CEI N° 37 comercialización ilegal de salmones |
08:30 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión mixta: presencial-telemática) |
La COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ENCARGADA DE REUNIR ANTECEDENTES RELATIVOS A LOS ACTOS DEL GOBIERNO RELACIONADOS CON EL INCREMENTO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE SALMONES DE ORIGEN ILEGAL, LAS NULAS CONDICIONES SANITARIAS EN QUE ES COMERCIALIZADO Y EL IMPACTO DE TODO ELLO EN LA INDUSTRIA Y EL TRABAJO EN LA ZONA CENTRO SUR DEL PAÍS (CEI 37), celebrará sesión ordinaria, con el propósito de recibir al General Director de Carabineros, General Ricardo Yáñez Reveco; al Fiscal Nacional Ángel Valencia Vásquez, y a la Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer. |
Se deja constancia que la sesión se declaró parcialmente secreta en virtud de lo dispuesto en el artículo 250 y 299 del Reglamento de la Camara de Diputadas y Diputados.
Por Carabineros de Chile asistió el Jefe de Zona Santiago Oeste, General Marcelo Lepin Neira, junto al Director de Control de Drogas e Investigación Criminal (s), Coronel Roberto Saravia Velásquez.Por la Fiscalía Regional de Los Lagos, la Fiscal Carmen Gloria Wittwer, junto funcionario de la Unidad de Análisis Investigativo, Rodrigo Oyarzún. .Diputados asistentes:Acevedo, María Candelaria; Arroyo, Roberto; Berger, Bernardo; Bernales, Alejandro; Bórquez, Fernando; González, Mauro; Lilayu, Daniel; Sagardia, Clara; Schubert, Stephan. |
|
Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación |
08:41 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: |
|
1.- Recibir en audiencia a señora Tamara Monroy, Consejera Regional de O¨Higgins, para que se refiera a la disponibilidad de agua para las comunas rurales de dicha región. |
Expuso: la señora Tamara Monroy, Consejera Regional de O¨Higgins.
Expuso: la asesora de la Dirección General de Aguas (DGA), señora María Graciela Veas.
|
2.- Recibir en audiencia a la señora Milena Baez, para que se refiera a los problemas que causa los relaves de la Minera Los Pelambres. |
Expuso: la señora Milena Baez, Concejala de Salamanca, y también la asesora de la Dirección General de Aguas (DGA), señora María Graciela Veas. |
3.- Recibir en audiencia a don Oscar Quintana, Administrador Canalista de la Ribera Sur del Cachapoal, para que se refiera a los problemas derivados de la rotura de una bocatoma y a las medidas que se deberían haber adoptado. |
- El invitado se excusó.
Diputados asistentes: Barchiesi, Chiara; Barría, Héctor; Castillo, Nathalie; González, Marta; Martínez, Cristóbal; Moreno, Benjamín; Pino, Víctor Alejandro; Sulantay, Marco Antonio; Weisse, Flor.
Reemplazos: El Diputado Venegas, Nelson fue reemplazado por la Diputada Bravo, Ana María. |
|
Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios |
10:15 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley que “modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación”, boletín N° 12.748-17. Este proyecto tiene trámite de “discusión imediata”. |
Para estos efectos, asistieron por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los asesores Esteban Miranda, Mario Bustos y la asesora Valentina Parodi. . Diputados asistentes:
Araya, Cristián; Fries, Lorena; Giordano, Andrés; Guzmán, Jorge; Kaiser, Johannes; Labbé, Cristian; Lagomarsino, Tomás; Lilayu, Daniel; Ñanco, Ericka; Ossandón, Ximena; Pizarro, Lorena; Schneider, Emilia. |
|
Comisión de Ética y Transparencia |
11:00 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto abocarse a la discusión de los siguientes asuntos:
|
|
1.- Resolver la situación de los diputados Hotuiti Teao, Jorge Guzmán, Sebastián Videla, Christian Matheson, Diego Schalper, Guillermo Ramírez, Jaime Mulet, Juan Antonio Coloma, Juan Fuenzalida y Leonardo Soto, en relación con el hecho de que participaron de votaciones en Sala, en circunstancias de que se encontraban pareados. |
Resuelve. |
2.- Iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos: |
|
a) De las diputadas Camila Rojas y Javiera Morales en contra del diputado Jorge Alessandri, por las expresiones que habría sostenido en un programa de radio, el 6 de julio de 2023, en que justificaría el Golpe de Estado de 1973. |
Pendiente. |
b) De la diputada Chiara Barchiesi y los diputados Guillermo Ramírez y Frank Sauerbaum en contra de las diputadas Lorena Pizarro y Alejandra Placencia, por un incidente en el Hall El Pensador que involucró al asesor de la señora Barchiesi señor Sebastián Zamora, en el cual las requeridas lo habrían maltratado. |
Pendiente.
