Volver

Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos

Tipo de Comisión: Permanente

Citaciones

Mes
Año

martes 22 abril 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

17:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel

Esta sesión tiene por objeto abordar los incendios forestales que han afectado en las últimas semanas a las regiones del Biobío y de La Araucanía.

- Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), señora Alicia Cebrián López.
- Directora Ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), señora Aída Baldini Urrutia.
- Director Nacional de Vialidad, señor Horacio Pfeiffer Agurto.
- Presidenta de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), alcaldesa de Pitrufquén, señora Jacqueline Romero Inzunza.
- Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), alcalde de Hualqui señor Ricardo Fuentes Palma.
- Alcaldes de Traiguén, señor Luis Álvarez Valenzuela; Los Sauces, señor Víctor Hugo González Rodríguez; Lumaco, señor Richard Leonelli Contreras; Collipulli, señor Manuel Macaya Ramírez; Ercilla, señor Luis Orellana Rocha; Victoria, señor Javier Jaramillo Soto; Gorbea, señor Jorge Romero Martínez; Padre Las Casas, señor Mario González Rebolledo; Hualqui, señor Ricardo Fuentes Palma; Santa Juana, señor Ángel Castro Medina; Santa Bárbara, señor Cristian Oses Abuter; Mulchén, señor José Miguel Muñoz y
Alcaldesa de Pitrufquén, señora Jacqueline Romero Inzunza.

martes 15 abril 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

17:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel

1. Iniciar la discusión particular y votar hasta total despacho los siguientes proyectos de ley, refundidos: el que establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio, en el diseño de obras de urbanización y edificación de viviendas nuevas, correspondiente al boletín N° 14.526-14; el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N° 16.919-14 y el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir la instalación de detectores de gas y sistemas de alarma en viviendas habitadas por personas mayores, correspondiente al boletín N° 17.290-14, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Autores de las mociones.
2. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, que sanciona la imprudencia de excursionistas que generen operaciones de rescate, correspondiente al boletín N° 17.347-22, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Presidente Nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, señor Juan Carlos Field Bravo o quien designe.
- Director Nacional del Cuerpo de Socorro Andino de Chile, señor Felipe Silva Riquelme o quien designe.

martes 8 abril 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

17:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

1. Iniciar la discusión particular de los siguientes proyectos de ley, refundidos: el que establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio, en el diseño de obras de urbanización y edificación de viviendas nuevas, correspondiente al boletín N° 14.526-14; el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N° 16.919-14 y el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir la instalación de detectores de gas y sistemas de alarma en viviendas habitadas por personas mayores, correspondiente al boletín N° 17.290-14, en primer trámite constitucional y reglamentario.

Nota: El plazo para presentar indicaciones vence al medio día del lunes 7 de abril.
- Autores de las mociones.
2. Recibir a la Ministra de Obras Públicas y a la Directora Nacional de Obras Hidráulicas (DOH), con el objeto de que aborden en detalle los planes de tratamiento y mitigación para prevenir futuras inundaciones, los trabajos que se están realizando en la actualidad, así como los trabajos y estudios a futuro, en relación al río Mataquito en la comuna de Licantén, Región del Maule. - Ministra Obras Públicas, señora Jessica López Saffie.
- Directora Nacional de Obras Hidráulicas (DOH), señor María Loreto Mery Castro.
3. Recibir al Ministro de Vivienda y Urbanismo para que se refiera a las medidas de mitigación adoptadas para la Villa El Esfuerzo, ubicada en la comuna de Licantén, Región del Maule, atendida la contingencia de la construcción de una multicancha en su costado norte, que amenazaría con una remoción en masa debido a movimientos de tierra realizados por el Club Deportivo Huracán de esa comuna, con el consiguiente daño para las 100 viviendas de la mencionada villa. - Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.
4. Recibir a la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), para que indique cuáles son los planes de mitigación de prevención de desastres respecto de dos situaciones que aquejan gravemente la comuna de Licantén, Región del Maule. La primera relacionada con las devastadoras inundaciones que ha sufrido la comuna en 2023, que causaron graves daños en viviendas, edificios públicos y espacios comunitarios, que ya data con un antecedente en 2008, lo que pone de manifiesto la constante vulnerabilidad de la zona y la imperiosa necesidad de adoptar medidas con el fin de evitar futuros desastres, proteger infraestructuras críticas y mitigar el riesgo de inundaciones. La segunda respecto al inminente peligro que aqueja al proyecto habitacional que se encuentra en fase final de construcción y próximo a ser entregado, que beneficiará a 100 familias de la comuna de Licantén, denominado Villa El Esfuerzo, debido a movimientos de tierra realizados por el Club Deportivo Huracán de esa comuna, quienes iniciaron la construcción de un centro deportivo sin contar con la documentación ni los permisos correspondientes.
- Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), señora Alicia Cebrián López.
5. Recibir al alcalde de Licantén para que se refiera a los problemas que afectan la comuna. - Alcalde de Licantén, señor Claudio Reyes Fuenzalida.