Citaciones Semana del 06 al 09 de enero de 2025

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 6 DE ENERO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 62 Caso Monsalve

10:30 a 12:30

Sala de Lectura
primer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión, a realizarse en SANTIAGO, tiene por objeto de recibir a las siguientes personas, para que expongan en el contexto del mandato que dio origen a esta Comisión:
El General Director de Carabineros de Chile, señor Marcelo Araya.
El Jefe (S) de Inteligencia de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Juan Carlos Bustos;
El funcionario de Inteligencia Electrónica de la Policía de Investigaciones de Chile, subprefecto, señor Adolfo Domínguez;
La exjefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones de Chile, señora Cristina Vilches, y
El exjefe Nacional de Delitos Contra las Personas y Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Chile, Prefecto Inspector, señor Víctor Ruiz Vallejos.
NOTA: En virtud del inciso primero del artículo 211 del reglamento de la Corporación, después de la lectura de la Cuenta, la Comisión deberá pronunciarse acerca de la reclamación de la conducta del señor Presidente de esta Comisión.
CEI 61 Fundación ProCultura

13:00 a 14:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Tratar materias propias del mandato de la sala.
El jefe de asesores del Presidente de la República, señor Miguel Crispi Serrano.

El Fiscal Regional de Aysén, señor Carlos Palma Guerra.

El Director de la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, señor Eugenio Campos Lucero.

El Presidente del Consejo de Defensa del Estado, señor Raúl Letelier Wartenberg.
Comisión de Agricultura

14:30 a 16:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1) Para que se refiera a la respuesta remitida en la sesión 170ª, relativa a los efectos del Reglamento para la dictación de normas de calidad ambiental y de emisión, que actualmente se encuentra en proceso de revisión ante la Contraloría General de la República, y ponderar si con ello correspondería retirarlo de tramitación. Lo anterior, producto de la situación que afecta a las comunas de Temuco y Padre de las Casas, en la Región de la Araucanía, con respecto a la prohibición del uso de la leña. - La Ministra de Medio Ambiente, señora María Heloisa Rojas Corradi.
2) En el contexto del análisis de las acciones de fiscalización realizadas respecto de la empresa Olivar Export SPA, para que den cuenta ante la Comisión de la situación los eventuales “abusos contractuales” y de los efectos que estos han tenido para trabajadores y agricultores relacionados. - Don Tomás Morales Osorio, la señora Luz Eliana Acevedo Adasme y don Omar Acevedo Madrid.
Comisión de Seguridad Ciudadana

15:00 a 16:50

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Tratar la situación detectada por la Contraloría General de la República en los servicios de salud encargados de recibir, acopiar y destruir droga incautada, que da cuenta de graves vulneraciones legales y sanitarias.
La Contralora General de la República, señora Dorothy Pérez Gutiérrez.

El Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia Vásquez.

El subsecretario de Redes Asistenciales, señor Osvaldo Salgado Zepeda.
2.- Recibir al Ministerio Público, para que exponga respecto del primer informe de caracterización del Crimen Organizado, preparado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, UCOD.
3.- Continuar el estudio en general de la iniciativa de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, que "dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros", originada en moción de los senadores Juan Castro, José Durana, Iván Flores y Manuel José Ossandón y de la senadora Paulina Núñez. La ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá Morales.

El subsecretario del Interior, señor Luis Cordero Vega.
Comisión de Vivienda

15:00 a 16:50

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de:

1. Continuar la discusión general del proyecto de ley, originado en moción de los diputados Juan Fuenzalida, Felipe Donoso, Tomás Hirsch, Jorge Saffirio y Héctor Ulloa y de las diputadas Danisa Astudillo, Emilia Nuyado y Marcia Raphael, que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación, correspondiente al boletín N°17287-14.