. Diputados asistentes: Berger, Bernardo; Bulnes, Mercedes; Jiles, Pamela; Jürgensen, Harry; Molina, Helia; Ramírez, Matías; Trisotti, Renzo; Venegas, Nelson. |
|
Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización |
15:01 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
Recibir a la Ministra del Interior y Seguridad Pública, para que exponga la Política Nacional de Migración y Extranjería, al tenor de lo dispuesto en el artículo 23 de la ley N°21.325, en relación con el decreto supremo N°181, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de 27 de diciembre de 2023. |
La Ministra del Interior y Seguridad Pública expuso sobre el proceso de la política nacional de migración y extranjería, que incluyó antecedentes; etapa de formulación; objetivo general; capacidades para una migración segura, ordenada y regular; contenidos PNME; ejes temáticos; principales objetivos específicos por eje (regularidad migratoria; desarrollo económico y productivo; reunificación familiar; sujetos de protección internacional y de protección especial; seguridad, control de fronteras y crimen organizado; respuesta a los efectos migratorios derivados de emergencias, catástrofes y a consecuencia del cambio climático; inclusión e integración; chilenos en el exterior; multilateralismo y colaboración internacional en migraciones y gobernanza y gestión migratoria); el estado de avance medidas de implementación inmediata presentadas con la PNME (proyectos de ley despachados; medidas en ejecución; constitución comité asesor; acuerdos diplomáticos en materia migratoria y seguridad en fronteras; y las próximas medidas 2024). |
Recibir al Ministro de Hacienda y a la Directora de la DIPRES, con el propósito que, sin perjuicio de la intervención ante esta Comisión, en la sesión del 17 de enero, del jefe de Estudios de la DIPRES señor Pablo Jorquera, expliquen si el Ejecutivo dispondrá un financiamiento adicional al contemplado en el Informe Financiero que acompaña al proyecto, de origen en mensaje, que modifica la ley N°18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito (boletín N°15.940-25), de manera que todas las municipalidades puedan contar con los recursos necesarios para implementar las medidas que contempla dicha iniciativa. |
La Subdirectora de Presupuestos se refirió a los recursos que dispondrá este PL. |
Continuar la discusión y votación en particular de los siguientes proyectos de ley refundidos, con urgencia calificada de “suma”: a) Mensaje que modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito (boletín N° 15.940-25); y b) Moción que modifica cuerpos legales que indica para establecer un estatuto diferenciado para la constitución de comités de seguridad vecinal y rural, y mecanismos de participación ciudadana en dichos comités (boletín N°15.984-06). Vencimiento de la urgencia: 2 de febrero de 2024. |
Se dejó pendiente para una próxima sesión. Autoridades invitadas: Ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá Morales . Organizaciones civiles invitadas: Asistieron el Director del Servicio Nacional de Migraciones; Jefe de Gabinete Ministra, señor Nicolás Torrealba; Asesor Subsecretaría del Interior, señor Miguel Jaksic; Asesora gabinete Ministeri del Interior y Seguridad Pública, señora María Eugenia Moreno; Subdirectora de Presupuestos, señora Sereli Pardo Zúñiga junto al Jefe de Estudios de la Dipres, señor Pablo Jorquera. En representación de la Subsecretaría de Prevención del Delito asistieron la Coordinadora legislativa, señora Carolina Codoceo junto a la Jefa División de Gestión Territorial SPD, señora Natalia Silvay los asesores legislativos, señores Sebastián Cepeda, Mauricio Embry, y Alonso Boegeholz. Diputados asistentes: Astudillo, Danisa; Becker, Miguel Ángel; Berger, Bernardo; Fuenzalida, Juan; Mellado, Cosme; Meza, José Carlos; Morales, Javiera; Musante, Camila; Oyarzo, Rubén Darío; Pérez, Joanna; Pérez, Catalina; Tello, Carolina; Trisotti, Renzo. Otros diputados: Kaiser , Johannes; Ojeda, Mauricio. |
|
Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural |
15:04 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto continuar con la discusión general del proyecto de ley, originado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Establece un sistema de incentivos para la gestión sostenible de suelos agropecuarios (SIGESS)”, (boletín N° 16.391-01). Urgencia: Suma. |
Autoridades invitadas: Expuso: la Subsecretaria de Agricultura, señora Ignacia Fernández, la Directora de ODEPA, señora Andrea García y la Jefa de Sustentabilidad y Cambio Climática, señora María José Pizarro de ODEPA.
