CEI 53 SEP (Ed. Pública)
|
08:30 a 09:50 |
Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato de la Comisión. |
Se ha invitado: - Al Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados. - Al Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, Mauricio Bravo Rojas.
|
|
Comisión de Recursos Hídricos
Suspendida
|
08:30 a 09:50 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto tratar las acciones que está implementando el Ministerio frente a las alzas en las tarifas eléctricas, particularmente si existe un plan que pueda ir en ayuda directa de los Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural, quienes son los más afectados por dichas alzas, por cuanto los sistemas de agua potable rural funcionan casi en un cien por ciento con energía eléctrica. |
- El Ministro de Energía, don Diego Pardow Lorenzo.
- La Directora Nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, señora María Loreto Mery.
- La Subsecretaria de Servicios Sanitarios Rurales, señora Denisse Charpentier.
- El Presidente de la Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable del Limarí, don Luis Alfaro.
- De la Asociación Nacional APR´S Chile, don Rufino Hevia.
- El Presidente Gremial de Servicios de Agua Potable Rural Región O´Higgins, don José Rivera.
|
|
CEI 52 Agresión sexual deporte
|
08:36 a 10:02 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Materias propias de su competencia. |
Para estos efectos se encuentran invitados el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, o a quien se sirva designar en su representación; el Fiscal Nacional del Ministerio Público, don Ángel Valencia Vásquez, o quien se sirva designar en su representación; el Abogado Carlos Gajardo, el Fiscal Regional de Antofagasta, don Juan Castro Bekios y la periodista Josefa Barraza. |
. |
Igualmente, se encuentra invitado en forma permanente, el Presidente del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, don Eduardo Arévalo Mateluna. |
|
Comisión de Defensa
|
10:30 a 12:00 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
Continuar la discusión particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (boletín N°12234-02). |
Expertos señores Jorge Gatica Bórquez y David Hardy Videla, en calidad de asesores. |
|
Comisión de Economía
|
10:30 a 12:15 |
Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto continuar con la discusión y votación particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica, boletín N°16566-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”. |
|
|
Comisión de Ética y Transparencia
|
11:00 a 12:30 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos:
|
|
a) De oficio en contra de los diputados Eric Aedo, Guillermo Ramírez, Juan Santana, Alberto Undurraga y Francisco Undurraga, por Infracciones a la Ley N° 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios; y el Reglamento de la ley N° 20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, de la Cámara de Diputados. |
|
b) De los diputados Juan Santana y Andrés Giordano en contra del diputado Joaquín Lavín, por su presunta participación en los hechos que afectan a la cónyuge del requerido señora Cathy Barriga Guerra. |
|
|
Comisión de Hacienda
|
15:00 a 17:00 |
Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial) |
Con el objeto de continuar con las audiencias respecto del proyecto de ley, iniciado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República, que Crea la Ley de Reactivación del Turismo y de Fomento a la Industria Audiovisual, Boletín N°16817-05, con urgencia calificada de Simple. Al término de las audiencias, se procederá a la votación en general del proyecto.
|
1. Señor Miguel Ángel Maldonado Bozo, Presidente de la Cámara de Turismo de Arica AG.
2. Señor Luis Braña Sandoval, Presidente Cámara de Turismo Futrono.
3. Señor Horacio Bovolo Presidente Cámara de Comercio de Puerto Varas.
4. Señor Gustavo Valenzuela Ibáñez, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco A.G.
|
|
Comisión de Relaciones Exteriores
|
15:00 a 17:00 |
Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto continuar con el estudio del Proyecto de Acuerdo que "Aprueba el Acuerdo Marco Avanzado y el Acuerdo Interino de Comercio entre Chile y la Unión Europea, con sus anexos, apéndices, protocolos, notas y declaraciones, suscritos en Bruselas, Bélgica, el 13 de diciembre de 2023". BOLETÍN N° 16.862-10. |
Señor Rodrigo Yánez Benítez, Secretario General de la SOFOFA.
Señora Gabriela Moglia Contreras, Gerente General de Chile Oliva.
Señora Paulina Astroza Suárez, Directora Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea, Centro de Estudios Europeos Universidad de Concepción.
Señor Iván Marambio Castaño, Presidente de Frutas Chile.
Señor Claudio Cilveti, Gerente General de Vinos Chile.
