Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación |
08:30 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
|
|
1.- Para que se refiera a las materias fundamentales, directrices y planificación estratégica respecto al “Acuerdo para el Agua”, pacto que busca establecer los mínimos comunes para enfrentar la crisis hídrica que afecta a Chile. |
- El Consultor Experto en Recursos Hídricos, don Claudio Reyes Hurtado, el Presidente de Hidrogestión SPA, don Eugenio Celedón y el Académico de la U. Nacional Andrés Bello, don Christian Rojas.- |
2.- Para que se refiera a los avances y acciones que ha implementado la Mesa Hídrica del Archipiélago de Chiloé, respecto a la crisis hídrica que la afecta. |
- El coordinador de la Mesa Hídrica del Archipiélago de Chiloé, don Jonathan Farah.
Diputados asistentes: Barría, Héctor; Bello, María Francisca; Castillo, Nathalie; Cordero, María Luisa; Martínez, Cristóbal; Moreno, Benjamín; Pino, Víctor Alejandro.
Reemplazos: El Diputado Sulantay, Marco Antonio fue reemplazado por el Diputado Bórquez, Fernando. |
|
Comisión de Hacienda |
10:27 |
Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial) |
Con el objeto de iniciar el tratamiento, recibiendo audiencias solicitadas, respecto del proyecto de ley de origen en mensaje, que Fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial, en primer trámite constitucional y reglamentario, Boletín N°17096-21, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. |
Asistió en representación del Ejecutivo, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, señor Julio Salas Gutiérrez. Se escuchó en audiencia las siguientes organizaciones: 1. Sociedad Nacional de Pesca FG, Vicepresidenta, señora Patricia Macarena Cepeda Godoy junto con el Abogado externo, señor Mario Andrés Tapia Echeverría. 2. Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, Gerente General, señora Valeria Carvajal Oyarzo junto con la Cooperativa de trabajadores Friosur, señores Mariano Villa Pérez y Rubén Leal Pérez. 3. Asociación gremial de armadores pelágicos región de la Araucanía, señor Edgardo Jaramillo junto con los Directores, señores Pedro Pacheco Pacheco y Egidio Geisse Rojas y el Asesore Antonio Araníz Rodríguez. 4. Agrupación de PYMEs Pesqueras de la Macro Zona Sur Austral, señor José Montt Stabucchi. 5. Sindicato de trabajadores Congelados Pacifico Copa, Presidente, señor Jaime Foreman Córdova junto con el Secretario, señor Iván Morales Sandoval y la Tesorera señora Luisa Zapata Monsalves. 6. STI Tripulantes de Cerco Caldera, Atacama y Coranor, Presidente señor Enzo Checura Parada. 7. Fedepec. Octava, Presidente señor Rosendo Arroyo, y Representante Mesa Coronel.
|
. |
Diputados asistentes: Barrera, Boris; Bianchi, Carlos; Cifuentes, Ricardo; Donoso, Felipe; Mellado, Miguel; Naranjo, Jaime; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Sáez, Jaime; Sepúlveda, Alexis. Reemplazos: El Diputado Sauerbaum, Frank fue reemplazado por el Diputado González, Mauro. El Diputado Von Mühlenbrock, Gastón fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio. La Diputada Yeomans, Gael fue reemplaza por el Diputado Brito, Jorge. Otros diputados: Acevedo, María Candelaria; Calisto, Miguel Ángel; Cicardini, Daniella; Manouchehri , Daniel; Sagardia, Clara . |
|
Comisión de Ética y Transparencia |
11:10 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos:
|
|
a) De la diputada Nathalie Castillo y otros en contra del diputado Sergio Bobadilla, por publicaciones que habría realizado a través de la red social X que harían referencia a la directora del medio El Ciudadano, señora Josefa Barraza, a propósito de una publicación donde se vincula a la periodista con el líder de la CAM. |
Resuelve. |
b) De oficio en contra del diputado Sergio Bobadilla, por haber expresado comentarios a viva voz durante el curso de la Cuenta Pública realizada por S.E. el Presidente de la República ante el Congreso Pleno, en el Salón de Honor del Congreso Nacional. |
En discusión. |
c) De la Bancada del Frente Amplio en contra del diputado Sergio Bobadilla, debido a que habría contratado como asesora a la señora Carolina Arias Arévalo, quien se desempeñaba a esa fecha como funcionaria pública en el cargo de jefa de la Unidad de Participación y Vinculación Territorial del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur en Concepción. |
En discusión.
