Citaciones Semana del 05 al 08 de agosto de 2024

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 5 DE AGOSTO DE 2024

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 53 SEP (Ed. Pública)

11:30 a 14:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato de la Comisión.
Se ha invitado:
- Al Alcalde de Cartagena, señor Rodrigo García Tapia.
- Al Decano de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señor Alejandro Carrasco Rozas.
- A la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez.
- Al Director de la Dirección de Educación Pública, señor Rodrigo Egaña Baraona.
- A las representantes de la Agrupación de Padres y Mujeres por la Educación, APYM, señoras Alejandra Reinoso Pezoa y Soledad Carrasco Pozo.
CEI 50 Inteligencia y Crimen Organiza

12:00 a 14:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Someter a votación las propuestas de conclusiones y proposiciones de la investigación.
Comisión de Pesca y Acuicultura

14:30 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)


La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de Suma, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21.

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura señor Julio Salas Gutiérrez y asesores.
Comisión de Agricultura

14:30 a 16:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión particular y votación del proyecto de ley que “ Dicta normas para dar protección a los humedales rurales y modifica cuerpos normativos que indica”, (boletín N° 14.987-12).

Comisión de Cultura y Artes

14:30 a 16:50

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de:

1. Continuar con la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Viviana Delgado; Nathalie Castillo; Marta González; Carolina Marzán; Claudia Mix; Erika Olivera; Natalia Romero; Daniela Serrano y Carolina Tello y del diputado señor Juan Santana, que Establece el Día de la Educación Patrimonial, correspondiente al boletín N° 16296-24.

Se encuentra invitada la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, señora Carolina Pérez Dattari.
*Subsecretaria del Patrimonio Cultural.
2. Recibir a la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, señora Noela Salas Sharim, para continuar tratando el conflicto laboral con los trabajadores del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) y para que se refiera a un eventual conflicto de interés en el marco del convenio suscrito entre dicha Subsecretaría y la empresa Rita Spa en noviembre del año 2022. *Subsecretaria de las Culturas y las Artes.
Asisten también las señoras Evelyn Hernández Flores y Camila Gutiérrez Reyes, en representación de los trabajadores paralizados en sus actividades.
3. Analizar y votar el proyecto de ley, en segundo trámite reglamentario, que Declara el 2 de octubre de cada año como el Día Nacional por la Paz y la No-Violencia, correspondiente al boletín N° 16882-24.

CEI 54, 55 Servicio Militar

15:00 a 16:50

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

SESIÓN SECRETA


Esta sesión tiene por objeto recibir en SESIÓN SECRETA a la Ministra de Defensa Nacional, señora Maya Fernández Allende, junto al Comandante en Jefe del Ejército, señor Javier Iturriaga del Campo, para abordar la información reservada o secreta que nos ha hecho llegar mediante diversos oficios.

Comisión de Defensa

15:00 a 16:50

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar la discusión particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (boletín N°12234-02).
Expertos David Hardy y Jorge Gatica.
Comisión de Trabajo

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia: - Al señor Cristóbal Huneeus Lagos, Coordinador de la Comisión Técnica de Pensiones y a sus integrantes, a fin de conocer el informe elaborado por la instancia y sus principales conclusiones en el marco del estudio de la Reforma Previsional.
- A la señora Victoria Escalante González, Presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana, para que exponga acerca de la situación de discriminación generada por la ley N°21.561, que reduce la jornada laboral, dado que dicha normativa no les sería aplicable.
Comisión de Desarrollo Social

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

1) Recibir a la Contralora General de la República (s), para que en unos 20 minutos se refiera a la fiscalización ejercida por ese organismo sobre las rendiciones de cuentas efectuadas por el Servicio de Protección Especializada de la Niñez, y a eventuales irregularidades que se podrían haber cometido.
2) Hacer un seguimiento de las medidas que se han ido implementando para resolver los diversos problemas abordados en varias sesiones previas, que inciden en el funcionamiento de las residencias de niños, niñas y adolescentes bajo la administración del Estado y, en general, en el Sistema Mejor Niñez. Para tal efecto, han sido invitados la Ministra de Desarrollo Social y Familia, la Subsecretaria de la Niñez, la directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y el Defensor de la Niñez.