Se encuentran invitados el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, señor Alfredo Echavarría Figueroa; el Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, señor Juan Sabbagh Pisano y el Director Ejecutivo de la Asociación de Desarrolladoras Inmobiliarias, señor Slaven Razmilic.
*Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
*Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos.
*Director Ejecutivo de la Asociación de Desarrolladoras Inmobiliarias.
2. Continuar el estudio en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, correspondiente al boletín N°17251-14, con urgencia calificada de suma.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 16:50

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar con la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción, que modifica la ley N°18.603, orgánica constitucional de los Partidos Políticos, para desincentivar la fragmentación política, regular la participación en los comités parlamentarios y permitir la federación de partidos políticos (Boletín Nº 15.959-06). Respecto de este proyecto de ley han sido invitados el Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Álvaro Elizalde; el presidente del Consejo Directivo del SERVEL, señor Andrés Tagle; el Presidente del Directorio del Instituto Igualdad, señor Ricardo Solari; el Director Ejecutivo de Horizontal, señor Juan José Obach; el coordinador de proyectos de la Fundación Ciudadanía Inteligente, señor Sebastián Benfeld; la directora Ejecutiva de Ideas Republicanas, señora Carmen Soza; y el ex diputado, señor Eduardo Saffirio.
Comisión de Trabajo

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

- Recibir en audiencia al señor Patricio Tapia Lazo, Presidente del Sindicato N°1 de Minera Escondida y a su Directorio, a fin de que expongan respecto de los problemas que aquejan a sus representados.

- Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Moción de los diputados señores Cuello; Barrera; Giordano; Melo; Santana y Soto, don Leonardo; y de las diputadas señoras González, doña Marta; Nuyado y Serrano, que "Interpreta el artículo 10 del Estatuto Administrativo y el artículo 2° del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en el sentido de que el principio de confianza legítima es aplicable a los empleos a contrata que indica", correspondiente al boletín N°17.247-13.
Comisión de Régimen Interno

15:00 a 16:00

Sala de Comité
(Sesión presencial)

Materias propias de su competencia
Comisión de Control de inteligencia

15:50 a 16:50

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto recibir la exposición del Subsecretario del Interior sobre el sumario interno incoado a propósito del caso Monsalve, particularmente en lo referido al uso de los recursos destinados a gastos reservados y materias conexas.
Subsecretario del Interior, señor Luis Cordero Vega.
Comisión de Hacienda

19:00 a 21:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir a la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI), al Ministro de Hacienda y a la Directora de Presupuestos respecto del Financiamiento y Ejecución Presupuestaria de los Gobiernos Regionales.
Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.

Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI), Presidente, señor Rodrigo Mundaca Cabrera.

Directora de Presupuestos, señora Javiera Martínez Fariña.

CEI 59 cortes de luz y agua

Suspendida

19:15 a 21:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes sobre determinados actos del Gobierno en el cumplimiento de sus normativas sectoriales, la fiscalización, coordinación, operatividad y funcionamiento de los servicios de distribución eléctrica y agua potable, especialmente durante los eventos climáticos que afectaron a las regiones Metropolitana de Santiago, de Valparaíso, de O’Higgins, del Maule, del Biobío y de La Araucanía, entre los años 2023 y 2024 (CEI N°59), celebrará sesión ordinaria, con el propósito de recibir a la Comisión Nacional de Energía y Presidente de Conadecus -y asesor-, para exponer al tenor del mandato.

Comisión de Zonas Extremas

Suspendida

19:15 a 20:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto:
- Recibir en audiencia al señor Jorge Flies Añón, Gobernador de Magallanes y Antártica Chilena, quien expondrá acerca de los planes concretos para la región, incluyendo los proyectos y las inversiones en ejecución, así como las iniciativas proyectadas en el marco de dichos planes.

- Recibir en audiencia al señor Luis Montaña Soto, Delegado Presidencial Provincial de la Región de Palena, quien abordará temas específicos y relevantes de la provincia, con el propósito de detallar las problemáticas, necesidades y avances en materias propias de la zona.

MARTES, 7 DE ENERO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Recursos Hídricos

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Para que se refieran al estado de avance del futuro proyecto de ley de modificación integral de los Servicios Sanitarios Rurales -fruto del trabajo de una mesa única nacional del Ejecutivo con los representantes de dichos Servicios. - El Ministro Secretario General de la Presidencia, don Álvaro Elizalde Soto. - La Ministra de Obras Públicas, señora Jessica López Saffie.
Comisión de Hacienda

10:30 a 12:30

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir las respuestas por parte del Ministro de Hacienda, sobre las materias e inquietudes planteadas en la sesión ordinaria del día 17 de diciembre de 2024, respecto del proyecto de ley que Otorga un aporte único a los profesionales de la educación que indica, en primer trámite constitucional, Boletín N°17269-04.