Diputados asistentes: Barría, Héctor; Berger, Bernardo; Bravo, Ana María; Jiles, Pamela; Jürgensen, Harry; Molina, Helia; Ramírez, Matías; Trisotti, Renzo. |
|
Comisión de Deportes y Recreación |
15:00 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
Discutir y votar en particular el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados Guzmán, Celis, Giordano, Lee, Manouchehri, Mulet, Sulantay y Tapia, y de las diputadas Olivera y Santibáñez, que "Modifica el Código Procesal Penal para imponer, a personas que se desempeñan en el ámbito deportivo, la obligación de denunciar los delitos contra menores que indica", en primer trámite constitucional y reglamentario. Boletín N°16840-29. |
Inmediatamente después de leída la cuenta, se da inicio a la discusión y votación en particular el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados Guzmán, Celis, Giordano, Lee, Manouchehri, Mulet, Sulantay y Tapia, y de las diputadas Olivera y Santibáñez, que "Modifica el Código Procesal Penal para imponer, a personas que se desempeñan en el ámbito deportivo, la obligación de denunciar los delitos contra menores que indica", en primer trámite constitucional y reglamentario. Boletín N°16840-29, se abre el debate, se votan las indicaciones presentadas, se vota el proyecto favorablemente de manera unánime, se despacha la iniciativa legal. Se elige unánimemente al diputado Jorge Guzmán Zepeda, como informante. |
Dar comienzo a la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas Olivera; Mix; Pérez, doña Joanna, y Riquelme; y de los diputados Barría; Celis; Saffirio y Tapia, que "Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación", en primer trámite constitucional y reglamentario. Boletín N°17113-07. |
Pasando al segundo punto de la tabla, se da comienzo a la discusión general del proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas Olivera; Mix; Pérez, doña Joanna, y Riquelme; y de los diputados Barría; Celis; Saffirio y Tapia, que "Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación", en primer trámite constitucional y reglamentario. Boletín N°17113-07, se escucha la exposición de la autora principal de dicha iniciativa legal, diputada señora Erika Olivera, después de escuchar a la diputada, se toman los siguientes acuerdos: invitar al abogado y académico del diploma de gestión en la industria del deporte de la Universidad de Chile, señor Daniel Orsi Peñaloza; hacer llegar a la secretaría propuestas de invitados y se solicita a la biblioteca del congreso, material comparado de derecho al deporte y tratados o convenios internacionales. Queda acordado para la próxima sesión de comisión invitar al ministro del Deporte o a la Subsecretaria del Deporte, al Director Nacional del IND, a la jefa del departamento de alto rendimiento del IND y al señor Eduardo Arévalo, quien se encuentra organizando las Olimpiadas Down 2024. Finalmente, en puntos varios se toman los acuerdos respectivos para el envío de varios oficios. El presidente informa a la Comisión, que la visita a la región de Arica tendrá que ser suspendida, ya que en esa semana se estaría discutiendo el proyecto de Ley de presupuestos 2025. Se informará nueva fecha para la visita en terreno y sesión de la comisión en la región. Siendo las 16:45, la sesión se levanta. Todo lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes Diputados: Arroyo, Roberto; Barría, Héctor; Celis, Andrés; Giordano, Andrés; Guzmán, Jorge; Manouchehri Lobos Daniel; Mulet, Jaime; Olivera, Erika; Santibáñez, Marisela; Sulantay Olivares Marco Antonio; Tapia, Cristián.
