Citaciones Semana del 11 al 13 de septiembre de 2023

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 17 Protección Especializada NNA

Suspendida

13:30 a 15:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Abordar materias relativas a licitación y funcionamiento de las residencias para niños, niñas y adolescentes, considerando especialmente aspectos relativos al proceso de acreditación de las residencias, la renovación de sus licitaciones y los convenios con el Estado.
Representante de UNICEF para Chile, señor Paolo Mefalopulos, y la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, señora Consuelo Contreras Largo.
Comisión de Seguridad Ciudadana

14:00 a 15:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Andrés Longton, Jorge Alessandri, Jaime Araya, José Miguel Castro, Andrés Jouannet y Diego Schalper y de las diputadas señoras Yovana Ahumada, Sofía Cid, Catalina Del Real y Francesca Muñoz, que modifica la ley N°21.325, de migración y extranjería, para tipificar el delito de ingreso clandestino al territorio nacional, boletín N° 15261-25. En primer trámite constitucional y primer trámite reglamentario.
Se encuentra invitada para participar en la discusión del proyecto de ley la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá.
NOTAS:

1.- Se acordó EXTENDER el plazo para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, boletín N°14614-07, para efectos de la confección del comparado, el miércoles 20 de septiembre de 2023, a las 12:00 horas. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]

2.- Se acordó fijar el plazo para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas de esta, boletín N°13928-07, para efectos de la confección del comparado, el lunes 25 de septiembre de 2023. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]
Comisión de Agricultura

15:15 a 16:45

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio de los proyectos de ley refundidos, en primer trámite constitucional y primero reglamentario: El que promueve a pequeños y medianos agricultores y apicultores, cooperativas agrícolas y pescadores artesanales, en la adquisición de bienes y servicios de alimentación en compras públicas, correspondiente al boletín N° 15.173-06 y el que modifica la ley N°19.886 de bases de contratos administrativos de suministros y prestación de servicios, para privilegiar la alimentación saludable y la producción local en la adjudicación de servicios de alimentación, correspondiente al boletín N°16.083-01. - La Subsecretaria de Agricultura, señora Ignacia Fernández, el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), don Santiago Rojas y la Directora del Instituto de Investigación Agropecuaria) INIA, señora Iris Lobos.
* Una vez concluidas las exposiciones se procederá a la votación en general.
Esta citación que reemplaza a la anterior, citada para el mismo día, sólo se llevará a efecto si se hace presente la urgencia con calificación de “SUMA”.

MARTES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 27 Estadio Sn Antonio

08:30 a 09:45

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con la finalidad de continuar su cometido y dar cumplimiento a lo encomendado en el mandato. Se ha invitado para conocer las visiones comunitarias: - A la señora Liliana Cancino. - Al señor Luis Gutiérrez. - Al señor Jorge Gortari.
CEI 28 Beneficios intrapenitenciarios

08:30 a 09:55

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto abocarse al conocimiento de su Mandato.
- El Subsecretario de Justicia, don Jaime Gajardo Falcón y el Director Nacional de Gendarmería de Chile, don Sebastián Urra Palma.
Comisión de Economía

11:00 a 12:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, boletín N° 14838 03.

Comisión de Ética y Transparencia

11:00 a 12:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:
a) Iniciar la audiencia de prueba del requerimiento presentado por el diputado Enrique Lee en contra de la diputada Maite Orsini, por la forma en que fue manejada la denuncia en su contra por un supuesto acoso laboral y sexual en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género mientras presidía accidentalmente.
b) Resolver la situación de la diputada Claudia Mix y del diputado Álvaro Carter, en relación con el hecho de que participaron de una votación en Sala, en circunstancias de que se encontraban pareados.
c) Revisar los siguientes amparos: SAI 12270 y SAI 12288.
CEI 23 Situación carcelaria del país

14:30 a 15:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tomar conocimiento de la composición de la Comisión y proceder a constituirse;

-Elegir un Presidente, por mayoría de votos.