A su término se procederá a la votación del proyecto de ley.
Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.

Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga.
Comisión de Ética y Transparencia

11:00 a 12:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:
1.- Revisar la audiencia de prueba del requerimiento, iniciado de oficio, en contra de los diputados Bernardo Berger, Sergio Bobadilla y Cristhian Moreira, en virtud de los antecedentes remitidos por la Comisión de Pesca, en relación con la presentación de indicaciones copatrocinadas, que aparecerían como idénticas a propuestas que hicieran empresas pesqueras a través de la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA).
2.- Revisar el recurso de reposición presentados por el diputado Gonzalo De La Carrera, en virtud de la Resolución por requerimiento presentado en su contra debido a comentarios ofensivos que habría emitido a través de una publicación en la red social X, respecto del cuadro preparado por la Agrupación Folclórica de la Corporación: “Nuestras Raíces”, en el marco de la celebración de Fiestas Patrias.
3.- Resolver el Amparo SAI 12780.
CEI 63, 64 Listas de espera

14:30 a 15:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto:

1.- Tomar Conocimiento de de la composición de la Comisión.

2.- Elegir un Presidente, por mayoría de votos.

3.- Designar día y horas para sus sesiones ordinarias

4.- Adoptar los demás acuerdos inherentes al desmpeño de su cometido.


Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto iniciar la discusión y votar el proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba la "Convención relativa a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima" adoptada en Paris, el 27 de enero de 2021, correspondiente al boletín N° 17.296-10. Señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores.
Almirante señor Roberto Zegers Leyton, Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional - (DIRECTEMAR).
Conocer antecedentes de los últimos acuerdos anunciados con Bolivia. Señor Alberto Van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores
Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de tratar la siguiente tabla:
1) Proceder a la votación en general del proyecto de ley, originado en moción, que modifica la Ley General de Educación con el objeto de complementar el sistema de evaluación correspondiente al nivel de educación básica, especialmente a los cursos primero a cuarto básico (boletín N° 11992-04-S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”. La Comisión ha invitado a la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. * Subsecretaria de Educación.
2) Iniciar la votación en particular del proyecto de ley, de origen en una moción, que modifica normas legales que indica para mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior (boletín Nº 16402-04), en primer trámite constitucional y reglamentario. La Comisión ha invitado al Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. * Subsecretario de Educación Superior.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

1. De 15:00 a 16:00 hrs: Continuar la discusión general del proyecto de ley, de origen en mensaje y en primer trámite constitucional, que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante las autoridades y funcionarios (mensaje, contenido en el boletín Nº16.888-06), con urgencia calificada de “suma”, refundido con las siguientes mociones; a) Modifica la ley Nº 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios para extender su aplicación a los casos que indica y aumentar las sanciones por incumplimiento (boletín Nº 16.593-06); y b) Modifica la ley Nº 20.730 para ampliar el concepto de lobista y establecer nuevas obligaciones en materia de transparencia y publicidad de sus actividades (boletín Nº 16.988-06). Para tratar este proyecto de ley, han sido invitados el Director Ejecutivo de la FJG, señor Jorge Jaraquemada Roblero; de Porzio Río García abogados, señor Andrés Sotomayor; y, el Director Ejecutivo de la Organización América Transparente, señor Juan José Lyon.
Una vez escuchados los invitados se procederá a votar la idea de legislar.
2. De 16:00 a 17:00 hrs: Recibir a la ministra del Interior y Seguridad Pública, con el objeto que se refiera a las siguientes materias:
a) Protocolo sobre expulsiones administrativas;
b) Convenio sobre reconducción de migrantes expulsados, recientemente firmado con Bolivia; y
c) Problemas que se han generado en los últimos días con el personal de migraciones de la PDI que se desempeña en el aeropuerto internacional de Santiago.
Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá
Comisión de Deportes

