Hugo Jaña, Presidente del Sindicato base de Trabajadores de la Empresa Casino Monticello, junto a otros empleados del centro de juegos asistieron a la Comisión de Trabajo para solicitar que intercedan para que las autoridades correspondientes actúen frente a una serie de prácticas antisindicales que está llevando a cabo la empresa.
En este momento 12 son los trabajadores del Casino Monticello que se encuentran en huelga de hambre -cifra que señalaron, aumentará con el pasar de los días- y otro gran número de ellos se ha manifestado por los abusos laborales de los que dijeron ser víctimas. La situación empeora aún más debido a que hasta el momento, la empresa no ha querido negociar con los trabajadores.
Hugo Jaña explicó que la medida extrema se debe al incumplimiento por parte del Casino Monticello de un aumento salarial prometido con anterioridad; el no respeto de los sistemas de turnos, descansos y horario de colación y el hecho de que no se presta un servicio de transporte para los trabajadores, siendo que muchos de ellos terminan su jornadas de trabajo a las 4 ó 5 de la madrugada quedando a la deriva por largas horas en la carretera.
El Presidente del sindicato dijo además que “nosotros presentamos un proyecto de negociación colectiva con 46 puntos, los cuales fueron rechazados en su totalidad por la empresa. Este proyecto está orientado a la parte social con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, el ambiente laboral y obviamente los salarios que son paupérrimos”.
Respecto a la decisión de realizar una huelga de hambre, Jaña dijo que es una medida totalmente justificable. “Cuando un gigante empresarial, un monstruo como Monticello, trata de quebrar el espíritu a muchos jóvenes, porque el 80% de los trabajadores de Monticello son menores de 24 años, esa es una razón totalmente justificable para hacer una huelga de hambre”.
El diputado René Saffirio (DC) dijo haber quedado impactado con los testimonios de los trabajadores de Monticello y añadió que “uno espera que una empresa de esa magnitud no tuviera estas prácticas antisindicales y curiosamente cuando se votaba la huelga 200 carabineros cercaban a los empleados como una forma de ejercer presión a los trabajadores asociados y que de esa manera votaran en contra”.
El diputado informó además que los trabajadores del casino no tienen derecho a contar las propinas que cada cliente les entrega, ya que eso lo cuenta la empresa y les informa posteriormente a los trabajadores cuánto dinero recaudaron, "entonces no se puede pretender que 800 trabajadores permanezcan impávidos frente a las condiciones cavernarias en que están trabajando”, recalcó.
Finalmente el legislador informó que como grupo parlamentario se acordó requerir información a la Dirección del Trabajo para ver si es que se está cumpliendo en plenitud cada una de las normas que tienen que ver con la concesión del casino.