Expuso: el Director Ejecutivo de ANPROS, don Mario Schindler.
- La Coordinadora Nacional de CAR y Presidenta Región de Valparaíso, señora Amelia Muñoz, acompañada de don Diógenes Cayún Anticura, Presidente del CAR de la Región de Aysén, la señora Valentina Sotelo, Jefa del Departamento de Sustentabilidad e Inversiones de INDAP, la señora Natalia Labbe, Encargada del Programa SIRSD-S de INDAP. Además, se encuentran conectados vía zoo 15 Presidentes de los Comités Asesores Campesinos Regionales (CAR).
- El Ingeniero Agrónomo y asesor de Apoyo Programa de Suelo Indígena, Provincia de Osorno, don Marcelo Panguinao.
- El Consultor, don Luis Bravo.
- Don Juan Ignacio Mora.
Diputados asistentes: Bugueño, Félix; Coloma, Juan Antonio; Jürgensen, Harry; Labra, Paula; Marzán, Carolina; Moreno, Benjamín; Naveillan, Gloria; Nuyado, Emilia; Rathgeb, Jorge; Riquelme, Marcela; Rosas, Patricio; Veloso, Consuelo.
Reemplazos: El Diputado Donoso, Felipe fue reemplazado por el Diputado Bórquez, Fernando.
Otros diputados: Bravo, Ana María. |
|
Comisión de Educación |
15:06 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos: |
|
FÁCIL DESPACHO |
|
1) De 15:15 a 15:45 horas: Tratar y votar el proyecto de ley, de origen en una moción de los senadores y senadoras Carmen Gloria Aravena, Fidel Espinoza, José García, Yasna Provoste y Gustavo Sanhueza, que modifica la ley N° 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas, con el objeto de homologar los requisitos de admisión universitaria para las carreras y programas de pedagogía (boletín N° 16497-04-S), en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de "suma". En razón de lo anterior, la Comisión ha invitado a los senadores autores del proyecto. |
Expuso el senador José García Ruminot. Despachado el proyecto. Se designó como diputada informante a la señora Helia Molina. Pasa a la Sala.
Autoridades presentes: • Senador José García Ruminot. • En representación del Ministerio de Educación concurrió la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. La acompañaron los asesores ministeriales Sebastián Henríquez, Luz María Gutiérrez, Valeska Naranjo y Melissa Varas, y la asesora de la Subsecretaría de Educación Superior, señora Irune Martínez. |
ORDEN DEL DÍA |
|
2) De 15:45 a 16:20 horas: Continuar con la tramitación de los siguientes proyectos de ley refundidos, iniciados en moción, en primer trámite constitucional: |
La Comisión escuchó al invitado.
Autoridades presentes: En representación del Ministerio de Educación concurrió la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. La acompañaron los asesores ministeriales Sebastián Henríquez, Luz María Gutiérrez, Valeska Naranjo y Melissa Varas, y la asesora de la Subsecretaría de Educación Superior, señora Irune Martínez.