-Designar días y horas para sus sesiones ordinarias, y

-Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.

Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir las siguientes audiencias solicitadas:
1) Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, a fin de exponer la situación de la Asociación Base de Funcionarias y Funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales respecto del Presupuesto 2024 y el fortalecimiento institucional.


Presidente Nacional ANEF, Señor José Pérez Debelli.

2) Cámara Chilena de la Construcción A.G., en consideración que, a través de su Comisión Asesora de Desarrollo Regional, se encuentra trabajando en el desarrollo de posturas y propuestas sobre la materia para aportar visiones generales y desde la experiencia de socios y socias que construyen infraestructura y proyectos públicos financiados con recursos regionales. Gerencia de Asuntos Regulatorios, señor Carlos Pinto Torres.
Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia a la señora Faiza Latrous Rahim, Embajadora de Argelia en Chile; al señor Mohamed Amine Djerbib, Primer Secretario; al Diputado señor Hami Qada, Presidente Grupo de Amistad Argelino - Chileno; al Diputado señor Brahim Sadli, Vice-Presidente Grupo de Amistad Argelino - Chileno; al Diputado señor Mohammed Salem Nekkar, Vice-Presidente del Grupo de Amistad Argelino - Chileno; al Diputado señor Rabah Belkhiri, Miembro del Grupo de Amistad Argelino – Chileno; al Diputado señor Youcef Hamidi, del Grupo de Amistad Argelino – Chileno; a la señora Wassila Zergaoui, Jefe de estudios, Encargada de América en la Dirección de Relaciones Internacionales y de cooperación interparlamentaria y al señor Mohamed Djoudi – Encargado del Protocolo en el Parlamento, para un saludo protocolar y tratar temas de interés entre ambos países.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:25

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)


Con el propósito de continuar con la tramitación en general del proyecto de ley que “Establece un nuevo Código Penal” (boletín N° 14.795-07), en primer trámite constitucional, con urgencia simple.
Para estos efectos se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; a la señora Jefa de la División Jurídica del mismo Ministerio; al señor Ministro de la Corte Suprema, señor Jean Pierre Matus, y a la Académica señora Rocío Sánchez.

Asimismo, se ha invitado a exponer sobre el proyecto al profesor Alfredo Etcheverry, al señor General Director de Carabineros de Chile y al señor Director General de la Policía de Investigaciones de Chile. Al término de las exposiciones se procederá a la votación en general del proyecto.


Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

Tabla de Fácil Despacho
1) Tratar y votar en general y particular el proyecto de ley que Modifica la ley N°20.370, General de Educación, para establecer la obligación de entonar el himno nacional e izar el pabellón nacional, en los establecimientos de educación básica y media, correspondiente al boletín N° 16145-04.

Se ha Invitado al autor de la iniciativa diputado, señor Cristian Labbé Martínez, para que explique su contenido y objetivos.


*Diputado Mocionante.
Orden del día
2) Votar en general y particular el proyecto de ley que Interpreta el sentido y alcance de los artículos 1° y 15 b) de la ley N°20.910, que crea quince centros de formación técnica estatales, correspondiente al boletín N°15.839-04.
3) Recibir a la Secretaria General de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI), señora Danitza Román, a fin de que pueda plantear sus inquietudes y demandas en torno a los recursos destinados a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, en el marco de discusión de la Ley de Presupuesto del Sector Público del año *Secretaria General de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI),
4) Recibir a la Presidenta de la Confederación Nacional Movimiento VTF, señora Chris Parra Riffo, para que exponga sobre el estado de avance del estudio mandatado por la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2022 que dispuso que con cargo a los recursos establecidos en dicho programa se realizaría un informe tendiente a determinar la factibilidad de modificar el sistema de financiamiento de los Jardines Infantiles financiados Vía Transferencia de Fondos. *Presidenta de la Confederación Nacional Movimiento VTF.


