de Concesiones Mineras; la ley N°18.097 y el decreto ley N° 3.525, de 1980, que crea el Servicio Nacional de Geología y Minería, correspondiente al boletín N° 15.510-08, en primer trámite constitucional y reglamentario y con urgencia calificada de "suma". - Vicepresidente de la Asociación de Peritos Mensuradores de Chile A.G., ASPEMECH, señor Miguel Tobar.
- Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, señor Jorge Riesco Valdivieso.
- Presidente de la Cámara Minera de Chile, señor Miguel Zauschkevich Domeyko.
- Presidente de la Asociación Gremial Nacional de la Pequeña Minería de Chile, señor Rubén Salinas Bustamante.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

15:12 a 17:12

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1) Recibir a la agrupación Yo Quiero Estar, con el objeto de que expongan sobre un proyecto de teletrabajo para materias de corresponsabilidad.

2) Continuar con la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas Natalia Romero, Marta Bravo, Marta González, Carla Morales, Erika Olivera, Marcela Riquelme, Carolina Tello y Flor Weisse; y de los diputados Eduardo Cornejo y Daniel Lilayu, que modifica cuerpos legales que indica para aplicar el monitoreo telemático a casos de violencia en el pololeo y violencia vicaria, boletín N° 14967-34. Para estos efectos se ha invitado a:
• 1.- La Ministra de la Corte Suprema, doña Gloria Ana Chevesich,

• 2.- Las abogadas penalistas de ABOFEM, señoras Rocío Cerezuela y Rocío Norambuena.

3) Recibir a la representante de la Organización Praesidium Chile, a fin de que exponga sobre los hechos de abuso, acoso sexual, maltrato y discriminación desde la perspectiva de la prevención de este tipo de situaciones.
4) Abocarse a los siguientes proyectos de ley:


a) Discutir y votar el proyecto de ley iniciado en moción de las senadoras Isabel Allende, Loreto Carvajal, Paulina Núñez, Claudia Pascual y del senador Gastón Saavedra, que promueve la transparencia y la adopción de medidas para la inclusión laboral de las mujeres en las empresas que indica, boletín N°15.694-34, en segundo trámite constitucional.

b) Continuar con el análisis del proyecto de ley, iniciado en moción de la diputada Ana María Bravo y las diputadas María Candelaria Acevedo, Danisa Astudillo, Daniella Cicardini, Karen Medina Natalia Romero y Carolina Tello y de los diputados Tomás De Rementería y Daniel Manoucheri, que establece reglas de igualdad de género para la designación de los representantes del sector pesquero artesanal en los comités de manejo regidos por la Ley General de Pesca y Acuicultura. boletín N° 15518-21.

Asimismo, se encuentra invitada, de manera permanente, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:00 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Continuar la discusión general del proyecto de ley iniciado en mensaje de S. E., el Presidente de la República, que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, boletín N° 14847-06 (S). En segundo trámite constitucional y primer trámite reglamentario. Con urgencia calificada de “discusión inmediata”.

1.- Para recibir la exposición de dicha iniciativa legal, se encuentran invitadas las siguientes personas:

El Presidente Ejecutivo de Chile Telcos, señor Alfie Ulloa.

El Coordinador de Asuntos Públicos de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, AMCHAM, señor Marcelo Guajardo.

El Presidente de la Alianza Chilena de Ciberseguridad, señor Marco Antonio Álvarez.

El Presidente de la Comisión de Economía y Productividad Digital de la Cámara Nacional de Comercio, señor Cristóbal Aninat.
2.- Comenzar la discusión general del proyecto de ley iniciado en mensaje de S. E. el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito, boletín N° 15940-25. En primer trámite constitucional y primer trámite reglamentario. Con urgencia calificada de “suma”.
3.- Continuar la discusión particular del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Andrés Longton, Jorge Alessandri, Jaime Araya, José Miguel Castro, Andrés Jouannet y Diego Schalper y de las diputadas señoras Ahumada, Sofía Cid, Catalina Del Real y Francesca Muñoz, que modifica la ley N°21.325, de migración y extranjería, para tipificar el delito de ingreso clandestino al territorio nacional, boletín N° 15261-25. En primer trámite constitucional y primer trámite reglamentario.
Comisión de Hacienda

17:15 a 18:15

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el objeto de tratar el proyecto de ley originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República que Establece un aporte extraordinario para incrementar el bono de invierno 2023. Boletín N° 16.000-13, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
Comisión de Recursos Hídricos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Continuar con la discusión general del proyecto de ley, originado en una Moción de las diputadas Bello, Bulnes, Castillo, Musante, Riquelme, y Veloso, y de los diputados Barría, Ibáñez, Venegas, y Winter, que “Modifica el Código de Aguas en materia de otorgamiento de derechos de uso y aprovechamiento de aguas a proveedores de Servicios Sanitarios Rurales”, (Boletín N° 15.754-33). - La Presidenta APR Leyda, San Antonio, señora María Guzmán; - El Representante de la Asociación Nacional APR´S Chile.
2.- Programa piloto de Consejo de Cuencas que se está implementando. - El Representante de AGORECHI, el Gobernador de Valparaíso, don Rodrigo Mundaca.
Comisión de Desarrollo Social

17:30 a 19:30

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Discutir y votar en particular el proyecto de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, que modifica la ley N°20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, para priorizar las audiencias de dirigentes de juntas de vecinos con autoridades del Estado (Boletín N° 15.639-06).
Comisión de la Familia

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Proyecto de ley de origen en moción de los diputados Cristián Araya (A), Roberto Arroyo, Miguel Ángel Calisto, Andrés Jouannet, Raúl Leiva, Christian Matheson y Stephan Schubert y de las diputadas Chiara Barchiesi, Mercedes Bulnes y Ximena Ossandón que “modifica la ley N°19.947, para extender el plazo de inscripción del matrimonio religioso ante el Registro Civil, boletín 15139-18.”
Recibir a la Directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a La Niñez Y Adolescencia - Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, para que se refiera a los casos de vulneraciones de derechos que habrían afectado a menores en la Clínica Erikson de Curacaví.
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de recibir la exposición de la Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), señora Alejandra Pizarro Guerrero, en relación con los nuevos concursos implementados en el último tiempo y la gestión de los resultados enfocados en la consecución del bien común. * Directora de la ANID.