Citaciones Semana del 02 al 04 de octubre de 2023

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 24 SML

11:00 a 13:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La Comisión ha sido citada con el objeto de recibir al Profesor, don Luis Ciocca Gómez; al representante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Linares, don Anselmo Cancino Sepúlveda y a la Abogada de CODEPU, doña Mariela Santana; y a la Presidenta de la Agrupación de Ejecutados Políticos, doña Alicia Lira Matus.

CEI 30 Asentamientos precarios MINVU

11:00 a 13:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Tratar materias a que se refieren los mandatos conferidos por la Sala. A esta sesión han sido invitados (a), de manera telemática, los Gobernadores (a) Regionales de Valparaíso, señor Rodrigo Mundaca; de Los Lagos, señor Patricio Vallespín López; y de Aysén, señora Andrea Macías Palma; y citado, de manera presencial, el señor Miguel Crispi Serrano, Jefe Asesores de la Presidencia de la República.
CEI 25 Seguridad portuaria

11:30 a 13:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)


La Comisión Especial Investigadora encargada de recopilar antecedentes sobre los actos del gobierno entre los años 2018 y 2023, en relación con el resguardo y fiscalización de la seguridad portuaria en las vías marítimas de entrada y salida del territorio nacional (CEI 25), celebrará sesión ordinaria con el propósito de recibir a los señores Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, don Juan Carlos Muñoz Abogabir y Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, don Sergio Muñoz Yáñez.


CEI 23 Situación carcelaria del país

12:00 a 13:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar escuchando la exposición del Subsecretario de Justicia, señor Jaime Gajardo, en el contexto del mandato de esta Comisión, y en especial se refiera a lo siguiente:

1) Políticas de reinserción establecidas por el Estado, y aborde el tema de la reincidencia;

2) La situación carcelaria femenina, particularmente su tratamiento y su distribución, entre otros antecedentes que nos pueda aportar, y

3) Políticas de concesiones carcelarias, funcionamiento y gestión, entre otros aspectos a tratar en este punto.



NOTA: Se acuerda establecer el lunes 2 de octubre como plazo para que las y los diputados de la Comisión remitan propuestas de invitados al correo [email protected]
CEI 17 Protección Especializada NNA

13:30 a 15:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto de escuchar, sobre la materia de la investigación, a la Subsecretaria de la Niñez.
Subsecretaria de la Niñez, señora Verónica Silva Villalobos
Comisión de Seguridad Ciudadana

15:00 a 16:50

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- De 15:00 a 16:00 horas: Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Andrés Longton, Jorge Alessandri, Jaime Araya, José Miguel Castro, Andrés Jouannet y Diego Schalper y de las diputadas señoras Yovana Ahumada, Sofía Cid, Catalina Del Real y Francesca Muñoz, que modifica la ley N°21.325, de migración y extranjería, para tipificar el delito de ingreso clandestino al territorio nacional, boletín N° 15261-25. En primer trámite constitucional y primer trámite reglamentario.

1.- Se encuentra invitada para participar en la discusión del proyecto de ley la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá.
2.- De 16:01 a 16:50 hrs: Recibir al Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve, junto al General Director de Carabineros de Chile, señor Ricardo Yáñez y a la Delegada Presidencial de la Región Metropolitana de Santiago, señora Constanza Martínez, para que expongan sobre lo siguiente:

i.- Las medidas adoptadas en relación con los ataques que habrían ocurrido a un costado del Palacio de la Moneda el 10 de septiembre recién pasado; así como los hechos de desórdenes y desmanes que habrían sucedido en la romería al Cementerio General, como los actos de vandalismo en contra del mausoleo de Carabineros de Chile y de la tumba del exsenador Jaime Guzmán.

ii.- Como a su vez se aborde la falta de coordinación con la Subsecretaria de Desarrollo Regional en la distintas regiones del país, en relación con la demolición de los mausoleos narcos, y acciones adoptadas al efecto.

iii.- Asimismo, se refieran a las medidas de resguardo y prevención que se están implementando, entre otras, con ocasión de la eventual participación de dos carabineros, uno activo y otro en retiro, de entre los 11 detenidos en el sur de Chile, que estarían vinculados a la organización Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).

