Resultados Semana del 10 al 13 de agosto de 2020

Volver

JUEVES, 13 DE AGOSTO DE 2020

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de la Familia 09:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar con el estudio, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales en materia de cobranza y sanciones frente al incumplimiento de las pensiones de alimentos, correspondiente a los boletines Nos 10.259-18, 10.450-18, 11.738-18, 11.813-18, 12.182-18, 12.244-18 y 12.394-18, refundidos. El proyecto mencionado en la tabla fue despachado por la Comisión y designó como informante la diputado Luis Rocafull.


Diputados asistentes:

Alarcón, Florcita; Castillo, Natalia; Durán, Eduardo; Keitel, Sebastián; Longton, Andrés; Muñoz, Francesca; Rocafull, Luis.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 10:15

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que crea el "Servicio Nacional de Reinserción Juvenil e Introduce Modificaciones a la ley N° 20.084, sobre Responsabilidad Penal de Adolescentes, y a otras normas que indica", boletín N° 11.174-07 (S) con urgencia suma. Se continuó con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que crea el "Servicio Nacional de Reinserción Juvenil e Introduce Modificaciones a la ley N° 20.084, sobre Responsabilidad Penal de Adolescentes, y a otras normas que indica", boletín N° 11.174-07 (S) con urgencia suma.

Autoridades invitadas:

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos:

•Sr. Ministro de Justicia, Hernán Larraín.

•Sr. Subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela.

•Sra. Macarena Cortés, Jefa de la División de Reinserción Social.

•Sra. Marta Olivares, abogada de la División de Reinserción Social.

•Sr. Francisco Maldonado, Académico.

Defensoría de la Niñez:

•Sra. Emilia Rivas, abogada de la Unidad de Estudios.

•Sra. María Luisa Montenegro, Jefa de Gabinete.

Organizaciones civiles invitadas:

UNICEF

•Sra Candy Fabio y/o Maria Laura Manzi, ambas Oficiales de Protección de UNICEF..


Diputados asistentes:

Alessandri, Jorge; Boric, Gabriel; Coloma, Juan Antonio; Cruz-Coke, Luciano; Flores, Camila; Fuenzalida, Gonzalo; Gutiérrez, Hugo; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Núñez, Paulina; Saffirio, René; Soto, Leonardo; Walker, Matías.
Comisión de Cultura y de las Artes 14:08

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir a la Ministra de Desarrollo Social, señora Karla Rubilar Barahona, con el objeto de que se refiera al Fondo de Emergencia Transitorio Covid-19 y los US$20 millones destinados para organizaciones sociales y culturales. La Ministra excusó su inasistencia a la sesión.





La Comisión recibió al Subsecretario de las Culturas y las Artes, señor Juan Carlos Silva Aldunate, quien se refirió a la distribución de los 15 mil millones de pesos anunciados por el Ministerio de las Culturas destinados a apoyar a artistas y organizaciones ante las emergencias a consecuencia del coronavirus.
Recibir a la Subsecretaria de Salud, señora Paula Daza Narbona y a la Presidenta del Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y Audiovisual (SlNTECI), señora Daniela Espinoza Pinedo, con el objeto de abordar los protocolos del sector cultural y audiovisual para reanudar sus actividades de manera, responsable y segura. Expuso a la Comisión la Presidenta del Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y Audiovisual (SlNTECI), señora Daniela Espinoza Pinedo.



Diputados asistentes:
Alarcón, Florcita; Baltolu, Nino; Bernales, Alejandro; Cruz-Coke, Luciano; Díaz, Marcelo; Fuentes, Tomás Andrés; Labra, Amaro; Marzán, Carolina; Santibáñez, Marisela; Trisotti, Renzo; Verdessi, Daniel.
CEI 47 Actos del gobierno relacionados con el Covid-19 y medidas para mitigar efectos de la pandemia 14:30

Remota
(Sesión telemática)

Materias propias del mandato de la comisión. Participó en la sesión, el señor Alvaro Erazo, Médico Cirujano de la Universidad de Chile, ex-Ministro de Salud.



Diputados asistentes:
Baltolu, Nino; Castro, Juan Luis; Celis, Ricardo; Eguiguren, Francisco; Hernando, Marcela; Mulet, Jaime; Schalper, Diego; Torres, Víctor; Vallejo, Camila.
Comisión de Educación 14:35

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión especial citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias respecto de los proyectos de ley que se individualizan a continuación, para lo cual escuchará la opinión de los invitados que se nombran más adelante. La Comisión ha invitado a toda la sesión al Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas. La Comisión escuchó a todos los invitados.
1) Moción de las diputadas señoras Rojas y Vallejo, que establece como condición para la reanudación de clases presenciales en la educación parvularia, básica y media, el cese del estado de catástrofe por calamidad pública, decretado con motivo de la pandemia de Covid-19 (boletín N° 13448-04), en primer trámite constitucional. Autoridades presentes:
• Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas.
• En representación del Alcalde de Rapa Nui, la Directora de la Aldea Educativa, profesora Katherine Ringeling.

Organizaciones Civiles presentes:
• Presidenta de la Asociación de Sostenedores de Escuelas Especiales de Lenguaje A.G. (ASEEL), señora Gloria Veliz Berríos. La acompañó la Vicepresidenta señora Beatriz Bahamonde.
• Profesor Instructor del Área de Psicología Social-Comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, señor Nicolás Schongut Grollmus.
• Presidente del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación de Chile (CONAECH), señor Miguel Ángel Araneda Araneda. Lo acompañó el Vicepresidente señor Manuel Valenzuela.
• Vocero de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadores de Educación Particular Subvencionada (CONATEPAS), señor Eduardo Cisterna Albornoz.
2) Moción de los diputados señores González, don Rodrigo, y Santana, don Juan, y de las diputadas señoras Girardi; Rojas, y Vallejo, que establece normas, criterios y condiciones para facilitar el retorno de los estudiantes de la educación pre-básica, básica y media, a las actividades académicas presenciales, en el contexto de la pandemia de Covid-19 (boletín N° 13670-04), en primer trámite constitucional. Autoridades presentes:
• Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas.
• En representación del Alcalde de Rapa Nui, la Directora de la Aldea Educativa, profesora Katherine Ringeling.

Organizaciones Civiles presentes:
• Presidenta de la Asociación de Sostenedores de Escuelas Especiales de Lenguaje A.G. (ASEEL), señora Gloria Veliz Berríos. La acompañó la Vicepresidenta señora Beatriz Bahamonde.
• Profesor Instructor del Área de Psicología Social-Comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, señor Nicolás Schongut Grollmus.
• Presidente del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación de Chile (CONAECH), señor Miguel Ángel Araneda Araneda. Lo acompañó el Vicepresidente señor Manuel Valenzuela.
• Vocero de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadores de Educación Particular Subvencionada (CONATEPAS), señor Eduardo Cisterna Albornoz.
3) Moción de las diputadas señoras Girardi; Rojas, y Vallejo, y de los diputados señores González, don Rodrigo; Santana, don Juan; Venegas, y Winter, que dispone la aprobación automática del año escolar 2020, en las condiciones y para los niveles educacionales que indica, en consideración a las circunstancias excepcionales que afectaron a los estudiantes (boletín N° 13661-04), en primer trámite constitucional. Autoridades presentes:
• Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas.
• En representación del Alcalde de Rapa Nui, la Directora de la Aldea Educativa, profesora Katherine Ringeling.

Organizaciones Civiles presentes:
• Presidenta de la Asociación de Sostenedores de Escuelas Especiales de Lenguaje A.G. (ASEEL), señora Gloria Veliz Berríos. La acompañó la Vicepresidenta señora Beatriz Bahamonde.
• Profesor Instructor del Área de Psicología Social-Comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, señor Nicolás Schongut Grollmus.
• Presidente del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación de Chile (CONAECH), señor Miguel Ángel Araneda Araneda. Lo acompañó el Vicepresidente señor Manuel Valenzuela.
• Vocero de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadores de Educación Particular Subvencionada (CONATEPAS), señor Eduardo Cisterna Albornoz.
De 14:30 a 16:30 horas: • Alcalde de Rapa Nui, señor Pedro Emunds Paoa. • Presidenta de la Asociación de Sostenedores de Escuelas Especiales de Lenguaje A.G. (ASEEL), señora Gloria Veliz Berríos. • Profesor Instructor del Área de Psicología Social-Comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, señor Nicolás Schongut Grollmus. De 16:30 a 18:30 horas: • Presidente del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación de Chile (CONAECH), señor Miguel Ángel Araneda Araneda. •Vocero de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadores de Educación Particular Subvencionada (CONATEPAS), señor Eduardo Cisterna Albornoz. Diputados presentes:
Bobadilla, Sergio; Girardi, Cristina; González, Rodrigo; Pardo, Luis; Rey, Hugo; Rojas, Camila; Romero, Leonidas; Santana, Juan; Vallejo, Camila; Venegas, Mario; Winter, Gonzalo.