Asimismo, se ha extendido una invitación a las siguientes personas: Zarelli Fonseca, de la ONG La Casona de los Jóvenes; Lay-sang Loo Maturana, del Hogar Campo Lo Espino; Vanessa Hermosilla, de la ONG Emprende con Alas; e Iván Zamora, de la Red Autoconvocados. Cabe hacer presente que estas personas vendrán como oyentes, sin perjuicio de que puedan intervenir hasta dos, por 10 minutos cada una.
3) Escuchar los planteamientos del Defensor de la Niñez, acerca del contenido de las llamadas que recibió del H. senador señor Javier Macaya, en el contexto de la condena del padre de este último por abuso sexual de menores. Defensor de la Niñez, señor Anuar Quesille
Comisión de Educación

15:00 a 16:50

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de discutir y votar, en segundo trámite reglamentario, de conformidad con lo dispuesto por el inciso cuarto del artículo 130 del reglamento de la Corporación, el proyecto de ley que modifica la ley Nº 20.370, General de Educación, con el objeto de regular el uso adecuado de dispositivos digitales en establecimientos educacionales (boletines Nos. 11728-04, 12885-04, 16062-04, 16520-04, 16527-04, 16574-04 y 16575-04, refundidos), en primer trámite constitucional.

La Comisión ha invitado a la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez.
* Subsecretaria de Educación.
Comisión de Hacienda

15:30 a 16:45

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir al Ministro de Hacienda, para que exponga ante esta Comisión los antecedentes del Informe de Finanzas Públicas, que fue rendido ante la Comisión de Hacienda del Senado, el miércoles 31 de julio de 2024. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
Comisión de Constitución

15:30 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)


Con el propósito de continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Incorpora la Fiscalía Supraterritorial en la ley N° 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, y modifica otros cuerpos legales que regulan actuaciones de los fiscales y de las fiscalías regionales” (boletín N° 16.850-07 ). Urgencia suma.

Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Ministro de Hacienda; al señor Subsecretario de Justicia; al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público o a quien envíe en su representación, y al señor Defensor Nacional o a quien envíe en su representación.
Comisión de Medio Ambiente

15:30 a 16:50

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

Iniciar la discusión y votación particular del proyecto de ley que modifica la ley N° 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, y modifica los cuerpos legales que indica, en materia de plazos de entrada en vigencia de sus obligaciones, boletín 16.849-12 (S). Urgencia discusión inmediata.


CEI 56 Farmacias Populares

19:15 a 21:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)


Tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia.

Se encuentra invitada la señora Dorothy Pérez Gutiérrez, Contralora General (S) de la República.
Comisión de Zonas Extremas

19:15 a 20:52

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio del proyecto de ley, originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que "Perfecciona los sistemas medianos en la Ley General de Servicios Eléctricos", correspondiente al boletín N° 16.627-08. Señor Diego Pardow Lorenzo, Ministro de Energía.
Señor Cristián Illanes, Jefe del Departamento Técnico de Sistemas Eléctricos del SEC.
Señor Hugo Ardiles, Director Regional de Aysén del SEC.
Señor Danilo Zurita Oyarzún, Jefe del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía.
Señor Juan Pablo Maldonado Guzmán, Profesional Subdepartamento Eléctrico de la CNE.
Señor Ernesto Huber J., Director Ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional - CEN

MARTES, 6 DE AGOSTO DE 2024

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 52 Agresión sexual deporte

08:30 a 09:50

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto de tratar materias propias de su competencia.

Para estos efectos se acordó invitar, al Presidente del Comité Paralímpico de Chile, don Sebastián Villavicencio Villagra; a la abogada Claudia Parra, en representación del nadador paralímpico, don Vicente Almonacid Heyl; al Presidente de la ANFP, don Pablo Milad Abusleme, y a la ex Defensora de la Niñez, doña Patricia Muñoz García.

Asimismo, se contará con la presencia del Presidente del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, don Eduardo Arévalo Mateluna.
CEI 53 SEP (Ed. Pública)

08:30 a 09:50

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato de la Comisión.
Se ha invitado:
- Al exseremi de Educación de la Región del Biobío, señor Fernando Peña Rivera.
- A la Directora Ejecutiva de la Fundación Educación 2020, señora Ingrid Olea Sepúlveda.
Comisión de Vivienda

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de recibir en audiencia a:

1. Al Presidente de la Asociación Nacional de Constructora de Viviendas Sociales (ANACON), señor Felipe Valdivia Santander y a la Directora, señora Macarena Celis Contardo, para que se refieran a la baja en el presupuesto de los Programas de Mejoramiento de Viviendas Sociales. *Presidente de la Asociación Nacional de Constructora de Viviendas Sociales (ANACON).
*Directora de la misma Asociación.
2. La Presidenta de la junta de vecinos El Salto, señora Melissa Urrutia Cuevasto, para que se refiera a un eventual desalojo de los terrenos que ocupan y que pertenecen a la Empresa de Ferrocarriles del Estado. *Presidenta de la junta de vecinos El Salto.
3. La señora Danisa Allende Ulloa, en representación de las Villas Independencia y Hermosa y de los sectores Manuel Bustos, Escala Huasco, La Pradera, Lomas Latorre y Monte Sinaí, para que exponga acerca de la problemática de la reconstrucción en los terrenos irregulares para las familias siniestradas en Viña del Mar. *Representante de las Villas Independencia y Hermosa y de los sectores Manuel Bustos, Escala Huasco, La Pradera, Lomas Latorre y Monte Sinaí.
4. La señora Tiare Olivares Olmos, en representación de la Villa Dulce de Viña del Mar, para que se refiera al proceso de reconstrucción para familias siniestradas en asentamientos irregulares.