|
Recibir al Ministro del Deporte, don Jaime Pizarro Herrera y al Director Nacional del IND, don Israel Castro López, con el objeto de que se refieran al presupuesto público para el año 2025 que se destinará al Ministerio del Deporte, y a las modificaciones introducidas durante este año al decreto N°18, de 2020, del mencionado Ministerio, que aprueba nuevo reglamento del sistema de becas para deportistas de alto rendimiento (becas Proddar). |
El ministro del Deporte y el director nacional del IND, se excusaron, motivo por el cual el punto de la tabla no se trató. |
|
Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización |
15:04 |
Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial) |
Proyecto de ley, de origen en moción de los diputados (a) Félix Bugueño (A); Viviana Delgado; Hernán Palma, y Patricio Rosas, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 19.638, para permitir a las iglesias y organizaciones religiosas postular a fondos municipales (Boletín Nº 16.307-06). |
El diputado Bugueño expuso los planteamientos que dieron origen a esta iniciativa legislativa. La Comisión acordó no votar en esta sesión este PL y poder invitar al ejecutivo y otros actores. |
Proyecto de ley, de origen en moción de los diputados (as) señores (as) Jaime Araya; Danisa Astudillo; Bernardo Berger; Juan Fuenzalida; Marta González; Javiera González; Jaime Mulet (A); Rubén Darío Oyarzo; Joanna Pérez; y, Carolina Tello, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades para exigir a los alcaldes incluir en su cuenta pública anual una relación detallada del uso de los recursos provenientes del aporte fiscal asociado al royalty minero (Boletín Nº 16.839-06). |
El diputado Mulet expuso los planteamientos que dieron origen a esta iniciativa legislativa. La Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo se refirió a materias de implementación del Royalty. La Comisión aprobó esta iniciativa, y designó como informante al diputado Jaime Mulet. |
Continuar la discusión y votación en particular, hasta su total despacho, del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de “suma”, que modifica la ley Nº 21.325, de Migración y Extranjería, y otros cuerpos legales, en las materias que indica (Boletín Nº 16.072-06). Vencimiento de la urgencia: 31 de octubre. |
La Comisión despachó este PL con la participación del Director del Servicio Nacional de Migraciones. Se designó informante al diputado Rubén Oyarzo. |
Iniciar la discusión general del proyecto de ley, de origen en mensaje, con urgencia calificada de “suma”, que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas (Boletín N° 17.117-03). Vencimiento de la urgencia: 29 de octubre. |
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo expuso los antecedentes generales; contenido del proyecto de ley (reconocimiento y mejor regulación – fortalecimiento a la representación de las ferias libres y más protección, apoyo y capacitación para crecer); y, geografía del PL.
Autoridades invitadas: Ministro de Economia, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso; Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, señora Francisca Perales Flores, junto al sesor Subdere, señor Rafael Maldonado. Organizaciones civiles invitadas: Director del Servicio Nacional de Migraciones, señor Luis Thayer Correa junto a su jefe de gabinete, señor Nicolás Torrealba. Diputados asistentes: Astudillo, Danisa; Becker, Miguel Ángel; Berger, Bernardo; Bórquez, Fernando; Fuenzalida, Juan; Mellado, Cosme; Meza, José Carlos; Musante, Camila; Oyarzo, Rubén Darío; Pérez, Catalina; Pérez, Joanna; Ramírez, Matías; Tello, Carolina. Otros diputados: Bugueño, Félix; Mulet, Jaime. |
|
Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana |
15:05 |
Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto iniciar el estudio de los siguientes proyectos de acuerdo originados en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, en segundo trámite constitucional:El que "Aprueba el Acuerdo que crea la Fundación Internacional UE-ALC, firmado el 25 de octubre de 2016, en Santo Domingo, República Dominicana". BOLETÍN N° 16983-10(S). |
La Comisión contó con la participación del señor Claudio Troncoso Repetto, Director Jurídico de la Cancillería quien expuso respecto del proyecto de acuerdo que "Aprueba el Acuerdo que crea la Fundación Internacional UE-ALC, firmado el 25 de octubre de 2016, en Santo Domingo, República Dominicana". BOLETÍN N° 16983-10(S), respondiendo las consultas realizadas por los diputados presentes. La Comisión despachó la iniciativa legislativa. Eligió diputado Informante al diputado Christian Moreira. Pasa a la Sala |