Señor Claudio Escobar, Gerente de Pisco Chile.
|
|
Comisión de Educación
|
15:00 a 17:00 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos: |
|
1) Recibir a la Congresista de la República del Perú, señora Margot Palacios Huamán, con objeto de intercambiar puntos de vista acerca de la educación en ambos países. |
* Congresista de la República del Perú Margot Palacios. |
2) Recibir a la Secretaria General de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), señora Camila Rubio Araya, quien se referirá al preinforme de auditoría de la Contraloría General de la República, que detectó pagos adicionales por modificaciones de contratos de licitación de servicios en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). |
* Secretaria General de la JUNAEB. |
3) Continuar con la votación en particular del proyecto de ley, de origen en moción, que establece un sistema de protección para estudiantes de educación superior que requieren cuidados en su salud mental (boletín Nº 16428-04), en primer trámite constitucional. La Comisión ha invitado al Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. |
* Subsecretario de Educación Superior. |
|
Comisión de Constitución
|
15:00 a 17:00 |
Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial) |
Con el propósito de:
1.- Proceder a la votación en particular, del proyecto de reforma constitucional refundido iniciado en mociones que “Modifica la Carta Fundamental para incorporar expresamente a los gobernadores regionales como sujeto pasivo de una acusación constitucional” (boletines N°s 16.215, 16217-07, 16246-07, 16247-07, 16303-07).
|
Se ha invitado a los autores de las mociones. |
2.-Dar inicio a la tramitación del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad” (boletín N° 15.589-07). |
Se ha invitado a los autores de la moción. |
3.- Dar inicio a la tramitación del proyecto de ley que “Modifica cuerpos legales que indica en materia de legítima defensa” (boletín N° 15630-07). |
Se ha invitado a los autores de la moción. |
|
Comisión de Gobierno Interior
|
15:00 a 17:00 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
Iniciar la discusión y votación particular del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de “suma”, que modifica la ley Nº 21.325, de Migración y Extranjería, y otros cuerpos legales, en las materias que indica (Boletín Nº 16.072-06). Vencimiento de la urgencia: 18 de julio. |
|
|
Comisión de Agricultura
|
15:00 a 17:00 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
|
|
1.- Continuar con la discusión del proyector de ley originado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República que “ Modifica la ley Nº 18.450, que aprueba normas para el fomento de la inversión privada de obras de riego y drenaje, para facilitar su aplicación en casos de catástrofes y emergencias que se indican”, (boletín N° 16.932-01). |
- El Director Nacional de la Comisión Nacional de Riego, don Wilson Ureta.
- El Ex Director de la Comisión Nacional de Riego, don Federico Errázuriz.
- El Secretario Ejecutivo de la Junta de Vigilancia Rio Lontué, don Diego Castro.
|
2.- Continuar con la discusión particular del proyecto de ley que “Modifica la ley N° 21.435, que reforma el Código de Aguas, para facilitar el procedimiento de inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas cuando concurren nuevos oficios conservatorios”, (boletín N° 16.111-01).
|
|
|
Comisión de Deportes
|
15:05 a 16:39 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
Recibir al abogado y a la familia de la kinesióloga Madeleine Segovia Valle (Q.E.P.D), quien falleció practicando andinismo en el volcán Lonquimay, a fin de que se refieran a las irregularidades que se han evidenciado en su fallecimiento y en el proceso de investigación. |
|
Continuar la discusión y votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción los diputados Andrés Giordano, Roberto Arroyo, Jorge Guzmán, Juan Santana, y Cristián Tapia, y de las diputadas Erika Olivera, Alejandra Placencia, Marisela Santibáñez y Daniela Serrano, que interpreta y modifica cuerpos legales que indica para facilitar el uso de inmuebles públicos, habilitados para la práctica de la actividad física, por organizaciones deportivas sin fines de lucro que lo soliciten, boletín N°16290-29. |
Para esos efectos se encuentra invitada la Fundación Clubes y el Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, señor Claudio Orrego. |
Recibir al Presidente de la ANFP y al Presidente del Colegio de Árbitros de Chile, a fin de que se refieran a la investigación realizada por la plataforma digital “informe 24” donde se evidencian irregularidades asociadas a las casas de apuestas y el rol de los árbitros de fútbol en los partidos, y sobre cuáles son las medidas que se están adoptando para resguardar la transparencia de los resultados deportivos. |
|
|
Comisión de Trabajo
|
17:30 a 19:30 |
Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto continuar con el estudio en particular del proyecto de ley originado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República que, “Reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios y establece obligaciones para la protección de su salud y seguridad en el trabajo". BOLETÍN N° 16846-13, calificado con urgencia "suma". |
Señora Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y Previsión Social. Señor Giorgio Boccardo Bosoni, Subsecretario del Trabajo. |
- Continuar el estudio del proyecto de ley originado en Moción que “Interpreta el Código del Trabajo para fijar sentido de las expresiones “sueldo” y “sueldo base”, con el objeto de proteger salario mínimo de trabajadores y trabajadoras”, correspondiente al boletín N° 16.377-13. |
Señor Pablo Zenteno Muñoz, Director Nacional de la Dirección del Trabajo. |
|
Comisión de Personas Mayores
|
17:30 a 19:30 |
Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial) |
- Continuar con la discusión y votación en particular de los artículos e indicaciones formuladas al proyecto de ley, en segundo trámite constitucional (Cámara de Origen Senado), que Promueve el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, correspondiente a los boletines Nos 12.451-13, 12.452-13 y 13.822-07, refundidos. Este proyecto tiene “suma urgencia”.