*Se ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, para los dos puntos finales de la tabla.
Comisión de Deportes

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1) Recibir a la Federación Deportiva Nacional de Rayuela de Chile, a fin de que se refieran al apoyo real que hoy en día recibe este deporte nacional.
2) Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S. E. el Presidente de la República, que modifica la ley N° 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, boletín N° 16223-29, con urgencia calificada de “suma”. (Plazo de urgencia: vence el 13.09.23)
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

1) De 15:00 a 16:00 hrs.: Continuar con la discusión y votación en particular de los siguientes proyectos de ley refundidos, de rigen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de “simple”: a) Modifica distintos cuerpos legales en materia de transparencia, fiscalización y probidad de las corporaciones municipales y organizaciones funcionales (boletín N°14.594-06); y b) Modifica cuerpos legales que indica en materia de transparencia y probidad municipal (boletín N°15.523-06). Vencimiento de la urgencia: 29 de septiembre. Se ha invitado, respecto de este punto de la Tabla, al ministro Secretario General de la Presidencia, señor Álvaro Elizalde Soto.
2) De 16:00 a 17:00 hrs.: Continuar la discusión general del proyecto de ley, de origen en mensaje, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de “discusión inmediata”, que modifica la ley N° 20.430, para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la ley N°21.325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional (boletín N° 16.034-06 (S)). Acerca del segundo punto de la Tabla, se ha invitado a la representante de la ACNUR en Chile, señora Rebeca Cenalmor; y al exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, señor Álvaro Bellolio.
Comisión de Salud

17:00 a 19:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: 1.- Continuar la discusión y proceder a votar en general, en segundo trámite constitucional, el proyecto que modifica la ley Nº 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, con el objeto de establecer la interoperabilidad de las fichas clínicas. (Boletín N°15.616-11(S)). Urgencia Suma. Se ha invitado: - A un representante de la Biblioteca del Congreso Nacional, para que pueda dar cuenta del contenido del proyecto.
2.- Continuar con la discusión en particular, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, del proyecto que crea la Ley de Endometriosis. (Boletín N°14.750-11).
3.- Continuar con la discusión y votación particular, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para establecer una presunción de responsabilidad civil por los daños causados por medicamentos anticonceptivos defectuosos. (Boletín N°14.094-11).
Comisión de Economía

17:30 a 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, boletín N°14838-03. Con urgencia calificada de “suma”, en primer trámite constitucional y primero reglamentario. En esta sesión se votará, hasta total despacho, las normas pendientes del artículo primero y todo el articulado transitorio.





Comisión de Obras Públicas

17:30 a 19:40

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:

Recibir la exposición de la señora Alcaldesa de la I. Municipalidad de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado y la Asociacion gremial de dueños y conductores de taxis básicos y taxi colectivos (Dutaconat.AG) de Puerto Natales señores Orlando Pérez Balcazar, Presidente e Iván Maldonado Vargas Vicepresidente. Tema: Falta de abastecimiento continuo de gas en la única planta con la que cuenta la comuna de Natales, prolongándose por incluso durante semanas con serios problemas técnicos y con difícil solución a corto plazo. Esto ha perjudicado e impactado la situación económica del transporte menor, disminuyendo el número de vehículos en funcionamiento y afectado negativamente el acceso a locomoción colectiva a adultos y estudiantes.
Señora Alcaldesa de la I. Municipalidad de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado y la Asociacion gremial de dueños y conductores de taxis básicos y taxi colectivos (Dutaconat.AG) de Puerto Natales señores Orlando Pérez Balcazar, Presidente e Iván Maldonado Vargas Vicepresidente.
TABLA LEGISLATIVA

1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que modifica la ley de fomento a la marina mercante y la ley de navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo. BOLETÍN N° 14.532-15. Plazo Indicaciones: Lunes 11 de Septiembre de 2023, 12:00 Horas.