El que "Aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América, adoptado por Canje de Notas de 27 de julio y 11 de agosto de 2023, que modifica el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América en Materia de Educación Cooperativa, suscrito en Washington, el 26 de febrero de 1997". BOLETÍN N° 16994-10(S). |
La Comisión contó con la participación del señor Claudio Troncoso Repetto, Director Jurídico de la Cancillería quien expuso respecto del proyecto de acuerdo que Aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América, adoptado por Canje de Notas de 27 de julio y 11 de agosto de 2023, que modifica el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América en Materia de Educación Cooperativa, suscrito en Washington, el 26 de febrero de 1997". BOLETÍN N° 16994-10(S), respondiendo las consultas realizadas por los diputados presentes.La Comisión despachó la iniciativa legislativa.Eligió diputado Informante al diputado Christian Moreira.Pasa a la Sala Autoridades invitadas: Claudio Troncoso Repetto, Director General de Asuntos Jurídicos de Cancillería.Señor Nicolás Godoy, Asesor Ministro.. . Diputados asistentes: Castillo, Nathalie; Del Real, Catalina; González, Félix; Labbé, Cristian; Moreira, Cristhian; Muñoz, Francesca; Ñanco, Ericka; Schubert, Stephan; Undurraga, Alberto. |
|
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento |
15:07 |
Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial) |
Con el propósito de iniciar la tramitación en particular del proyecto de ley refundido, iniciado en mociones, que “Modifica el Código Penal para tipificar como delito la zoofilia” (boletines N°s 12.822-07, 14.621-07; 15.733-07, y 16. 733-07. Urgencia simple. Se ha invitado al efecto a los autores de las mociones. Se hace presente que la Comisión ha fijado plazo para presentación de indicaciones, hasta las 18 horas del lunes 28 de octubre. |
Despachado el proyecto de ley refundido, iniciado en mociones, que “Modifica el Código Penal para tipificar como delito la zoofilia” (boletines N°s 12.822-07, 14.621-07; 15.733-07, y 16. 733-07. Urgencia simple. Diputada informante, Maite Orsini.
Autoridades invitadas:
Ministerio Secretaria General de la Presidencia
•Sr. Álvaro Elizalde, Ministro Segpres.
Diputados asistentes:
Alessandri, Jorge; Benavente, Gustavo; Calisto, Miguel Ángel; Flores, Camila; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Leiva, Raúl; Morales, Javiera; Orsini, Maite; Soto, Leonardo; Romero, Leonidas; Ibáñez, Diego; Ahumada, Yovana.
Reemplazos:
La Diputada Cariola, Karol fue reemplaza por el Diputado Soto, Raúl.
El Diputado Longton, Andrés fue reemplazado por el Diputado Rey, Hugo. |
|
Comisión de Educación |
15:08 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la tramitación del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de nivel superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas (boletín N° 17169-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”.
En razón de lo anterior, la Comisión ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, y al Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. |
La Comisión escuchó al Subsecretario de Educación Superior.
Autoridades presentes: Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. Lo acompañaron el coordinador jurídico-legislativo de gabinete del Ministro de Educación, señor Leonardo Vilches Yáñez, y los asesores legislativos Irune Martínez Rebolledo y José Miguel Sanhueza de La Cruz.
Diputados presentes: Arce, Mónica; Bobadilla, Sergio; Cornejo, Eduardo; Medina, Karen; Molina, Helia; Placencia, Alejandra; Raphael, Marcia; Rey, Hugo; Santana, Juan; Schneider, Emilia; Schubert, Stephan; Serrano, Daniela.
Otros diputados presentes: Barría, Héctor. |
|
Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural |
15:11 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto analizar las soluciones administrativas que se están planteando respecto a las elevadas alzas que han afectado a los reavalúos de predios agrícolas y su consecuente incremento en el valor de los mismos. |
Expuso: - El Director de la Defensoría Nacional del Contribuyente, don Ricardo Pizarro y el Subdirector, don Emilio Moreno.
- La abogada, Magister en Derecho Tributario y Magister en Planificación y Control de Gestión, señora Roxana Obreque.
- La agrónoma, señora Soledad Delgado.
Diputados asistentes: Alinco, René; Bugueño, Félix; Coloma, Juan Antonio; Jürgensen, Harry; Labra, Paula; Marzán, Carolina; Naveillan, Gloria; Nuyado, Emilia; Rathgeb, Jorge; Rosas, Patricio; Veloso, Consuelo; Weisse, Flor.