Reemplazos:
El Diputado Sanhueza, Gustavo fue reemplazado por el Diputado Van Rysselberghe, Enrique.
Comisión de Trabajo y Seguridad Social 15:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto de ley, iniciado en Mensaje, que "Flexibiliza transitoriamente los requisitos de acceso e incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la ley N°19.728, con motivo de la pandemia originada por el Covid-19, y perfecciona los beneficios de la ley N°21.227", correspondiente al boletín N° 13.624-13, en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “discusión inmediata”. La Comisión contó con la participación de la Ministra del Trabajo y Previsión Social y el Ministro de Hacienda, quienes explicaron el proyecto de ley que Flexibiliza transitoriamente los requisitos de acceso e incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la ley N°19.728, con motivo de la pandemia originada por el Covid-19, y perfecciona los beneficios de la ley N°21.227", correspondiente al boletín N° 13.624-13, en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “discusión inmediata”. Participaron además todas las organizaciones invitadas quienes entregaron su opinión sobre la iniciativa legislativa. Autoridades invitadas: Señora María José Zaldívar Larraín, Ministra del Trabajo y Previsión Social. Señor Ignacio Briones Rojas, Ministro de Hacienda.Coordinador Legislativo del Mintrab..Organizaciones civiles invitadas: Señora Luz Vidal Curiqueo, Presidenta del Sindicato Interempresas de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP). Señor Leandro Cortéz, Secretario General de la Confederación de Trabajadores del Comercio (CONSFECOVE). Señor Manuel Díaz Tapia, Presidente de la Coordinadora Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros. Señor Andrés Giordano, Representante de la Coordinadora de Sindicatos de Comercio "Primera Línea Sindical" y Presidente del Sindicato de Starbucks..Diputados asistentes:Barros, Ramón; Castillo, Natalia; Durán, Eduardo; Eguiguren, Francisco; Jiménez, Tucapel; Labra, Amaro; Melero, Patricio; Saavedra, Gastón; Sauerbaum, Frank; Sepúlveda, Alejandra; Yeomans, Gael.Reemplazos:El Diputado Ramírez, Guillermo fue reemplazado por el Diputado Baltolu, Nino.
Unidas de Gobierno Interior y Constitución (Boletines 13115-06 y 13565-07) 15:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Discutir y votar en particular los siguientes proyectos de ley refundidos: La Comisión inició la votación en particular de este proyecto de ley N° 13.565-07, refundido con Boletín N° 13.115-06, con la participación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
a) De origen en mensaje, que establece un nuevo estatuto de protección a favor del denunciante de actos contra la probidad administrativa (Boletín N° 13.565-07), y
b) De origen en moción, que modifica la ley N° 18.834 sobre Estatuto Administrativo para promover la denuncia, por parte de los funcionarios públicos, de los delitos y otros hechos irregulares de los que tengan conocimiento (Boletín N° 13.115-06). Autoridades invitadas: Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín Fernández.\n Diputados asistentes:\nAlessandri, Jorge; Berger, Bernardo; Cicardini, Daniella; Coloma, Juan Antonio; Fuenzalida, Gonzalo; Hernando, Marcela; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Longton, Andrés; Luck, Karin; Molina, Andrés; Morales, Celso; Parra, Andrea; Pérez, Joanna; Pérez, Catalina; Soto, Leonardo; Trisotti, Renzo; Walker, Matías.\n

MIÉRCOLES, 12 DE AGOSTO DE 2020

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Cultura y de las Artes 08:35

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto objeto recibir al Subsecretario de las Culturas y las Artes, señor Juan Carlos Silva Aldunate, para que se refiera en detalle a la distribución de los 15 mil millones de pesos anunciados por el Ministerio de las Culturas destinados a apoyar a artistas y organizaciones ante emergencia por coronavirus. Expuso el Subsecretario de las Culturas y las Artes, señor Juan Carlos Silva Aldunate.

Diputados asistentes:
Alarcón, Florcita; Baltolu, Nino; Bernales, Alejandro; Celis, Andrés; Cruz-Coke, Luciano; Díaz, Marcelo; Fuentes, Tomás Andrés; Labra, Amaro; Marzán, Carolina; Santibáñez, Marisela; Trisotti, Renzo.

Reemplazos:
El Diputado Urruticoechea, Cristóbal fue reemplazado por el Diputado Pardo, Luis.

Otros diputados:
Barrera, Boris.
Comisión de Ética y Transparencia 11:06

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el objeto de resolver requerimientos pendientes.Aquellos quienes no puedan asistir de manera presencial lo podán hacer vía telemática. Se admiten a trámite nuevos requerimientos ingresadoa ante la Comisión y se da curso a requerimientos pendientes.
Diputados asistentes:
Berger, Bernardo; Hoffmann, María José; Luck, Karin; Macaya, Javier; Melero, Patricio; Mirosevic, Vlado; Orsini, Maite; Prieto, Pablo; Torres, Víctor; Velásquez, Esteban.
Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar con la votación particular del proyecto, en segundo trámite constitucional, sobre nueva ley de copropiedad inmobiliaria, boletín 11.540 -14, con urgencia calificada de suma. Se continuó con la votación en particular del proyecto de ley de copropiedad, participó en la sesión el asesor legislativo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, señor Gonzalo Gazitúa.

Diputados asistentes:
Bobadilla, Sergio; Calisto, Miguel Ángel; Castillo, Natalia; García, René Manuel; Jarpa, Carlos Abel; Norambuena, Iván; Olivera, Erika; Teillier, Guillermo; Urrutia, Osvaldo; Winter, Gonzalo.
Comisión de Hacienda 15:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión, tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:15:00 a 16:30 horas1) Recibir al Superintendente de Pensiones, para que responda una serie de interrogantes respecto del 10% de retiro de fondos de pensiones, particularmente, en lo que concierne a las personas jubiladas. Expone el Superintendente de Pensiones, expone el señor Osvaldo Macías Muñoz y el señor Jorge Mastrangelo, Intendente de Fiscalización.
2) Recibir en audiencia solicitadas al Presidente de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile y al Presidente de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos (CORNACONCOL), de acuerdo a situación que les aqueja producto de la emergencia sanitaria Covid-19. Se reciben a representantes de Dueños y Conductores de Taxis, Colectivos y transportes: Concurre en representación del Ministerio de Transportes, la señora Lorena Araya, Jefa de la División e Normas y Operaciones de la Subsecretaría de Transportes: Exponen las siguientes personas: a) Presidente de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile, Sr. Eduardo Castillo Agurto, Presidente y la Sra. Lucy Gomez Hernández, Vicepresidenta; b) Presidente de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos (CORNACONCOL), Sr. Miguel Espinosa Zúñiga; c) En calidad de oyentes, el Sr. Luis Reyes, Presidente de Confenatach y el Sr. Alonso Puebla Peñailillo; y también en calidad de oyente del rubro Taxis de Regiones, los representantes de la Confederación de taxis de regiones: Sr. Luis Dubó Tapia, Presidente Regional Coquimbo; Sr. Marco Ponce, Presidente Región Coquimbo; y Sr. Carlos Marín, Director Regional de Coquimbo.
3) Recibir en audiencia solicitada al Presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). Se recibe en audiencia solicitada al Presidente de la Federación de Turismo de Chile (FEDETUR), Sr. Ricardo Margulis Budnik y en representación del Ejecutivo, concurre el Subsecretario de Turismo, señor José Luis Uriarte, acompañado de Macarena Movillo, Asesora jurídica de la Subsecretaría de Turismo.
16:30 a 18:00 horas4) Tratar el Proyecto de ley, iniciado en Mensaje, que modifica distintas leyes con el fin de cautelar el buen funcionamiento del mercado financiero (Boletín N° 13.564-05 (S), con urgencia calificada de “Discusión Inmediata”. Se inicia el estudio del proyecto Bol 13564-05, con la exposición del Ministro de Hacienda, acompañado de la señora Catherine Tornel, Coordinadora de Mercado de Capitales y José Riquelme González, Coordinador Legislativo del Ministerio de Hacienda.
. . Diputados asistentes:Cid, Sofía; Lorenzini, Pablo; Melero, Patricio; Monsalve, Manuel; Núñez, Daniel; Ortiz, José Miguel; Pérez, Leopoldo; Ramírez, Guillermo; Santana, Alejandro; Schilling, Marcelo; Sepúlveda, Alexis; Von Mühlenbrock, Gastón. Otros diputados:Auth, Pepe; Velásquez, Pedro.
Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos 15:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de recibir en audiencias a las siguientes organizaciones:
Aysén Mar Sustentable A.G., representante el señor Renato Flores y el Sindicato de Armadores y Buzos Mariscadores Nómades de Melinka, representante el señor Daniel Canullan, quienes expondrán sobre el tema Zona Contigua Aysén-Chiloé. Se pospone su participación hasta próxima sesión debido a que hubieron problemas de conexión.
Federación de Tripulantes de Chile (Fetrinech), presidente don Sergio Vera y Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Plantas de Consumo Humano de Coronel y Talcahuano (Festrach), don Raúl Morales, representante, quienes expondrán sobre materias propias del recurso jibia. Expusieron los representantes de Fetrinech y Festrach.
Pescadores Artesanales Reineteros de Lebu, Expondrán señores Lester Chávez, asesor y José Marcelo Vidal, presidente, para tratar tema pesqueria de reineta con fraccionamiento 100% artesanal. Operación de la Industria Frio Sur a través de vacios legales. Se escuchó a los dirigentes reineteros de Lebu.
Por el Ejecutivo intervino el señor Subsecretario de Pesca y Acuicultura, don Román Zelaya, También presentes el señor Mauro Urbina, Jefe División Pesca Artesanal de SUBPESCA el asesor del Ministerio de Economía, Sr. Eric Correa, el Jefe División Desarrollo Pesquero SubPesca, Sr. José Pedro Núñez y la Encargada del Departamento Análisis Sectorial, Daniela Cáceres.

