Citaciones Semana del 20 al 23 de noviembre de 2023

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 24 SML

11:10 a 12:44

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Analizar y votar las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que la Comisión habrá de incluir en su informe a la Sala.
Cabe hacer presente que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 53 de la ley orgánica constitucional del Congreso Nacional, el plazo para estos efectos vence el lunes 20 de noviembre de 2023.
CEI 25 Seguridad portuaria

11:30 a 13:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La comisión especial investigadora encargada de recopilar antecedentes sobre los actos del gobierno entre los años 2018 y 2023, en relación con el resguardo y fiscalización de la seguridad portuaria en las vías marítimas de entrada y salida del territorio nacional (CEI 25), celebrará sesión ordinaria con el propósito de discutir y votar las proposiciones y conclusiones que se hayan presentado.
CEI 23 Situación carcelaria del país

11:30 a 14:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto de escuchar la exposición de las siguientes personas, en el contexto del mandato de esta Comisión:
El Contralor General de la República, señor Jorge Bermúdez Soto;

El Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia;

La Directora Nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, señora Consuelo Contreras;

La Coordinadora del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, señora Olga Espinoza;

La Investigadora a cargo de seguridad en AthenaLab, señora Pilar Lizana;

El Presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios de Gendarmería de Chile, ANOP, señor Andrés Muñoz, y

El Presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios de Gendarmería de Chile, ANFUP, señor José Carrasco.
Comisión de Constitución

14:00 a 16:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de: 1) Primera hora. Continuar en segundo trámite constitucional, la tramitación en general del proyecto de ley que “Modifica el artículo 476 del Código Penal, para incluir el delito de incendio en lugares destinados al culto religioso”. Boletines refundidos N°s 13.889-07 (S) y 14.282-07 (S). Se ha invitado al efecto a la señora Ministra del Interior y Seguridad Pública. Se ha invitado especialmente al señor Juan Pablo Cavada, abogado de la Unidad de Asesoría Parlamentaria de la BCN; a la señora Magdalena Lira Valdés, Directora de Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre ACN-Chile; a la señora María Elena Pimstein, Académica de Derecho UC y Directora Centro UC Derecho y Religión, y al señor Rodrigo Espinoza, penalista, magister y doctor en derecho, académico de Universidad de Los Andes.
2) Segunda hora. Continuar la tramitación en general del proyecto refundido de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para incorporar expresamente a los gobernadores regionales como sujeto pasivo de una acusación constitucional”. Boletines N°s 16.217-06; 16.215-07; 16.246-07; 16.247-07; 16.303 - 07. En todos estos casos se ha invitado a los autores de las mociones. Asimismo, se ha invitado a la constitucionalista señora Marisol Peña.
Comisión de Régimen Interno

15:00 a 16:00

Sala de Comité
(Sesión presencial)

Materias propias de su competencia.
Comisión de Desarrollo Social

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley refundidos, de origen en sendas mociones y que cumplen su primer trámite constitucional y reglamentario: A esta sesión han sido invitados el Contralor General de la República, señor Jorge Bermúdez, o quien este designe en su representación; y el subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve.
1. Modifica la ley Nº18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República, para limitar la discrecionalidad y fomentar la transparencia en su concesión (Boletín Nº 16.304-31).
2. Modifica la ley Nº 18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República, para impedir la concesión de este beneficio a peticionarios con antecedentes penales (Boletín Nº 16.305-31).
3. Modifica la ley Nº 18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República para impedir su aplicación a personas que registren condenas de carácter penal (Boletín Nº 16.310-31).
Comisión de Agricultura

15:00 a 16:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión del proyecto de ley originado en una Moción, que “Declara a los perros asilvestrados como especie exótica invasora y dispone su control por parte de la autoridad sanitaria, de conformidad a la ley”, boletín N° 12.271-01. - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela. - La Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera. - El Ministro de Educación, don Nicolás Cataldo.
Comisión de la Familia

15:00 a 16:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

- Continuar con el estudio del proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Santibáñez (A); Astudillo; Pérez, doña Marlene y Romero, doña Natalia, y de los diputados señores Coloma y Donoso, que "Modifica el Código Civil en materia de régimen de cuidado compartido por separación de los padres y promueve el interés superior del niño, niña y adolescente". BOLETÍN N° 15693-18.