•Para todos los puntos de la Tabla, se ha invitado el Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.
* Representante de Villa Dulce, de Viña del Mar.
Comisión de Ética y Transparencia

11:00 a 12:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesion tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:

1.- Iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos:
a) Del diputado Diego Ibáñez y otros/as en contra del diputado Gonzalo De La Carrera, por una publicación que habría realizado, a través de la red social X, respecto al resumen entregado por el Presidente de la República a un medio de prensa del estado del país.
b) De la diputada Paula Labra y otras en contra de la diputada Carmen Hertz, por sus dichos a través de la red social X, a propósito del mes de Carabineros.
2.- Resolver los amparos SAI 12640 y SAI 12692.
CEI 57 PAIG y PST

14:30 a 15:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)


En conformidad con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, esta sesión tiene por objeto:

1) Constituirse.
2) Elegir de su seno, por mayoría de votos, un Presidente.
3) Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias.
4) Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.


Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de tratar la siguiente tabla:
1) Continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en mensaje, que moderniza la oferta en la educación parvularia (boletín Nº 16811-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”. Para ello, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Presidenta del Consejo de la Fundación Integra, señora María Victoria Peralta Espinoza, Premio Nacional de Educación.
• Exsubsecretaria de Educación Parvularia y actual Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas, señora María Jesús Honorato Errázuriz.
• Presidenta de la Asociación Gremial Párvulo Red de la Región de Valparaíso, y Coordinadora Nacional de la Federación Nacional de Sostenedores de Jardines Infantiles y Salas Cunas Particulares (FENAJIP), señora Ana María Ramírez Soto.

Escuchados los invitados, la Comisión procederá a votar en general el proyecto.

La Comisión ha invitado a la Subsecretaria de Educación Parvularia, señora Claudia Lagos Serrano.
* Subsecretaria de Educación Parvularia.
* Presidenta del Consejo de la Fundación Integra.
* Exsubsecretaria de Educación Parvularia María Jesús Honorato.
* Presidenta de la Asociación Gremial Párvulo Red Región de Valparaíso.
2) Continuar con la votación en particular del proyecto de ley, de origen en moción, que establece un sistema de protección para estudiantes de educación superior que requieren cuidados en su salud mental (boletín Nº 16428-04), en primer trámite constitucional. La Comisión ha invitado al Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. * Subsecretario de Educación Superior.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de continuar la discusión particular del proyecto de ley, iniciado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República, que Crea la Ley de Reactivación del Turismo y de Fomento a la Industria Audiovisual, Boletín N°16817-05, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel, Cullell.
Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objetorecibir en audiencia al señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores, con el objeto de conocer antecedentes, implicancias y consecuencias, respecto del proceso eleccionario llevado a cabo en Venezuela el pasado 28 de julio. Señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de continuar la tramitación y discusión en general del proyecto de reforma constitucional refundido, iniciado en mociones y en primer trámite constitucional y reglamentario, que “Modifica la Carta Fundamental para facultar, a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, pensionados de rentas vitalicias y exonerados políticos, a retirar parte de sus fondos previsionales”. Boletínes N°s N°15998-07, 16715-07,16796-07, y 16797-07. Se ha invitado al efecto a la señora Presidenta del Banco Central; a la Presidenta de la Asociación de AFP; al economista y ex constituyente señor Bernardo Fontaine; al señor Ramón López, doctor en Economía; al señor Gino Lorenzini, Ingeniero Comercial; al señor Manuel Marfán, ex Ministro de Hacienda; al señor Rodrigo Logan, abogado; al señor Richard Matta, representante de agrupación GATAC; al señor Manuel Silva Olivares; a la señora Rosa Saldivia Presidenta del sindicato de Áreas Verdes de Coyhaique; a la señora Camila Guzmán Miranda, representante de emprendedores, y a la señoraTeresa Eugenia Montes Aballay, de Agrupación Muchos.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Discutir y votar las observaciones de S.E. el Presidente de la República al proyecto de ley, de origen en mensaje y con urgencia calificada de “discusión inmediata”, que modifica diversos cuerpos legales, para perfeccionar el sistema electoral y realizar las elecciones municipales y regionales del an~o 2024 en dos di´as (Boleti´n N° 16.729-06). A esta sesión han sido invitados el Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Álvaro Elizalde Soto; y el Presidente del Consejo Directivo del Servel, señor Andrés Tagle Domínguez.
Vencimiento de la urgencia: 11 de agosto.
Comisión de Deportes