Organizaciones Civiles presentes: Profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señor Daniel Halpern Jelin. |
a) El que restringe a los alumnos y alumnas el uso de celulares en las salas de clases, durante el tiempo que duren las horas lectivas en la educación parvularia, básica y media (boletín N° 16575-04). |
|
b) El que promueve el uso responsable de la tecnología en las escuelas y regla el uso de dispositivos móviles en aulas (boletín N° 16574-04). |
|
c) El que regula el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles en establecimientos de enseñanza básica y media (boletín N° 16527-04). |
|
d) El que prohíbe el uso de dispositivos móviles de comunicación en establecimientos educacionales y consagra el principio de uso responsable de la tecnología en el proceso formativo (boletín N° 16520-04). |
|
e) El que prohíbe el uso de celulares en las salas de clase de los establecimientos de educación parvularia y básica (boletín N° 16062-04). |
|
f) El que prohíbe el ingreso y uso de dispositivos móviles de telecomunicaciones en los establecimientos de educación parvularia, básica y media, con las excepciones que indica (boletín N°12885-04). |
|
g) El que regula el uso de teléfonos móviles en las aulas de clases, por parte del alumnado de la educación básica y media (boletín N° 11728-04). |
|
Para estos efectos, se ha invitado al profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señor Daniel Halpern Jelin. |
|
3) De 16:20 a 16:40 horas: Analizar la situación de las licitaciones que el Ministerio de Educación, a través de las Secretarías Regionales Ministeriales de O’Higgins, Ñuble, Biobío y Los Ríos, realizara con la empresa Chikawal para el servicio de capacitación a educadores tradicionales en lengua, historia, cosmovisión y cultura mapuche, en circunstancia de encontrarse en curso una investigación en contra de la citada empresa por parte del Ministerio Público y de la Contraloría General de la República. |
|
4) De 16:40 a 17:00 horas: Recibir en audiencia a la Presidenta del Colegio de Profesores Comunal San Bernardo, señora Nélida Puelles Galindo, y al dirigente del Sindicato de Asistentes de la Educación de San Bernardo, señor Daniel Seisdedos Gallego, quienes protestaron durante el año 2023 por el no pago de sus sueldos, y que ahora denuncian estar siendo perseguidos, sumariados, y traspasados de una escuela a otra. |
La Comisión escuchó al señor Daniel Seisdedos.
Autoridades presentes: En representación del Ministerio de Educación concurrió la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. La acompañaron los asesores ministeriales Sebastián Henríquez, Luz María Gutiérrez, Valeska Naranjo y Melissa Varas, y la asesora de la Subsecretaría de Educación Superior, señora Irune Martínez.
Organizaciones Civiles presentes: Dirigente del Sindicato de Asistentes de la Educación de San Bernardo, señor Daniel Seisdedos Gallego. |
La Comisión ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, a toda la sesión. |
Diputados presentes: Arce, Mónica; Barría, Héctor; Bobadilla, Sergio; Cornejo, Eduardo; Molina, Helia; Placencia, Alejandra; Raphael, Marcia; Rey, Hugo; Rivas, Gaspar; Santana, Juan; Schneider, Emilia; Schubert, Stephan; Serrano, Daniela.
Otros diputados presentes: Concha, Sara; Morales, Carla; Musante, Camila; Santibáñez, Marisela.
Senadores presentes: García, José. |
|
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento |
15:07 |
Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial) |
Con el propósito de continuar la tramitación en particular del proyecto de ley que "Crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos". Boletín N°13991-07. Urgencia suma. |
Se continuó con la tramitación en particular del proyecto de ley que "Crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos". Boletín N°13991-07. Urgencia suma.
Autoridades invitadas:
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. •Sr. Luis Cordero, Ministro de Justicia y Derechos Humanos. •Sr. Héctor Valladares, Jefe de la División Judicial. •Sra. María Ester Torres, Jefa de la División Jurídica. •Sr. Felipe Rayo, abogado División Jurídica. Diputados asistentes: Alessandri, Jorge; Benavente, Gustavo; Calisto, Miguel Ángel; Cariola, Karol; Flores, Camila; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Orsini, Maite; Sánchez, Luis; Soto, Leonardo; Winter, Gonzalo. |
|
Comisión de Deportes y Recreación |
15:08 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
Continuar la votación en particular del proyecto de ley que modifica la ley N° 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, boletín 16.223-29 (refundido con los boletines Nos 12.648-29, 14.984-29, 15.091-29, 15.598-29, 15.890-29, 15.904-29 y 15919-29). |
Continuó la votación particular. |
Iniciar la tramitación del proyecto de ley que Declara el 1 de abril de cada año como el Día del Fútbol Femenino Profesional, Juvenil y Amateur. Boletín 16531-29. |
Se aprueba el proyecto en general por unanimidad y se elige como diputado informante a don Andrés Giordano Salazar.