Para este objeto se ha invitado al representante de la Mesa Unión por la Infancia de Chile, señor Roberto Orrego Da Silva y al representante de UNICEF en Chile, Paolo Mefalopulos.
Comisión de Seguridad Ciudadana

15:30 a 17:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Recibir a la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá; al Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve y al Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia, con el propósito que se refieran al alza de los delitos más violentos en todo el país, en especial en la región de Valparaíso, específicamente en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, en atención a la alerta dada por la embajada de Estados Unidos, lo que habría provocado un daño a la economía local fomentada por el turismo. 1.- *La Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá; el Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve y el Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia*
2.- Comenzar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que crea el Ministerio de Seguridad Pública, boletín N° 14614-07 (S), con urgencia calificada de “suma”. En segundo trámite constitucional y primer trámite reglamentario.
2.- Para tales efectos se encuentra invitada la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá, para que exponga las indicaciones formuladas por el Ejecutivo a la citada iniciativa.
CEI 31 ENAMI

Suspendida

15:30 a 16:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Con objeto de escuchar, sobre la materia de la investigación al ex Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI
señor Jaime Pérez de Arce Araya.
Comisión de Control de inteligencia

Suspendida

15:50 a 16:50

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de recibir las exposiciones del Ministro de Relaciones Exteriores, señor Alberto van Klaveren Stork, y del Director de Fronteras y Límites del Estado, señor Carlos Dettleff Beros, referidas al primer semestre del año 2023 sobre el cumplimiento de los objetivos generales para los cuales están destinados los gastos reservados, según lo dispuesto en el artículo 4, inciso noveno, de la ley N° 19.863. * Ministro de Relaciones Exteriores.
* Director de la DIFROL.
Comisión de Zonas Extremas

19:15 a 20:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia al señor José Debelli Presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales - (ANEF), a fin de que se refiera a la situación del pago de la asignación de zona a los empleados fiscales que trabajan zonas extremas. Señor José Debelli Presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales - (ANEF)

MARTES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 28 Beneficios intrapenitenciarios

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto abocarse al conocimiento de su Mandato. - El Ministro de Justicia, don Luis Cordero Vega.
CEI 27 Estadio Sn Antonio

08:30 a 09:45

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con la finalidad de proceder a la discusión y votación de las proposiciones y conclusiones respectivas, para su informe final.
Comisión de Ética y Transparencia

11:00 a 12:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:
1.- Iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos:
a) De oficio en contra de las diputadas Karol Cariola y Marisela Santibáñez, por agresiones verbales que habría sufrido la diputada Pamela Jiles, en el hemiciclo en sesión de Sala 133ª, de 8 de marzo del año en curso, una vez finalizada la votación de la Reforma Tributaria.
b) Del diputado Benjamín Moreno en contra del diputado Jaime Sáez y diputada Lorena Pizarro, por los dichos de los requeridos en sesión de Sala 37ª, de 31 de mayo del presente año, durante la discusión del proyecto que consolida el sistema de reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente como único sistema general de evaluación y fortalece los procesos de inducción y acompañamiento, Boletín 15715-04, hacia el Partido Republicano.
2.- Revisar los siguientes amparos: SAI 12530 y SAI 12578.
Comisión de Seguridad Ciudadana

11:30 a 12:50

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que crea el Ministerio de Seguridad Pública, boletín N° 14614-07 (S), con urgencia calificada de “suma”. En segundo trámite constitucional y primer trámite reglamentario.

Para tales efectos se encuentra invitada la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá, para que continúe en la tramitación de la citada iniciativa.


Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social”, boletín N° 15661-07 (S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”. Para estos efectos se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, al señor Subsecretario de Justicia, al señor Defensor Nacional o a quien designe en su representación, al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público, o a quien designe en su representación.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto ocuparse de la siguiente Tabla:
1.- Votación en particular de los proyectos de ley de originados en moción que modifican la ley N°19.886 de bases de contratos administrativos de suministros y prestación de servicios, para privilegiar la alimentación saludable y la compra a pequeños y medianos productores, boletines N°s 15.173-06 y 16.083-01, refundidos.
2.- Iniciar la discusión general del proyecto de ley, originado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Establece un sistema de incentivos para la gestión sostenible de suelos agropecuarios (SIGESS)”, (boletín N° 16.391-01). Urgencia: Suma. - La señora Mónica Antilén, de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo. - El Ingeniero Agrónomo del Instituto de Investigación Agropecuaria de Rayentué, don Jorge Carrasco.
Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:
Recibir al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, para que responda las preguntas e inquietudes de los y las parlamentarias que quedaron pendiente la sesión pasada a propósito de su exposición sobre el rediseño curricular escolar anunciado por el Gobierno y los graves problemas que afectan al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en la región de Atacama y la implementación de dichos Servicios en los diversos lugares del territorio nacional. *Ministro de Educación.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