Reemplazos: El Diputado Moreno, Benjamín fue reemplazado por el Diputado Irarrázaval, Juan. |
|
Comisión de Hacienda |
16:17 |
Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial) |
con el objeto de terminar con las audiencias solicitadas para posteriormente proceder a la votación hasta total despacho, del proyecto de ley, de origen en mensaje, que Fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial, en primer trámite constitucional y reglamentario, Boletín N°17096-21, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. |
Asistió en representación del Ejecutivo, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, señor Julio Salas Gutiérrez. Se escuchó en audiencia las siguientes organizaciones: 1. Alianza Pesca Maule, Asesora señora Gigliola Centonzio Rossel junto con el Representante Titular Comité Manejo Merluza común y Titular Comité Manejo Bacalao de Profundidad, señor Eric Letelier Montecino y el Presidente STI Pescadores/as Artesanales Actividades Conexas Puerto de Maguillines, señor Alejandro Osses Conejeros. 2. Representante del Comité de Manejo de Merluza Austral, Congrio Dorado y Crustáceos, Región de Aysén, Presidente señor Juan Antonio Contreras Poblete. 3. Representante Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala de Recursos Hidrobiológicos Precautoria Ltda., Consultor de Pesca señor Rodrigo Alfredo Azocar Guzmán. 4. Corporación de Pescadores Artesanales y Armadores Barranco Amarillo (COPABA) Presidente y Representante Legal, señor Jaime Cosme Ormeño. 5. Pesca Artesanal de Magallanes, Presidente, señor Patricio Ampuero Pérez.
Se despachó el proyecto, siendo designado diputado informante el señor Miguel Mellado Suazo.
|
. |
Diputados asistentes: Bianchi, Carlos; Cifuentes, Ricardo; Donoso, Felipe; Mellado, Miguel; Naranjo, Jaime; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Sáez, Jaime; Sepúlveda, Alexis; Yeomans, Gael. Reemplazos: El Diputado Barrera, Boris fue reemplazado por el Diputado Ramírez, Matías. El Diputado Sauerbaum, Frank fue reemplazado por el Diputado González, Mauro. El Diputado Von Mühlenbrock, Gastón fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio. Otros diputados: Acevedo, María Candelaria; Alinco, René; Brito, Jorge; Calisto, Miguel Ángel; Cicardini, Daniella; Manouchehri , Daniel. |
|
Comisión de Defensa Nacional |
17:30 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
Con el objeto de abordar los siguientes asuntos:1. Factibilidad de que las fuerzas militares puedan desplegarse en apoyo de las policías en sus labores de control de orden público y lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en algunas comunas de la Región Metropolitana, atendida la profundización de la crisis de seguridad, el recrudecimiento de la violencia y de la criminalidad en ella.2. Contenido de la reunión bilateral sostenida con el Ministro de Defensa de la República Popular China. 3. Comunicado de prensa de la FACH de 20 de septiembre de 2024 sobre investigación por tráfico aéreo desconocido en el Estrecho de Magallanes. 4. Información acerca de la declaración conjunta firmada el 17 de septiembre de 2024 entre los Ministros de Defensa de Argentina y Perú.5. Informe sobre la disponibilidad de material bélico de Chile en comparación con Argentina, Perú y Bolivia, y cuál es la visión regional en comparación con la visión interna. La sesión será secreta para tratar los puntos 3, 4 y 5, en virtud del acuerdo adoptado por la Comisión con el quorum exigido en el artículo 299 del Reglamento. |
Se escuchó a la Ministra de Defensa Nacional, señora Maya Fernández Allende, acompañada del Jefe de Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante señor Pablo Niemann. Asimismo, asistieron también: - el asesor jurídico, señor Luis Correa Bluas; - el asesor legislativo señor Roberto Sáez Olivares y - el ayudante del Jefe de Estado Mayor Conjunto, Capitán de Corbeta, señor Samuel Gajardo Torres; - el Comandante en Jefe del Ejército, General Javier Iturriaga Del Campo.