Diputados asistentes:
Alvarez-Salamanca, Pedro Pablo; Barrera, Boris; Berger, Bernardo; Brito, Jorge; Hernández, Javier; Prieto, Pablo; Rocafull, Luis; Rojas, Camila; Romero, Leonidas; Sepúlveda, Alexis; Tohá, Jaime.
Otros diputados:
Leuquén, Aracely; Monsalve, Manuel; Norambuena, Iván.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 15:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

1) Destinar la primera parte de la sesión, de 15.00 a 16.15 horas para el proyecto de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia” (boletín 13.555-07). Se dio inicio a la tramitación de la reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para establecer por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia” (boletín 13.555-07).
2) Destinar la segunda parte de la sesión de 16.15 a 17.30 horas, para el proyecto de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para facultar al Juez de Familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal en calidad de agente oficioso” (boletín N° 13.687-07). Se dio inicio a la tramitación del proyecto que Familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal en calidad de agente oficioso” (boletín N° 13.687-07).

Diputados asistentes:
Alessandri, Jorge; Boric, Gabriel; Coloma, Juan Antonio; Cruz-Coke, Luciano; Flores, Camila; Fuenzalida, Gonzalo; Gutiérrez, Hugo; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Núñez, Paulina; Saffirio, René; Soto, Leonardo; Walker, Matías.

Otras señoras diputadas y señores diputados en forma presencial: Sepúlveda, Alejandra; Castillo, Natalia; Núñez David; Velásquez Pedro; Naranjo, Jaime.

Otra señora diputada y señores diputados en forma telemática: Cariola Karol; Bernales Alejandro; Jackson Giorgio.
Comisión de Minería y Energía 15:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Proceso de descarbonización de la matriz eléctrica Asistieron la señora Sara Larraín de Chile Sustentable, José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE, y Juan Carlos Olmedo, Coordinador Eléctrico.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género 15:08

Remota
(Sesión telemática)

Continuar con la discusión general del proyecto de ley que modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de lesiones, cuando el agresor tenga o haya tenido con la víctima una relación de pareja, de carácter sentimental o sexual, sin convivencia, correspondiente al boletín N° 13.545-07.En esta sesión se votará en general el proyecto de ley en tabla. Se aprueba en general el proyecto de ley y se establece plazo para presentar indicaciones, el martes 18 de agosto, a las 12.00 horas.



Participaron en la sesión:


En representación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, participó la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, señora Carolina Cuevas.


Flora Ben-Azul, abogada del Dpto. de Asesoría y Estudios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


La Encargada de la Comisión de Género del CRUCH, Dra. Antonia Santos Pérez.


Comenzar la discusión general del proyecto de ley que sanciona el acoso sexual en el ámbito académico, correspondiente a los boletines N° 11750-04, 11797-04 y 11845-04 (refundidos, en segundo trámite constitucional). . .Diputados asistentes:Amar, Sandra; Carvajal, Loreto; Fernández, Maya; Hernando, Marcela; Luck, Karin; Orsini, Maite; Ossandón, Ximena; Pérez, Joanna; Vallejo, Camila; Yeomans, Gael.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales 15:10

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:1) Continuar la discusión y votación particular, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que prohíbe el uso de los dispositivos de calefacción domiciliaria que emplean leña como combustible, en lugares declarados como zonas saturadas o latentes de conformidad a la legislación ambiental. (Boletín N° 13.412-12). Se continúa con la votación particular del proyecto, en segundo trámite reglamentario.

Participa la Ministra del Medio Ambiente, señora Carolina Schmidt Zaldivar, acompañada del Jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, señor Juan José Donoso y el asesor, señor Alejandro Correa.
2) Continuar la discusión particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. (Boletín N°9.404-12 (S)). Urgencia suma. No se alcanzó a ver proyecto.
3) Iniciar la discusión del proyecto, en segundo trámite constitucional, que limita la generación de productos desechables y regula los plásticos, correspondiente a los Boletínes Nºs 12.633-12, 11.429-12, 11.809-12, 12.275-12, 12.516-12, 12.561-12, y 12.641-12, refundidos. No se alcanzó a ver proyecto.
.
Diputados asistentes:
Álvarez, Sebastián; Castro, José Miguel; Celis, Ricardo; González, Félix; Labra, Amaro; Macaya, Javier; Mix, Claudia; Morales, Celso; Pérez, Catalina; Rey, Hugo; Saavedra, Gastón; Torrealba, Sebastián; Verdessi, Daniel.
Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios 15:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Abocarse a la discusión y votación de las indicaciones introducidas al proyecto de ley que tipifica el delito de incitación a la violencia (Bol. 11.424-17), hasta su total despacho. So continuó la discusión y votación del proyecto de ley señalado en la tabla.
Continuar el estudio del proyecto de ley que "Modifica el Código Civil para establecer la imprescriptibilidad de la acción de nulidad absoluta de los contratos celebrados en contravención de las normas que protegen las tierras indígenas (Bol. 12457-17). El estudio de este proyecto quedó pendiente.

Diputados asistentes:

Baltolu, Nino; Crispi, Miguel; Cuevas, Nora; Hertz, Carmen; Jiménez, Tucapel; Molina, Andrés; Nuyado, Emilia; Saldívar, Raúl; Schalper, Diego; Venegas, Mario.
Reemplazos:
El Diputado Celis, Andrés fue reemplazado por el Diputado Sauerbaum, Frank.
La Diputada Jiles, Pamela fue reemplaza por el Diputado Garín, Renato.
El Diputado Urruticoechea, Cristóbal fue reemplazado por el Diputado Mellado, Miguel.
Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación 17:37

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Conocer de parte de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, la agenda legislativa que impulsará esa Cartera. Expuso ante la Comisión la Ministra de Desarrollo Social y Familia, acerca de los temas que desarrollará dicha Cartera.
Conocer acerca de los problemas que afectan al sector del transporte escolar y de taxis colectivos, en el contexto de la pandemia Covid-19. Expusieron los Presidentes de la Organización de Transportistas Escolares Comuna Padre Hurtado, y de la Coordinadora Nacional Conductores de Colectivos.
Votar en general el proyecto de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y promueve la plena inclusión social de las personas sordociegas (Boletín N° 13.442-31); y adoptar los acuerdos inherentes a su discusión y votación en particular. En relación con este punto de la Tabla, este se dejó pendiente para una próxima sesión.

Autoridades invitadas: Ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Karla Rubilar Barahona junto a los Subsecretarios (as) de Servicios Sociales, señor Sebastián Villarreal Bardet; de Evaluación Social, señora Alejandra Candia Díaz, y de la Niñez, señora Carol Bown Sepúlveda .
Organizaciones civiles invitadas: Señores Francisco Núñez, Presidente Organización Transportistas Escolares Comuna Padre Hurtado, y Miguel Espinosa Zúñiga, Presidente Coordinadora Nacional Conductores de Colectivos (CORNACONCOL).
Diputados (as) asistentes presencialmente: Mix, Claudia; Naranjo, Jaime; Olivera, Erika

Diputadas (os) asistentes telmáticamente; Amar, Sandra; Barrera, Boris; Del Real, Catalina; Mellado, Cosme; Pérez, Joanna; Sabag, Jorge; Schalper, Diego; Troncoso, Virginia; Velásquez, Esteban.
Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación 17:41

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias para el estudio del proyecto de ley, originado en una moción de la diputada señora Claudia Mix, y los diputados señores Gabriel Ascencio, Juan Luis Castro, Patricio Rosas, Jaime Tohá, Francisco Undurraga y Daniel Verdessi, que regula la presencia de antibióticos en carnes destinadas al consumo humano (boletín N° 12353-11), en primer trámite constitucional. Para tales efectos, la Comisión escuchará la opinión de los siguientes invitados: • Profesor Emérito de Microbiología e Inmunología, New York Medical College (Escuela de Medicina), Valhalla, Nueva York, EE.UU., Doctor Felipe Cabello. • Coordinador del Subcomité del Codex de Residuos de Medicamentos Veterinarios en Alimentos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), señor Claudio Núñez Contardo. La Comisión escuchó a ambos invitados.