2.- Se encuentra invitado el Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve, junto al General Director de Carabineros de Chile, señor Ricardo Yáñez y a la Delegada Presidencial de la Región Metropolitana de Santiago, señora Constanza Martínez.
NOTAS:
1.- Se acordó EXTENDER el plazo para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, boletín N°14614-07, para efectos de la confección del comparado, el viernes 6 de octubre de 2023. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]

2.- Se acordó EXTENDER EL PLAZO para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas de esta, boletín N°13928-07, para efectos de la confección del comparado, sea el lunes 2 de octubre de 2023. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]
Comisión de Agricultura

15:00 a 16:55

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Conocer los fundamentos de la resolución D.G.A. N° 2320 de 30 de agosto de 2023, que establece distribución de agua para la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu. - El Director General de Aguas don Rodrigo Sanhueza, y los Representantes de la Junta de Vigilancia Río Diguillín.
2.- Analizar la situación de los Crianceros. - Los Representantes de la Agrupación Culipran, de Melipilla, don Jorge Meza, de la Agrupación de Crianceros del Maule, don Ricardo Núñez y el Presidente de la Fundación Soy del Campo, don Oscar Núñez.
Comisión de Desarrollo Social

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar analizando las peticiones que han formulado a las autoridades del FOSIS la Asociación Nacional de Funcionarios del FOSIS (ANFOSS) y el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de dicho organismo; y, especialmente, la factibilidad de que el gobierno otorgue los recursos necesarios en el presupuesto 2024 para poder financiar medidas tales como el mejoramiento de los grados de un número importante de funcionarios, la renovación del parque de vehículos para salidas a terreno y el complemento de reajuste del 4% a los trabajadores a honorarios. A esta sesión han sido invitados de manera presencial, el director ejecutivo del FOSIS, señor Nicolás Navarrete; y la directora de Presupuestos (DIPRES), señora Javiera Martínez; y, de manera telemática, en calidad de observadores el Presidente Nacional de ANFOSS, señor Patricio Lama, y su Directora Nacional, señora Arlette Canelo.
Comisión de Salud

15:00 a 16:50

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- Recibir a a la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Chile, representada por su Presidenta la doctora Claudia Zajer; a Ginecólogas Chile, representada por su directora la doctora Daniela Ribbeck; a la Fundación “Niñas Valientes”, representada por su directora ejecutiva señora Carla Ljubetic y, a Organon, representada por su directora Mayela Bastidas, a la señora Anita Román, Colegio de Matronas de Chile, para que expongan sobre “Acceso Universal a Implantes Anticonceptivos”, todo en el marco de la alta tasa de embarazos no intencionados en Chile, en especial de embarazo adolescente.


2.- Recibir al señor René Fuchslocher, director de la Fundación Chile Libre, el Dr. Gustavo Sepúlveda, coordinador de Comunicaciones de Apsiin, y el Dr. Patricio Villarroel, presidente de Apsiin para que expongan sobre las “Incertidumbres con respecto a las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional y el Tratado de Pandemias”
3. Recibir a la señora Liliana Castro, Presidenta de la Corporación Nacional de Fibrosis Quística y Dra. Gema Pérez, en representación del Equipo fibrosis quística del Hospital Exequiel González Cortés y de la Clínica Dávila.
4.- Recibir a la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes ACHAP, la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes FENPOF Chile y la Federación Chilena de Enfermedades Raras FECHER, a fin de poder exhibir el Plan Nacional de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes, Huérfanas y de Diagnóstico Complejo y así dejarlo en conocimiento de los miembros de la Comisión con el objetivo que puedan apoyar el proyecto de ley sobre enfermedades raras que se está tramitando en el Senado, pero en lo atingente a las reales necesidades levantadas desde la sociedad civil en el plan nacional.
5.- Recibir a la representante de la Agrupación Soy Apraxia, señora Melissa Rosas, para que expongan sobre la situación que afecta a niños con trastorno neuromotor en el desarrollo del habla.
Comisión de Control de inteligencia

15:50 a 16:50

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de recibir al General Director de Carabineros de Chile y al Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, con objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4° de la ley 19.863, en lo relativo al primer semestre de 2023, particularmente del cumplimiento de los objetivos generales para los cuales están destinados los gastos reservados, y presenten una proyección presupuestaria para el año 2024. * General Director de Carabineros de Chile.
* Director General de la Policía de Investigaciones de Chile.
Comisión de Zonas Extremas

19:15 a 21:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La Comisión tiene por objeto recibir en audiencia a los señores Gobernadores Marítimos con competencia en la V Región Valparaíso; en la XII Región Magallanes y Antártica Chilena y en la XV Región Arica y Parinacota, a fin de que den a conocer la labor que realizan en el territorio bajo su jurisdicción y a las necesidades que es posible satisfacer con el apoyo de la Comisión.

