Destacado Reajuste del Ingreso Mínimo Mensual Se debate en el Congreso el proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar. La propuesta del Ejecutivo para el período septiembre 2020- septiembre 2021 considera una variación nominal de 0,4% y de 0% real. Así, se plantea en el proyecto un reajuste del actual monto del ingreso ($320.500 pesos) a $322 mil pesos y un reajuste a partir del 31 de marzo de 2021, del 100% del IPC que se experimente de septiembre a febrero. N° Boletín: 13751-13
Comisiones Investigadoras Finalizadas Periodo Legislativo 2018-2022 CEI Nombre de la Comisión 29 CEI 29 Comisión Especial Investigadora de actos del INE en relación con la determinación del IPC. 28 CEI 28 Nombramiento y conducta de jueces y empleados judiciales de la Región de O´Higgins. 24 Acciones de organismos públicos en implementación de nuevos medidores inteligentes. 23 Actos de CONAF, SII y otros órganos, en autorización de planes de manejo forestal en últimos 10 años 22 Actuación del Ministerio de Salud en relación a crisis por tratamiento del VIH Sida entre 2010-2018. 21 Actuaciones de órganos públicos en relación a sector portuario estatal. 20 Actos de los organismos públicos en relación a situación de Universidad del Pacífico. 19 Actuación del Ministerio del Interior y organismos policiales en muerte de Camilo Catrillanca. 18 Irregularidades en procesos de adopción e inscripción de menores, y control de salida del país. 17 irregularidad licitación División El Salvador (Codelco). 16 Actos de Gobierno sobre denegación y concesión de pensiones de invalidez y sobrevivencia. 15 CEI contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví 13 Actuación de Administración del Estado en contratos de directivos de TVN. 12 CEI respecto de irregularidades en contra del Ejército en procesos de adquisición que indica 11 CEI de eventuales irregularidades en las inversiones y actuaciones comerciales realizadas por ENAP 10 CEI de la actuación de los organismos públicos con ocasión del denominado "caso Harex". 9 CEI por acuerdo entre Corfo y Soquimich sobre la explotación del litio en el Salar de Atacama. 8 Programas de Gobierno calificados como de desempeño insuficiente, y las razones de este resultado. 7 Contrataciones de personal en la Administración del Estado entre noviembre de 2017 y marzo de 2018. 6 Operación de mutuales vinculadas a las Fuerzas Armadas e irregularidades en su fiscalización. 5 Actos del Gobierno relativos al sistema de créditos para el financiamiento de educación superior. 4 Eventuales irregularidades en la reducción artificial de listas de espera. 3 Uso de recursos (Ley Reservada del Cobre) en reconstrucción por aluviones en Antofagasta y Atacama. 2 Eventual fraude en ANFP y efectos sobre organizaciones deportivas profesionales. 1 Actuación de organismos policiales, de persecución criminal y de inteligencia en Operación Huracán.