Diputados asistentes:Arroyo, Roberto; Camaño, Felipe; Celis, Andrés; Giordano, Andrés; Guzmán, Jorge; Kaiser, Johannes; Manouchehri, Daniel; Martínez, Cristóbal; Olivera, Erika; Santibáñez, Marisela; Sulantay, Marco Antonio; Tapia, Cristián. |
|
Comisión de Salud |
17:15 |
Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial) |
A fin de ocuparse de la siguiente tabla:1.- Continuar la discusión y votar, y eventualmente despachar, el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, con el objeto de regular la exigencia de cédula de identidad u otro documento de identificación a las personas que deseen adquirir bebidas alcohólicas, que se encuentra en segundo trámite constitucional. (Boletín N°16.002-11). |
La Comisión escuchó las exposiciones de los representantes de la Asociación Gremial de Botillerías, señora Romina Morales y señores Jose Luis Ovando Aguilar y Pedro Felipe Miranda Miranda; del vocero de la Alianza de Trabajadores del Comercio Atcomer, señor Mauricio Acevedo; de la Jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Dra. Soledad Martínez Gutiérrez; y de la académica de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Directora Ejecutiva CECAN, señora Carolina Goic, junto a la Dra. Paula Margozzini.
|
2.- Iniciar la discusión del proyecto de ley proyecto de ley que modifica cuerpos legales que indica para sancionar a directores, gerentes, administradores, apoderados y representantes legales de isapres declaradas en quiebra y cuya gestión haya sido dolosa o culposa. Primer trámite constitucional. (Boletín N°15.920-11). |
No se vio el proyecto.
|
3.- Continuar la discusión del proyecto de ley que modifica la ley N° 20.096, que establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, para hacer exigible la disponibilidad de fotoprotectores en espacios públicos. Primer trámite constitucional. (Boletín N°16.354-11). |
Se escuchó la exposición de la representante de la Sociedad Chilena de Dermatología. Dra. Consuelo Cárdenas.
Participan en representación del Ministerio de Salud, asesores señores Jaime Junyent Ruiz, Sebastián Leiva y Julio Muñoz.
Diputados asistentes: Aedo, Eric; Astudillo, Danisa; Bravo, Marta; Celis, Andrés; Gazmuri, Ana María; Lagomarsino, Tomás; Lilayu, Daniel; Molina, Helia; Rey, Hugo; Romero, Agustín; Rosas, Patricio. Reemplazos: El Diputado Palma, Hernán fue reemplazado por la Diputada Tello, Carolina. Otros diputados: Arce, Mónica . |
|
Comisión de Personas Mayores y Discapacidad |
17:30 |
Sala N° 310
tercer nivel (Sesión mixta: presencial-telemática) |
Se adoptaron los siguientes acuerdos sobre el proyecto de ley sobre Envejecimiento Positivo" Boletínes refundidos N° 12451-13, 12452-13 y 13822-07 : 1.- Plazo para recibir indicaciones: 07.03.2024. 2.- Ejecutivo expondrá sobre sus indicaciones en la sesión de fecha 12.03.2024. 3.- Inicio de la votación del proyecto: 19.03.2024 |
Sin invitados.Diputados asistentes:Ahumada, Yovana; Del Real, Catalina; Guzmán, Jorge; Marzán, Carolina; Melo, Daniel; Morales, Carla; Pérez, Marlene; Trisotti, Renzo; Von Mühlenbrock, Gastón. |
|
Comisión de Defensa Nacional |
17:30 |
Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial) |
Sesión ordinaria citada con el objeto de continuar el estudio del proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas y diputados José Miguel Castro, Diego Schalper, María Luisa Cordero, Víctor Pino, Gloria Naveillán, Jorge Alessandri, Andrés Longton, Andrés Jouannet, Yovana Ahumada y Sofía Cid, que modifica la ley N°17.798, sobre control de armas, para autorizar el porte de armas por los aspirantes a oficiales de las policías, desde el primer año de formación y durante la realización de la práctica policial (boletín N°15995 02), en primer trámite constitucional y primero reglamentario.
|
|
El proyecto se someterá a votación general en esta sesión, y se iniciará la discusión y votación particular. |
Se despachó el Proyecto de Ley. Diputado Informante Andrés Jouannet Valderrama.