Por el Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo presente, en representación del Ministro, el Director subrogante de la División de Seguridad Internacional y Humana, señor Cristian Piña, acompañado del asesor legislativo de Gabinete, señor Nicolás Godoy Fuentes.
Diputados asistentes: Becker, Miguel Ángel; Brito, Jorge; Carter, Álvaro; De Rementería, Tomás; Flores, Camila; Hertz, Carmen; Jouannet, Andrés; Moreira, Cristhian; Sánchez, Luis; Undurraga, Francisco.
Reemplazos: El Diputado Arroyo, Roberto fue reemplazado por el Diputado Kaiser, Johannes. |
|
Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo |
17:30 |
Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
|
|
1.- Comenzar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Roberto Arroyo y Víctor Pino y diputadas señoras Yovana Ahumada y Joanna Pérez, que modifica el Código del Trabajo para impedir que se sugiera o exija el otorgamiento de propina en establecimientos que no cuenten con atención de garzones, boletín N° 17020-13. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. |
1.- Se escuchó la exposición del Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera.
|
2.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Jorge Guzmán, Christian Matheson, Hotuiti Teao y Francisco Undurraga, que modifica el Código Tributario para fortalecer la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios, boletín N° 16533-07. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. |
2.- Se rechazó el proyecto. Pasa a la Sala. Se designó diputado informante al señor Christian Matheson.Se contó con la participación del Profesor de Derecho Tributario de la Universidad Católica de Valparaíso, señor Antonio Faúndez ..Diputados asistentes:Barrera, Boris; Bernales, Alejandro; Bravo, Ana María; Calisto, Miguel Ángel; Cid, Sofía; Manouchehri, Daniel; Matheson, Christian; Mellado, Miguel; Pino, Víctor Alejandro; Weisse, Flor; Winter, Gonzalo.Pareo:Diputados señores Boris Barrera y Gonzalo De la Carrera.
Otro: Jorge Guzmán. |
|
Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones |
17:30 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla: |
|
1. Escuchar al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, don Juan Carlos Muñoz Abogabir, al Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil, don Martín Mackenna, y a Representantes de las Aerolíneas Nacionales, con el fin de que se refieran a la propuesta de reglamento de licitación pública para asignar frecuencias internacionales a empresas aéreas internacionales desarrollada por la junta de aeronáutica civil. (tiempo ½ hora). |
Se escuchó al Ejecutivo y representes Líneas Aéreas para referirse a la propuesta de reglamento de licitación pública para asignar frecuencias internacionales a empresas aéreas internacionales desarrollada por la junta de aeronáutica civil. Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, don Juan Carlos Muñoz Abogabir, al Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil, don Martín Mackenna, SKY AIRLINES: (Presencialmente) Julio Solar, Gerente de estrategia red y alianzas, Sra. Mayra Kholer, Gerente de asuntos públicos y sostenibilidad y Sra. Teresita García, Fiscal Corporativo. JETSMART: (Presencialmente) Señor Pedro Asenjo, representante. LATAM AIRLINES: (Presencialmente) señores José Miguel Valenzuela, Gerente de Derechos de Tráfico y competencia, David Harry, Gerente de Asuntos Públicos y (de manera telemática) el señor Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad
|
2. Recibir a la Cámara Chilena de la Construcción de Aysén, con el fin de que expongan, en calidad de especialistas, sobre el proyecto de extracción de áridos. |
Se escuchó a a la Cámara Chilena de la Construcción de Aysén, en calidad de especialistas, sobre el proyecto de extracción de áridos. Señores: Pablo Carrasco, Presidente Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique y el señor Pedro Pablo Arriagada, Vicepresidente gremial CChC. de Coyhaique.