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Analizar las irregularidades que se habrían constatado en procesos de concurso público para funcionarios del IND en diversas regiones del país.
Para tales efectos, se encuentran invitados el Ministro del Deporte, don Jaime Pizarro Herrera; el Director Nacional del IND, don Israel Castro López, y el Presidente de la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Deportes (ASOFIND), don Gabriel Carrasco Vergara.
2.- Reanudar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción de los senadores señor Duran, señora Ebensperger, y señores Chahuán, Prohens y Pugh, sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf, boletín N° 12159-04 (S), en segundo trámite constitucional. Para tales efectos, se encuentran invitados el Presidente del Club de Surf Federado Rinconada de Taucu, don Joaquín Henríquez, de Cobquecura, y al entrenador de surf en Arica, don Miguel Maturana Escárate.
3.- Analizar las eventuales irregularidades que estarían afectando el funcionamiento del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo y, en particular, el proceso que se llevó a cabo ante dicho organismo con motivo de la denuncia realizada por las deportistas Berdine Castillo y Poulette Cardoch. Para tales efectos, se encuentra invitada la integrante titular del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, doña Romina Fernández.
4.- Analizar el proceso de separación de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y la Federación de Futbol de Chile, en el marco del anuncio efectuado en medios de comunicación, y la tramitación del proyecto de ley que modifica la ley N°20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de interés, y de fomento de la participación de los hinchas en la propiedad de las mismas, correspondiente al boletín N° 10634-29, actualmente radicado en el Senado, en segundo trámite constitucional. Para tales efectos, se encuentra invitado el Presidente de la ANFP, don Pablo Milad Abusleme.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que Amplía la cobertura del subsidio eléctrico a que se refiere el artículo sexto transitorio de la ley N°21.667 e introduce otras medidas de perfeccionamiento a la ley N°18.410 que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Boletín N°17.064-08, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. Ministro de Hacienda, Mario Marcel Culell.

Ministro de Energía, señor Diego Pardow Lorenzo.

Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento - ACERA AG., Directora Ejecutiva, señora Ana Lía Rojas.

Fundación Energía para Todos, Director Ejecutivo señor Javier Piedra Fierro.

Asociación Chilena de Energía Solar - ACESOL AG., Director Ejecutivo, señor Darío Morales Figueroa.

Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados - ACENOR AG., Director Ejecutivo, señor Javier Bustos Salvagno.

Libertad y Desarrollo, Coordinador Congreso Nacional, señor Juan Ignacio Gómez.

D’E Capital, Presidente del Directorio, señor Emilio Pellegrini Ripamonti y Gerente General, señor Emilio Pellegrini Munita.

Catalina Medel Lucas, Abogada y Profesora de regulación económica de la Universidad de Chile.

Abogado, ex ministro del Tribunal Constitucional y ex subsecretario del Interior, señor Jorge Correa Sutil.

Generadoras de Chile AG, Director Ejecutivo, señor Camilo Charme Ackermann.

Coordinador Nacional de APR's Chile, señor Rufino Hevia Páez.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de proceder conforme con lo acordado por los Comités Parlamentarios, a sesionar para informar en tercer trámite constitucional de acuerdo con lo establecido en el artículo 120 del Reglamento de la Corporación, sobre el alcance de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que “Modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales” (boletín N° 12.092-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, y al señor Subsecretario de Justicia.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión particular del proyecto de ley iniciado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que "Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para regular el desarrollo de zonas residenciales en el medio rural". BOLETÍN N° 17.006-01. - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela. - El Ministro de Vivienda y Urbanismo, don Carlos Montes.
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Iniciar el estudio del proyecto de ley de origen en moción de los diputados Francisco Undurraga (A), Jorge Guzmán, Vlado Mirosevic, Guillermo Ramírez, Frank Sauerbaum y Renzo Trisotti, y de las diputadas Marlene Pérez y Joanna Pérez, que Modifica diversos cuerpos legales para garantizar la accesibilidad universal a la información pública. Boletín 16358-35.

Para este objeto se encuentran invitados los mocionantes del proyecto de ley y el Consejo para la Transparencia.
Iniciar el estudio del proyecto de ley de origen en moción de los diputados y diputadas Mercedes Bulnes (QEPD), (A), María Francisca Bello, Lorena Fries, Javiera Morales, Marcela Riquelme, Clara Sagardia y Gael Yeomans y de los diputados Diego Ibáñez, Patricio Rosas, y Gonzalo Winter, que modifica cuerpos legales que indica para promover la participación política efectiva de personas con discapacidad. Boletín 15590-06.
Para este objeto se encuentran invitados a los mocionantes del proyecto de ley.
Iniciar el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Yovana Ahumada (A), Sofía Cid, Carolina Marzán, Karen Medina, Claudia Mix y de los diputados Roberto Arroyo, Rubén Dario Oyarzo, Víctor Alejandro Pino, Francisco Pulgar y Gaspar Rivas, que modifica la ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para incluir en las credenciales del Registro Nacional de Discapacidad elementos que resguarden la dignidad de las personas con trastornos del espectro autista. Boletín 15053-35.
Para este objeto se encuentran invitados los mocionantes del proyecto de ley.
Comisión de Bomberos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