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Dar comienzo a la discusión y votación particular del proyecto, iniciado en moción de los diputados Andrés Giordano, Roberto Arroyo, Jorge Guzmán, Juan Santana, y Cristián Tapia, y de las diputadas Erika Olivera, Alejandra Placencia, Marisela Santibáñez y Daniela Serrano, que interpreta y modifica cuerpos legales que indica para facilitar el uso de inmuebles públicos, habilitados para la práctica de la actividad física, por organizaciones deportivas sin fines de lucro que lo soliciten, boletín N°16290-29.
2.- Dar comienzo a la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados Guzmán, Celis, Giordano, Lee, Manouchehri, Mulet, Sulantay y Tapia, y de las diputadas Olivera y Santibáñez, que "Modifica el Código Procesal Penal para imponer, a personas que se desempeñan en el ámbito deportivo, la obligación de denunciar los delitos contra menores que indica". Boletín N°16840-29. Para tales efectos, se escuchará la exposición del diputado Jorge Guzmán Zepeda, en su calidad de autor principal de la mencionada iniciativa legal, a fin de conocer sus antecedentes y fundamentos.
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 17:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)


La presente sesión tiene el propósito de recibir Audiencias en el marco del estudio del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de Suma, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21.
Organizaciones:

1. Señor Avelino Fernández, en Representación del Club de Pesca con Mosca Patagonia Magallánica Miembro del Consejo de Pesca Recreativa de Magallanes y Antártica Chilena.
2. Señor Víctor Chamorro, Presidente Asociación de Turismo y Pesca Recreativa Pesca Norte Comuna Cochamo.
3. Señor Sergio Urrutia, presidente Sindicato Interempresa de Tripulantes de Pesqueros y Otros Afines SININTRIPES.
4. Roberto Machuca, presidente, Sindicato de Pescadores Artesanales y
ramas conexas, Caleta Boca del Río Maipo.
5. Señor Pedro Marín, AG., Armadores Artesanales del Puerto de San Antonio.

Autoridades:
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura señor Julio Salas Gutiérrez y asesores.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto iniciar la discusión general del proyecto de ley iniciado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que "Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para regular el desarrollo de zonas residenciales en el medio rural". BOLETÍN N° 17.006-01.
- El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela.


- El Ministro de Vivienda, don Carlos Montes.


- El Presidente de la Asociación de Municipios Rurales, don Jaime Escudero.
Comisión de Economía

17:30 a 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:


FÁCIL DESPACHO.

1.- Tratar el proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Gonzalo De la Carrera, Johannes Kaiser, Tomás Lagomarsino, Christian Matheson, Miguel Mellado y Marco Antonio Sulantay, y de las diputadas Sofía Cid, Camila Flores, Gloria Naveillan y Flor Weisse, que modifica la ley N° 21.674 para prohibir el pago de remuneraciones a los miembros del directorio de las isapres mientras no se haya certificado el pago total de las cantidades percibidas en exceso por estas, boletín N° 16963-11, inicialmente asignado a la Comisión de Salud.

ORDEN DEL DÍA.

2.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica, boletín N°16566-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”.
Comisión de Trabajo

17:30 a 19:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio del proyecto de ley, originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que "Crea el contrato de buceo y actividades conexas", correspondiente al boletín N° 17005-13. Señora Jeannette Jara Román, Ministra del Trabajo y Previsión Social. Señor Giorgio Boccardo Bosoni, Subsecretario del Trabajo. Vicealmirante señor Fernando Cabrera Salazar, Director de DIRECTEMAR. Señora Pamela Gana Cornejo, Superintendenta de Seguridad Social. Señor Pablo Zenteno Muñoz, Director Nacional de la Dirección del Trabajo. Señor Néstor Sanhueza Chandía, Presidente Sindicato de Buzos "Hijos del Rigor". Señora María Charlin Navarro, Presidenta del Sindicato Independiente de Mujeres Buzos Profesionales.
Comisión de Obras Públicas

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:

Recibir al señor Andrés Cubillos, gerente de Top Inversiones, quien expondrá sobre el tema: Diferencia en el consumo energético que se anuncia para el vehículo con el real.

Señor Andrés Cubillos, gerente de Top Inversiones
Escuchar a representantes del transporte mayor de Osorno sobre el tema: Transporte eléctrico que a ellos le afectara en la ciudad de Osorno. Representante señor Hardy Momberg.
TABLA LEGISLATIVA

1.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES: PRORROGADO.





Invitado el señor Pablo Zenteno Muñoz, Director del Trabajo.
2.- Moción de las diputadas, Ana María Bravo (A), Emilia Nuyado; y de los diputados Carlos Bianchi Fernando Bórquez Daniel Manouchehri, Cosme Mellado, Daniel Melo, Jaime Sáez y Nelson Venegas, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.831, en materia de responsabilidad del transportista escolar durante el traslado de niños, niñas y adolescentes. BOLETÍN N°16.433 18. (LEY MARTÍN). PLAZO INDICACIONES PRORROGADO: VENCE el día martes 13/08/24.