|
ORDEN DEL DÍA. 1. Moción del Honorable Senador señor Castro Prieto, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de Suma, que dicta normas sobre extracción de áridos. BOLETIN N° 15.676-09 (S) REFUNDIDO BOL 15.096-09 (S). EN DISCUSIÓN PARTICULAR. |
Queda pendiente. |
2. Moción, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de Suma, copatrocinada por Cosme Mellado, Emilia Nuyado, Mauricio Ojeda, Erika Olivera (A), Joanna Pérez, Emilia Schneider y Carolina Tello, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1 de 2009 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito, con el objeto de hacer efectiva la exigencia de aptitud física para la conducción y tener conductores seguros; modifica el Código del Trabajo; modifica la ley N° 18490, modifica el Código Procesal Penal estableciendo medidas de protección a las víctimas de accidentes de tránsito. (“LEY JACINTA” (reformulada)). BOLETÍN N° 16.720-15. |
Queda pendiente. |
3. Moción de las diputadas, Ana María Bravo (A), (RETIRA FIRMA: Daniella Cicardini), Emilia Nuyado; y de los diputados Carlos Bianchi Fernando Bórquez (RETIRA FIRMA)Daniel Manouchehri, Cosme Mellado, Daniel Melo, Jaime Sáez y Nelson Venegas, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que modifica la ley N° 19.831, en materia de responsabilidad del transportista escolar durante el traslado de niños, niñas y adolescentes. BOLETÍN N°16.433 18. (LEY MARTÍN). INICIO DISCUSIÓN PARTICULAR. PLAZO INDICACIONES VENCIDO.- CON INDICACIÓN i.- DEL EJECUTIVO, ii.- DE NATALIA ROMERO, JUAN ANTONIO COLOMA Y FERNANDO BÓRQUEZ Y III.- Y DE JUAN IRARRÁZAVAL. |
Queda pendiente.
Diputados asistentes: Alinco, René; Bórquez, Fernando; Bugueño, Félix; Coloma, Juan Antonio; González, Mauro; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Nuyado, Emilia. |
|
Comisión de De Personas Mayores y Discapacidad |
17:30 |
Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial) |
Continuar con el estudio del proyecto de ley, de origen en moción del diputado Christian Matheson (A); y de las la diputadas y diputados Yovana Ahumada, Ana María Bravo, Jorge Guzmán, Enrique Lee, Carolina Marzán, Carla Morales, Marlene Pérez y Joanna Pérez, que “Modifica la ley N°19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, para facilitar el funcionamiento de organizaciones de personas mayores y centros de madres”, boletín N°16.754-06. |
Este punto de la tabla no fue tratado, por inasistencia de la Ministra de Bienes Nacionales. |
Recibir a la Subsecretaria de Servicios Sociales Francisca Gallegos Jara, para que informe sobre el trabajo conjunto con COMPIN en materia de carnet de discapacidad, de forma tal de atender a su entrega de forma más expedita. |
Asistió la Subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien expuso sobre el tema de la orden del día, para lo cual proyecto una presentación digital.
Diputados asistentes: Ahumada, Yovana; Del Real, Catalina; Guzmán, Jorge; Melo, Daniel; Morales, Carla; Pérez, Marlene; Pérez, Joanna; Santibáñez, Marisela; Trisotti, Renzo. |
|
Comisión de Trabajo y Seguridad Social |
17:37 |
Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto de ley originado en moción de las diputadas señoras Musante y Cariola; y de los diputados señores Cuello; Giordano; Hirsch; Ibáñez; Oyarzo; Santana y Ulloa, que "Modifica el Código del Trabajo en cuanto al horario de salida y descanso en feriados electorales de los dependientes del comercio", correspondiente al boletín N° 17.187-13. |