MARTES, 3 DE OCTUBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 27 Estadio Sn Antonio

08:30 a 09:45

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con la finalidad de continuar su cometido y dar cumplimiento a lo encomendado en el mandato.

Se ha citado:
- A la Directora Regional de Arquitectura de Valparaíso, señora Alejandra Vio.
- Al ex Director Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), señor Christian Ovalle.
Se ha invitado:
- Al ex Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, señor Mario León.


CEI 28 Beneficios intrapenitenciarios

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto abocarse al conocimiento de su Mandato. - El Representante de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios de Angol, don Jorge Goye, el Presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios de Gendarmería de Chile (ANFUP), el Presidente de la Asociación de Gendarmes de Chile (AGECH), el Presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (ANSOG).
Comisión de Ética y Transparencia

Suspendida

11:00 a 12:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos:

a) De los diputados Rubén Oyarzo, Álvaro Carter, Miguel Ángel Calisto, Frank Sauerbaum, José Meza, Cristián Labbé, Cristhian Moreira y diputada Karen Medina en contra de los diputados Jorge Brito, Jaime Sáez, Diego Ibáñez, Andrés Giordano y diputadas Catalina Pérez, Marcela Riquelme, Karol Cariola, Ericka Ñanco, Mercedes Bulnes, Gael Yeomans y Consuelo Veloso, por realizar una manifestación en la Comisión de Defensa Nacional, en sesión 41ª, celebrada el 16 de mayo del año en curso, en contra del Embajador de Israel, quien se encontraba formalmente invitado a exponer.
b) De los diputados Cristian Labbé, Juan Antonio Coloma, Cristhian Moreira, Álvaro Carter y Daniel Lilayu en contra de las diputadas Ericka Ñanco, Karol Cariola, Consuelo Veloso, Marcela Riquelme, Gael Yeomans, Marisela Santibáñez y diputados Jorge Brito, Diego Ibáñez, Andrés Giordano y Boris Barrera, este requerimiento se basa en los mismos hechos indicados precedentemente.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

De 15:00 a 16:15 hrs.: Continuar con la discusión y votación en particular de los siguientes proyectos de ley refundidos, de rigen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de “simple”: a) Modifica distintos cuerpos legales en materia de transparencia, fiscalización y probidad de las corporaciones municipales y organizaciones funcionales (boletín N°14.594-06); y b) Modifica cuerpos legales que indica en materia de transparencia y probidad municipal (boletín N°15.523-06). Vencimiento de la urgencia: 26 de octubre. Se ha invitado, respecto de este punto de la Tabla, al ministro Secretario General de la Presidencia, señor Álvaro Elizalde Soto.
De 16:15 a 17:00 hrs.: Continuar con la discusión general del proyecto de ley, de origen en mensaje, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de “suma”, que modifica la ley N°20.430, para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la ley N°21.325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional (boletín N°16.034-06 (S)). Vencimiento de la urgencia: 11 de octubre. Para este punto de la Tabla se ha invitado a la directora del INDH, señora Consuelo Contreras.
Luego de escuchar a la invitada se votará la idea de legislar.
Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

1) Recibir a los presidentes Nacionales de la Confederación Nacional de Asistentes de la Educación CONFUCEM y de la Federación de Trabajadores de Educación de Chile FETECH, para que se refieran al quiebre de la mesa técnica con el Ministerio de Educación. *Presidentes Nacionales de la Confederación Nacional de Asistentes de la Educación CONFUCEM y de la Federación de Trabajadores de Educación de Chile FETECH,
2) Recibir al Director de Educación Pública, señor Jaime Veas Sánchez, para que exponga respecto a los avances del proceso de implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). *Director de Educación Pública,
3) Recibir a representantes de la Agrupación Acceso Educativo Igualitario, para que se refieran a las dificultades que han debido enfrentar por que los alumnos con discapacidad no cuentan con atención preferente en organismo fiscalizador como la Superintendencia de Educación.

Se ha invitado al Superintendente de Educación, Señor Mauricio Farías Arenas.
*Agrupación Acceso Educativo Igualitario.
*Superintendente de Educación.






*Se ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, para todos los puntos de la Tabla.

