La presente sesión tiene por objeto recibir a la Alcaldesa de Antofagasta y a los representantes de los apoderados del Jardín Infantil Semillita, quienes darán a conocer los resultados de los últimos exámenes tomados a los niños. |
Expone la Alcaldesa de la Municipalidad de Antofagasta, señora Karen Rojo; Tito Pizarro, Jefe de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud; señora Gisela Contreras B. y María Allende, representantes de los apoderados del Jardín Infantil Semillita de la ciudad de Antofagasta.
|
. |
. |
. |
. |
. |
. Diputados asistentes: Castro, Juan Luis; Espinosa, Marcos; Flores, Iván; Gahona, Sergio; Hernando, Marcela; Kort, Issa; Melo, Daniel; Núñez, Paulina; Pérez, Leopoldo; Rubilar, Karla; Vallejo, Camila; Ward, Felipe. |
|
1.- Citar a la sesión del 21 de octubre a la Sra. Ana Lya Uriarte, quien fuera Directora Ejecutiva de la Conama y posteriormente Ministra presidente del mismo organismo. A la Ministra de Salud, para que informe el estado de avance de la planificación anunciada en la Comisión, para la mitigación de la contaminación en la salud de las personas de Antofagasta. Al Seremi de Salud de Antofagasta para que informe sobre las fiscalizaciones efectuadas en los últimos tres meses. |
|
2.- Invitar a la sesión del 4 de noviembre a los toxicólogos Andrei Tchernitchin, al especialista del Minsal Orlando Negrón, al Director del Centro de Información Toxicológica UC, Juan Carlos Ríos, con el fin de conocer su visión técnica respecto de las muestras tomadas a los niños y trabajadores de la ciudad de Antofagasta; y a los padres de los niños contaminados de Antofagasta, encabezados por Juan de Dios Vega. |
|
3.- Invitar a la sesión del día 11 de noviembre a la Federación de Trabajadores de la Institucionalidad Medioambiental. |
|
4.- Oficiar al Seremi de Salud de Antofagasta para que informe la cantidad de fiscalizaciones efectuadas, de oficio o a petición de parte, sus fechas, lugares y a su respecto, informe cuáles son las fuentes contaminantes. |
|
5.- Oficiar a la Ministra de Salud para que informe respecto del calendario en que estarán los equipos de ese Ministerio en la ciudad de Antofagasta para detectar la contaminación en las personas, a partir del 2 de noviembre próximo, con indicación de los barrios y poblaciones a los que concurrirán, como asimismo, adopte las medidas que sean necesarias para que se realicen exámenes neurológicos para detectar posibles consecuencias en niños y adolescentes expuestos a metales pesados, particularmente los cercanos al borde costero. |
|
6.- Enviar al Gobierno Regional de Antofagasta el Plan de Sustentabilidad para la ciudad de Antofagasta, presentado a la Comisión, para que revise e informe las materias no cumplidas, particularmente, lo que dice relación con la limpieza de espacios públicos, establecimientos educacionales, y la instalación del policlínico comprometido. |
|
7.- Oficiar a la Superintendencia de Medio Ambiente para que informe de las fiscalizaciones y número de procedimientos sancionatorios efectuados respecto de la Resolución Exenta Nº 0131/2003 del 2 de Septiembre de 2003 de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Antofagasta que aprueba el proyecto Terminal de Embarque de Graneles Minerales (TEGM) y respecto de la Resolución Exenta N° 1334/2006 de la Comisión Nacional del Medio Ambiente del 30 de mayo de 2006 que aprobó el proyecto Sistema de Acopio de Concentrado (SAC), precisando la fecha y las razones que motivaron dichos procedimientos y fiscalizaciones. |