1. Elegir, de conformidad a lo establecido en el artículo 241 del Reglamento de la Corporación, al nuevo Presidente o Presidenta de la Comisión.
2. Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos: el que establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio, en el diseño de obras de urbanización y edificación de viviendas nuevas, correspondiente al boletín N° 14.526-14; el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N° 16.919-14 y el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir la instalación de detectores de gas y sistemas de alarma en viviendas habitadas por personas mayores, correspondiente al boletín N° 17.290-14, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Autores de las mociones refundidas.
Comisión de Defensa

17:30 a 19:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión citada con el objeto de continuar la discusión particular del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado, boletín N°12.234-02. Subsecretario del Interior, Luis Cordero Vega; abogada asesora de la Subsecretaría del Interior, Lesly Covarrubias Figueroa; asesor legislativo del Ministerio del Interior, Rafael Collado González, y asesor experto en materia de Inteligencia, Jorge Gatica Bórquez.
Comisión de Salud

17:30 a 19:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:


1.- Iniciar la discusión del proyecto de ley que Establece un sistema de protección para estudiantes de educación superior que requieren cuidados en su salud mental. Boletín N°16.428-04.

Se ha invitado:
- A la diputada Emilia Schneider Videla, como autora del proyecto.


2.- Continuar la discusión del proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para asegurar la continuidad del suministro de electricidad a personas con electrodependencia. Boletín N°16.137-11.

Se ha invitado
- A la señora Paulina González, presidenta de la Fundación AME CHILE.
- Al señor Víctor Rodríguez Rivera, presidente de Fenpof Chile y Fundación Menkes Chile.
3.- Iniciar la discusión del proyecto de ley modifica la ley N°19.966, que establece un Régimen de Garantías en Salud, para designar de manera automática un prestador de salud distinto para su otorgamiento. Boletín N°17.220-11
Comisión de Economía

17:30 a 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica, boletín N° 16271-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario.

Nota: Cumplo con recordar que el plazo para formular indicaciones al proyecto de ley sobre SERNAC (boletín N° 16271-03) es hasta el jueves 2 de enero de 2025, para efectos de la confección del texto comparado.
1.- Se encuentran invitados a participar de la discusión de esta iniciativa legal el Ministro de Economía Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau, y el Director del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera.

2.- Comenzar la discusión general de proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Manouchehri, Barrera, Bernales, Calisto, y Leonardo Soto, y de las diputadas señoras Ana María Bravo, Cicardini y Javiera Morales, que Modifica diversos cuerpos legales para eliminar la unidad de fomento como sistema de reajustabilidad en casos que indica, boletín N° 15779-03, refundido con la moción de los diputados señores Naranjo, De Rementería, Ilabaca, Manouchehri y Melo, y de las diputadas señoras Astudillo, Bravo, doña Ana María, Cicardini y Nuyado, que modifica la ley N°19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir que los contratos de prestación de servicios educacionales sean pactados en moneda nacional, boletín N° 15787-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario.

2.- Se encuentran invitados las y los diputados autores de las mociones.
Comisión de Trabajo

17:30 a 19:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República que “Modifica la ley N° 16.744, para crear un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica”, correspondiente al boletín Nº 17.237-13, calificado con urgencia “simple”. Señor Jorge Burgos Varela, Presidente de la Asociación de Mutualidades A.G.. Señor Jorge Riesco Valdivieso, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile - (SONAMI).
Comisión de Obras Públicas

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:

Escuchar a la Dirección General de Concesiones y a la Dirección General de Aeronáutica Civil, para referirse al estado actual en que operan los aeropuertos del país, debido a los colapsos de pasajeros, así como a su financiamiento.
FÁCIL DESPACHO

- Moción de los diputados señores Winter; Berger; Bórquez; Fuenzalida; Oyarzo y Ramírez, don Matías; y de las diputadas señoras Astudillo; Musante; Pérez, doña Joanna, y Tello, que” Modifica el decreto ley N° 3.063, de 1979, para exigir la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país”, BOLETÍN N° 17234-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO INDICACIONES: LUNES 6 DE ENERO DE 2025.