3.- Moción, en primer trámite constitucional, copatrocinada por Cosme Mellado, Emilia Nuyado, Mauricio Ojeda, Erika Olivera (A), Joanna Pérez, Emilia Schneider y Carolina Tello, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1 de 2009 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de hacer efectiva la exigencia de aptitud física para la conducción y tener conductores seguros; modifica el Código del Trabajo; modifica la ley N° 18490, modifica el Código Procesal Penal estableciendo medidas de protección a las víctimas de accidentes de tránsito. (“LEY JACINTA” (reformulada)). BOLETÍN N° 16.720-15.
Luego de recibir las exposiciones se procederá a votar en general.



Asociación Chilena de Municipalidades y Asociación de Aseguradoras de Chile.
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

1.- Continuar con la discusión y votación en particular de los artículos e indicaciones formuladas al proyecto de ley, en segundo trámite constitucional (Cámara de Origen Senado), que Promueve el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor, correspondiente a los boletines Nos 12.451-13, 12.452-13 y 13.822-07, refundidos. Este proyecto tiene “suma urgencia”. Para este objeto, se encuentra invitada la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro o quien designe en su representación, y la Directora de SENAMA, Claudia Asmad.
Iniciar el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas y diputados Félix Bugueño (A), Luis Cuello, Claudia Mix, Erika Olivera, Hernán Palma, Camila Rojas y Patricio Rosas, que “declara el 7 de septiembre de cada año como el Día Nacional de Concientización sobre la Distrofia Muscular de Duchenne, boletín N° 16775-24. Para este objeto se ha invitado a las y los mocionantes del proyecto de ley, y a la Agrupación por Distrofia Muscular de Duchenne.
Comisión de Bomberos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1. Continuar la discusión general del proyecto de ley de las diputadas y diputados Felipe Camaño (A), Ricardo Cifuentes, Luis Cuello, Tomás Hirsch, Karen Medina, Francisco Pulgar, Marcela Riquelme y Jorge Saffirio, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N°16.919-14, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Directora Nacional del Servicio Médico Legal, señora Marisol Prado Villegas o quien designe.
2. Iniciar la discusión general de la moción de los diputados Jorge Guzmán (A), Gustavo Benavente, Miguel Ángel Calisto, José Miguel Castro, Andrés Jouannet; Rubén Oyarzo, Francisco Pulgar, Jorge Rathgeb, Hotuiti Teao y Francisco Undurraga, que modifica la Carta Fundamental para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en la prevención de desastres, correspondiente al boletín N° 16.274-07, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Autores de la moción.
3. Recibir a la Directora Nacional (S) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y al Director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, para que se refieran al modo de abordar un terremoto de gran intensidad en el territorio nacional. - Directora Nacional (S) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), señora Alicia Cebrián López.
- Director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, señor Sergio Barrientos Parra.
Comisión de Salud

17:30 a 19:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: 1.- Recibir al Superintendente de Salud, señor Víctor Torres Jeldes, con la finalidad que informe a la Comisión los motivos y argumentos jurídicos que permiten la devolución, mediante resolución de 4 de junio de 2024, por parte de la Superintendencia de Salud a Isapre Nueva MasVida, de la suma de $10.000.000 aproximadamente.
2.- Continuar la discusión particular del proyecto de ley que modifica la ley N° 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y establecer las sanciones administrativas y penales que indica. Boletín N°14.845-11. Urgencia suma. Se ha invitado: - A la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza.
Comisión de Defensa

17:30 a 19:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

1) Elegir presidente o presidenta de la Comisión, de acuerdo con los artículos 164 y 241 del Reglamento.

2) Continuar la discusión particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (boletín N°12234-02).
Expertos David Hardy y Jorge Gatica

MIÉRCOLES, 7 DE AGOSTO DE 2024

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

Continuar con la discusión general del proyecto de ley que Modifica la ley N°19.132, que crea empresa Televisión Nacional de Chile, correspondiente al boletín 14832-24, con urgencia calificada de simple y de la indicación formulada por el Ejecutivo.

Se encuentran invitados el Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell, y el periodista e investigador de la Biblioteca del Congreso Nacional, señor Raimundo Roberts Molina y el Presidente del Sindicato N°3 de Televisión Nacional de Chile, señor Sergio Pizarrón Greibe.
*Ministro de Hacienda.
*Periodista e investigador de la Biblioteca del Congreso Nacional.
*Presidente del Sindicato N°3 de Televisión Nacional de Chile.
Comisión de Gobierno Interior