Comisión de Deportes

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)


1) Recibir a los funcionarios del Ministerio del Deporte, a fin de que expongan sobre su situación, en el marco del paro indefinido por falta de cumplimiento del petitorio presentado al Ministerio del Deportes.


2) Recibir en audiencia a don Carlos Cruzat Pacheco, campeón mundial del peso crucero de la Asociación Internacional de Boxeo, a fin de que exponga sobre su petición al Presidente de la República en orden a obtener una pensión de gracia, en razón de los problemas de salud y de carácter económico que le aquejan.


3) Analizar la situación de las casas de apuestas on line en Chile y el reciente fallo de la Corte Suprema en virtud del cual declara que la actividad que realizan estas empresas virtuales se encuentra proscrita en nuestro ordenamiento jurídico.
Para estos efectos, se encuentra invitado el abogado Carlos Gajardo Pinto.


4) Votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje de S. E. el Presidente de la República, que modifica la ley N° 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, boletín N° 16223-29, con urgencia calificada de “simple”. (Plazo de urgencia: vence el 28.09.23). (Plazo de urgencia: vence el 25.10.23).

Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto recibir al señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores, a fin de que se refiera sobre lo siguiente: - Acciones adoptadas por la Cancillería ante los hechos conocidos en la prensa que involucró a un familiar del Cónsul de Chile en Barcelona. - Conocer acerca de su participación en la Asamblea de las Naciones Unidas. - Designaciones pendientes de Embajadores y Cónsules.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)


Con el propósito de la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social”, boletín N° 15661-07 (S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”.

Para estos efectos se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, al señor Subsecretario de Justicia, al señor Defensor Nacional o a quien designe en su representación, al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público, o a quien designe en su representación. Se hace presente que la Comisión acordó plazo hasta el lunes 2 de octubre para presentación de indicaciones. Además, acordó que se procederá a votar en particular este proyecto y despacharlo, a más tardar, en la sesión de 4 de octubre en curso.

Comisión de Agricultura

15:00 a 17:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Pronunciarse sobre la renuncia del Presidente de la Comisión de conformidad a lo establecido en el artículo 240 del Reglamento de la Corporación.
2.- Conocer los fundamentos de la resolución D.G.A. N° 2320 de 30 de agosto de 2023, que establece distribución de aguas. - El Director General de Aguas, don Rodrigo Sanhueza.
Iniciar la discusión particular del proyecto de ley que “Modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola”, (boletín N° 16.193-01).
Comisión de Salud

17:00 a 19:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- Continuar con la discusión y proceder a votar en general, en primer trámite constitucional, el proyecto que modifica la ley N°19.284, que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad, para reconocer como perros de asistencia a personas con discapacidad, los de asistencia psiquiátrica. (Boletín N°15.662-11).
Se ha invitado:
- A la Ministra de Desarrollo Social, señora Javiera Toro.
- Al Director Nacional de Senadis, señor Daniel Concha.


2.- Iniciar la discusión del proyecto que modifica la ley N° 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y establecer las sanciones administrativas y penales que indica. (Boletín 14.845-11). Urgencia simple.
Se ha invitado:
- A la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza.
- A la Ministra del Trabajo y Previsión Social, señora Jeannette Jara.
3.- Continuar con la discusión en particular, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, del proyecto que crea la Ley de Endometriosis. (Boletín N°14.750-11).

4.- Continuar con la discusión y votación particular, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para establecer una presunción de responsabilidad civil por los daños causados por medicamentos anticonceptivos defectuosos. (Boletín N°14.094-11).
5.- Iniciar la discusión del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para reconocer la actividad desplegada por los técnicos de la salud como profesiones auxiliares de la medicina y la odontología. (Boletín 15.683-11).

Comisión de Economía

17:15 a 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

1.- Dar inicio a la tramitación del proyecto de ley, de origen en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que Mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica, Boletín N°16.271-03.


Se encuentra invitado el Ministro de Economía, señor Nicolás Grau Veloso
2.- Continuar la discusión y votación particular hasta total despacho, del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, boletín N°14838-03. Con urgencia calificada de “suma”, en primer trámite constitucional y primero reglamentario.



Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Continuar con el estudio de las ideas matrices o fundamentales del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional (Cámara de Origen Senado), que Promueve el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, correspondiente a los boletines Nos 12.451-13, 12.452-13 y 13.822-07, refundidos. Este proyecto tiene simple urgencia. Para ello, se acordó invitar a representantes del Consejo Asesor Regional de Mayores del SENAMA.
2.- Iniciar la discusión y votación particular del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Catalina Del Real (A); Sofía Cid, Camila Flores, Carolina Marzán, Claudia Mix y Francesca Muñoz y de los diputados Bernardo Berger y Harry Jürgensen, que Establece criterios para facilitar el acceso a los beneficios contemplados en la ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, boletín N°14.744-35. (Ley Matías). *Se hace presente que el plazo para hacer indicaciones a la mencionada iniciativa, vence el martes 3 de octubre de 2023, a las 11.00 hrs.*
3.- Efectos negativos referidos a la ley Nº 21.015, que Incentiva la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en el mundo laboral, versus el Decreto Nº 64 del Ministerio del Trabajo que se encuentra actualmente en la Contraloría general de la República, para la toma de razón. Para este objeto se ha invitado a representantes de la Mesa Discapacidad de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Comisión de Bomberos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

1. Recibir al Subsecretario del Interior para que se refiera a la posibilidad de financiamiento del Cuerpo de Socorro Andino de Chile (CSA) a través de una asignación de recursos en la Ley de Presupuestos u otro mecanismo. - Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve Benavides.
2. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Oyarzo; Camaño; Cifuentes; Guzmán; Pulgar; Rivas y Winter; y de las diputados señoras Cariola; Medina y Pérez, doña Joanna, que "Modifica el Código del Trabajo para fortalecer la protección laboral de los voluntarios de bomberos", boletín N° 15.740-22, en primer trámite constitucional y reglamentario.
Comisión de Defensa

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de escuchar la presentación de la Ministra de Defensa Nacional, señora Maya Fernández Allende, sobre el presupuesto de esa Cartera de Estado contenido en el proyecto de ley de presupuestos del sector público para el año 2024. * Ministra de Defensa Nacional.
Comisión de Trabajo

17:30 a 19:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto con el objeto de: - Recibir en audiencia al señor Gerd Rath Tegmeier. - Recibir en audiencia a Federación de Sindicatos de Trabajadores a Honorarios Municipales de Chile- FESITRAHOMUCH. - Recibir en audiencia a representantes de Sindicatos Unimarc de Copiapó. Sr. Pablo Zenteno Muñoz, Director Nacional de la Dirección del Trabajo.
- Continuar la discusión en paticular de los proyectos de ley refundidos, boletín N°14.900-13, que "Regula la Publicación y Transparencia de las Remuneraciones en las Ofertas de Trabajo", y boletín N° 15.163-13, que "Modifica el Código del Trabajo para disponer la entrega de información expresa sobre las remuneraciones asociadas a las ofertas de empleo".
Comisión de Obras Públicas

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que modifica la ley de fomento a la marina mercante y la ley de navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo. BOLETÍN N° 14.532-15. Inicio Discusión y Votación en Particular. (En orden correlativo por incisos). Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso. Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz Abogabir.
2.- Mensaje, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que modifica el procedimiento de fijación tarifaria de concesionarias de telefonía fija, y corrige y actualiza referencias en la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones. BOLETÍN N° 15891-15 (S).
3.- Moción copatrocinada por los diputados René Alinco, José Miguel Castro, María Luisa Cordero, Marcos Ilabaca, Carla Morales, Erika Olivera, Ximena Ossandón y Alberto Undurraga, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, para prevenir y sancionar el uso de redes sociales, aplicaciones, contenidos y servicios digitales para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. BOLETÍN N° 15.014-15.
4.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter, en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25.
5.- Moción copatrocinada por los diputados Marta González, Carolina Marzán, Vlado Mirosevic, Emilia Nuyado, Mauricio Ojeda, Erika Olivera, Ximena Ossandón y Marisela Santibáñez, en primer trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2009, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de restringir el otorgamiento y renovación de licencias de conducir a adultos mayores. (ley Jacinta). BOLETÍN N° 15.954-15.

MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto:

1) Recibir en audiencia a representantes del Sindicato de Actrices, Actores y Trabajadores Teatrales (SIDARTE), para que manifiesten sus dudas e inquietudes respecto del Presupuesto Nacional de Culturas para el año 2024. *Representantes del Sindicato de Actrices, Actores y Trabajadores Teatrales (SIDARTE).
2) Tratar en segundo trámite reglamentario el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.928, sobre fomento a la música chilena, para establecer una regla de cupo y acceso de artistas mujeres a eventos musicales masivos, correspondiente al boletín N° 15.649-34.
CEI 20 Corporaciones Vita

08:30 a 10:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Tengo a honra informar a US. que la Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de Gobierno en relación con el funcionamiento de las organizaciones comunitarias funcionales y corporaciones municipales denominadas Consejo Local de Deportes, Vita Pass, Vita Emprende, Vita Salud y Vita Deportes, todas de la comuna de Vitacura, durante el período comprendido entre los años 2008 y 2021 (CEI 20) celebrará sesión ordinaria mixta, en la Sala N° 313, Cámara de Diputados, Valparaíso, el día miércoles 4 de octubre de 2023, de 08:30 a 10:00 horas. Se ha invitado a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, señora Francisca Perales Flores, para que se refiera a las materias propias del mandato de la Comisión.
Comisión de Gobierno Interior

08:45 a 10:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

A) Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, de origen en moción, que cumplen su primer trámite constitucional y reglamentario:
1) Modifica la ley N° 18.700, orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, para incluir en la cédula de votación la fotografía del respectivo candidato (boletín N°16.130-06). Se ha invitado, respecto de este proyecto de ley, a un representante de la Agrupación Líderes con Mil Capacidades; y a la periodista señora Chantal Garay.
2) Modifica la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, para establecer un plazo máximo de respuesta a los oficios de fiscalización de la Cámara de Diputados (boletín N° 16.163-07). Respecto de los proyectos individualizados en los puntos 2 y 3 de la Tabla, se ha invitado al abogado señor Pablo Celedón.
3) Modifica la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, para establecer un plazo de 30 días corridos para dar respuesta a los oficios de fiscalización (boletín N° 16.192-07).
B) Resolver, luego de una breve reseña de los proyectos de origen en mociones parlamentarias que abordan el tema de la probidad y la transparencia en las transferencias de recursos públicos a entidades privadas, cuáles se priorizarán con miras a su tratamiento en las próximas sesiones. Para tal efecto, se contará con la colaboración de la profesional de la BCN, señora Gabriela Dazarola.
Comisión de Vivienda

14:00 a 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de:

1) Iniciar la discusión del proyecto de ley que Regula la prevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica, correspondiente al boletín N°16335-14. con urgencia calificada de suma.

Se ha invitado al Ministro de Agricultura, señor Esteban Valenzuela Van Treek.
*Ministro de Agricultura
2) Iniciar la discusión del proyecto de ley Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para establecer limitaciones y prohibiciones destinadas a prevenir incendios forestales, correspondiente al boletín N° 15742-14 Se ha invitado el autor de la iniciativa diputado Félix González Gatica, para que explique los fundamentos y contenido de la iniciativa
Control Sistema Inteligencia del Estado

14:00 a 15:15

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

Con objeto de escuchar, sobre la materia de la investigación a la Ministra del Interior. Ministra del Interior, señora Carolina Tohá Morales
CEI 29 Juegos PP y ParaPP Stgo 2023

14:30 a 15:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

En conformidad con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, esta sesión tiene por objeto:
1.- Constituirse.
2.- Elegir de su seno, por mayoría de votos, a quien presida la Comisión.
3.- Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias.
4.- Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.


Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1) Recibir a organizaciones de la pesca artesanal quienes expondrán sobre los graves problemas que está causando la presencia de lobos marinos para la pesca artesanal: Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales de la Región de Los Lagos; Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach); Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, (Confepach) y el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile (Condepp) AG.




TABLA LEGISLATIVA

- Proyecto de ley iniciado en moción, patrocinada por el diputado señor Miguel Ángel Calisto, en primer trámite constitucional, que establece la obligación de las empresas que desarrollan la actividad pesquera y de acuicultura, de retirar del lugar de operaciones todos los residuos compuestos de plástico y otros polímeros, que descarten con ocasión de su actividad industrial. BOLETÍN N°13.194-21.
El señor Subsecretario de Pesca y Acuicultura, don Julio Salas Gutiérrez y el diputado patrocinante de la moción boletín 13.194-21 para exponer el sentido y alcance.

Comisión de Minería y Energía

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto recibir al Ministro de Hacienda, a la Ministra de Minería y a la Directora de Presupuestos, con el objeto de analizar los recursos que se asignarán al Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, a la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, y a otros organismos relacionados con las materias de esta Comisión en el proyecto de Ley de Presupuestos para el Sector Público correspondiente al año 2024. - Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.