Asociación Chilena de Municipalidades.
ORDEN DEL DÍA:

1.- Moción, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica la Ley de Tránsito, para consagrar como inhabilidad para la obtención de licencias de conducir profesional, contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual.". BOLETÍN N° 15003-15 (S).



Señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
2.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma (VENCE 24/12/24), que faculta al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para autorizar establecimientos o talleres que realicen transformaciones de tipos de propulsión de combustión interna a eléctrico y otras adaptaciones a vehículos motorizados en uso. BOLETÍN N° 17.242-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO INDICACIONES VENCIDO.
3.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES: PRORROGADO.
4.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO DE INDICACIONES VENCE 7/ENERO/25.

MIÉRCOLES, 8 DE ENERO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

1. Discutir en general y particular el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que Declara el 16 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Debate y la Tolerancia correspondiente al boletín N° 17127-24, en segundo trámite constitucional, con urgencia suma.

Se encuentra invitado el Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga.

*Al final de la exposición se procederá a votar el proyecto en general y particular.
*Ministro de Educación.
2. Discutir en general y particular el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Víctor Pino y Roberto Arroyo y de la diputada señora Yovana Ahumada, que Instituye el primer viernes del mes de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Funcionaria de la Primera Infancia Vía Transferencia de Fondos, correspondiente al boletín N°16484-24, con urgencia suma.

Se encuentra invitado el diputado señor Victor Pino Fuentes, en su calidad de autor, para que se refiera al contenido y alcance de la iniciativa y el Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga.

*Al final de la exposición se procederá a votar el proyecto en general y particular.
*Diputado mocionante.
*Ministro de Educación.
3. Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley que Modifica la ley N°19.132, que crea empresa Televisión Nacional de Chile, correspondiente al boletín 14832-24, con urgencia calificada de suma.

CEI 60 universidades

14:00 a 15:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de escuchar, sobre la materia de la investigación, a los siguientes invitados:

• Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Rector de la Universidad de Tarapacá, señor Emilio Rodríguez Ponce.

• Vocero de la CONFECH, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, señor Samuel Briceño.
* Los indicados en la citación.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de votar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que Amplía la cobertura del subsidio eléctrico a que se refiere el artículo sexto transitorio de la ley N°21.667 e introduce otras medidas de perfeccionamiento a la ley N°18.410 que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, una vez recibidas las dos audiencias pendientes. Boletín N°17.064-08, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. Ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell.

Ministro de Energía, señor Diego Pardow Lorenzo.

Libertad y Desarrollo, Coordinador Congreso Nacional, señor Juan Ignacio Gómez.

D’E Capital, Presidente del Directorio, señor Emilio Pellegrini Ripamonti y Gerente General, señor Emilio Pellegrini Munita.
Comisión de Minería y Energía

15:00 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto recibir al Presidente del Directorio de Codelco, al Gerente General de SQM y al abogado Rodrigo Ochagavía, para que expongan acerca del acuerdo Codelco-SQM para producir litio en el Salar de Atacama.
- Presidente del Directorio de Codelco, señor Máximo Pacheco Matte.
- Vicepresidente Servicios Corporativos y Sostenibilidad de SQM, señor José Miguel Berguño.
- Abogado senior de Claro y Cía, señor Nicolás Luco.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Continuar el análisis de los antecedentes del informe sobre el aumento de las violaciones de mujeres en Chile entre los años 2018 y 2022, las medidas que se adoptarán al respecto, y el porcentaje de niños y niñas que están dentro de ese diagnóstico, así como también el contenido de la campaña “No la hagas viral”, para prevenir la violencia de género. Para tales efectos, se encuentra invitada la Directora Nacional del SERNAMEG, doña Priscilla Carrasco.
2.- Analizar el avance en la implementación de los protocolos y medidas establecidas en la ley N°21.643, que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, denominada “Ley Karin”, en los distintos Ministerios del país. Para tales efectos, se encuentran invitados la Ministra del Trabajo y Previsión Social, doña Jeannette Jara Román, y el Director Nacional del Trabajo, don Pablo Zenteno Muñoz.
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 19:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. Directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, señora María Soledad Tapia Almonacid y asesores.
Comisión de Derechos Humanos

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

- Continuar con el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Ericka Ñanco (A) y Emilia Nuyado y de los diputados Jorge Brito, Andrés Giordano y Jaime Sáez, que reconoce, protege, garantiza y promueve los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas, boletín N° 17241-17.