08:45 a 10:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

De 08:45 a 09:15 hrs.: Iniciar la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción de las diputadas señoras Karol Cariola, Lorena Fries, Maite Orsini y Emilia Schneider; y de los diputados señores Andrés Giordano, Tomás Hirsch, Raúl Leiva y Gonzalo Winter (A), en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de “suma”, que modifica el decreto ley N°3.063, de 1979, sobre rentas municipales, para autorizar la destinación temporal de propiedades abandonadas por motivos de seguridad o salubridad públicas (boletín N°16.675-06). Vencimiento de la urgencia: 8 de agosto. Para tratar este proyecto se ha invitado a su autor, diputado señor Gonzalo Winter; y al subsecretario de Prevención del Delito, señor Eduardo Vergara.
De 09:15 a 10:00 hrs.: Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley refundidos, de origen en sendas mociones y en primer tra´mite constitucional: a) Modifica la ley N° 18.575, orga´nica constitucional de Bases Generales de la Administracio´n del Estado, en materia de control del consumo de drogas por parte de las autoridades y funcionarios que indica (boleti´n N°16.489-06); y b) Modifica diversos cuerpos legales para fortalecer la probidad en el ejercicio de la funcio´n pu´blica de las autoridades que indica, y la persecucio´n del narcotra´fico (boleti´n N° 16.539-06). Respecto de estas mociones han sido invitados la Contralora General (S) de la República, señora Dorothy Pérez; el gobernador regional de Valparaíso, en su calidad de Presidente de la Asociación de GORES de Chile, señor Rodrigo Mundaca; las alcaldesas de La Pintana y de Lo Espejo, señoras Claudia Pizarro y Javiera Reyes, respectivamente; y la Licenciada en Sociología y magister en Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, señora Alejandra Mohor.
Comisión de Seguridad Ciudadana

Suspendida

08:50 a 09:50

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar el debate y votación en particular del proyecto de ley iniciado en moción de los senadores señores Fidel Espinoza, Iván Flores, Felipe Kast, Sebastián Keitel, Manuel José Ossandón, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de perfeccionar la tipificación y persecución penal de conductas terroristas, boletín N°16.180-25 (S) (refundido con boletines N°s.16.210-25 (S), 16.224-25 (S), 16.235-25 (S) y 16.239-25 (S)). Con urgencia calificada de “suma”.
La ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá M.

El subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve B.

El Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia V.

El Defensor Nacional de la Defensoría Penal Pública, señor Carlos Mora Jano.
Comisión de Revisora de Cuentas

10:30 a 11:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Ejercer la facultad conferida en el artículo 3, letra d), del Reglamento de la Comisión Revisora de Cuentas, en relación con las observaciones formuladas por la Unidad de Auditoría Interna y los descargos presentados por los servicios internos auditados, en relación con los resultados de las siguientes auditorías:
- “Contabilidad y Ejecución Presupuestaria”
- “Convenios de Servicios Personales del Servicio Médico y Dental”.
- Subsecretario Administrativo.
- Fiscal.
- Director de Finanzas.
- Directora de Personal.
- Coordinador de la Unidad de Auditoría Interna.
- Jefa del Servicio Médico y Dental.
Comisión de Educación

Suspendida

10:30 a 13:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en mensaje, que moderniza la oferta en la educación parvularia (boletín Nº 16811-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”.

En razón de lo anterior, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Presidenta del Consejo de la Fundación Integra, señora María Victoria Peralta Espinoza, Premio Nacional de Educación.
• Exsubsecretaria de Educación Parvularia y actual Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas, señora María Jesús Honorato Errázuriz.

Escuchados los invitados, la Comisión procederá a votar en general el proyecto.

La Comisión ha invitado a la Subsecretaria de Educación Parvularia, señora Claudia Lagos Serrano.
* Subsecretaria de Educación Parvularia.
* Presidenta del Consejo de la Fundación Integra.
* Exsubsecretaria de Educación Parvularia María Jesús Honorato.
Comisión de Relaciones Exteriores

Suspendida

14:00 a 15:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia de manera telemática a la señora Jennie Lincoln, Senior Advisor For Latin America and The Carter Center, con el objeto de conocer los acontecimientos, antecedentes y sus impresiones respecto del proceso eleccionario llevado a cabo en Venezuela el pasado 28 de julio.
Comisión de Minería y Energía

15:00 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Recibir a la Ministra de Minería, a la Ministra del Trabajo y Previsión Social, a la Superintendenta de Seguridad Social, al Director del Trabajo, al Presidente del Directorio de Codelco y a un representante de los trabajadores de la División El Salvador, con el objeto de abordar la situación que afecta a las y los trabajadores de la División El Salvador que se encuentran con licencia médica por accidentes del trabajo y, o enfermedades profesionales y que han recibido presiones para acogerse al plan de retiro y conocer los avances en la búsqueda de una solución, tal como se acordó en sesión especial de esta instancia, el 10 de julio recién pasado.
- Ministra de Minería, señora Aurora Williams Baussa.
- Ministra del Trabajo y Previsión Social, señora Jeannette Jara Román.
- Superintendenta de Seguridad Social, señora Pamela Gana Cornejo.
- Director del Trabajo, señor Pblo Zenteno Muñoz.
- Presidente del Directorio de Codelco, señor Máximo Pacheco Matte.
- Representantes de los trabajadores de la División El Salvador de Codelco, señora Lisett Cortés Cortés y señores Cristian Pérez Cortés, Erik Carrizo Guajardo, Jorge Lazo Cordones y Andrés Tello Pastén.