Señores Ministro de Economía, Fomento y Turismo, don Nicolás Grau Veloso y Ministro de Transportes y Telecomunicaciones don Juan Carlos Muñoz Abogabir.
2.- Mensaje, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que "Modifica el procedimiento de fijación tarifaria de concesionarias de telefonía fija, y corrige y actualiza referencias en la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones. BOLETÍN N° 15.891-15 (S).
3.- Moción copatrocinada por los diputados René Alinco, José Miguel Castro, María Luisa Cordero, Marcos Ilabaca, Carla Morales, Erika Olivera, Ximena Ossandón y Alberto Undurraga, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, para prevenir y sancionar el uso de redes sociales, aplicaciones, contenidos y servicios digitales para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. BOLETÍN N° 15.014-15.
4.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter, en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25.
5.- Moción copatrocinada por los diputados Marta González, Carolina Marzán, Vlado Mirosevic, Emilia Nuyado, Mauricio Ojeda, Erika Olivera, Ximena Ossandón y Marisela Santibáñez, en primer trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2009, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de restringir el otorgamiento y renovación de licencias de conducir a adultos mayores. BOLETÍN N° 15.954-15.
Comisión de Bomberos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

1. Recibir al Director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred y al Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, a fin de que se refieran a la estrategia y planificación para enfrentar esta temporada de incendios forestales. Adicionalmente, que el Director Nacional del Senapred aborde la coordinación del Servicio con los diversos entes públicos y privados ante los recientes eventos climáticos. - Director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, señor Álvaro Hormazábal López.
- Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, señor Christian Little Cárdenas.
2. Recibir al Director General de la Dirección General de Aguas, DGA, con el propósito de que informe sobre los recursos e instrumentos que cuentan para desarrollar su labor, precisando la tecnología e instrumentos de medición que disponen en cada región. - Director General de la Dirección General de Aguas, DGA, señor Rodrigo Sanhueza Bravo.
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Continuar con el estudio del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que promueve el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, correspondiente a los boletines Nos 13.822-07, 12.451-13 y 12.452-13, refundidos.

Para este objeto se ha invitado al Ministro de Hacienda Mario Marcell, a la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez y a la directora de SENAMA, Claudia Asmad Palomo.
2.- Continuar con el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Catalina Del Real (A); Sofía Cid, Camila Flores, Carolina Marzán, Claudia Mix y Francesca Muñoz y de los diputados Bernardo Berger y Harry Jürgensen, que establece criterios para facilitar el acceso a los beneficios contemplados en la ley N°20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, boletín N°14.744-35, (Ley Matías), al término del cual se procederá a la votación en general del proyecto de ley.
Comisión de Trabajo

17:30 a 19:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio de los siguientes proyectos de ley: - Continuar con el estudio y votación del proyecto de acuerdo originado en Mensaje de S.E., el Presidente de la República que "Aprueba el Convenio N° 176, sobre seguridad y salud en las minas, adoptado por la 82ª Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, el 22 de junio de 1995", correspondiente al boletín N° 16181-10, calificado con urgencia “suma”. Señor Ricardo Calderón Galaz, Consejero Nacional de la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC). Señora Ana Lamas Aguirre, Secretaria General de Confederación de Trabajadores del Cobre - (CTC).
- Continuar con el estudio de los proyectos de ley refundidos, boletínes 14.900-13, que "Regula la Publicación y Transparencia de las Remuneraciones en las Ofertas de Trabajo", y boletín 15.163-13, que "Modifica el Código del Trabajo para disponer la entrega de información expresa sobre las remuneraciones asociadas a las ofertas de empleo". Señor Ricardo Mewes Schnaidt, Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio - (CPC). Señor David Acuña MIllahuieque, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores - (CUT).
Comisión de Defensa