La Comisión inició el estudio del boletín 17.178-13 y recibió al Director de la Dirección del Trabajo ; la CUT; CONATRACOPS y ATCOMER, quienes entregaron su opinión respecto del proyecto de ley que que "Modifica el Código del Trabajo en cuanto al horario de salida y descanso en feriados electorales de los dependientes del comercio", correspondiente al boletín N° 17.187-13. Autoridades invitadas: Señor Pablo Zenteno Muñoz, Director Nacional de la Dirección del Trabajo.Sra. Laura Vásquez Rodríguez, Subdirectora del Trabajo.Sr. Héctor Rocha Pérez, Jefe de Gabinete.Sr. Manuel Hernández, Asesor de Gabinete Director del Trabajo.Sr. Eduardo Galvez Astorga, Periodista DT.. Organizaciones civiles invitadas: Señor Hugo Gutiérrez Oteiza, Consejero Nacional de la CUT y Secretario de la Confederación de Sindicatos del Comercio Servicios Financieros de Intermediación.Señora Angélica Salgado Delgadillo, Consejera Nacional de la CUT y Presidenta de la Confederaciónde Sindicatos del Comercio Servicios Financieros de intermediación.Señora Carol Meyer Meyer, Vicepresidenta Nacional de Conatracops. Señor Claudio Sagardias, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio, Producción y Servicios (CONATRACOPS).Señor Mauricio Acevedo Sandoval, Vocero de la Alianza de Trabajadores del Comercio (Atcomer). . Diputados asistentes: Cicardini, Daniella; Cuello, Luis Alberto; Durán, Eduardo; Giordano, Andrés; Hirsch, Tomás; Ibáñez, Diego; Labbé, Cristian; Leal, Henry; Ossandón, Ximena; Santana, Juan; Sauerbaum, Frank; Ulloa, Héctor; Undurraga, Alberto. |
|
Comisión de Salud |
17:38 |
Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial) |
Continuar la discusión, y votar en general, el proyecto de ley que otorga asignación especial técnica del área de la salud, a los funcionarios que indica (Boletín Nº 17075-11). |
La Comisión en el marco de la discusión del proyecto de ley que otorga asignación especial técnica del área de la salud, a los funcionarios que indica (Boletín Nº 17.075), escuchó las exposiciones del Secretario de la Confenats, señor Felipe Zamora Martínez; de la Presidenta de Fenats Histórica, señora Ada Iraira Caba; de la Presidenta Nacional del Colegio de Técnicos Paramédicos de Chile A.G., señora Silvia Aguilar Torres; y, de la Vicepresidenta de la Fenats Nacional, señora Karen Palma Tapia. Asimismo, participaron el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr Osvaldo Salgado y el asesor del Minsal, señor Jaime Junyent.
Luego de escuchar a los invitados la Comisión aprobó la idea de legislar por la unanimidad de los diputados facultados para votar.
Por otra parte, la Comisión acordó fijar como plazo para la presentación de indicaciones el viernes 15 de noviembre.
|
Continuar la discusión del proyecto de ley que da cumplimiento al inciso segundo del artículo décimo transitorio de la ley Nº 21.674; que modifica el decreto con fuerza de ley Nº1, de 2005, del Ministerio de Salud, en las materias que indica; pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes; elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud, y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional (Boletín Nº 17147-11). |
Este proyecto de ley quedó pendiente para una próxima sesión, invitando nuevamente a la ministra de Salud; al director de Fonasa, señor Camilo Cid; y a la directora de Espacio Público, señora Paula Benavides.
Autoridades invitadas: Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr Osvaldo Salgado y el asesor del Minsal, señor Jaime Junyent. .Organizaciones civiles invitadas: Secretario de Confenats, señor Felipe Zamora Martínez; Presidenta de Fenats Histórica, señora Ada Iraira Caba quien asiste junto a la señora Ana Solis Pinilla y los señores Jaime Olivares Reinoso y Marcelo Burboa Campos; Presidenta Nacional del Colegio de Técnicos Paramédicos de Chile A.G., señora Silvia Aguilar Torres; junto al Prosecretario Nacional, señor Julio Cabrera Bustos; la Secretaria Nacional FENTESS, señora Beatriz Vega Mateluna; y, la Tesorera Nacional, señora Lorena Hernández Favero; Vicepresidenta de la Fenats Nacional, señora Karen Palma Tapia; junto a su Presidente, señor Emerson Berrios Hernández; y, los señores Oscar Riveros Araya; Leonardo Gutiérrez Chauquelaf; Mauricio Ugarte González; y el Secretario General de esta organización, señor Daniel Bartch Sepúlveda. .Diputados asistentes:Astudillo, Danisa; Barría, Héctor; Bravo, Marta; Celis, Andrés; Cordero, María Luisa; Gazmuri, Ana María; Lagomarsino, Tomás; Lilayu, Daniel; Molina, Helia; Rosas, Patricio.Pareos diputados: Karol Cariola y Daniel LilayuOtros diputados: Arroyo, Roberto ; Cornejo, Eduardo ; Teao, Hotuiti . |
|