Comisión de Derechos Humanos

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Recibir a los y las representantes de la Asociación Venezolana en Chile, a objeto que expongan sobre las consecuencias para el ejercicio de derechos fundamentales de la comunidad venezolana en Chile, el cese de la atención de la sección consular de la República Bolivariana de Venezuela en Chile y de la misma manera presentar propuestas de acciones al Congreso de la República para mitigar el impacto de la medida antes mencionada.
Recibir al Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura para conocer los resultados del “Informe de Visita al Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad”, publicado el 11 de julio del presente año.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene el objeto de tratar la siguiente tabla:

1.- Continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado mensaje de S.E. el Presidente de la República, que establece un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales, boletín N°15516-34, para nuevo primer informe. -La Presidenta de la Red de Mujeres de Alta Dirección (REDMAD), doña María Ana Matthias.


- La Presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles, doña Marcela Melo Reyes.
2.- Analizar las situaciones de violencia, y acoso laboral y sexual que se han presentado en el sector de la salud, y las acciones que están realizando las autoridades del Ministerio de Salud frente a la problemática estructural de violencia que afecta a dicho sector. - La Ministra de Salud, doña Ximena Aguilera Sanhueza.


- El Subsecretario de Redes Asistenciales, don Osvaldo Salgado Zepeda.


- La Directora del Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud, doña Paula Araya Ibáñez.
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 17:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla: Continuar discusión y votación particular del proyecto que "Promueve la valorización de los residuos orgánicos y fortalece la gestión de los residuos a nivel territorial", boletín N° 16182-12. Urgencia suma.
Comisión de Vivienda

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

1. Continuar la discusión general del proyecto de ley que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para mejorar la protección del promitente comprador de inmuebles en casos que indica, correspondiente al boletín N°16793-14.

Se encuentran invitados el Presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, señor Carlos Swett Muñoz; el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, señor Juan Armando Vicuña Marín y el Presidente de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, señor Mario Álvarez Sabrá.

•Al final de las exposiciones se votará la iniciativa en general.
*Presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales.
*Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
* Presidente de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales.
2. Iniciar la discusión general de proyecto de ley, originado en moción de los diputados señores Matheson, Cristián Araya, Bobadilla, Fuenzalida, Hirsch y Saffirio y de las diputadas señoras Astudillo y Raphael que Amplía el plazo previsto en la ley N° 20.898, para facilitar la regularización de viviendas y otras edificaciones construidas en áreas afectadas por el mega incendio ocurrido en la Región de Valparaíso en el verano de 2024, correspondiente al boletín N° 17011-14.

Se encuentra invitado el diputado señor Christian Matheson Villán, para que en calidad de autor del proyecto explique su contenido y alcance.
*Diputado autor proyecto.
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de Suma, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura señor Julio Salas Gutiérrez y asesores.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República, al proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales, para perfeccionar el sistema electoral y realizar las elecciones municipales y regionales del año 2024 en dos días, Boletín N°16729-06 ,con urgencia calificada de Discusión Inmediata. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel, Cullell.

Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Álvaro Elizalde Soto.

Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de: 1.- Destinar los primeros veinte minutos, posteriores a la cuenta, para recibir al señor Secretario General de la Corporación, para que se pronuncie respecto de eventuales modificaciones al Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados con motivo de la entrada en vigencia de la ley N° 21.643 (Ley Karin). Sr. Miguel Landeros Perkic, Secretario General
2.- En el evento que no se haya despachado en la sesión de lunes 5 de agosto en curso, continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “Incorpora la Fiscalía Supraterritorial en la ley N° 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, y modifica otros cuerpos legales que regulan actuaciones de los fiscales y de las fiscalías regionales” (boletín N° 16.850-07 ). Urgencia suma. Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Ministro de Hacienda; al señor Subsecretario de Justicia; al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público o a quien envíe en su representación, y al señor Defensor Nacional o a quien envíe en su representación.
3.- Dar inicio a la tramitación del proyecto de ley que “Fija un plazo máximo para que los proveedores de servicios de internet y telecomunicaciones entreguen registros de llamadas y otros antecedentes de tráfico comunicacional en delitos de crimen organizado y otros cuya investigación requiere especial celeridad” (boletín N° 16.974-07). Se ha invitado al efecto a la señora Ministra del Interior y Seguridad Pública y al señor Subsecretario del Interior.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:00 a 19:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