|
Para este objeto, se encuentra invitada la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, o quien designe en su representación, y la Directora de SENAMA, Claudia Asmad. |
|
Comisión de Bomberos
|
17:30 a 19:30 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1. Iniciar la discusión general del proyecto de ley de las diputadas y diputados Felipe Camaño (A), Ricardo Cifuentes, Luis Cuello, Tomás Hirsch, Karen Medina, Francisco Pulgar, Marcela Riquelme y Jorge Saffirio, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N°16.919-14, en primer trámite constitucional y reglamentario. |
- Autores de la moción. |
2. Recibir al Alcalde de la comuna de Pinto, al Delegado Presidencial de la Región del Maule y al Presidente Nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile a fin de abordar desde diversos puntos de vista la problemática que genera el incremento gradual de visitantes en esta temporada de invierno a las zonas precordilleranas y cordilleranas del país, específicamente en la zona centro sur, con el objetivo de realizar diversas actividades recreativas en zonas de nieve, lo que se traduce en un aumento significativo de vehículos transitando, generando como consecuencia no solo alta congestión vehicular sino que también riesgo inminente de accidentes. |
- Alcalde de la comuna de Pinto, de la Región del Ñuble, señor Marcelo Ojeda Cárcamo. - Delegado Presidencial de la Región del Maule, señor Humberto Aqueveque Díaz. - Presidente Nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, señor Juan Carlos Field Bravo o quien designe.
|
|
Comisión de Obras Públicas
|
17:30 a 19:30 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla: |
|
1.- Moción de la diputada señora Labra, en primer trámite constitucional, que "Modifica la ley Nº 18.290, de Tránsito, para eliminar la obligación de grabar la placa patente en vidrios y espejos laterales de vehículos motorizados". BOLETÍN N° 16.788-15. Votación en general.
|
El señor Francisco Fresard. Ingeniero Civil en Transporte. |
2.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES: PRORROGADO.
|
El señor Pablo Zenteno Muñoz, Director del Trabajo. |
3.- Moción copatrocinada por las diputadas señoras Pérez, doña Joanna (MOCIONANTE); Molina y Olivera; y de los diputados señores Calisto; Celis; Oyarzo y Saffirio, en primer trámite constitucional, que "Modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para exigir la realización de exámenes médicos anuales a los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros". BOLETÍN N° 16.413-15. |
|
4.- Moción copatrocinada por las diputadas Marta González (MOCIONANTE), Viviana Delgado, Ana María Gazmuri, Carolina Tello, Marisela Santibáñez y Carolina Marzán; y de los diputados Cosme Mellado, Luis Cuello, Jorge Brito, Félix Bugueño, en primer trámite constitucional, que ''Modifica cuerpos legales que indica para dotar de mayor protección a los conductores de ciclos, triciclos motorizados de carga, motocicletas, motonetas y bicimotos, en caso de accidentes''. BOLETÍN N°16.368 15. |
|
5.- Moción de las diputadas, Ana María Bravo (A), Emilia Nuyado; y de los diputados Carlos Bianchi Fernando Bórquez Daniel Manouchehri, Cosme Mellado, Daniel Melo, Jaime Sáez y Nelson Venegas, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.831, en materia de responsabilidad del transportista escolar durante el traslado de niños, niñas y adolescentes. BOLETÍN N°16.433 18. Votación en general. |
Invitados: Subsecretario de Transportes, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Prefectura de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) y Asociación Gremial Nacional de Transportistas Escolares Independientes de Chile (Anatechi A.G.). |
6.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15.