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) Iniciar la tramitación del proyecto de ley, originado en moción de los diputados Johannes Kaiser, Miguel Ángel Becker, Daniel Lilayu, Cristhian Moreira, Gloria Naveillán, Rubén Oyarzo, y Héctor Ulloa, que dispone las reglas de uso de la fuerza de la defensa nacional para su empleo por las fuerzas armadas en tiempos de paz (boletín N° 15494-02), en primer trámite constitucional. En razón de lo anterior, la Comisión ha invitado a los autores del proyecto. * Diputados autores del proyecto.
2) Continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en mensaje, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (boletín N° 12234-02-S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”, en relación con las indicaciones formuladas por el Ejecutivo el pasado mes de enero. Para tales efectos, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Especialista en inteligencia, señor Julio Brunetto Symma.
• Exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), señor Gonzalo Yuseff.
• Exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), señor Luis Masferrer.
* Especialista en inteligencia Julio Brunetto.
* Exdirector de la ANI Gonzalo Yuseff.
* Exdirector de la ANI Luis Masferrer.
3) Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea la Comisión de Comercio Estratégico y regula la exportación de material de uso dual y de defensa y otras materias que indica (boletín N° 14773-02-S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”.

MIÉRCOLES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto:

Iniciar la discusión del proyecto de ley que Declara la cueca y la tonada como patrimonio cultural inmaterial de Chile, correspondiente al boletín N°16.115-24.
La diputada señora Viviana Delgado, en su calidad de autora, se referirá a los fundamentos y contenido de la iniciativa.

Se ha invitado, a la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señora Carolina Arredondo Marzán, o a quien designe en su representación, a la Directora Nacional del Servicio de Patrimonio Cultural, señora Nélida Pozo Kudo o a quien designe en su representación y al Presidente de la Unión Nacional de Folcloristas UNA, señor Sergio Veas Muñoz.
*Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, o a quien designe en su representación.
*Directora Nacional del Servicio de Patrimonio Cultural, o a quien designe en su representación.
*Presidente de la Unión Nacional de Folcloristas UNA.
CEI 20 Corporaciones Vita

08:30 a 10:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Tengo a honra informar a US. que la Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de Gobierno en relación con el funcionamiento de las organizaciones comunitarias funcionales y corporaciones municipales denominadas Consejo Local de Deportes, Vita Pass, Vita Emprende, Vita Salud y Vita Deportes, todas de la comuna de Vitacura, durante el período comprendido entre los años 2008 y 2021 (CEI 20) celebrará sesión ordinaria mixta, en la Sala N° 313, Cámara de Diputados, Valparaíso, el día miércoles 13 de septiembre de 2023, de 08:30 a 10:00 horas. Con el propósito de recibir al señor Contralor General de la República, para que se refiera a las materias propias de la competencia de la Comisión, y en particular a la auditoría efectuada por la Contraloría General de la República para “revisar transferencias efectuadas por la Municipalidad de Vitacura al sector privado y a otras entidad públicas, entre el 1 de enero de 2020 y 31 de diciembre de 2021”, sin perjuicio de referirse también a eventuales auditorías sobre la materia relativa a años anteriores.
Comisión de Gobierno Interior

09:00 a 10:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

1) Escuchar una exposición de parte de la profesional de la BCN, señora Gabriela Dazarola, respecto del alcance y estado de tramitación de las distintas mociones que regulan la transparencia en el traspaso de recursos públicos a organizaciones privadas sin fines de lucro (boletines N° 16.054-06, 16.063-06, 16064-06, y 16.075-06, entre otros). Profesional de la BCN, señora Gabriela Dazarola
2) Iniciar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, de origen en moción, y que cumplen su primer trámite constitucional y reglamentario: Respecto de los proyectos individualizados en el punto 2 de la citación, se ha invitado a sus autores.
a) De los diputados señores José Miguel Castro; Harry Jürgensen; Johannes Kaiser; Andrés Longton; Benjamín Moreno; y Hugo Rey, y de las diputadas señoras Paula Labra (A); Gloria Naveillán; Marcia Raphael y Natalia Romero, que modifica la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, para establecer un plazo máximo de respuesta a los oficios de fiscalización de la Cámara de Diputados (boletín N° 16.163-07).
b) De la diputada señora Yovana Ahumada, y de los diputados señores Miguel Ángel Becker; Bernardo Berger; Andrés Jouannet; Johannes Kaiser; Christian Matheson (A); Miguel Mellado; Víctor Alejandro Pino; Renzo Trisotti y Francisco Undurraga, que modifica la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, para establecer un plazo de 30 días corridos para dar respuesta a los oficios de fiscalización (boletín N° 16.192-07).
CEI 19 San Ramón