Organizaciones Civiles presentes:
• Profesor Emérito de Microbiología e Inmunología, New York Medical College (Escuela de Medicina), Valhalla, Nueva York, EE.UU., Doctor Felipe Cabello.
• Coordinador del Subcomité del Codex de Residuos de Medicamentos Veterinarios en Alimentos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), señor Claudio Núñez Contardo. Lo acompañaron la Jefa del Departamento de Sanidad Animal del SAG, señora Marta Rojas Figueroa, y el Jefe del Subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del SAG, señor Marco Salinas Quezada.


Diputados presentes:
Castro, José Miguel; Hirsch, Tomás; Kast, Pablo; Morán, Camilo; Tohá, Jaime; Torres, Víctor; Van Rysselberghe, Enrique; Verdessi, Daniel.

Reemplazos:
El Diputado Miguel Mellado fue reemplazado por la Diputada Karin Luck.
Comisión de Seguridad Ciudadana 17:45

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1.- Iniciar la discusión general del proyecto de ley, originado en moción de los de diputados señores Gonzalo Fuenzalida y Marcelo Díaz, y de las diputadas señoras Paulina Núñez, Maite Orsini; y Gael Yeomans y de la ex diputada Sabat, que Modifica diversos cuerpos legales para mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales, y evitar su revictimización. Boletín N° (13688-25) Se inicia la discusión del proyecto de ley.

Se acuerda invitar a la sesión del miércoles 19 de agosto al señor Alejandro Barra, junto a sus abogados Mercedes Bulnes y Roberto Celedón.
2.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, originado en moción de los diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Hirsch y Teillier, y de las diputadas señoras Cariola, Olivera; Pérez, doña Joanna; Rojas y Santibáñez, sobre extravío de personas y la realización de las primeras diligencias orientadas a su búsqueda, con urgencia calificada de “suma”, en primer trámite constitucional y primero reglamentario. Boletín N° (12392-25)
3.- Iniciar la discusión y votación particular de los proyectos de ley refundidos, originados en mociones: 1.- De los diputados señores Fuenzalida, don Gonzalo; Desbordes y Moreira, que modifica la ley N° 17.798, sobre control de armas y otras disposiciones, para sancionar penalmente la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta, entrega a cualquier título, y el uso de fuegos artificiales, en las condiciones que indica, boletín N° 12.649-25, y 2.- De las diputadas señoras Luck y Olivera, y de los diputados señores Celis, don Andrés; Ilabaca, Leiva y Verdessi, que modifica la ley N° 17.798, sobre control de armas y otras disposiciones, para tipificar como delito el uso y manipulación no autorizada de fuegos artificiales, artículos pirotécnico y otros artefactos de similar naturaleza, boletín N° 12.656-25, con urgencia calificada de “simple”, en primer trámite constitucional y primero reglamentario. Diputados asistentes:
Alessandri, Jorge; Calisto, Miguel Ángel; Díaz, Marcelo; Fuenzalida, Gonzalo; Leiva, Raúl; Meza, Fernando; Orsini, Maite; Pardo, Luis; Parra, Andrea; Santibáñez, Marisela; Torrealba, Sebastián; Urrutia, Osvaldo.

Otros diputados:
Kast, Pablo; Yeomans, Gael.

MARTES, 11 DE AGOSTO DE 2020

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

CEI 49 actos de los órganos de la Administración encargados de fiscalizar los casinos de juego 09:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Escuchar a dirigentes de los trabajadores de Casinos de Juego. Concurrieron dirigentes sindicales de trabajadores de Casinos y Casas de Juego, presididos por don Gabriel Aguilera, y acompañados por los asesores Renán Ahumada y Mauricio Perines.
Comisión de la Familia 09:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto continuar con el estudio, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales en materia de cobranza y sanciones frente al incumplimiento de las pensiones de alimentos, correspondiente a los boletines Nos 10.259-18, 10.450-18, 11.738-18, 11.813-18, 12.182-18, 12.244-18 y 12.394-18, refundidos.
Diputados asistentes:\nAlarcón, Florcita; Carter, Álvaro; Cuevas, Nora; Durán, Eduardo; Longton, Andrés; Marzán, Carolina; Muñoz, Francesca; Rocafull, Luis; Saffirio, René; Soto, Raúl.\n
Comisión de Hacienda 15:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión, tiene por objeto continuar con las audiencias pendientes, relativas del proyecto de ley, iniciado en Mensaje, que “Regula la facultad del Banco Central para comprar y vender en el mercado secundario abierto instrumentos de deuda emitidos por el Fisco, en circunstancias excepcionales que indica.". BOLETÍN N° 13.593-05 (SEN), con urgencia calificada de “Discusión Inmediata”.Terminadas las audiencias, se procederá a la votación en general y en particular del proyecto. Se reciben audiencias relativas del Proyecto Bol 13593-05, y se procede a votar en general y en particular, el proyecto. Se despacha. Diputado informante señor Manuel Monsalve Benavides.Concurre a esta sesión, el Ministro de Hacienda, señor Igancio Briones Rojas, acompañado de José Riquelme González, Coordinador Legislativo del Ministerio de Hacienda.Exponen las siguientes personas: Señor Vittorio Corbo Lioi, Economista y expresidente Banco Central y el señor Rodrigo Vergara Montes, Economista y expresidente Banco Central. Asimismo, estaba presente el Presidente del Banco Central, señor Mario Marcel Cullell..
. .
Diputados asistentes:
Cid, Sofía; Jackson, Giorgio; Lorenzini, Pablo; Melero, Patricio; Monsalve, Manuel; Núñez, Daniel; Ortiz, José Miguel; Pérez, Leopoldo; Ramírez, Guillermo; Santana, Alejandro; Schilling, Marcelo; Sepúlveda, Alexis; Von Mühlenbrock, Gastón.
Otros diputados:
Auth, Pepe.
Se acordó oficiar al Presidente de la República, al Ministro de Hacienda y al Ministro de Salud, con el objeto de poner en su conocimiento la comunicación enviada por la Diputada Carolina Marzán a esta Comisión, relativa a la situación de un menor que padece Atrofia Muscular Espinal (AME), afección que puede ser remediada con un medicamento de alto costo, que supera los USD 2 millones. Asimismo, solicitar se pueda evaluar la factibilidad de dar solución a las peticiones que en la mencionada carta se consignan.
Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto iniciar la discusión particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, boletín N° 13.218-06. - El Ministro de Agricultura, don Antonio Walker.

- La Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, señora María Emilia Undurraga.

- El asesor del Ministro, don Andrés Meneses.

Diputados asistentes:
Alinco, René; Álvarez, Jenny; Alvarez-Salamanca, Pedro Pablo; Barros, Ramón; Carvajal, Loreto; Nuyado, Emilia; Pérez, José; Rathgeb, Jorge; Sabag, Jorge; Sauerbaum, Frank; Sepúlveda, Alejandra; Urrutia, Ignacio.

Reemplazos:
El Diputado Jürgensen, Harry fue reemplazado por el Diputado Mellado, Miguel.

Otros diputados:
Flores, Iván.

También asistió el asesor de la Biblioteca del Congreso Nacional, don Paco González.
Comisión de Deportes y Recreación 15:00

Remota
(Sesión telemática)

Conocer antecedentes sobre la decisión del gobierno de suspender la construcción del nuevo estadio de la comuna de Los Ángeles, en la Región del Biobío. Participaron en la sesión:

-- Subsecretario del Deporte señor Andrés Otero Klein,



---Jefe de la División Jurídica del Ministerio del Deporte, don Cristian Águila



---Alcalde la I. Municipalidad de Los Ángeles, señor Estaban Krause Salazar,



---Gobernador de la Provincia del Biobío, señor Ignacio Fica Espinoza.