Diputados asistentes: Arroyo, Roberto; Becker, Miguel Ángel; Brito, Jorge; Carter, Álvaro; De Rementería, Tomás; Flores, Camila; Jouannet, Andrés; Lee, Enrique; Moreira, Cristhian; Ñanco, Ericka; Sánchez, Luis; Undurraga, Francisco. Se presentó pareo del diputado Álvaro Carter y el diputado Tomás De Rementería. |
|
Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones |
17:30 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:A) Recibir a la señora Jazmín Aguilar Ortiz, CORE, para exponer sobre la crisis de transporte en Santiago VII (Santiago Poniente), específicamente en la comuna de Pudahuel. |
La Sra. Aguilar excusa su inasistencia. Se recibe a dirigentes vecinales de la comuna de Pudahuel, para exponer sobre la crisis de transporte en Santiago Poniente. Exponen: Noemi Quiñenao, Junta de Vecinos el Noviciado Brenda Sotelo, CAC (Comité ambiental comunal) Acompañan: María Jorquera Comité parcela 70ª, de la Junta de Vecinos el Noviciado, Sylvia Retamales, Asociación de canalistas Juan Antonio Ríos y Rafael Poblete, Presidente Junta de Vecinos el Noviciado |
B)Tabla Legislativa.1.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). SE PROCEDERÁ A VOTAR EN GENERAL. |
Se escuchó opinión de otro de los señores mocionantes, diputado Jaime Sáez, luego se procedió a votar en general. |
2.- Moción copatrocinada por las diputadas señoras Pérez, doña Joanna (MOCIONANTE); Molina y Olivera; y de los diputados señores Calisto; Celis; Oyarzo y Saffirio, en primer trámite constitucional, que "Modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para exigir la realización de exámenes médicos anuales a los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros". BOLETÍN N° 16.413-15. |
Queda pendiente. |
3.- Moción copatrocinada por Jaime Araya, Carlos Bianchi (MOCIONANTE), Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica cuerpos legales que indica con el objeto de autorizar el uso de tecnologías de autentificación biométrica para la correcta identificación de pasajeros del transporte aéreo. BOLETÍN N° 16.434-15. |
Se recibió opinión del diputado mocionante don Carlos Bianchi y en representación de Policía de Investigaciones de Chile, exponen el Prefecto Luis Álamos Meneses, Jefe Nacional (S) de Migraciones y Policía Internacional y la Subcomisaria Linda Ulloa, concurre además el Comisario José Sandoval. |
4.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. |
Queda pendiente. |
5.- Moción copatrocinada por los diputados Marta González, Carolina Marzán, Vlado Mirosevic, Emilia Nuyado, Mauricio Ojeda, Erika Olivera (MOCIONANTE), Ximena Ossandón y Marisela Santibáñez, en primer trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2009, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de restringir el otorgamiento y renovación de licencias de conducir a adultos mayores. (ley Jacinta). BOLETÍN N° 15.954-15. PENDIENTE REFORMULACIÓN DEL PROYECTO. |
Queda pendiente. |
6.- Moción copatrocinada por los diputados René Alinco, José Miguel Castro, María Luisa Cordero, Marcos Ilabaca, Carla Morales, Erika Olivera, Ximena Ossandón (MOCIONANTE) y Alberto Undurraga, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, para prevenir y sancionar el uso de redes sociales, aplicaciones, contenidos y servicios digitales para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. BOLETÍN N° 15.014-15. |
Queda pendiente.