14:00 a 15:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato de la Comisión.
Control Sistema Inteligencia del Estado

14:00 a 15:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con objeto de escuchar sobre la materia de la investigación al siguiente invitado:
Al Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve Benavides
Comisión de Minería y Energía

15:00 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

De 15.00 a 16.00 horas. Recibir al Presidente del Directorio de Codelco, a fin de que se refiera al avance de las exploraciones de litio y de la Empresa Nacional del Litio, precisando en detalle el plan de ejecución de la empresa estatal respecto de este mineral y el avance de este semestre versus el anterior. Además, de que explique por qué Codelco es la empresa adecuada para desarrollarlo o liderarlo, explicando la expertise que tiene al efecto. - Presidente del Directorio de Codelco, señor Máximo Pacheco Matte.
De 16.00 a 17.00 horas.
- Iniciar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Delgado; Arce; Musante y Tello y de los diputados señores Bernales; Cuello; Lagomarsino; Malla; Mellado, don Cosme, y Sáez, que modifica el Código de Minería para establecer una distancia mínima entre concesiones mineras y lugares poblados. Boletín N°16011-08, en primer trámite constitucional y reglamentario.
- Iniciar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Moreno; Araya, don Cristián; Irarrázaval; Jürgensen; Meza; Ojeda; Romero, don Agustín; Schubert, y Urruticoechea y de la diputada señora Barchiesi, que modifica el Código de Minería para eliminar el litio como mineral no susceptible de concesión minera. Boletín N°16117-08, en primer trámite constitucional y reglamentario.

- Autores de la moción.






- Autores de la moción.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir al Ministro de Economía, para que exponga ante la comisión la política de gobierno de estímulo a las inversiones. Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso.
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 17:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- Continuar el estudio del proyecto que "Promueve la valorización de los residuos orgánicos y fortalece la gestión de los residuos a nivel territorial", boletín N° 16182-12. Urgencia simple.
Se ha invitado:
- A la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), señora Carolina Leitao.
- A la Presidenta de la Asociación de Municipalidades Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental y Alcaldesa de Valdivia, señora Carla Amtmann Fecci.
- A la Alcaldesa de la Municipalidad de La Pintana, señora Claudia Pizarro.
- A la Jefa de la División Desarrollo Regional Subdere, señora Martina Valenzuela Levy y Jefe Depto. de Gestión de Inversiones, señor Luis Carvajal.
- A la Directora Ejecutiva de la Fundación Basura, señora Macarena Guajardo.


2.- Continuar la discusión y votación en particular del proyecto que prohíbe el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en las arenas de playa, terrenos de playa y dunas costeras de todo el territorio nacional, boletín N°15.666-12. Urgencia simple.
3.- Iniciar discusión del proyecto que modifica la ley N°19.300 y regula de manera especial la construcción de complejos de aerogeneración y plantas fotovoltaicas paneles fotovoltaico, boletines refundidos N°s 15.412-12 y 14.443-12.
Comisión de Derechos Humanos

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación”, boletín N° 12.748-17.


*Se hace presente a US. que a contar del 1 de septiembre de 2023, las sesiones de las comisiones permanentes serán presenciales para las diputadas y diputados.

Para estos efectos, se encuentra invitado el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega y el Subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de iniciar la tramitación del proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social”, boletín N° 15661-07 (S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”. Para estos efectos se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Defensor Nacional o a quien designe en su representación.
Comisión de Pesca y Acuicultura

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)


La presente sesión tiene el propósito de recibir a representantes de la organización Océana, para que expongan sobre las causas que habrían provocado la disminución de la captura de la merluza en aproximadamente un 90% en el pasado mes de agosto.