---Hugo Castelli, Asesor del Ministerio del Deporte






Diputados asistentes:
Ascencio, Gabriel; Celis, Andrés; Celis, Ricardo; Keitel, Sebastián; Mulet, Jaime; Olivera, Erika; Prieto, Pablo; Santibáñez, Marisela.
Otros diputados:
Monsalve, Manuel; Norambuena, Iván; Pérez, José; Pérez, Joanna.
Senadores asistentes:
Harboe, Felipe.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 15:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de tratar los siguientes proyectos:1) Modifica la Carta Fundamental en materia de duración del acto plebiscitario a que se refiere su artículo 130, y dispone normas de seguridad que deberá adoptar el Servicio Electoral para su realización (13.675-07); y Modifica la Carta Fundamental, para regular la propaganda electoral relacionada con el procedimiento para elaborar una nueva Constitución Política de la República, a que se refiere su capítulo XV (13.447-07); Pendiente.
2) Modifica diversos cuerpos legales en materia de transparencia y control del gasto asociado a la propaganda electoral, relativa a las votaciones populares de que trata el artículo 130 de la Constitución Política de la República (13.300-07). Aprobado, en general proyecto que Modifica diversos cuerpos legales en materia de transparencia y control del gasto asociado a la propaganda electoral, relativa a las votaciones populares de que trata el artículo 130 de la Constitución Política de la República (13.300-07).
Diputados asistentes:
Alessandri, Jorge; Boric, Gabriel; Coloma, Juan Antonio; Cruz-Coke, Luciano; Flores, Camila; Fuenzalida, Gonzalo; Gutiérrez, Hugo; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Núñez, Paulina; Saffirio, René; Soto, Leonardo; Walker, Matías.
Comisión de Relaciones Exteriores 15:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia al señor Andrés Allamand Zavala, Ministro de Relaciones Exteriores, a fin de conocer los lineamientos generales de la política exterior de Chile y los ejes programáticos de su Ministerio. La Comisión contó con la presencia del señor Andrés Allamand Z., Ministro de Relaciones Exteriores, quien dio a conocer los lineamientos generales de la política exterior de Chile y los ejes programáticos de su Ministerio, además respondió todas las consultad de los diputados presentes, aclarando inquietudes de los parlamentarios.
Diputados asistentes:
Del Real, Catalina; Fernández, Maya; Hertz, Carmen; Jarpa, Carlos Abel; Kort, Issa; Mirosevic, Vlado; Moreira, Cristhian; Muñoz, Francesca; Naranjo, Jaime; Undurraga, Francisco.
Comisión de Gobierno Interior y Regionalización 15:05

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Recibir al Ministro del Interior y Seguridad Pública, para que se refiera a los siguientes tópicos:
a) La agenda legislativa que impulsará esa Cartera. El Ministro del Interior y Seguridad Pública, se refirió al tema Araucanía y, al proceso electoral del próximo mes de octubre.
b) Los graves incidentes de violencia que se han desatado recientemente en la Región de la Araucanía y las medidas que ha adoptado el gobierno en esta materia.
c) La visión del Ejecutivo respecto de los futuros procesos eleccionarios, incluyendo su opinión acerca del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia “simple”, que perfecciona la legislación electoral vigente y fortalece la democracia (Boletín N°13.305-06). Vencimiento reglamentario de la urgencia: 15 de agosto. En relación a este punto de la Tabla expuso el Ministro Secretario General de la Presidencia y el Presidente del Consejo Directivo del SERVEL La votación se dejó pendiente para una próxima sesión.
2) Discutir y votar en particular el mencionado proyecto de ley. Autoridades invitadas: Ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Víctor Pérez Varela y Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Cristián Monckeberg Bruner.
Organizaciones civiles invitadas: Jefe División de Relaciones Políticas e Institucionales Minsegpres, señor Máximo Pávez Cantillano; Presidente del Consejo Directivo del SERVEL, Patricio Santamaría Mutis, Presidente del Consejo Directivo Servel, acompañado por el Director Nacional Servel, señor Raúl García Aspillaga y el Secretario Abogado del Consejo Directivo Servel, seño rÁlvaro Castañón Cuevas..
Diputados asistentes telemáticamente: Berger, Bernardo; Hernando, Marcela; Molina, Andrés; Parra, Andrea; Pérez, Joanna; Pérez, Catalina; Saldívar, Raúl; Trisotti, Renzo.

Diputados asistentes presencialmente: Cicardini, Daniella; Longton, Andrés; Luck, Karin; Morales, Celso;
Diputados no integrantes de la Comision telemáticamente: Castro, José Miguel.
Comisión de Educación 15:06

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos: La Comisión escuchó a todos los invitados.
1) Continuar con el estudio y discusión del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Rojas y Vallejo, que establece como condición para la reanudación de clases presenciales en la educación parvularia, básica y media, el cese del estado de catástrofe por calamidad pública, decretado con motivo de la pandemia de Covid-19 (boletín N° 13448-04), en primer trámite constitucional. Autoridades presentes:
Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas. Lo acompañaron el Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo y la Subsecretaria de Educación Parvularia, señora María José Castro Rojas.

Organizaciones Civiles presentes:
• Presidente del Colegio de Profesores de Chile A.G., señor Mario Aguilar Arévalo.
• Presidenta de la Asociación de Apoderados Emblemáticos Unidos, señora Sonja del Río Becker.
2) Iniciar el estudio y discusión del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores González, don Rodrigo, y Santana, don Juan, y de las diputadas señoras Girardi; Rojas, y Vallejo, que establece normas, criterios y condiciones para facilitar el retorno de los estudiantes de la educación pre-básica, básica y media, a las actividades académicas presenciales, en el contexto de la pandemia de Covid-19 (boletín N° 13670-04), en primer trámite constitucional. Autoridades presentes:
Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas. Lo acompañaron el Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo y la Subsecretaria de Educación Parvularia, señora María José Castro Rojas.

Organizaciones Civiles presentes:
• Presidente del Colegio de Profesores de Chile A.G., señor Mario Aguilar Arévalo.
• Presidenta de la Asociación de Apoderados Emblemáticos Unidos, señora Sonja del Río Becker.
3) Iniciar el estudio y discusión del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Girardi; Rojas, y Vallejo, y de los diputados señores González, don Rodrigo; Santana, don Juan; Venegas, y Winter, que dispone la aprobación automática del año escolar 2020, en las condiciones y para los niveles educacionales que indica, en consideración a las circunstancias excepcionales que afectaron a los estudiantes (boletín N° 13661-04). Autoridades presentes:
Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas. Lo acompañaron el Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo y la Subsecretaria de Educación Parvularia, señora María José Castro Rojas.

Organizaciones Civiles presentes:
• Presidente del Colegio de Profesores de Chile A.G., señor Mario Aguilar Arévalo.
• Presidenta de la Asociación de Apoderados Emblemáticos Unidos, señora Sonja del Río Becker.
Para tales efectos, la Comisión ha invitado al Ministro de Educación, señor Raúl Figueroa Salas; al Presidente del Colegio de Profesores de Chile A.G., señor Mario Aguilar Arévalo, y a la Presidenta de la Asociación de Apoderados Emblemáticos Unidos, señora Sonja del Río Becker.





Diputados presentes:
Bobadilla, Sergio; Fuenzalida, Juan; Girardi, Cristina; González, Rodrigo; Pardo, Luis; Rojas, Camila; Romero, Leonidas; Sanhueza, Gustavo; Santana, Juan; Vallejo, Camila; Venegas, Mario; Winter, Gonzalo.
Comisión de Trabajo y Seguridad Social 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar el estudio del proyecto de ley, originado en moción de los diputados señores Undurraga; Ascencio; Cruz-Coke; Eguiguren; Melero; Molina; Saavedra y Vidal, de la diputada señora Vallejo, y de la ex diputada señora Sabat, que "Modifica el Código del Trabajo, para exigir de las empresas pertinentes, la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad", correspondiente al boletín N° 12.261-13. La Comisión recibió las excusas de la OIT, quienes enviaron por escrito su opinión con respecto al proyecto de ley que "Modifica el Código del Trabajo, para exigir de las empresas pertinentes, la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad", correspondiente al boletín N° 12.261-13.
Asimismo, asistieron a la sesión la Subdirectora Nacional de SENADIS (S), señora María Paz Larroulet, quien junto a la señora Francisca Giménez, entregaron su opinión respecto a la iniciativa legislativa, asismismo, participó el señor Matías Poblete, Presidente de la Fundación Chilena por la Discapacidad quien junto al señor Pablo Constenla, entregaron su opinión y planteamientos respecto de la iniciativa legislatival.
La Comisión votó en general la idea de legislar.