1) De 15:00 a 16:00 hrs.: Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de “suma”, que modifica la ley N°20.430, para establecer una etapa inicial del procedimiento de determinación de la condición de refugiado, y la ley N°21.325, en relación con la medida de reconducción o devolución inmediata de personas extranjeras que ingresen de forma irregular al territorio nacional (boletín N°16.034-06 (S)). Vencimiento de la urgencia: 23 de noviembre. Respecto de este punto de la Tabla, se ha invitado al director del Servicio Nacional de Migraciones, señor Luis Thayer Correa.
2). De 16:00 a 17:00 hrs.: Iniciar la discusión y votación en particular de los siguientes proyectos de ley refundidos, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de ”suma”: a) Mensaje que modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito (boletín N° 15.940-25); y b) Moción que modifica cuerpos legales que indica para establecer un estatuto diferenciado para la constitución de comités de seguridad vecinal y rural, y mecanismos de participación ciudadana en dichos comités (boletín N°15.984-06). Vencimiento de la urgencia: 6 de diciembre. Respecto de este punto de la Tabla, se ha invitado al subsecretario de Prevención del Delito, señor Eduardo Vergara Bolbarán.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir al Director del Servicio de Impuestos Internos y a la Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero para que entreguen antecedentes respecto de la noticia aparecida en los medios de comunicación, sobre eventuales hechos de corrupción que involucran a funcionarios dependientes de esa jefatura.
Director del Servicio de Impuestos Internos, señor Hernán Frigolett Córdova.

Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, señora Solange Berstein Jáuregui.

Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia:
A la Excma. Embajadora no residente de Singapur en Chile, señora Siak Ching Chong, para un saludo protocolar y asiste acompañada del Cónsul a Honorarios de Singapur en Chile, señor Arturo Alessandri Cohm; al Subdirector, División de Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur, señor Dineshwaran s/o Sathisan y a la Oficial Encargada del portafolio de Chile, División de Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur, señora Sra. Nurin Adila Binte Shahrin.

Al Excmo. Embajador de Corea del Sur en Chile, señor HakJae Kim, para un saludo protocolar y para tratar el tema candidatura de Expo Busan 2030.
Al señor Frano Matušic, Secretario de Estado de Asuntos Políticos de Croacia.
Comisión de Deportes

15:14 a 16:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Votar en general las siguientes mociones refundidas:

- Moción de los diputados señores Jaime Mulet, René Alinco y Andrés Celis; de la diputada señora Erika Olivera; de la ex diputada Alejandra Sepúlveda; y, los ex diputados Rodrigo González, Sebastián Keitel, Pablo Prieto, Esteban Velásquez y Pedro Velásquez, que modifica la ley N° 19.327, de Derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, para extender su aplicación al fútbol amateur, en los casos y circunstancias que indica. Boletín N° 12648-29

- Moción de los diputados Sulantay, Benavente, Bórquez, Donoso, Lavín, Leal, Lilayu y Martínez; y las diputadas Romero y Weisse; y que modifica la ley N°19.327, de derechos y deberes en el fútbol profesional, para prohibir de por vida la asistencia a espectáculos de este tipo a quienes incurran en conductas racistas o xenófobas. Boletín N°14984-29

- Moción de los diputados Sulantay, Benavente, Bobadilla, Carter, Coloma, Labbé, Leal, Martínez, Moreira y Ramírez, que modifica la ley N°19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, a fin de establecer la medida de arraigo nacional para sus infractores. Boletín N°15091-29

- Moción de los diputados Sulantay, Alessandri, Bobadilla, Carter, Coloma, Donoso, Labbe, Martínez, Moreira y Von Muhlenbrock, que modifica la ley N°19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, para incorporar como sanción la suspensión del estadio a clubes cuyos hinchas participen en actos de violencia. Boletín N°15598-29