Constitución y S. Ciudadana

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)


Con el propósito de continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de orden y seguridad pública y de las fuerzas armadas en las circunstancias que se señala” (boletín N° 15.805-07).

Se ha invitado al efecto a la señora Ministra del Interior y Seguridad Pública.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto:
1) Recibir a representantes de Confedeprus a fin de que expongan sobre la perspectiva de género en el área de la salud, principalmente respecto de los sistemas de cuidado, denuncias de maltrato laboral y sexual, en el marco del aumento de casos de denuncias desestimadas; protocolos de seguridad, carga laboral y carrera funcionaria.
2) Continuar con la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas Bello; Bravo, doña Ana María; González, doña Marta; Mix; Morales, doña Carla; Olivera; Romero, doña Natalia; Tello y Veloso, que modifica el Código del Trabajo para otorgar un permiso laboral por menstruación dolorosa, boletín N° 15.933-34.

Para tales efectos, se encuentran invitados la Ministra del Trabajo y Previsión Social, doña Jeannette Jara Román o quien tenga a bien designar; a la Directora Ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas de Chile (ABOFEM), doña Danitza Pérez Cáceres.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:00 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S. E., el Presidente de la República, que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, boletín N° 14847-06 (S). Con urgencia calificada de “suma”. En segundo trámite constitucional y primer trámite reglamentario.
La Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá, junto al Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve, se encuentra invitada a participar en la discusión particular de esta iniciativa legal. Así como también el abogado señor Felipe Harboe y el Jefe Regional Latinoamericano GSMA, señor Lucas Gallito.

También fueron invitados a conectarse por zoom todas las personas que expusieron sobre este proyecto durante la discusión general para responder consultas de las y los diputados.

NOTAS:

1.- Se acordó EXTENDER el plazo para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, boletín N°14614-07, para efectos de la confección del comparado, el miércoles 20 de septiembre de 2023, a las 12:00 horas. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]

2.- Se acordó fijar el plazo para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas de esta, boletín N°13928-07, para efectos de la confección del comparado, el lunes 25 de septiembre de 2023. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]
Comisión de la Familia

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto de iniciar el estudio del proyecto de orígen en moción de los diputados señores Saffirio (A) y Calisto; y de las diputadas señoras Arce; Bravo, doña Ana María; Gazmuri; Muñoz; Olivera; Pérez, doña Joanna; Rojas y Romero, doña Natalia, que "modifica diversos cuerpos legales para establecer la reserva de datos personales en causas judiciales sobre violencia intrafamiliar".
Boletín: 15872-18.

Terminado el debate, eventualmente, este proyecto se votaría en general.
Para este objeto se ha invitado a la Presidenta de la Asociación de Magistradas Magistrados, Mariela Hernández; a la Defensora de la Niñez, Giannina Mondino y las autoras u autores de la moción.
Comisión de Ciencias

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley, iniciado en moción, que establece la paridad de género en la adjudicación de proyectos de investigación y otorgamiento de becas en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (boletín N° 15264-19), en primer trámite constitucional y segundo reglamentario.
Comisión de Recursos Hídricos

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por continuar con la discusión en general de los siguientes proyectos de ley, el que “Modifica el Código de Aguas en materia de protección de puntos de captación de aguas subterráneas”, boletín N° 15996-33 y el que “Modifica el Código de Aguas para aumentar el área de protección de los pozos de servicios sanitarios rurales”, boletín N° 16155-09.
- La Representante del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC., señora Daniela Rivera Bravo, el Profesor Titular de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC., profesor miembro y Director del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC., don Guillermo Donoso Harris y la Representante de APR región de Bío Bío, señora María Cruz Viveros.
Comisión de Desarrollo Social

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Materias propias de su competencia