Autoridades invitadas: Señor Fernando Arab Verdugo, Subsecretario de Trabajo.Señora María Paz Larroulet, Subdirectora Nacional (S), Señora Francisca Giménez Casellas, Jefa de Gabinete de la Directora Nacional de SENADIS.Señor Francisco del Río Correa, Coordinador Legislativo del Mintrab..
Organizaciones civiles invitadas: Señor Matías Poblete Sandoval, Presidente de la Fundación Chilena por la Discapacidad.Señor Pablo Constenla, Abogado de FCHD.
Diputados asistentes:
Barros, Ramón; Castillo, Natalia; Durán, Eduardo; Eguiguren, Francisco; Jiménez, Tucapel; Labra, Amaro; Melero, Patricio; Ramírez, Guillermo; Saavedra, Gastón; Sauerbaum, Frank; Sepúlveda, Alejandra; Silber, Gabriel; Yeomans, Gael.
Otros diputados:
Carvajal, Loreto; Undurraga, Francisco.
Comisión de Salud 17:05

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión telemática)

A fin de continuar la discusión, y eventualmente iniciar la votación particular, del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para regular la realización de estudios y ensayos clínicos, tendientes a la obtención de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, para el combate de las enfermedades que motivan una alerta sanitaria (Boletín N°13.642-11). El Ministro de Salud, se excusó.

Se escucha la exposición del Ministro de Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación, señor Andrés Couve Correa, acompañado del asesor de Asuntos Internacional de ese Ministerio, señor Nelson Campos y del Jefe de Gabinete, señor Diego Izquierdo.

En representación del Ministerio de Salud, participa el Jefe del Departamento Jurídico, señor Jorge Hübner.

Diputados asistentes:Cariola, Karol; Castro, Juan Luis; Celis, Ricardo; Crispi, Miguel; Durán, Jorge; Gahona, Sergio; Ibáñez, Diego; Macaya, Javier; Ossandón, Ximena; Rosas, Patricio; Sanhueza, Gustavo; Torres, Víctor.Reemplazos:El Diputado Celis, Andrés fue reemplazado por el Diputado Castro, José Miguel.Otros diputados:Hernando, Marcela.
Comisión de Defensa Nacional 17:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto iniciar la discusión, en segundo trámite reglamentario, de los proyectos de ley refundidos que extienden la esfera de protección que otorga la ley Nº20.205, al personal de las FF.AA., regido por el Decreto con Fuerza de Ley (G) Nº 1, de 1997, del Ministerio de Defensa Nacional, que establece el estatuto del personal de las Fuerzas Armadas, frente a la denuncia por faltas a la probidad y otros delitos y consagra un procedimiento para ello. Boletines Nros. 12211-02 y 12948-02. Asistió el Jefe de Gabinete del Ministro de Defensa Nacional señor Pablo Urquízar.

Despacha el proyecto. Diputado Informante, señor Jorge Brito.

Diputados asistentes: Brito, Jorge; Carter, Álvaro; Carvajal, Loreto; Fernández, Maya; Morán, Camilo; Pardo, Luis; Pérez, José; Romero, Leonidas; Teillier, Guillermo; Tohá, Jaime; Urrutia, Osvaldo; Urrutia, Ignacio.

Otros diputados: Soto, Leonardo.
Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo 17:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1.- Continuar la discusión general de la moción que modifica la ley N°19.628, sobre protección de la vida privada, para prohibir que se comuniquen las obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial, mientras esté vigente el estado de excepción constitucional de catástrofe decretado con motivo de la pandemia de Covid-19 y por el tiempo adicional que señala, boletín N° 13414-03, refundido con boletines N°s 13.444-03, 13.446-03, 13.458-03, 13.519-03 y 13.523-03. (Primer trámite constitucional y primero reglamentario).Luego de escuchar al invitado, se procederá a votar en general estas mociones refundidas. Se aprobó en general el proyecto de ley.


Se escuchó al Director del área legal de Equifax Inc. Chile, señor Ignacio Bunster.
2.- Iniciar la discusión particular de la moción que modifica la ley N°19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de límites a la cobranza telefónica de créditos de consumo, boletín N° 13.468-03 refundido con la moción, boletín N° 13.573-03, con urgencia calificada de simple (Primer trámite constitucional y primero reglamentario), y Se fija como plazo para presentar indicaciones el lunes 17 de agosto, a los proyectos de ley refundidos, boletines N°´s 13468-03 y 13.573-03.
3.- Comenzar el estudio, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, de los proyectos de ley refundidos, iniciados en mociones que tiene por objeto suspender el cobro de cuotas de créditos de diverso tipo en la forma y condiciones que indica, en razón de la emergencia sanitaria, mientras dure el estado de excepción constitucional de catástrofe, boletines N°s 13.328-03, 13.362-03, 13.371-03, 13.391-03, 13.392-03 y 13.394-03. Organizaciones civiles invitadas: Director del área legal de Equifax Inc. Chile, señor Ignacio Bunster.


Diputados asistentes:
Barrera, Boris; Bernales, Alejandro; Cid, Sofía; Garín, Renato; Jürgensen, Harry; Lavín, Joaquín; Mellado, Cosme; Mellado, Miguel; Naranjo, Jaime; Rentería, Rolando; Soto, Raúl; Van Rysselberghe, Enrique; Velásquez, Pedro.

Otros diputados:
Luck, Karin.
Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones 17:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
1)Proyecto de ley iniciado en moción de las señoras diputadas Claudia Mix y Camila Rojas y señores diputados René Alinco; Jorge Brito; Marcos Ilabaca; Jaime Mulet; Nicolás Noman y Pablo Vidal que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para aplicar las normas relativas al personal y vehículos de los cuerpos de bomberos y otros de emergencia, al personal y vehículos del Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Boletín N° 12867-15. Votación en General. Se escuchó al señor Director DGAC, General de Aviación Víctor Villalobos, le acompañó asesora Jurídica, Sra. Paulina Radrigán y también expuso el Presidente del Colegio de Técnicos en Salvamento y Extinción de Incendios don Ángelo Muñoz.
2)Tratar en forma conjunta los proyectos que modifican la ley N°18.290, de Tránsito, para consagrar como causal de inhabilidad moral para la obtención de licencia de conducir profesional, el contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual. Refundidos Boletínes N°s 12491- 15, 12823-15 y 12810-07. Se acordó invitar a expertos en el tema para que ilustren sobre el contenido del proyecto.

Diputados asistentes:
Alinco, René; Álvarez, Jenny; Coloma, Juan Antonio; García, René Manuel; González, Félix; Hernández, Javier; Ilabaca, Marcos; Mulet, Jaime; Norambuena, Iván; Pérez, Leopoldo; Sabag, Jorge; Santana, Alejandro.

LUNES, 10 DE AGOSTO DE 2020

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos 09:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión tiene el propósito de recibir en audiencia a organizaciones que expondrán sobre la implementación de la Ley de Caletas. Se escuchó a las dos organizaciones invitadas,
1) Pescadores Artesanales de Caleta Camarones, Región de Arica y Parinacota. Representados por el señor Agustín Tapia.
2) Federación de Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores independientes de la III y IV región (Fepemach), representados por su presidente, señor Leonardo Ocares.
Participaron además, el señor Subsecretario de Pesca y Acuicultura y la Directora de Sernapesca.

Diputados asistentes:
Alvarez-Salamanca, Pedro Pablo; Ascencio, Gabriel; Barrera, Boris; Berger, Bernardo; Brito, Jorge; Prieto, Pablo; Rocafull, Luis; Rojas, Camila; Romero, Leonidas; Sepúlveda, Alexis; Tohá, Jaime.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 10:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Con el propósito de recibir al Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Cristián Monckeberg, y al Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, señor Patricio Santa María, con el propósito de que se refieran a las medidas necesarias para efectos de la celebración del plebiscito constituyente del mes de octubre del año en curso. La Comisión acordó tener a la vista los proyectos presentados relacionados con este plebiscito, en particular en temas de propaganda y financiamiento electoral. La Comisión se refirió a las medidas necesarias para efectos de la celebración del plebiscito constituyente del mes de octubre del año en curso.

Autoridades invitadas:

SEGPRES:

•Sr. Ministro, Cristián Monckeberg.

•Sr. Max Pavez, Jefe División de Relaciones Políticas e Institucionales

•Sr. Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santa María. Le acompañan: Director Nacional, Raúl García y Álvaro Castañón, Secretario Abogado del Consejo Directivo de Servel..

Organizaciones civiles invitadas:

•Sra. Marcela Ríos, Representante Residente Asistente a.i. PNUD - Chile

•Sra. Carolina Garrido, Presidenta Asociación Chilena de Ciencia Política y miembro de la Red de Politólogas.

•Sra. Margarita Maira, representante de “Ahora nos Toca Participar”.

•Sra. María Jaraquemada Hederra, Directora de Incidencia ESPACIO PÚBLICO.