*Al término de la sesión se procederá a su votación en general.
Para este propósito, se ha invitado al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, o a quien designe en su representación, a la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, o a quien designe en su representación; a la Subsecretaria de Servicios Sociales Franisca Gallegos, y al consejero Del Instituto Nacional de Derechos Humanos y experto en derechos indígenas Sebastián Donoso.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de proceder conforme con lo acordado por los Comités Parlamentarios, a sesionar para informar en tercer trámite constitucional de acuerdo con lo establecido en el artículo 120 del Reglamento de la Corporación, sobre el alcance de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que “Modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales” (boletín N° 12.092-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, y al señor Subsecretario de Justicia.
Comisión de Vivienda

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:
1. Votar en general el proyecto de ley, originado en moción de los diputados Juan Fuenzalida, Felipe Donoso, Tomás Hirsch, Jorge Saffirio y Héctor Ulloa y de las diputadas Danisa Astudillo, Emilia Nuyado y Marcia Raphael, que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación, correspondiente al boletín N°17287-14.
2. Continuar el estudio en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, correspondiente al boletín N°17251-14, con urgencia calificada de suma.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:07 a 19:10

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Escuchar los planteamientos del Ministerio Público respecto de la situación detectada por la Contraloría General de la República en los servicios de salud encargados de recibir, acopiar y destruir droga incautada, que da cuenta de graves vulneraciones legales y sanitarias.
Al director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas, señor Ignacio Castillo Val.

La subdirectora de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas señora Tania Gajardo Orellana.

La subdirectora de Drogas, de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, señora Lorena Rebolledo Latorre.
Recibir a la señora ministra del Interior de Seguridad Pública, Carolina Tohá, para que se refiera a los objetivos, medidas y estado de avance de la denominada “regulación acotada de migrantes”.
Asimismo, se le requerirá se refiera al estado de situación de los acuerdos adoptados, en materia de seguridad ciudadana, en Cerro Castillo.
Continuar el estudio en general de la iniciativa de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, que "dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros", originada en moción de los senadores Juan Castro, José Durana, Iván Flores y Manuel José Ossandón y de la senadora Paulina Núñez. Boletín N°16703-25, calificado con urgencia “suma”. La subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolina Leitao.

Al presidente de FENABUS, señor Marcos Carter.
Continuar el estudio en general de la iniciativa de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, que propicia la especialización preferente de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública mediante modificaciones a las leyes orgánicas que indica y a la normativa procesal penal, Boletín 12699-07, calificado con urgencia “suma”. La ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá Morales.
Comisión de la Familia

17:30 a 19:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar con la Discusión y votación particular del proyecto que "Modifica cuerpos legales que indica para prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar". Boletín 15936-18. Para estos efectos se ha invitado a la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao y al Director General de Movilización Nacional, o quien designe en su representación, para referirse de forma específica a las indicaciones que se soliciten por los integrantes de la Comisión.
Comisión de Desarrollo Social

17:30 a 19:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje, con urgencia calificada de “suma”, que reconoce el derecho al cuidado y crea el sistema nacional de apoyos y cuidados (Boletín N°16.905-31). Respecto de este proyecto de ley, ha sido invitada la Ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Javiera Toro Cáceres.
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos: * Los indicados en cada rango horario.
1) De 17:30 a 18:30 horas: Continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletín Nº 16821-19), y una moción que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, en sus distintos ámbitos de aplicación (boletín Nº 15869-19), refundidos, en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”.

La Comisión ha invitado a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero.