- Moción de los diputados señores Manouchehri, Camaño y Meza; y de las diputadas señoras Cicardini, Olivera y Santibáñez, que modifica la ley N° 19.327 para agregar nuevas medidas de seguridad exigibles a los organizadores y agravar las sanciones por incidentes en espectáculos de fútbol profesional. Boletín N°15890-29

- Moción de las diputadas señoras Fries, Bello, Olivera, Placencia, Santibáñez; y de los diputados señores Giordano, Ibáñez y Winter, que modifica la ley N°19.327 para agravar las sanciones a las entidades organizadoras de espectáculos de fútbol profesional, cuando estos pongan en peligro la seguridad pública. Boletín N°15904-29

- Moción de los diputados señores Guzmán, Arroyo, Camaño, Celis, Matheson, Meza, Tapia, Teao y Undurraga, don Francisco; y de la diputada Olivera, que modifica la Ley 19.327 de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, para reforzar las medidas de seguridad en los estadios, y endurecer las sanciones en casos de violencia en el fútbol profesional. Boletín N°15919-29.
2.- Iniciar la discusión general del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E. el Presidente de la República que Adopta medidas para resguardar la integridad competitiva en el ámbito de la práctica deportiva. Boletín N°14818-29 (urgencia calificada de simple). Para estos efectos se recibirá al Ministro del Deporte, señor Jaime Pizarro.
3.- Recibir a la directiva de la Federación de Lucha Profesional a fin de que se refieran a irregularidades al interior de esta, particularmente en lo relativo a la expulsión de clubes emblemáticos de Santiago y regiones, a la apropiación del legado cultural de pueblos originarios, negando la naturaleza de la participación en eventos internacionales a la novena región y al Club Pelantaro, y a irregularidades cometidas durante los procesos eleccionarios de la Federación.
4.- Iniciar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas Erika Olivera, Marisela Santibáñez, y los diputados Roberto Arroyo, Miguel Ángel Calisto, Andrés Celis, Andrés Giordano, Jorge Guzmán, Daniel Manouchehri, José Carlos Meza, Marco Antonio Sulantay, que Modifica la ley N°19.712, del Deporte, para mejorar la representatividad de los deportistas y precaver conflictos de interés en los órganos internos de las federaciones, boletín N°16226-29.
Comisión de Economía

17:00 a 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de abordar denuncias que se derivan de una nota periodística y que eventualmente implicarían a funcionarios públicos, en graves actos de corrupción administrativa.
•Director Nacional, del Servicio Impuestos Internos, señor Hernán Andrés Frigolett Córdova.
•Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, señora Solange Berstein Jáuregui

Con el objeto de abordar el tema de denuncias que dan cuenta del mal uso de la ley de fraudes de tarjetas, donde las personas estarían girando dinero desde sus cuentas para luego desconocer el movimiento, estando la entidad bancaria obligada a devolver dichos montos en siete días, se propuso recibir a los siguientes invitados •Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G., Presidente, señor José Manuel Mena Valencia; Gerente General, Luis Opazo Roco y el Fiscal, señor Juan Esteban Laval Zaldívar;

•Director Nacional, del Servicio Nacional del Consumidor, señor Andrés Herrera Troncoso.

Continuar la tramitación del proyecto de ley, de origen en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que Mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica. Boletín N° 16.271-03, con urgencia calificada de simple. •Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago A.G., María Teresa Vial Álamos.

•Presidente de la Organización de Consumidores y usuarios (ODECU), señor Stefan Larenas Riobó.
Comisión de Salud

17:00 a 20:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- Recibir a la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza, para que exponga sobre las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional y el Tratado de Pandemias.


2.- Recibir al Director (s) del Instituto Nacional del Tórax, Dr. Francisco Arancibia Hernández, a representantes de la Asociación de Pacientes Asmáticos y al Presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Dr. Guillermo Zepeda F., para analizar las medidas que se podrían adoptar para hacer frente a los más de 2000 pacientes que tienen asma grave en Chile y la forma de financiar sus medicamentos biológicos.
3.- Continuar la discusión y, proceder a votar en general, el proyecto de ley que modifica la ley N° 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y establecer las sanciones administrativas y penales que indica. Boletín 14.845-11. Urgencia Simple.
Se ha invitado:
- Al Presidente del Colegio Médico de Chile, Dr. Patricio Meza Rodríguez.