Diputados asistentes:

Alessandri, Jorge; Boric, Gabriel; Coloma, Juan Antonio; Cruz-Coke, Luciano; Fuenzalida, Gonzalo; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Núñez, Paulina; Saffirio, René; Soto, Leonardo; Walker, Matías.
Reemplazos:
La Diputada Flores, Camila fue reemplaza por el Diputado Eguiguren, Francisco.
Comisión de Defensa Nacional 10:04

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto recibir al Ministro de Defensa Nacional y al encargado del Comando de Bienestar del Ejército, a fin de que aporten antecedentes relativos a la enajenación de un terreno de 6,8 hectáreas, en la comuna de La Reina, Región Metropolitana, por parte del Ejército de Chile. Asisten el Ministro de Defensa Nacional, señor Mario Desbordes, su Jefe de Gabinete señor Pablo Urquízar; el Comandante de Bienestar del Ejército, General de Brigada José Marzal y el Alcalde de la Comuna de La Reina señor José Manuel Palacios.
.
Diputados asistentes: Ascencio, Gabriel; Brito, Jorge; Carter, Álvaro; Fernández, Maya; Morán, Camilo; Pardo, Luis; Pérez, José; Romero, Leonidas; Teillier, Guillermo; Tohá, Jaime; Urrutia, Osvaldo; Urrutia, Ignacio.

Otros diputados: Hirsch, Tomás; Luck, Karin.
Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural 10:04

Remota
(Sesión telemática)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, boletín N° 13.218-06. Expuso:

- El asesor del Ministerio de Agricultura, don Andrés Meneses.

- El asesor del Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones, Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, don Matías Meza-Lopehandía.

- El Presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito endógena Mapuche Küme Mong, de Temuco, don Jorge Huichalaf, y

- El Vicepresidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito endógena Mapuche Küme Mong, de Temuco, don Vicente Painel.

- El Presidente de la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (FENFUSSAP), don Ernesto Rojas, y

- El Vicepresidente de la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (FENFUSSAP), don Lorenzo González.

- La Representante de la Federación de Trabajadores de las Seremis de Salud Regionales (FDR), doctora Ana María Cordero.

- La Presidenta de la Federación de Trabajadores de las Seremis de Salud Regionales (FDR), señora María Angélica de la Fuente.

- La Coordinadora Nacional de Presidentes de Comités Asesores Regionales (CAR) y Presidenta Regional Valparaíso, señora Amelia Muñoz.

- Don Carlos Núñez, usuario INDAP.

- La Dirigenta comunal del Biobío, señora María Curriao. y el Lonco Juan Rosales.

- El Director del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), don Omar Jofre.

- La Gerenta del Programa Estratégico Transforma Alimentos, señora Graciela Urrutia.

Diputados asistentes:
Alinco, René; Álvarez, Jenny; Barros, Ramón; Nuyado, Emilia; Pérez, José; Rathgeb, Jorge; Sabag, Jorge; Sauerbaum, Frank; Sepúlveda, Alejandra; Urrutia, Ignacio.

Otros diputados:
Celis, Ricardo.

También asistió el asesor de la Biblioteca del Congreso Nacional, don Paco González.
Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo 10:06

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto abordar las inquietudes y problemas que afectan a numerosas personas y micro, pequeñas y medianas empresas, con ocasión de la crisis económica causada por la pandemia del Covid-19, en especial respecto del endeudamiento, dificultades de acceso a créditos, alza de tarifas en servicios básicos en particular las eléctricas y el impacto en las distintas actividades económicas del país, en particular en el rubro del comercio detallista, de la gastronomía y el turismo, y conocer las políticas públicas, acciones, medidas e instrumentos que ha implementado el Gobierno destinadas a dar prontas, expeditas y efectivas soluciones a esta crisis, entre otros aspectos atinentes a tratar. Se escuchó a los siguientes invitados:

• Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Lucas Palacios;
• Subsecretario de Economía, señor Esteban Carrasco;
• Subsecretario de Hacienda, señor Francisco Moreno;
• Superintendente de Electricidad y Combustibles, señor Luis Ávila.
• Concejala, señora Judith Rodríguez;
• señora Andrea Reyes, de la población Dalmasia de Cerro Navia;
• Presidente de la Cámara de Comercio de San Vicente, señor Juan José González;
• Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Temuco, señor Gustavo Valenzuela;
• Presidente de la Asociación Gremial de la Mediana y Pequeña Industria y Artesanado de Copiapó, señor Andrés Altamirano;
• Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar; y
• el señor Eduardo Campos, del rubro de Transporte Rural y Escolar.



Autoridades invitadas: el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Lucas Palacios; el Subsecretario de Economía, señor Esteban Carrasco; el Subsecretario de Hacienda, señor Francisco Moreno; y el Superintendente de Electricidad y Combustibles, señor Luis Ávila.

Organizaciones civiles invitadas: - Concejala señora Judith Rodríguez, - señora Andrea Reyes, de la poblacion Dalmasia de Cerro Navia; - Presidente de la Cámara de Comercio de San Vicente, señor Juan José González;- Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Temuco, señor Gustavo Valenzuela; - Presidente de la Asociación Gremial de la Mediana y Pequeña Industria y Artesanado de Copiapó, señor Andrés Altamirano;- Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar; y el señor Eduardo Campos, del rubro de Transporte Rural y Escolar.


Diputados asistentes:
Barrera, Boris; Bernales, Alejandro; Cid, Sofía; Garín, Renato; Jürgensen, Harry; Mellado, Cosme; Mellado, Miguel; Naranjo, Jaime; Rentería, Rolando; Soto, Raúl; Van Rysselberghe, Enrique.
Comisión de Hacienda 10:30

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La presente sesión, tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto de ley, iniciado en Mensaje, que “Regula la facultad del Banco Central para comprar y vender en el mercado secundario abierto instrumentos de deuda emitidos por el Fisco, en circunstancias excepcionales que indica.". BOLETÍN N° 13.593-05 (SEN), con urgencia calificada de “Discusión Inmediata”, con la exposición del Ministro de Hacienda y el Presidente del Banco Central.A continuación se recibirán audiencias relativas al Proyecto, las que serán confirmadas posteriormente. Se inicia el estudio del Bol 13.593-05, expone el Ministro de Hacienda, el Presidente del Banco Central y a continuación se recibieron las siguientes audiencias relativas al Proyecto: Aldo Madariaga Espinoza, Economista Universidad Mayor; el señor Nicolás Bohme Olivera, Investigador de Observatorio de Políticas Públicas; Roberto Zahler Mayanz, expresidente Banco Central.
Asímismo, en esta sesión, participó el señor Luis Herrera Barriga, Coordinador Macroeconómico del Ministerio de Hacienda y José Riquelme González, Coordinador Legislativo del MInisterio de Hacienda..
. Diputados asistentes:
Cid, Sofía; Jackson, Giorgio; Lorenzini, Pablo; Melero, Patricio; Monsalve, Manuel; Núñez, Daniel; Ortiz, José Miguel; Pérez, Leopoldo; Ramírez, Guillermo; Santana, Alejandro; Schilling, Marcelo; Sepúlveda, Alexis; Von Mühlenbrock, Gastón.
Otros diputados:
Auth, Pepe.
Comisión de Salud 10:35

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:Continuar el estudio y eventualmente votar en general el proyecto de ley que declara como de utilidad pública, y de interés general de la Nación y la salud de la población, todo tratamiento preventivo y curativo, incluyendo productos farmacéuticos, vacunas, alimentos especiales y elementos de uso médico para el tratamiento y cura de la enfermedad COVID-19. (Boletín N°13.638-11). Se procedió a la votación en general y se aprobó el proyecto.

Participaron: La Vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica, señora Mariela Formas y la abogada, señora Andrea Martones.

En representación del Ministerio de Salud, el Jefe del Departamento Jurídico, señor Jorge Hübner, el asesor legislativo, señor Jaime González, y el asesor Dr. Enrique Accorsi.

Diputados asistentes:Cariola, Karol; Castro, Juan Luis; Celis, Ricardo; Celis, Andrés; Crispi, Miguel; Durán, Jorge; Gahona, Sergio; Ibáñez, Diego; Macaya, Javier; Rosas, Patricio; Sanhueza, Gustavo; Torres, Víctor.Reemplazos:La Diputada Ossandón, Ximena fue reemplaza por el Diputado Castro, José Miguel.
Comisión de Minería y Energía 14:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión telemática)

Recibir al señor Ministro de Energía con el objeto de escuchar sus planteamientos en torno a los anteproyectos de reforma a la ley General Eléctrica. Concurrió el señor ministro de Energía, asistido por sus asesores José Cabezas y Juan Ignacio Gómez, quien se refirió a la reforma a la Ley General Eléctrica, el plan de rebaja de tarifa a diez comunas del centro sur para promover uso de calefacción limpia y al futuro del hidrógeno verde.
CEI 50 Actos que puedan significar reducción injustificada de registro de defunciones por Covid-19 14:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La Comisión Especial Investigadora de actos que pudieren significar una reducción injustificada de inscripciones de defunciones respecto de las defunciones efectivas, a causa de la enfermedad Covid-19.(CEI 50) celebrarará sesión especial con el propósito de recibir al señor Ministro de Salud, don Enrique Paris, quien expondrá al tenor de la materia contenida en el mandato. Se escuchó a señor Ministro de Salud, don Enrique Paris, quien expuso al tenor de la materia contenida en el mandato. Acompañado del Jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) don Carlos Sans de la Subsecretaría de Salud Pública. Diputados asistentes:Crispi, Miguel; Fernández, Maya; Luck, Karin; Mellado, Cosme; Meza, Fernando; Romero, Leonidas; Sanhueza, Gustavo; Santibáñez, Marisela; Sepúlveda, Alejandra.
CEI 47 Actos del gobierno relacionados con el Covid-19 y medidas para mitigar efectos de la pandemia 14:00

Remota
(Sesión telemática)

Tratar materias propias del mandato de la comisión. Participaron en la sesiòn:



1.- Dra. Danuta Rajs, Experta en Estadisticas de Salud.


