Volver

Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización

Tipo de Comisión: Permanente

Citaciones

Mes
Año

martes 15 julio 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

15:00

Sala N° 310
tercer nivel

1. Discutir y votar en particular los siguientes proyectos de ley, refundidos, con urgencia calificada de “suma”, que cumplen su primer trámite constitucional: a) Moción, que reemplaza el feriado nacional del 12 de octubre de cada año por feriados regionales diferenciados a lo largo del país (boletín Nº16.845-06); b) Mensaje, que declara un día para cada región como feriado legal de carácter regional (Boletín Nº16.966-06). Vencimiento de la urgencia: 22 de julio.
2. Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, de origen en sendas mociones, que cumplen su primer trámite constitucional y reglamentario: a) Modifica la ley N°10.336, para ampliar las facultades fiscalizadoras de la Contraloría General de la República (boletín N°17.621-06). b) Modifica la ley N°18.834, que Aprueba el Estatuto Administrativo, para perseguir la responsabilidad administrativa del funcionario que cesare en sus funciones, en el caso que indica (boletín N°16.127-06). Acerca de ambas iniciativas, se ha invitado al abogado, señor Tomás Razazi.
3. Iniciar la discusión general de las siguientes mociones, en primer trámite constitucional: a) De las diputadas señoras Danisa Astudillo, Camila Musante y Joanna Pérez; y de los diputados señores Miguel Ángel Becker, Bernardo Berger, Cosme Mellado y Rubén Oyarzo (A), que modifica la ley N°18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, para incorporar mecanismos de control del comercio informal (boletín N°17.615-06). Urgencia “suma”, con vencimiento el 24 de julio. b) De los diputados señores Juan Irarrázaval, José Carlos Meza (A) y Benjamín Moreno que modifica la ley Nº18.971 para autorizar el recurso de amparo económico contra el comercio ilegal (boletín Nº 16.805-03). c) De los diputados (as) Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Catalina Del Real, Juan Irarrázaval, Harry Jürgensen, José Carlos Meza (A), Benjamín Moreno, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti, que ordena la destrucción de mercaderías que indica, provenientes del comercio ilegal (boletín Nº 16.806-25) d) De la diputada señora Catalina del Real (A) y de los diputados señores Cristián Araya, Juan Irarrázaval, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Stephan Schubert, Luis Sánchez y Renzo Trisotti, que modifica la ley Nº 21.426 para autorizar el uso de técnicas especiales de investigación en la persecución del comercio ilegal (boletín Nº 16.807-25), y e) De los diputados (as) Cristián Araya (A), Chiara Barchiesi, Catalina Del Real, Juan Irarrázaval, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Stephan Schubert, Luis Sánchez y Renzo Trisotti, que modifica la ley Nº 19.913 para prevenir y sancionar con mayor rigurosidad el lavado de activos asociado al comercio ilegal (boletín Nº16.808-25). Respecto de estos proyectos se ha invitado a los autores de las mociones plasmadas en las letras d) y e), diputada señora Catalina del Real y diputado señor Cristián Araya, respectivamente.
4. Abordar los siguientes proyectos de ley de origen en moción, refundidos, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de “simple”: a) Modifica el Código Penal con el propósito de establecer una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal en el caso de delitos que indica, cometidos contra dirigentes de juntas de vecinos (boletín Nº 11.948-07); y b) Modifica el Código Penal para agravar las penas asignadas a los delitos que indica, cuando su perpetración sea motivada por la calidad de dirigente social de la víctima, o por su ideología u opinión política (Boletín Nº 12.926-07). Vencimiento de la urgencia: 15 de julio.

martes 8 julio 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

15:00

Sala N° 310
tercer nivel

Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos, que cumplen su primer trámite constitucional:
a) moción que reemplaza el feriado nacional del 12 de octubre de cada año por feriados regionales diferenciados a lo largo del país (boletín Nº16.845-06);
b) mensaje que declara un día para cada región como feriado legal de carácter regional (Boletín Nº 16.966-06).
Respecto de este punto de la Tabla, ha sido invitada la Ministra Secretaria General de la Presidencia, señora Macarena Lobos Palacios.
Continuar la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 21.325, de Migración y Extranjería, para restringir el acceso de inmigrantes en situación irregular a beneficios de cargo fiscal (Boletín Nº 17.474-06). Para tratar esta iniciativa ha sido invitada la Ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Javiera Toro Cáceres.

lunes 7 julio 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

15:00

Sala N° 310
tercer nivel

Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario: Respecto de estos proyectos se ha invitado a la Contralora General de la República, señora Dorothy Pérez Gutiérrez; y a la diputada Ericka Ñanco, en calidad de autora de la moción correspondiente al boletín Nº 17.356-06.
1. Modifica diversos cuerpos legales para reforzar el deber funcionario de denunciar crímenes o simples delitos, y conductas contrarias al principio de probidad administrativa (Boletín Nº 16.124-06).
2. Modifica la ley Nº 10.336 de organización y atribuciones de la Contraloría General de la República, en materia de exención del trámite de toma de razón y control aleatorio de actos sujetos a registro (Boletín Nº 16.125-06).
3. Modifica la ley Nº 18.834, que aprueba el Estatuto Administrativo, para perseguir la responsabilidad administrativa del funcionario que cesare en sus funciones en el caso que indica (Boletín Nº 16.127-06).
4. Modifica la ley Nº 19.175, sobre gobierno y administración regional, para establecer normas de transparencia y rendición de cuentas aplicables a los consejeros regionales (Boletín Nº 17.356-06).
5. Modifica la ley Nº 10.336 para ampliar las facultades fiscalizadoras de la Contraloría General de la República (Boletín Nº 17.621-06).

miércoles 2 julio 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

08:45

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel

Iniciar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario: Respecto de estos proyectos han sido invitados los diputados (as) autores de dichas iniciativas.
1. Modifica diversos cuerpos legales para reforzar el deber funcionario de denunciar crímenes o simples delitos, y conductas contrarias al principio de probidad administrativa (Boletín Nº 16.124-06).
2. Modifica la ley Nº 10.336 de organización y atribuciones de la Contraloría General de la República, en materia de exención del trámite de toma de razón y control aleatorio de actos sujetos a registro (Boletín Nº 16.125-06).
3. Modifica la ley Nº 18.834, que aprueba el Estatuto Administrativo, para perseguir la responsabilidad administrativa del funcionario que cesare en sus funciones en el caso que indica (Boletín Nº 16.127-06).
4. Modifica la ley Nº 19.175, sobre gobierno y administración regional, para establecer normas de transparencia y rendición de cuentas aplicables a los consejeros regionales (Boletín Nº 17.356-06).
5. Modifica la ley Nº 10.336 para ampliar las facultades fiscalizadoras de la Contraloría General de la República (Boletín Nº 17.621-06).

martes 1 julio 2025

Horario

Sala

Citación

Invitados

15:00

Sala N° 310
tercer nivel

Continuar la discusión y votación particular, hasta total despacho, del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de “suma”, que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante las autoridades y funcionarios (boletín N°16.888-06, refundido con mociones contenidas en los boletines Nos 16.593-06 y 16.988-06). Vencimiento de la urgencia: 2 de julio. Respecto a este proyecto se ha invitado a la ministra Secretaria General de la Presidencia, señora Macarena Lobos Palacios