Volver

Comisión de Seguridad Ciudadana

Tipo de Comisión: Permanente

Resultados Sesión N°225

Volver a Sesiones

Citación

Resultado

Continuar con el estudio en general del proyecto de ley originado en moción, de las diputadas y diputados señores, Jaime Araya (A), Danisa Astudillo, Carlos Bianchi, Camila Musante y Héctor Ulloa que, “Modifica el decreto ley N°2.859, de 1979, que fija ley orgánica de Gendarmería de Chile, para resguardar la identidad de sus funcionarios ante la población penal”. Boletín N°16.995-25, en primer trámite constitucional.Finalizadas las exposiciones, se procederá a votar en general dicho proyecto de ley. Inmediatamente después de leída la cuenta, el presidente la da la bienvenida al subsecretario de Justicia, señor Ernesto Muñoz, al director nacional de Gendarmería, señor Rubén Pérez y a los asesores que acompañan. Iniciando la orden del día, el presidente le ofrece la palabra al Subsecretario de Justicia, quien se refiere al proyecto de Gendarmería de Chile, para resguardar la identidad de sus funcionarios ante la población penal”. Boletín N°16.995-25, expresa que esta de acuerdo con la idea Matriz y que el ejecutivo hará llegar indicaciones, el director Nacional de Gendarmería de Chile detalla como los funcionarios deben enfrentar distintas situaciones que están directamente relacionadas con el crimen organizado. Se vota en General, 05 votos a favor, 0 en contra y 01 abstención. APROBADO. Se fija como plazo máximo para el envío de indicaciones a la secretaria el 29 de agosto de 2025 hasta las 23:59.
Iniciar la votación en particular del proyecto de ley, originado en moción de los diputados señores Cristián Araya (A); Jaime Araya; Chiara Barchiesi; José Miguel Castro; Andrés Jouannet; Henry Leal; Andrés Longton; Benjamín Moreno; Agustín Romero y Luis Sánchez que, crea el tipo penal especial de daños en infraestructura penitenciaria, Boletín N°16.944-25. En primer trámite constitucional y reglamentario. Se vota en particular el proyecto ley, aprobado con 5 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones, despachado, diputada informante, señora Lorena Fries.
Iniciar el estudio en general del proyecto de ley, originado en moción de los senadores señores Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Manuel José Ossandón, Kenneth Pugh y Jaime Quintana que, “modifica la ley N° 20.000, que sustituye la ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, con el objeto de incorporar las circunstancias agravantes que se indican”. Boletín N°15.347-07 refundido con el boletín N° 16.430-07. En segundo trámite constitucional. El subsecretario de justicia expone al tenor de la materia contenida en el proyecto de ley y su idea matriz, se toma el acuerdo de invitar a la Policía de Investigaciones, Ministerio Público y Defensoría Penal Publica, a una próxima sesión y seguir con su discusión.
Continuar con el estudio en general del proyecto de ley, originado en moción, de las y los diputados señores Cristián Araya, Jaime Araya (A), Carlos Bianchi, Lorena Fries, Raúl Leiva, Andrés Longton, Helia Molina, Camila Musante y Héctor Ulloa que, “Modifica la ley N°20.000, en materia de resguardo de identidad de testigos protegidos y de otros intervinientes en el proceso, sobre los que recayeren medidas especiales de protección”, boletín N°16.416-07. En primer trámite constitucional Se inició la discusión y votación en general del proyecto, aprobado con 06 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Autoridades invitadas: El subsecretario de Justicia, señor Ernesto Muñoz Lamartine y el director Nacional (S) de Gendarmería de Chile, señor Rubén Pérez Riquelme. Diputados asistentes: Alessandri Vergara, Jorge; Araya Guerrero, Jaime; Araya Lerdo de Tejada, Cristián; Fries Monleón, Lorena; Leal Bizama, Henry; Leiva Carvajal, Raúl; Longton Herrera, Andrés; Naveillan Arriagada, Gloria; Orsini Pascal, Maite; Placencia Cabello, Alejandra; Rey Martínez, Hugo y Schalper Sepúlveda, Diego Reemplazos: El Diputado Jouannet, Andrés fue reemplazado por la Diputada Medina, Karen.