2.- Dra. Catterina Ferreccio, Médico Cirujano de la Universidad de Chile, Especialista en Salud Pública Y Msc en Epidemiología, de la Universidad Johns Hopkins.


3.- Dra. Ximena Aguilera, Médico Cirujano de la Universidad de Chile, Especialista en Salud Pública Y Magíster en Salud Pública U Chile.



4.- Intendenta de la Región de Coquimbo, Señora Lucia Pinto Ramirez.




5.- Secretario Regional Ministerial de Salud de Coquimbo, Señor Alejandro Garcia Carreño.




6.- Director del Servicio de Salud (S) de Coquimbo, señor Edgardo González Miranda.




.
.
Diputados asistentes:
Baltolu, Nino; Castro, Juan Luis; Celis, Ricardo; Hernando, Marcela; Sauerbaum, Frank; Schalper, Diego; Soto, Leonardo; Torres, Víctor; Vallejo, Camila.
Reemplazos:
El Diputado Alvarez-Salamanca, Pedro Pablo fue reemplazado por el Diputado Gahona, Sergio.
Otros diputados:
Romero, Leonidas; Sanhueza, Gustavo.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales 14:35

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión telemática)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:1) Recibir a representantes del movimiento “Salvemos La Señoraza” y a concejales de la Comuna de Laja, a fin de que expongan en relación al proyecto “Construcción Paseo Costanera Sur Laguna Señoraza” en la comuna de Laja, Provincia del Biobío; dado que se trata de una obra que estaría dañando el humedal urbano de Laguna La Señoraza y en cuyos procesos técnicos no se habría respetado una serie de criterios exigidos, para su aprobación. Se escuchó la exposición de la representante de la Agrupación Salvemos La Señoraza, señora Isolde Medina Viveros y del Consejero Regional señor Javier Sandoval que reemplazo al Concejal de Laja, señor Héctor Pérez Aguayo. Además se escuchó la exposición del diputado Manuel Monsalve.

Participó en representación del Ministerio del Medio Ambiente el asesor legislativo, señor Pedro Pablo Rossi.
2) Conocer el funcionamiento de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables que ha sido objeto de denuncias en medios de comunicación y presentaciones en Contraloría. (30 minutos). Participaron en representación del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Lucas Palacios Covarrubias, el Subsecretario, señor Esteban Carrasco y el Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos, señor Jorge Tapia; el Director del Servicio de Evaluación Ambiental, señor Hernán Brücher Valenzuela.

Además expuso el diputado Diego Ibañez.
3) Iniciar la discusión y votación particular, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que prohíbe el uso de los dispositivos de calefacción domiciliaria que emplean leña como combustible, en lugares declarados como zonas saturadas o latentes de conformidad a la legislación ambiental. (Boletín N° 13.412-12). Participaron la Sra. Edith Canío Quiniao, en representación del Consejo Mapuche San Pablo; el señor Ascari Acum Hinostroza, productor y Comercializador de Leña San Juan de la Costa; el señor Oscar Huiniguir, dirigente Mesa Forestal Mapuche San Juan de la Costa; y la señora Eliana del Carmen Catrilef Milaquipay, Presidenta Unión Comunal de la Junta de Vecinos Osorno.

Además participó la diputada Emilia Nuyado.


Diputados asistentes:
Álvarez, Sebastián; Castro, José Miguel; Celis, Ricardo; González, Félix; Labra, Amaro; Macaya, Javier; Mix, Claudia; Pérez, Catalina; Saavedra, Gastón; Torrealba, Sebastián.
Reemplazos:
El Diputado Morales, Celso fue reemplazado por el Diputado Van Rysselberghe, Enrique.
Otros diputados:
Monsalve, Manuel; Nuyado, Emilia.
Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales 15:01

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto continuar con la votación particular del proyecto, en segundo trámite constitucional, sobre nueva ley de copropiedad inmobiliaria, boletín 11.540 -14, con urgencia calificada de suma. Se continuó con la votación en particular del proyecto de ley de copropiedad. Participaron los asesores legislativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, señores Gonzalo Gazitúa y Nicolás Gálvez.

Expusieron sobre aspectos específicos del proyecto el Gerente General del Colegio de Administradores de edificios y Condominios de Chile CGAI Chile, señor Sebastián Ruiz Alsina, y el Presidente de CGAI Chile, señor Aníbal Ahumada Álvarez.


Diputados asistentes:
Bobadilla, Sergio; Calisto, Miguel Ángel; Castillo, Natalia; García, René Manuel; Jarpa, Carlos Abel; Norambuena, Iván; Olivera, Erika; Urrutia, Osvaldo; Winter, Gonzalo.

Otros diputados:
Kast, Pablo.
Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

Esta sesión tiene por objeto analizar la identificación de obstáculos en la investigación y la aplicación de perspectiva de género en los procesos. Para este efecto asistieron la abogada y profesora de la Clínica Jurídica de la Universidad de Valparaíso, Inés Robles; las representantes de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM), Karen Ardiles y Paula Peña y representantes de la Defensoría Jurídica de la Universidad de Chile, la profesora Ema Salinas y el Abogado Miguel Schurmann..
Diputados asistentes:
Baltolu, Nino; Celis, Andrés; Crispi, Miguel; Hertz, Carmen; Jiles, Pamela; Jiménez, Tucapel; Molina, Andrés; Nuyado, Emilia; Saldívar, Raúl; Schalper, Diego.
Comisión de Seguridad Ciudadana 17:03

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
I.- Recibir al señor Ministro del Interior y Seguridad Pública, don Víctor Pérez, junto al Subsecretario del Interior, señor Juan Francisco Galli y al General Director de Carabineros, señor Mario Rozas, para que: 1°.- Exponga acerca de la situación que afecta a la región de La Araucanía desde la perspectiva social, económica y política entre otras, y en especial en lo atinente a la ocurrencia en la región de hechos de violencia en el último tiempo, e indique las iniciativas legales, acciones y demás medidas que pretende adoptar el Gobierno, con el propósito de mantener el estado de derecho, garantizar la seguridad pública y el orden público y abordar las posturas en conflicto, ello con miras a dar una pronta y efectiva solución a las diversas inquietudes y problemas expuestas por diferentes sectores de la región, y procurar entendimientos de diálogo y paz social, entre otros antecedentes que pueda aportar sobre el particular. 2°.- Informe sobre las prioridades de la agenda legislativa y las políticas públicas que esa secretaría de Estado impulsará en materia de seguridad ciudadana, entre otros aspectos a tratar.
II.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley, originado en mensaje de S. E., el Presidente de la República, que "Moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y la transparencia en la Fuerzas de Orden y Seguridad Pública", (Fortalece la gestión policial y establece mecanismos de control financiero y disciplinario en los estatutos orgánicos de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública) . Boletín N° 12.250-25 (S), con urgencia calificada de "suma", en segundo trámite constitucional y primero reglamentario. Se continuó la discusión y votación particular del proyecto de ley.


Autoridades invitadas: Subsecretario del Interior, señor Juan Francisco Galli, junto el asesor del Ministerio señor Andrés Sotomayor.Asisten también el General Director de Carabineros, señor Mario Rozas, acompañado del señor Director Nacional de Orden y Seguridad General, Inspector don Ricardo Yáñez R; Jefe de la IX Zona de Carabineros Araucanía General, señor Carlos Gonzalez G.; Jefe de Zona Control de Orden Público Araucanía General Sr. Marcelo Araya Z; y Jefe de la VIII Zona de Carabineros Bio Bio General Sr. Luis Humeres..


Diputados asistentes:
Alessandri, Jorge; Calisto, Miguel Ángel; Díaz, Marcelo; Fuenzalida, Gonzalo; Leiva, Raúl; Meza, Fernando; Moreira, Cristhian; Orsini, Maite; Pardo, Luis; Parra, Andrea; Santibáñez, Marisela; Torrealba, Sebastián; Urrutia, Osvaldo.


Otros diputados:
Kast, Pablo; Soto, Leonardo.