|
|
7.- Moción de Gustavo Benavente (A), Sergio Bobadilla, Juan Fuenzalida, Cristóbal Martínez, Marlene Pérez, Natalia Romero y Flor Weisse, en primer trámite constitucional, que regula la venta de tarjetas SIM de prepago. BOLETÍN N° 15352-15. |
|
8.- Moción de María Francisca Bello, Lorena Fries, Diego Ibáñez (A), Erika Olivera, Guillermo Ramírez, Juan Santana, Carolina Tello y Alberto Undurraga, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 21.553, a fin de incorporar medidas de control de identidad y seguridad para conductores y pasajeros. Boletín N° 16.490-15. |
|
9.- Moción, copatrocinada por Sergio Bobadilla, Fernando Bórquez, Juan Antonio Coloma, Felipe Donoso, Cristian Labbé, Cristóbal Martínez (A), Cristhian Moreira, Natalia Romero, Marco Antonio Sulantay y Flor Weisse, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para agravar las sanciones por transitar, estacionar o detener vehículos motorizados en ciclovías. BOLETÍN N° 16.667-15. |
|
10.- Moción, copatrocinada por los diputados señores Tomás Lagomarsino (A) y Cosme Mellado, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N°18.696 con el objetivo de aumentar las exigencias de cumplimiento de frecuencia, regularidad y puntualidad de los servicios de transporte público, establecer sistemas de cobro electrónico y favorecer la transición a vehículos eléctricos en los perímetros de exclusión. Boletín N° 16.650-15. |
|
11.- Moción, copatrocinada por Cosme Mellado, Emilia Nuyado, Mauricio Ojeda, Erika Olivera (A), Joanna Pérez, Emilia Schneider y Carolina Tello, en primer trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1 de 2009 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de hacer efectiva la exigencia de aptitud física para la conducción y tener conductores seguros; modifica el Código del Trabajo; modifica la ley N° 18490, modifica el Código Procesal Penal estableciendo medidas de protección a las víctimas de accidentes de tránsito. (“LEY JACINTA”). BOLETÍN N° 16.720-15. |
|
12.- Moción copatrocinada por Félix Bugueño (A); Marta González; Claudia Mix; Camila Rojas; Patricio Rosas y Jaime Sáez, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para aumentar las sanciones a quienes obstruyan el paso de vehículos de emergencia y ocasionen daños en su estructura. BOLETÍN N°16.694-15. |
|
|
Comisión de Defensa
Suspendida
|
17:30 a 19:30 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
Recibir información sobre el atentado a las vías férreas junto con amenazas a la Ministra del Interior y Seguridad Pública en la localidad de Pidima, en la región de La Araucanía. |
Ministra de Defensa Nacional Ministra del Interior y Seguridad Pública Subsecretario del Interior Jefe de la Defensa Nacional de la región de La Araucanía |
Continuar la discusión particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (boletín N°12234-02). |
Expertos señores Jorge Gatica Bórquez y David Hardy Videla, en calidad de asesores. |
|
Comisión de Salud
|
17:30 a 19:30 |
Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial) |
A fin de ocuparse de la siguiente tabla:
Continuar la discusión particular del proyecto de ley que modifica la ley N° 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y establecer las sanciones administrativas y penales que indica. Boletín 14.845-11. Urgencia suma.
|
Se ha invitado: - A la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza. - A la Presidenta del Colegio Médico, Dra. Ana María Arriagada. - A la Dra. Maritza Bocic de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría Y Neurocirugía (SONEPSYN). - Al señor Manuel Inostroza del Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello. - A la señora Carolina Velasco Ortúzar, Directora de estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS).
|
|
Comisión de Economía
|
17:30 a 20:30 |
Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: |
|
1.- Abordar el impacto y las consecuencias tanto para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como para los consumidores residenciales, con ocasión del alza de las tarifas eléctricas, debido a la entrada en vigencia de la ley N° 21.667, que modifica diversos cuerpos legales, en materia de estabilización tarifaria. |
Para tales efectos se encuentran invitados:
- El Ministro de Energía, señor Diego Pardow;
- El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau;
El Presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, CONAPYME, señor Héctor Sandoval;
- La Presidenta de la Unión Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, UNAPYME, región de Valparaíso, señora Gianina Figueroa;
- El Presidente de la Confederación Nacional Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Industria, Artesanado y Servicios, CONUPIA, señor Roberto Rojas;
- El Presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, señor Juan Pablo Swett,
- El Presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, CONADECUS, señor Hernán Calderón, y
- El Presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios, ODECU, señor Stefan Larenas.
|
2.- Continuar con la discusión y votación particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica, boletín N°16566-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”. |
|
|