4.- Iniciar la discusión particular del proyecto de ley que modifica la ley Nº 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, con el objeto de establecer la interoperabilidad de las fichas clínicas. Boletín N°15.616-11 (S). Urgencia Suma.
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Continuar con el estudio de las ideas matrices o fundamentales del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional (Cámara de Origen Senado), que Promueve el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, correspondiente a los boletines Nos 12.451-13, 12.452-13 y 13.822-07, refundidos. Este proyecto tiene simple urgencia. Para ello, se encuentra invitada a la Coordinadora de la Comisión para la “Ley Integral”, y miembro de la Mesa Temática de la Sociedad Civil, Victoria Pavez Torres y el representante de la Agrupación “Voces Mayores y Travesía 100, Enrique Gajardo.
2.- Continuar con el estudio del Proyecto de Ley originado en una Moción, que “Modifica la ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia, para establecer un procedimiento especial de protección para personas mayores, Boletín N° 15.563 35. Para este efecto se ha invitado al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero.
Comisión de Bomberos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto recibir a la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Médico Legal, a fin de exponer la problemática atingente a su quehacer.
- Dirigentes Nacionales de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Médico Legal, señoras Viterba Ordoñez Campos y Alejandra Abascal Klug y señor Andrés Riquelme Vera.



Comisión de Defensa

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea la Comisión de Comercio Estratégico y regula la exportación de material de uso dual y de defensa y otras materias que indica (boletín N° 14773-02-S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”.
Comisión de Trabajo

17:30 a 19:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: - Recibir a la señora Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y Previsión Social y al señor Mario Marcel Cullell, Ministro de Hacienda, a fin de abordar las cifras de desempleo correspondiente a los últimos meses en el país. Señora Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y Previsión Social. Señor Mario Marcel Cullell, Ministro de Hacienda, a fi
- Continuar con el estudio del proyecto de ley, originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que "Modifica la ley N° 20.267, que crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales y perfecciona el Estatuto de Capacitación y Empleo, y otros cuerpos legales", correspondiente al Boletín N° 16.366-13, con urgencia calificada de "suma". Señor Rodrigo Mujica Varas, Directpr de Políticas de Sofofa
Comisión de Obras Públicas

17:30 a 19:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
A) Recibir al CORE señor Rodrigo Cornejo Inostroza, para tratar el tema: tarjeta BIP comuna de Peñaflor.
B) TABLA LEGISLATIVA 1.- Moción copatrocinada por los diputados René Alinco, José Miguel Castro, María Luisa Cordero, Marcos Ilabaca, Carla Morales, Erika Olivera, Ximena Ossandón y Alberto Undurraga, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, para prevenir y sancionar el uso de redes sociales, aplicaciones, contenidos y servicios digitales para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. BOLETÍN N° 15.014-15. La Jefatura Nacional de Cibercrimen, el abogado Ciro Colombara, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de Chile (ChileTELCOS).
2.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). Diputado mocionante, señor Gonzalo Winter.
3.- Moción copatrocinada por los diputados Marta González, Carolina Marzán, Vlado Mirosevic, Emilia Nuyado, Mauricio Ojeda, Erika Olivera (MOCIONANTE), Ximena Ossandón y Marisela Santibáñez, en primer trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2009, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de restringir el otorgamiento y renovación de licencias de conducir a adultos mayores. (ley Jacinta). BOLETÍN N° 15.954-15. Diputada mocionante, señora Erika Olivera y la abogada señora Liza Lucero González Echeverría.

MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 29 Juegos PP y ParaPP Stgo 2023

08:30 a 09:50

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato de la Comisión.

Se ha invitado al Presidente del Consejo para la Transparencia, señor Bernardo Navarrete Yáñez.
Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

1) Recibir al creador y co-creadora de la mascota FIU de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, señor Eduardo Cortés González y señora Katherine Castillo Vega, con el objeto de otorgarles un reconocimiento.

*Creador y co-creadora de la mascota FIU de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
2) Continuar la discusión del proyecto de ley, originado en mensaje, que Dicta normas sobre protección y fomento de la artesanía, correspondiente al boletín N°16371-24, con urgencia calificada de “simple”.