Además, han sido invitados para participar en la sesión, en calidad de expertos:
• Investigadora principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y miembro del Grupo de Trabajo en Ética de CENIA, señora Claudia López Moncada.
• Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland at College Park, Estados Unidos, y Director del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago de Chile, señor Mauricio Olavarría Gambi.
• Coordinadora Ejecutiva de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA) de la Universidad de Chile, señora Dominique Varela Hermosilla.
• Directora de Empresas Coca Cola, Andina, Novofarma, Orion, especialista en Inteligencia Artificial, señora María Francisca Yañez Castillo.
• Gerente y Director Ejecutivo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), señor Rodrigo Durán.
• Subdirectora de Goblab -Laboratorio de Innovación Pública de la Escuela de Gobierno- de la Universidad Adolfo Ibáñez, abogada especialista en IA y protección de datos personales, señora Romina Garrido Iglesias.
2) De 18:30 a 19:00 horas: Exposición de la Directora de Extensión y Educación del Instituto de Neurociencias Biomédicas de la Universidad de Chile, señora Gabriela Martínez Bravo, acerca del proyecto “Mentes Transformadoras: conectando el quehacer científico nacional con las comunidades educativas. Aplicación y evaluación de un modelo de educación científica basado en la indagación”.
3) De 19:00 a 19:30 horas: Recibir en audiencia:
• A estudiantes del Liceo Bicentenario “Abdón Cifuentes” de Conchalí, equipo de Robótica Fénix, liderados por el profesor Luis Marcelo Pacheco Zapata, que obtuvo el 2º lugar en una competencia en Kaga, Japón.
• Al equipo del Colegio “Ena Bellemans Montti”, ganadores del 3er lugar del Torneo Delibera, con el proyecto de ley que regula a proveedores y usuarios de sistemas de inteligencia artificial.

JUEVES, 9 DE ENERO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Obras Públicas

Suspendida

10:00 a 17:30

Otra
(Sesión presencial)

La presente sesión especial tiene el propósito de sesionar en la Región de Los Lagos, con el objeto de visitar la construcción del puente Chacao. Ancud • Bypass Castro, y sostener una reunión con Multigremial en Castro.

Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 19:00

Otra
(Sesión presencial)

La Comisión sesiónará en el auditorio de la Municipalidad de Coquimbo, calle Varela N°1112, a fin de conocer la problemática generada a raíz de la eventual concreción del Proyecto Minero Dominga.



Para estos efectos se ha invitado:
- A los integrantes de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marinos de la Cámara de Diputados.
- A los diputados y diputadas de los distritos N°s 4 y 5
- A la Ministra del Medio Ambiente, señora Maisa Rojas Corradi.
- Al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso.
- A la Ministra de Minería, señora Aurora Williams Baussa.
- A la Directora Ejecutiva de Conaf, señora Aída Baldini Urrutia.
- A la Alcaldesa de la Municipalidad de La Higuera, señora Uberlinda Aquea Barraza.
- Al Alcalde de la Municipalidad de Coquimbo, señor Ali Manouchehri Moghadam Kashan Lobos.
- Al Gobernador Regional de Coquimbo, señor Cristóbal Juliá de la Vega.
- A la señora Carolina Bahamondes, presidenta Modema.
- A los señores Rodrigo Flores y Josué Ramos, Gremio Pescadores Los Choros.
- Al señor Carlos Gaymer, académico Universidad Católica del Norte.
- A la señora Johana Tamayo, representante del Pueblo Chango.
- Al señor Pascual Aguilera Sarmiento de la Federación de Trabajadores del Mar del Elqui.
- A la señora Valeria Paz Canto Leiva de la ONG Defensa Ambiental.
- Al señor Jean Paul Faure de Sphenisco Chile.
- Al señor Oscar Avilez Stuardo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Mar Independientes de Caleta Punta de Choros.
- A la señora Catalina Gajardo de Creadoras Rurales de Turismo Consciente del Archipiélago de Humboldt.
- A la señora Teresa Reyes Muñoz del Comité de Agua Potable Rural de Punta de Choros.
- A la señora Jesús Asiria Ferres del Parlamento Ambiental Ciudadano.
- Al señor Ernesto Fredes Aguirre de la Asociación de Pequeños Propietarios Agrícolas de Los Choros.
- Al señor Marcelo Villalobos Sabando de Turismo Humboldt.
- Al señor Claudio Vásquez del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.