- Ministra de Minería, señora Aurora Williams Baussa.

- Directora de Presupuestos, señora Javiera Martínez Fariña.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de iniciar la discusión en particular del proyecto de ley, iniciado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República, que Dicta normas sobre financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional, Boletín N°15921-05, con urgencia calificada de Simple. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 17:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- De 15:00 a 16:00 horas.

Continuar el estudio del proyecto que "Promueve la valorización de los residuos orgánicos y fortalece la gestión de los residuos a nivel territorial", boletín N° 16182-12. Urgencia simple.
Se ha invitado:
- A la Cooperativa Circular y Ambiental, señores Walter Lazo Aguilera y Jaime Silva Beltrán.
- Al ex Ministro de Medio Ambiente, señor Pablo Badenier.
- Al ex Ministro de Medio Ambiente, señor Marcelo Mena.


2.- De 16:00 a 17:00 horas.

Continuar discusión del proyecto que modifica la ley N°19.300 y regula de manera especial la construcción de complejos de aerogeneración y plantas fotovoltaicas paneles fotovoltaico, boletines refundidos N°s 15.412-12 y 14.443-12.

Se ha invitado:
- Al Movimiento “No a las Torres”.
Comisión de Derechos Humanos

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Conforme a lo establecido en el artículo 241 del Reglamento de la Corporación, corresponde proceder a la elección de Presidenta o Presidente de la Comisión.
2.- Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación”, boletín N° 12.748-17. Para estos efectos, se encuentra invitado el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega y el Subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)


Con el propósito de:

1) En el Fácil despacho, proceder a tratar en segundo trámite constitucional el proyecto de ley que “Modifica el artículo 476 del Código Penal, para incluir el delito de incendio en lugares destinados al culto religioso”. Boletines refundidos N°s 13.889-07 (S) y 14.282-07 (S).


2) A continuación proceder a considerar los siguientes proyectos:

a) Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley que Modifica diversos textos legales en materia de ejecución de sanciones penales (boletín N° 12.213-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, al señor Subsecretario de Justicia.

b) Da inicio a la tramitación de los siguientes proyectos de reforma constitucional:
- Modifica la Carta Fundamental para incorporar a los gobernadores regionales como autoridades susceptibles de acusación constitucional y agrega nueva causal de procedencia a su respecto (boletín N° 16.215-07).
- Modifica la Carta Fundamental para incorporar expresamente a los gobernadores regionales como sujeto pasivo de una acusación constitucional (boletín N° 16.217-06).
-Modifica la Carta Fundamental para permitir acusar constitucionalmente a los gobernadores regionales (boletín N° 16.246-07).
-Modifica la Carta Fundamental para incorporar a los gobernadores regionales y a los alcaldes como autoridades susceptibles de acusación constitucional (boletín N° 16.247-07).
- Interpreta el numeral 2, del artículo 52 de la Carta Fundamental, en materia de acusación constitucional de los gobernadores regionales (boletín N° 16.303 -07).
En todos estos casos se ha invitado a los autores de las mociones para la presentación de los proyectos.
Comisión de Vivienda

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

Iniciar la discusión del proyecto de ley que Establece obligaciones y requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable; Declara de utilidad pública la protección de la población y de las familias en los casos de viviendas irreparables o inhabitables por efecto de socavones y modifica cuerpos normativos boletines refundidos N°s. 16085-14, 16069-22; 16077-14, 16251-14 y 16276-09.
Se ha invitado al diputado señor Matías Ramírez y a la diputada señora Danisa Astudillo, para que se refieran a los fundamentos y contenidos de las iniciativas.

Se encuentra invitado el Director Nacional, del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), señor Patricio Aguilera Poblete.

*Diputados mocionantes.
*Director Nacional, del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)


1) Recibir a la Ministra de la Corte Suprema, doña Gloria Ana Chevesich, con el fin de analizar la implementación de la ley 21.484, sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos.

2) Continuar con la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas Bello; Bravo, doña Ana María; González, doña Marta; Mix; Morales, doña Carla; Olivera; Romero, doña Natalia; Tello y Veloso, que modifica el Código del Trabajo para otorgar un permiso laboral por menstruación dolorosa, boletín N° 15.933-34.