Se ha invitado a la ceramista y Presidenta de Manos Elementales AC y miembro de la Red de Artesanía región de Valparaíso, señora Alejandra Arias Arias; al académico de la Universidad de Santiago (USACH), señor Pablo Lacoste Gargantini, y al concejal de la municipalidad de Malloa, señor Rodrigo Herrera Vargas.
*Ceramista y Presidenta de Manos Elementales AC y miembro de la Red de Artesanía región de Valparaíso.
*Académico de la Universidad de Santiago (USACH). *Concejal de la municipalidad de Malloa.
Comisión de Seguridad Ciudadana

Suspendida

08:30 a 09:50

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto comenzar la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Juan Carlos Beltrán, José Miguel Castro, Eduardo Durán, Mauro González, Andrés Longton y Diego Schalper, y de las diputadas señoras María Luisa Cordero, Catalina Del Real, Camila Flores y Carla Morales, que modifica diversos cuerpos legales para agravar las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas, boletín N° 15701-07. Primer trámite constitucional y reglamentaria.

Para tales efectos se encuentran invitados las y los autores de dicha iniciativa legal. Así como el Director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, Tráfico Ilícito de Drogas, Armas y Personas, de Homicidio y Lavado de Activos asociado del Ministerio Público, UCOD, señor Ignacio Castillo.

La Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá, se encuentra invitada a participar de la tramitación del proyecto de ley.
Comisión de Recursos Hídricos

08:30 a 09:50

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión general del proyecto de ley originado en una Moción “que “establece un permiso para que las y los dirigentes de los servicios de agua potable rural puedan asistir a las emergencias que puedan producirse en la operación y gestión del servicio”, Boletín N° 16.299-13.
- El Director Nacional del Trabajo, don Pablo Zenteno.


- El Vicepresidente de APR Chile, don Raúl Vera.


- La señora María Laura León, de APR Sta. Rosa De Colmó.

Comisión de Gobierno Interior

08:45 a 10:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Iniciar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, que cumplen su primer trámite constitucional y reglamentario:
1) Mensaje de S.E. el Presidente de la República, con urgencia calificada de “simple”, que consagra funciones en materia de prevención social, situacional y comunitaria del delito, y de apoyo y asistencia a víctimas, a los gobiernos regionales (boletín Nº 16.132-06). Vencimiento de la urgencia: 8 de diciembre. Para tal efecto, se ha invitado de manera presencial al subsecretario de Prevención del Delito, señor Eduardo Vergara Bolbarán.
2) Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que regula la protección de dirigentas y dirigentes sociales (boletín Nº 16.356-06). Respecto de esta iniciativa legal, se ha invitado de manera presencial a la ministra Secretaria General de Gobierno, señora Camila Vallejo Dowling, o a quien designe en su representación.
3) Moción de las diputadas señoras Danisa Astudillo, Karol Cariola, Javiera Morales, Joanna Pérez, Catalina Pérez, Natalia Romero y Carolina Tello (A); y de los diputados señores Luis Cuello, Vlado Mirosevic y Alberto Undurraga, que modifica la ley Nº 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, en materia de protección a dirigentes sociales, sus parientes y patrimonio, por agresiones físicas, psicológicas o dañosa su propiedad con motivo del ejercicio de sus funciones (boletín Nº 16.031-06).
Comisión de Revisora de Cuentas

10:30 a 11:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de recibir al Subsecretario Administrativo de la Cámara de Diputados, señor Pablo Oneto García, quien expondrá la opinión de la Subsecretaría Administrativa y otros órganos internos en relación con la propuesta de modificaciones al Reglamento de la Comisión Revisora de Cuentas. * Subsecretario Administrativo de la Cámara de Diputados.
Comisión de Trabajo

10:30 a 12:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, que modifica el Título II del Libro II del Código del Trabajo "De la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar" y regula un régimen de trabajo a distancia y teletrabajo en condiciones que indica. Boletín 16.092-13, con urgencia "suma" Señora Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y Previsión Social. Señora María Verónica Campino García-Huidobro de Yo Quiero Estar.
Comisión de Vivienda

14:00 a 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de:

Continuar la discusión del proyecto de ley que Establece obligaciones y requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable; Declara de utilidad pública la protección de la población y de las familias en los casos de viviendas irreparables o inhabitables por efecto de socavones y modifica cuerpos normativos boletines refundidos N°s. 16085-14, 16069-22; 16077-14, 16251-14 y 16276-09.