Diputados asistentes: Alinco, René; Bianchi, Carlos; Bórquez, Fernando; Bugueño, Félix; Camaño, Felipe; Coloma, Juan Antonio; González, Mauro; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Nuyado, Emilia; Sáez, Jaime. Reemplazos: El Diputado Ojeda, Mauricio fue reemplazado por el Diputado Meza, José Carlos. |
|
Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo |
17:31 |
Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial) |
Continuar el estudio en general del proyecto de ley, de origen en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica. Boletín N°16.271-03, con urgencia calificada de Suma. Al termino de las exposiciones, se votará en general la iniciativa de ley. |
Se escuchó la exposición vía remota de las señoras Constanza Portus, Ex Presidenta de la Junta de Vecinos N°1 de Puerto Williams y de la Actual Presidenta Sra. Cecilia Mancilla, la Señora Carola Quezada Álvarez, Presidenta del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local de Chile INJPL y Jueza del 2° Juzgado de Policía Local de Coquimbo, de manera presencial lo hacen los señores Esteban Ávila, Abogado del Programa Legislativo del Centro de Estudios e Investigación Libertad y Desarrollo. Por acuerdo unánime de los integrantes de la Comisión, se vota en general la iniciativa de Ley, Boletín N° 16.271-03, antes del término de las exposiciones de los invitados, en dicha votación participa la H. Diputada Daniella Cicardini. Continua su exposición el Señor Mauricio Tapia, Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y el Señor Lucas del Villar, Ex Director Nacional del SERNAC, Abogado, Académico Universitario. Finalmente, el Presidente de la Comisión H. D. Miguel Mellado, hace expresa mención al señor Pablo Rodríguez Arias, Presidente de la Asociación de Consumidores Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras, FOJUCC A.C., de la imposibilidad horaria de recibir su exposición y que será invitado al debate en particular. Lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes señores y señoras Diputados: Barrera, Boris; Bernales, Alejandro; Bravo, Ana María; Calisto, Miguel Ángel; Cid, Sofía; De la Carrera, Gonzalo; Lavín, Joaquín; Manouchehri, Daniel; Matheson, Christian; Mellado, Miguel; Morales, Javiera; Pino, Víctor Alejandro; Weisse, Flor.Otros diputados: Cicardini, Daniella. |
Continuar el estudio en general del proyecto de ley, originado en mensaje, que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica, Boletín N°16.566-03, con urgencia calificada de suma, determinando el proceso de elaboración del listado de invitados |
En la presente sesión, no alcanzó a ser tratado el Boletín N° 16.566-03, que se encontraba en tabla. |
|
Comisión de Trabajo y Seguridad Social |
17:38 |
Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto, iniciar la discusión y votación, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que regula la publicidad y transparencia de las remuneraciones en las ofertas de trabajo, correspondiente a los boletines N°14.900-13 y 15.163-13, refundido. |
Se despachó el en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que regula la publicidad y transparencia de las remuneraciones en las ofertas de trabajo, correspondiente a los boletines N°14.900-13 y 15.163-13, refundido. Se eligió Diputada Informante a la señora Daniella Cicardini. Pasa a la Sala Diputados asistentes: Cicardini, Daniella; Cuello, Luis Alberto; Durán, Eduardo; Giordano, Andrés; Hirsch, Tomás; Ibáñez, Diego; Labbé, Cristian; Leal, Henry; Ossandón, Ximena; Santana, Juan; Sauerbaum, Frank; Ulloa, Héctor; Undurraga, Alberto. |
|
Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos |
17:38 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente Tabla: |
|
1.Recibir al Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve Benavides, con el propósito de que se refiera a las diversas problemáticas que afectan a Bomberos de Chile. |
Se excusó el Subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve Benavides. |
2.Recibir al Director de la Corporación Nacional Forestal, señor Christian Little Cárdenas; y al Director General de Aeronáutica Civil (DGAC), General de Aviación, Carlos Madina Díaz, con el objeto de conocer en detalle los antecedentes del accidente aéreo de la avioneta que combatía incendios forestales en Talca, a un costado de la Ruta 5 Sur en Talca, el lunes 15 recién pasado. |
Se recibió la exposición del Gerente de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF, señor Pablo Lobos, quien asistió junto al Jefe Departamento Recursos Aéreos y Piloto, señor Luis Basso; y al Especialista Seguridad Operacional, Departamento Recursos Aéreos, señor Winston San Martin.También, se escuchó la exposición del Director General de Aeronáutica Civil (DGAC), General de Aviación, Carlos Madina Díaz, quien asiste junto al Director de Prevención de Accidentes, señor Claudio Pandolfi Garrido y el Fiscal, señor Alberto Mena Padilla.
Además, estuvo presente el Asesor Jurídico de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, señor Fernando Recio Palma.Diputados asistentes:Araya, Cristián; Bobadilla, Sergio; Medina, Karen; Muñoz, Francesca; Oyarzo, Rubén Darío; Pulgar, Francisco; Ramírez, Guillermo; Rathgeb, Jorge; Riquelme, Marcela; Rivas, Gaspar; Venegas, Nelson. |
|