1.- Iniciar el estudio en general del proyecto de ley originado en mensaje que "Amplía la penalización dispuesta en el artículo 304 bis del Código Penal, para fortalecer la seguridad perimetral de los recintos penales". Boletín N° 16984-25. Con urgencia calificada de “suma”. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero Vega.
2.- Continuar el debate y votación en particular del proyecto de ley iniciado en moción de los senadores señores Fidel Espinoza, Iván Flores, Felipe Kast, Sebastián Keitel, Manuel José Ossandón, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de perfeccionar la tipificación y persecución penal de conductas terroristas, boletín N°16.180-25 (S) (refundido con boletines N°s.16.210-25 (S), 16.224-25 (S), 16.235-25 (S) y 16.239-25 (S)). Con urgencia calificada de “suma”. La ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá M.

El subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve B.

El Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia V.

El Defensor Nacional de la Defensoría Penal Pública, señor Carlos Mora Jano.
Comisión de Recursos Hídricos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto conocer el estado en que se encuentra el proceso de licitación de la “Planta Desaladora” en la Región de Coquimbo, la cual tiene por objetivo mitigar la crisis hídrica que afecta a la zona. - El Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, don Juan Manuel Sánchez.
Comisión de Desarrollo Social

17:30 a 19:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar la discusión general del proyecto de ley, de origen en mensaje y en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de “simple”, que reconoce el derecho al cuidado y crea el sistema nacional de apoyos y cuidados (Boletín Nº16.905-31).

Vencimiento de la urgencia: 9 de agosto.
Respecto de este proyecto de ley, han sido invitados la académica experta en natalidad de la Pontificia Universidad Católica, señora Martina Yopo; la jefa de la Oficina en Chile de ONU Mujeres, señora Gabriela Rosero; y el representante de las personas a cargo del programa Cuidadoras de Respiro de la municipalidad de Pudahuel, señor Miguel Pavez.
Comisión de la Familia

17:30 a 19:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Conocer y analizar las medidas que se han implementado y las que se implementarán desde la Subsecretaría de la Prevención del Delito para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes en el contexto de la grave crisis de seguridad pública que enfrenta el país. Para este objeto se encuentra invitado el Subsecretario de la Prevención del delito, don Eduardo Vergara Bolbaran.
Continuar con la discusión en general del proyecto de ley que "Modifica diversos cuerpos legales para prohibir, a deudores de pensiones de alimentos, efectuar apuestas o acceder a recintos destinados a ello", boletín N°16938-18 y el que “Modifica diversos cuerpos legales para prohibir a los deudores de pensión de alimentos ingresar a los casinos de juego, y establece sanciones que indica”, boletín 16272-18, refundidos. Para este objeto se encuentra invitada la Ministra de Desarrollo Social y Familia, doña Javiera Toro Cáceres, o quien designe en su representación.
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, de origen en un mensaje, que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletín Nº 16821-19) y una moción, que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, en sus distintos ámbitos de aplicación (boletín Nº 15869-19), refundidos, en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”.

Para tales efectos, la Comisión escuchará a los siguientes invitados:
• Profesor Adjunto de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule, señor Roberto A. Navarro Dolmestch.
• Profesor Titular de Derecho Privado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señor Carlos Amunátegui Perelló.
• Gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para el Cono Sur (Chile-Argentina) de Salesforce, señor Marcelo Guajardo Torrealba.

La Comisión ha invitado a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero.
* Ministra de Ciencia.
* Académico Roberto A. Navarro.
* Académico Carlos Amunátegui.
* Gerente de Asuntos Gubernamentales para el Cono Sur de Salesforce.

JUEVES, 8 DE AGOSTO DE 2024

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Pesca y Acuicultura

08:30 a 12:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de Suma, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura señor Julio Salas Gutiérrez y asesores.
Comisión de Economía

10:30 a 13:30

Otros
(Sesión presencial)

ESTA SESIÓN SE REALIZARÁ EN LA COMUNA DE LA SERENA

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

1.- Exposición del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau sobre el estado actual de tramitación del proyecto de ley, iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica, boletín N°16566-03, calificada con urgencia de “suma”, a la fecha radicado en nuestra Comisión.
1.- Recibir la exposición del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau.
2.- Abordar y conocer la situación económica de la región de Coquimbo, a través de las intervenciones de los siguientes representantes locales:

2.- -El Gerente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción de La Serena, señor Rodolfo Sepúlveda;

-El Presidente de la Multigremial Hotelga, señor Marco Carrasco;

-El Presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo, ASOINCO Chile, señor Arturo Castillo, y

-El Gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo, CORMINCO, señor Ignacio Pinto.

-La Presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, señora María Inés Figari.

-El Presidente de la Asociación Mineral de la Serena y Director de la Sociedad Nacional del Minería, SONAMI, señor Carlos Alberto Castillo.