Se ha invitado, al Alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio, señor Patricio Ferreira Rivera; a la Presidenta de la Junta de Vecinos El Boro, señora Yubiza Cabezas Salgado, y a la Presidenta de la Junta de Vecinos Población Isabel Allende, señora Novelia Mora Flores.
*Alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio.
*Presidenta de la Junta de Vecinos El Boro.
*Presidenta de la Junta de Vecinos Población Isabel Allende.
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 17:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: 1.- Iniciar discusión y votación particular del proyecto que crea la Ley de Protección de Humedales Rurales y modifica normas legales que indica, boletín N°14.987-12
2.- Continuar la discusión y votación particular, en primer trámite constitucional y reglamentario, del proyecto que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en materia de contaminación odorífica, boletines refundidos N°s 15.326-12 y 15.749-12. Urgencia suma.
3.- Iniciar la discusión y votación particular del proyecto que "Promueve la valorización de los residuos orgánicos y fortalece la gestión de los residuos a nivel territorial", boletín N° 16182-12. Urgencia simple.
4.- Iniciar la discusión particular, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que modifica el Código Penal para aumentar las sanciones a quienes arrojen basura en sitios eriazos y espacios públicos, boletín N°15.815-07.
Comisión de Derechos Humanos

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1.- Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación”, boletín N° 12.748-17. Para estos efectos, se encuentra invitado el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega y el Subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano o quien designen en su representación.
2.- Continuar con el estudio del proyecto de ley, iniciado en moción, de las diputadas Lorena Pizarro (A), María Candelaria Acevedo, Nathalie Castillo, Carmen Hertz, Camila Musante, Emilia Nuyado, Ericka Ñanco y diputados Tomás Hirsch, Jaime Naranjo y Alberto Undurraga, que “introduce la calificación jurídica de Ausente por Desaparición Forzada y crea un registro especial, boletín N° 15.338-17”. Para este propósito, se acordó invitar al profesor a cargo de la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Claudio Nash Rojas.
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
1) Audiencia a representantes de la pesca artesanal, expone don José Miguel Aguirre, Presidente del Sindicato de patrones y motoristas, pescadores artesanales de cerco de la comuna de Caldera. Tema: “Reconocimiento de pesca como trabajo pesado”. La señora Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y el señor Julio Salas Gutiérrez, Subsecretario de Pesca y Acuicultura.
2) TABLA LEGISLATIVA - Proyecto de ley iniciado en moción, de la diputada señora María Candelaria Acevedo y de los diputados señores Bernardo Berger, Leonidas Romero (A) y Cristhián Moreira, en primer trámite constitucional, que establece excepción a la Ley General de Pesca y Acuicultura en materia de remanente no consumido de cuotas anuales de captura para los recursos y regiones que indica. BOLETÍN N°16386-21. INICIAR LA DISCUSIÓN GENERAL. El diputado mocionante, señor Leonidas Romero y el señor Julio Salas Gutiérrez, Subsecretario de Pesca y Acuicultura. Además, expondrán representantes de la pesca artesanal de cerco de la comuna de Caldera: Dirigentes: José Miguel Aguirre, Presidente del Sindicato de patrones y motoristas, pescadores artesanales de cerco de la comuna de Caldera, Enzo Checura, Presidente del Sindicato de Tripulantes, Giulliano Reynuaba y Héctor Álvarez, Presidente y Tesorero respectivamente, del Sindicato de Armadores.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social”, boletín N° 15661-07 (S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”. Para estos efectos se ha invitado al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, al señor Subsecretario de Justicia, al señor Defensor Nacional o a quien designe en su representación, al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público, o a quien designe en su representación.
Comisión de Minería y Energía

15:00 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto recibir al Presidente del Directorio de Codelco, con el objeto de informar los resultados financieros del tercer trimestre de este año y para que responda diversas consultas de la Comisión.
- Presidente del Directorio de Codelco, señor Máximo Pacheco Matte.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar las siguientes materias:

1) Proyecto de ley que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de plazos y sanciones por incumplimiento, Boletín N°15534-14, con urgencia calificada de Suma.



Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.
2) Proyecto de ley, iniciado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República, que Regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, Boletín N°14838-03, con urgencia calificada de Suma. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.

Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso.

Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá Morales.

Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero Vega.

Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza.

Presidenta de la Asociación Chilena de Casinos de Juego, señora Cecilia Valdés V.
Comisión de Vivienda

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

1) Recibir al Presidente del movimiento autónomo de vivienda MAV Peñalolén, señor Juan Vera, con el objeto de que se refiera a la propuesta que ayudaría a la compra de más terrenos en plan de emergencia al Ministerio de Vivienda y Urbanismo . *Presidente del movimiento autónomo de vivienda MAV Peñalolén.
Continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que Regula la prevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica, correspondiente al boletín N°16335-14, con urgencia calificada de suma.

Se ha invitado al académico de la Universidad de Chile, señor René Garreaud Salazar y al Presidente de Conapyme, señor Héctor Sandoval Gallegos.

*Al final de la sesión se procederá a votar en general la iniciativa.
*Académico de la Universidad de Chile.
*Presidente de Conapyme.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

15:09 a 16:59

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Analizar los delitos de cibercrimen que afectan a niños, niñas y adolescentes.
Para estos efectos se encuentran invitados, la Subprefecto Jazmín Cárdenas Jiménez, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Valparaíso, y el Inspector Nicolás González Ramírez, parte del Grupo de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en línea, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, esta sesión tendrá el carácter de SECRETA.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:00 a 19:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S. E., el Presidente de la República, que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, boletín N° 14847-06 (S). Con urgencia calificada de “suma”. En segundo trámite constitucional y primer trámite reglamentario.

1.- La Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá, junto al Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve, se encuentra invitada a participar en la discusión particular de esta iniciativa legal. Así como también el abogado señor Felipe Harboe y el Jefe Regional Latinoamericano GSMA, señor Lucas Gallito.

También fueron invitados a conectarse por zoom todas las personas que expusieron sobre este proyecto durante la discusión general para responder consultas de las y los diputados.
2.- Comenzar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S. E., el Presidente de la República, que establece plazo y condiciones para la inhumación respecto de funerales de riesgo para la seguridad y orden público, y modifica otros cuerpos legales, boletín N° 16323-25. Con urgencia calificada de “simple”. En primer trámite constitucional y reglamentario.

2.- Para exponer sobre el sentido y alcance de esta iniciativa presidencial, se encuentran invitados la Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero.
Comisión de Recursos Hídricos

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar materias varias.

Comisión de Ciencias

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) Recibir en audiencia al Director del Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología (CRAI) de la Universidad de Concepción, señor Jorge Jofré Araya, quien expondrá sobre los resultados del modelo de Centros Clínicos Tecnológicos para la Innovación en Salud que reúnen a científicos-clínicos altamente calificados para aportar soluciones tecnológicas enfocadas a habilitar un acceso universal a la salud bucal. * Director del CRAI.
2) Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley, iniciado en moción, que establece la paridad de género en la adjudicación de proyectos de investigación y otorgamiento de becas en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (boletín N° 15264-19), en primer trámite constitucional y segundo reglamentario.
Comisión de Desarrollo Social

Suspendida

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Materias propias de su competencia

JUEVES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2023

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 23 Situación carcelaria del país

11:00 a 13:30

Otra
(Sesión presencial)

La Comisión sesionará en dependencias de la cárcel La Laguna, ubicada en la ciudad de TALCA, región del Maule, con el objeto de conocer su realidad, en particular su infraestructura, funcionamiento y capacidad efectiva de población penal, entre otros aspectos relacionados con el mandato que dio origen a esta instancia investigadora.

Para tales efectos se encuentran invitadas las siguientes autoridades:

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero;

El Subsecretario de Justicia, señor Jaime Gajardo;

El Secretario Regional Ministerial de Justicia de la región del Maule, señor José Eduardo González, y

El Delegado Presidencial Regional de la región del Maule, señor Humberto Aqueveque.

La Presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, señora Blanca Rojas

El Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Talca, señor Gonzalo Pérez

El Defensor Regional del Maule, señor José Luis Craig

El Director Nacional de Gendarmería de Chile, señor Sebastián Urra, acompañado del Subdirector Operativo, señor Víctor Provoste y del Subdirector de Reinserción Social, señor Pablo Gaete;

La Directora Nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, señora Consuelo Contreras, junto al Jefe Regional del Maule, señor Víctor Ipinza.