Para tales efectos, se encuentra invitada la abogada de la Asociación de Abogadas Feministas de Chile (ABOFEM), doña Natalia Bravo Peña, o quien ABOFEM tenga a bien designar.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:00 a 19:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S. E., el Presidente de la República, que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, boletín N° 14847-06 (S). Con urgencia calificada de “suma”. En segundo trámite constitucional y primer trámite reglamentario.
La Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá, junto al Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve, se encuentra invitada a participar en la discusión particular de esta iniciativa legal. Así como también el abogado señor Felipe Harboe y el Jefe Regional Latinoamericano GSMA, señor Lucas Gallito.


También fueron invitados a conectarse por zoom todas las personas que expusieron sobre este proyecto durante la discusión general para responder consultas de las y los diputados.


NOTAS:
1.- Se acordó EXTENDER el plazo para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, boletín N°14614-07, para efectos de la confección del comparado, el viernes 6 de octubre de 2023. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]

2.- Se acordó EXTENDER el plazo para la formulación de indicaciones al proyecto de ley que proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas de esta, boletín N°13928-07, para efectos de la confección del comparado, sea el lunes 2 de octubre de 2023. Remitir las indicaciones al correo: [email protected]


Comisión de Recursos Hídricos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Continuar con la discusión general del proyecto de ley que Modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de cobro de tarifa eléctrica para servicios sanitarios rurales, boletín 16.051-08 “urgencia simple”. - El Ministro de Energía don Diego Pardow Lorenzo y el Presidente del Panel de Expertos Ley General de Servicios Eléctricos, don Guillermo Pérez del Río.
2.- Para que se refieran al problema que afecta a los usuarios de la Cooperativa El Granizo Ltda, de la Región de Valparaíso, Provincia de Marga Marga, comuna de Olmué. - El Presidente del Panel de Expertos Ley General de Servicios Eléctricos y los usuarios señora Carolina Videla, don Juan Miguel Ahumada y don Abel Saavedra.
Comisión de la Familia

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Continuar con la discusión y proceder a la votación en general de los proyectos de ley refundidos que a continuación se señalan: a) Moción de las diputadas Sofía Cid (A), Sara Concha, María Luisa Cordero, Camila Flores, Carla Morales Marcia Raphael y de los diputados Miguel Ángel Becker, Juan Carlos Beltrán José Miguel Castro y Mauro González, que “modifica el Código Civil para establecer la obligación de pagar alimentos al condenado por causar lesiones gravísimas o muerte por conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, boletín 14941-18.” b) Moción de las diputadas Francesca Muñoz (A) |Ana María Bravo, Sofía Cid, Sara Concha, Marta González, Carolina Marzán, Emilia Nuyado, Natalia Romero y del diputado Juan Irarrázaval que “modifica el Código Civil para incluir como deudor de alimentos al condenado por conducción en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias psicotrópicas, que produzca lesiones o discapacidad de la víctima, boletín N° 15165-18.” c) Proyecto de ley de origen en moción de las diputadas y diputados Juan Antonio Coloma (A) Marta Bravo, Fernando Bórquez, Eduardo Cornejo, Felipe Donoso, Cristhian Moreira, Natalia Romero, Marco Antonio Sulantay, Renzo Trisotti y Flor Weisse, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para imponer, al condenado por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves o muerte, la obligación de pagar alimentos en favor de los hijos menores de la víctima, boletín N° 15010-15.
2.- Iniciar el estudio del proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Santibáñez (A); Arce; Astudillo; Delgado; Pérez, doña Marlene y Romero, doña Natalia, y de los diputados señores Coloma y Donoso, que "Modifica el Código Civil en materia de régimen de cuidado compartido por separación de los padres y promueve el interés superior del niño, niña y adolescente". BOLETÍN N° 15693-18. Para este objeto se ha invitado a las diputadas y diputados mocionantes del proyecto de ley.
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) Definir la modalidad de funcionamiento para recibir las opiniones de expertos respecto del proyecto de ley, originado en moción, que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, en sus distintos ámbitos de aplicación (boletín N° 15869-19), en primer trámite constitucional y primero reglamentario.
2) Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley, iniciado en moción, que establece la paridad de género en la adjudicación de proyectos de investigación y otorgamiento de becas en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (boletín N° 15264-19), en primer trámite constitucional y segundo reglamentario. En razón de lo anterior, la Comisión acordó escuchar, en primer lugar, a la Asociación Red de Investigadoras. * Asociación Red de Investigadoras.
Comisión de Desarrollo Social

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Tratar materias propias de su competencia